RESUMEN EJECUTIVO DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA:

Documentos relacionados
DIRECTOR DEL PRPOYECTO: Ing Freddy Bravo

Comisión de Vinculación con la Sociedad

ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE METAS REPORTE DE PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE METAS Y PRESUPUESTARIO DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS Ejercicio fiscal: 2013

DESARROLLO COMUNITARIO DE LA COMUNA ÑURUKTA DE LA PARROQUIA CANGAHUA DEL CANTÓN CAYAMBE. Comisión de Vinculación con la Sociedad

ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE METAS REPORTE DE PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE METAS Y PRESUPUESTARIO DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS Ejercicio fiscal: 2012

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

XX.1. Catálogos de Presupuesto de Egresos para la Administración Pública del Estado de Chiapas 2007 XX.1-

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

Maximizar Imprimir Iniciar un mundo próspero un m CumbaYO Ecuador

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

Informe Final de Prácticas Comunitarias

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MANTA PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL DE MANTA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DE LA SEDIS 2016

"DE CORAZÓN CON MI PUEBLO" LUZ DE OPORTUNIDADES

Capítulo. Módulo de Programación. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de:

APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CON LA IMPLEMENTACION DE UN GALPON DE POLLOS PARA LA ASOCIACIÓN VINILLOS DE LA PARROQUIA COSANGA

Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

XII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS DE GENERO Aguascalientes, octubre 2012 ENCUESTA NACIONAL DEL USO DEL TIEMPO ECUADOR.

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD

INFORME DE PROYECTO SLE / / LVII B

Panel IV. Los Mecanismos de articulación nacional-local construidos para implementar las estrategias de salida de la pobreza.

08 PD DF SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF-DF

SECRETARIO DE DEPORTES Y RECREACION SECRETARIA DE DEPORTES Y RECREACION

Personas Adultas Mayores

FIN. PROPÓSITO Artesanos con ingresos por debajo de la línea de bienestar mejoran sus capacidades productivas y comerciales.

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LA PRÁCTICA

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

OPERACIÓN TERREMOTO. Boletín No. 18 Quito, 28 de agosto 2017

SANITARIOS ECOLÓGICOS RURALES

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES

RESEÑA HISTORICA En el año 2001 se reunieron un grupo de profesionales de diferentes áreas para generar proyectos de índole social en barrios vulnerab

Popular 2 Parte Alta

INFORME ELABORADO POR PARTE DEL CONSEJO COMUNAL "PERPETUO SOCORRO" PARA EL RESUMEN QUE ELABORA LA OFICINA DEL ALTO

Código BPIN: Datos del Formulador. Cargo: SECRETARIO DE BIENESTAR SOCIAL. Teléfonos: Entidad: ALCALDIA DE PEQUE.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO DESARROLLO SOCIAL.

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

MSc. Ing. Alexis Suarez del Villar DIRECTOR DEL PROYECTO:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MOLLETURO Perfil de proyecto: Social. Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Molleturo

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSEJO COMUNAL VILLA DE NUTRIAS CIUDAD DE NUTRIAS-SOSA-BARINAS.

Módulo de identificación del problema o necesidad

SECRETARIA DE GOBIERNO

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE COPACABANA EJECUCION PRESUPUESTAL DE EGRESOS POR NIVEL HASTA 30/06/2015

Visión: sea la más querida, admirada y respetada Misión: innovación y sostenibilidad

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

SECRETARÍA GENERAL / / INSCRIPCIÓN ACTUALIZACIÓN FORMULARIO Nº 626 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Nº LEGAJO REPOC

DE CAMERÚN PARA EL MUNDO

Presidencia de la República

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Participación y Rol de la Mujer Rural en el Desarrollo Sustentable. Comuna El Carmen, Provincia de Ñuble. Región del Bio Bio, Chile

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

Sra. Tatiana Zambrano Vera. Directora del Patronato Municipal de Manta INFORME DE LAS ACTIVIDADES DEL PATRONATO DEL MES MARZO

Formulario de solicitud de fondos

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Información Financiera

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

Información Financiera

RENDICION DE CUENTAS DE PLANIFICACION TERRITORIAL

Módulo de identificación del problema o necesidad

DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES. Luisa Arias Ing. Camilo Torres

RED NACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y PROMOCIÓN DE CIUDADANÍA

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS

Durante el 2015, dicho proceso se impulsó mediante la implementación de la democracia participativa y el activo ejercicio del poder popular.

DESCRIPTORES DE CARGO Fondo Concursable SENDA (ex CONACE)

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA DE LLANO CHICO. RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 15-Mayo-2014 al 31-Diciembre-2014

PROYECTO DEPORTIVO JUEGO DE FUTBOL BARRIAL DE LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE 2016

Presidencia de la República

Hacia una propuesta de definición del déficit urbano habitacional

Detalle POA. Detalle Plan

Informe de Evaluación de Desempeño de los Programas Presupuestarios de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social

Presidencia de la República

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE MIR INICIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA

Barrio Carpinelo 1. Radio de acción de la Junta de Acción Comunal -JAC-

FG-CG-OTR-002 CARGA DE PROYECTOS ASOCIADOS AL PLAN DE INVERSIÓN DATOS DEL PROPONENTE

Bienvenido Alberto Jimenez. Coordinador Técnico de Proyecto Ayuntamientos Juveniles e Infantiles FEDOMU Ryerson University

Alineación al Plan Municipal de Desarrollo

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

FACULTAD DE CULTURA FISICA, DEPORTE Y RECREACION CENTRO DE INVESTIGACIONES COMISIÓN TRABAJOS DE GRADO CORPUS SISTEMATIZACIÓN PASANTÍA 1

Transcripción:

RESUMEN EJECUTIVO DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ÁREA DE REUNIONES, QUE PERMITA UN BUEN DESARROLLO DE LOS MORADORES DEL BARRIO SANTA INÉS PERTENECIENTE A LA PARROQUIA RURAL DE CUMBAYÁ. DIRECTOR DEL PRPOYECTO: Msc. Ing. Alexis Suárez del Villar Comisión de Vinculación con la Sociedad

DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO Área, Línea y Programa de Vinculación: Área: Desarrollo de Acciones que Benefician a los Sectores Vulnerables y Minorías de la sociedad que necesitan ayuda en conocimiento, capacitación e implementación productiva y de seguridad Línea: Valores y Desarrollo Social, responsabilidad social universitaria. Programa de vinculación: Programa de vinculación con la colectividad para el fortalecimiento de la comunidad. Carrera Ingeniería Industrial. Beneficiarios Directos e Indirectos Directo / Indirecto Directos Personas / Grupo de Personas / Entidad Personas Económicamente Activas Cantidad Adultos Mayores 60 Discapacitados 25 Niños y Adolescentes Madres Solteras 20 Indirectos Personas que reciben catequesis y otros que provienen de barrios vecinos TOTAL 1575 Beneficio Generado 800 Personas que pueden hacer el uso del bien inmueble para varias 600 actividades enfocadas en el aprendizaje y en el bienestar de las mismas. 70 Uso del bien inmueble a personas secundarias. Plazo de ejecución del Proyecto INICIO: 27 de mayo del 2016 CLAUSURA: 31 de agosto del 2017

Objetivo General Construir un área de aprendizaje para las diferentes capacitaciones y actividades de los habitantes. RESUMEN DEL PROYECTO. Situación al inicio de la Ejecución del Proyecto. No existe un espacio físico o área de aprendizaje adecuado para los diferentes actividades que realizan como son: capacitaciones a los diferentes grupos vulnerables y también a las reuniones tanto de los representantes de la comunidad como a los representantes deportivos, los niños que tienen catequesis lo hacen a la intemperie. Situación de los Beneficiarios Directos. El grupo económicamente activo que son el sustento de las familias, en su mayoría tienen molestias o enfermedades debido a sus actividades diarias que realizan por sus diferentes trabajos es de donde parte la primera investigación. La comunidad en general no tenía un adecuado conocimiento o ninguno sobre SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL o ERGONOMIA que es la razón principal para que tengan estos inconvenientes que en su mayoría son personas que aprendieron su oficio por herencia o lo hicieron empíricamente. Las actividades de grupos vulnerables que podemos destacar son: Inadecuado espacio físico para la impartición de deberes dirigidos a los niños. No dispone espacio físico guardería popular existente para sus actividades extracurriculares. El segundo grupo vulnerable son los adultos mayores que tienen las siguientes necesidades:

Espacio físico inadecuado para las actividades manuales y de recreación para los adultos mayores No disponen lugar adecuado para las diferentes capacitaciones que asignan los gobiernos seccionales a la comunidad. También las mujeres juegan un punto fundamental en el bienestar de sus hogares es por esto que se ve la necesidad de un área de aprendizaje ellas. De la misma manera un grupo importante que se va a tomar en cuenta son los adolescentes que necesitan capacitaciones y charlas de motivación en diferentes actividades de beneficio social. Situación de los Beneficiarios Indirectos: Las actividades de grupos vulnerables que podemos destacar son: Las personas que reciben catequesis en la actualidad lo hacen a la intemperie que son aproximadamente setenta y que provienen de barrios vecinos. Situación Actual de los beneficiarios El impacto económico y social del proyecto en los beneficiarios se resume en lo siguiente: Cualitativos. El beneficio que tendrá esta comunidad será ALTO en vista de que esta área de reuniones será comunitaria. La comunidad del barrio Santa Inés de Cumbaya sentirá el cambio a un mejor modo de vida una vez receptado las diferentes capacitaciones de seguridad e higiene industrial, así como también de ergonomía. Será de gran ayuda para los habitantes de este sector tener conocimiento en referentes al tema por todas las actividades que realizan diariamente. Cuantitativos. El barrio Santa Inés de Cumbayá tendrá un área de aprendizaje en buenas condiciones, esta beneficiará a la comunidad de este sector no solo para las

diferentes capacitaciones que impartirán, a la vez se beneficiarán los diferentes grupos más vulnerables los cuales urgen de un espacio físico para ellos. También las mujeres juegan un punto fundamental en el bienestar de sus hogares esta área de aprendizaje, será para las capacitaciones que ellas puedan recibir. De la misma manera un grupo importante que se va a tomar en cuenta son los adolescentes que necesitan capacitaciones en diferentes actividades de beneficio social. Así podemos cuantificar el número de beneficiados que son: 00 familias, 1550 habitantes, 60 adultos mayores, 30 discapacitados, 300 niños, 300 adolescentes. Anexos CONSTRUCCIÓN DEL TECHO

REUNIÓN CON EL REPRESENTANTEDEL GAD DE CUMBAYÁ PARA EVALUAR AVANCE DEL PROYECTO

CAPACITACIONES A LOS BENEFICIARIOS EN TEMAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL