ANEJO Nº8 PLAN DE CALIDAD Y AMBIENTAL

Documentos relacionados
ANEJO Nº8 PLAN DE CALIDAD Y AMBIENTAL

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

ANEJO Nº9 PROPIETARIOS AFECTADOS

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección de Obra de la actuación:

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección Facultativa de la actuación:

PROCEDIMEINTO SSL. Requisitos Legales

1.-OBJETO DEL PLIEGO.

ANEJO Nº 9 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

Entidades de Inspección de Autorizaciones Ambientales NT-63 Rev. 1 Julio 2014 Serie 7

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

MANUAL DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

MA-03 Control Operacional y Seguimiento

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Consolidada En proyecto Histórica

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está desarrollado en los siguientes documentos:

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN DPMPO01

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

ANEJO Nº 7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE

RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Decreto 44/2014, por el que se regulan las actividades de producción y gestión de residuos y su registro

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para Dirección de Obra de la actuación:

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 CUNICARN ALIMENTACIÓ, S.L. PLANTA DE CELANOVA. Periodo de Análisis: enero diciembre Edición 1 Página 1 de 5

ÍNDICE IMPLANTACIÓN DE LIBRO DE ÓRDENES Y ASISTENCIAS, PARA LA DIRECCIÓN FACULTATIVA DE OBRAS.-

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3.

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

PC-04. Procedimiento de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE 1 R AÑO 2017

MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA OBTENCIÓN DE DETERMINADAS AUTORIZACIONES (AAI O LA LICENCIA AMBIENTAL) Y SU CONTROL REGLAMENTARIO POSTERIOR.

1. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LOS MATERIALES

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

DISTRITO SANITARIO DE GRANADA

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas

AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

JORNADA PRESENTACION GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LOS RIESGOS POR EXPOSICION A AMIANTO EL PLAN DE TRABAJO ART.

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

ADECUACIÓN DE LAS AAIs A LA DEI EN LA COMUNIDAD DE MADRID. José Juan Castro Díez

DOCUMENTO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ PGA Fecha: 30/06/2013 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Y CLÁUSULAS MEDIOAMBIENTALES

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Aspectos ambientales. 4. Operativa

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

Proceso de Operación.

PS-S/P-10 PERMISOS DE TRABAJO

REPOSICIÓN DE ÁRBOLES EN EL CASCO URBANO DE UTRERA (SEVILLA)

MA-02 Identificación y Evaluación de Requisitos legales y otros Requisitos

Declaración Ambiental Gestamp Baires

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017

CUESTIONARIO DE SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE PRERREQUISITOS EN ESTABLECIMIENTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

ANEXO Nº 5 Plan de control de calidad

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ M.C. Leobardo Cortés Benítez Representante de Dirección

Manual de Calidad y Medioambiente. Ed. 4-19/06/17

ANEXO 2. Nº de expediente: 0124

ITW FASTENERS. Revisado X. Ariza 12/09/18 PC09_3 EDICIÓN 01

Compromiso ambiental y seguimiento proveedores y subcontratas

LEGISLACIÓN QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

Marco legal de las inspecciones ambientales integradas y cuestiones prácticas de interés. Juan Antonio Loste Jaime Calvo

Anexo 6.2.1: Procedimiento de Inspecciones Planificadas

Procedimiento para el Seguimiento y Medición y Evaluación del Cumplimiento de Requisitos Legales

PLAN DE RESTAURACIÓN DE LAS SUPERFICIES AFECTADAS POR EL PERMISO DE INVESTIGACIÓN YUSO.

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA SERVICIO DE PROYECTOS SINGULARES

Procedimiento Operativo General

AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL

ESTUDIO GESTIÓN DE RESIDUOS / Proyecto de ejecución de reparación de fachadas y acondicionamiento de garajes de la manzana 33 Viviendas municipales

CUESTIONARIO DE SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA DE PRERREQUISITOS EN INDUSTRIAS

La empresa adjudicataria verá realizar la coordinación de seguridad y salud de las obras, que incluirá las siguientes tareas:

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017

LECCIÓN 4 "ENCARGO Y CONTRATACIÓN DEL PROYECTO"

El proyecto contempla la repoblación de parte del rodal 11 del Plan Director, con una superficie de actuación de 23,0 ha.

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

PROYECTO DE REFUERZO CIMENTACIÓN Y MEJORA RAMPA Nº 4 BOUZAS TT

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA

El tiempo estimado de ejecución de la obra es de OCHO meses. 2. CONTENIDO DE LA DIRECCIÓN DE OBRA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

Verificación. Revisión por la Dirección

ESTACIONES DE SERVICIO

Procedimiento para controlar los documentos y registros del SGIC del Centro

MANUAL DE INFORMACIÓN A PROVEEDORES Y SUBCONTRATAS

DOCUMENTO Nº 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES INDICE DE ARTICULOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

SERVICIO. Denominación

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

Transcripción:

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A. ANEJO Nº8 PLAN DE CALIDAD Y AMBIENTAL

BILBAO BIZKAIA UR PARTZUERGOA Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Udal Sareak, S.A.

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN REV.: PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN Página 1 de 10

PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL EN REV.: Página 3 de 10

REV.: ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 2.1. Datos principales de la obra: 3. GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS 3.1. GESTIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN 3.2.1 Identificación Legislación medioambiental 5 3.2.2 Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales 5 3.2. CONTROL AMBIENTAL EN 2 3.2.1. Inspección y seguimiento ambiental de los proyectos y obras 3 3.2.2. Incidencias en la calidad ambiental de los proyectos y obras. ANEXOS 5. ADHESIÓN AL PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL DE UDAL SAREAK Página 2 de 10

REV.: Página 3 de 10

REV.: 1. OBJETO Este documento recoge los criterios de control aplicados en la ejecución de la obra recogida en el alcance, que garantizan la calidad ambiental así como los elementos, autorizaciones, puntos de inspección o fases de obra que serán objeto de control periódico ambiental. 2. ALCANCE Este Plan de Calidad Ambiental será de aplicación a las obras de Abastecimiento de cualquier clase adscrita a los Servicios Técnicos de UDAL SAREAK, S.A (en adelante USSA) las cuales quedarán incorporadas al Proyecto, y en su caso, al Contrato de obras, por simple referencia a ellas en el citado Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. 2.1. DATOS PRINCIPALES DE LA OBRA: En los proyectos deben constar los siguientes datos sobre la obra: Denominación: Emplazamiento: Promotor: Presupuesto: Plazo de Ejecución: Personal previsto: Autor del proyecto: Director servicios técnicos: Reposición de la red de abastecimiento en Zaldu auzoa en Gordexola (PRE-ABS-053-17- 10-01 REV02) Gordexola (Bizkaia) Ayuntamiento de Gordexola 28.795,3 + IVA UN (1) MES PERSONAS Mª Pilar Flores Fernández (INGEPLAN TYPSA USSA UTE) Aizpea Urrutia Elorriaga (Ingeniera Departamento Proyectos y Obras USSA) A su vez, siempre y cuando la obra se ejecute en espacio protegido debe adjuntarse un documento descriptivo en el que conste la problemática ambiental de su entorno. 3. GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS 3.1. GESTIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN Se entenderá por Gestión de Calidad Ambiental el conjunto de acciones planeadas y sistemáticas necesarias para promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación de los proyectos y obras. La gestión de la calidad ambiental de cada proyecto y obra precisa de: Identificación de los requisitos legales ambientales de aplicación de la obra Página de 10

REV.: Identificación y evaluación de aspectos ambientales para determinar los aspectos ambientales significativos, los cuales a su vez deberán ser gestionados a través de: Control operacional Preparación y respuesta ante incidencias Seguimiento y medición de los aspectos ambientales y requisitos legales 3.2.1 Identificación Legislación medioambiental La empresa ejecutora debe de considerar la legislación ambiental estatal y autonómica y a su vez, se han de extraer los requisitos legales locales, así como los propios requisitos establecidos en los permisos o autorizaciones correspondientes o requisitos de otros agentes implicados (como por ejemplo las compañías de suministro). Los requisitos aplicables extraídos deben de ser cumplidos por la empresa ejecutora. 3.2.2 Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales USSA entrega a la empresa ejecutora la identificación y evaluación de aspectos ambientales correspondientes a la obra a ejecutar con las medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos. Esta información debe ser cotejada por la empresa ejecutora con el fin de garantizar antes del inicio de la obra que los siguientes datos son los correctos: - La identificación de cada uno de los aspectos ambientales específicos derivados de la obra (con el fin de evitar la posible inexistencia de registro de aspectos ambientales identificados in situ o bien, evitar la identificación errónea de algún aspecto ambiental registrado que no se contempla en la obra concreta). - La estimación previa de la cuantificación (magnitud) relativa a cada aspecto ambiental identificado. La empresa ejecutora revisa la identificación y evaluación de aspectos ambientales y requisitos legales y en caso de que el resultado logrado no sea coincidente con lo previsto por USSA se informará a la Dirección Facultativa por si fuera preciso modificar alguna de las medidas inicialmente previstas. De forma esquemática la operativa a seguir es la siguiente: Página 5 de 10

REV.: USSA EMPRESA EJECUTORA Identificación aspectos ambientales Estimación magnitud Informar a USSA las diferencias detectadas Evaluación aspectos Definición de aspectos ambientales significativos Revisión de la identificación y evaluación de aspectos ambientales realizada por USSA Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos El resultado es coincidente? Si Comienzo Obra No Los aspectos ambientales significativos identificados por USSA para la obra prevista son los siguientes: Página 6 de 10

REV.: FASE DEL CICLO DE VIDA ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO UNIDAD DE MEDIDA SIGNIFICATIVO S/N MEDIDAS A ADOPTAR Producción Desbroce/Tala de árboles Residuos de arbolado Daños a la flora nº de árboles a talar NO m 3 de zanja NO Producción Excavación Movimiento tierra Contaminación del suelo m desde el límite de actuación SÍ CRUCE ARROYO, AUTORIZACIÓN PRECEPTIVA URA AGENTZIA Producción Excavación Ruido Producción Relleno Consumo de Zahorra, arena, todo uno Material procedente de excavación y demolición Inconvenientes a la población local Reducción recursos naturales Tipo de actividad NO m 3 de relleno NO m 3 de residuos NO Madera Se genera? NO Producción Fin de vida Obra en sí Residuos Restos tubería Se genera? NO fibrocemento Contaminación del suelo Restos metálicos Se genera? NO Restos plásticos Se genera? NO Envases metálicos y plásticos tipo de obra NO Aerosoles tipo de obra NO Página 2 de 10

REV.: 3.2. CONTROL AMBIENTAL EN Las áreas con incidencia ambiental que requieren control ambiental en los proyectos y obras son las siguientes: 1. Permisos y autorizaciones 2. Recursos (agua y energía) 3. Materiales y productos. Residuos 5. Vertidos 6. Vehículos y maquinaria 7. Emisiones atmosféricas 8. Ruido 9. Espacios afectados y su restauración La empresa ejecutora identifica y realiza un seguimiento de todos los elementos a comprobar derivados de la ejecución de este proyecto, y asegura el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable mediante el establecimiento de una serie de Instrucciones Técnicas en Obra de obligado cumplimiento para el personal. La empresa ejecutora para asegurar la correcta ejecución de la obra desde el punto de vista ambiental y la reducción de riesgos derivados de la misma, debe presentar Normas Ambientales de Ejecución y la Operativa de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición propios, o bien aprobar los documentos recogido como Anexo A y C, mediante la aprobación al presente Plan de Calidad y Ambiental ratificando el documento de Adhesión (Apartado 5). En el siguiente esquema se resumen las tareas de realizar por USSA y la contrata Página 2 de 10

REV.: USSA Empresa ejecutora Control calidad ambiental Incidencias ambientales Aplicar Normas Ambientales Identificación de incidencias Registros a incluir en informe resultados del proyecto Registro a incluir en informe resultados del proyecto Inspección y seguimiento Cumplimentar PPI Todo el personal de la obra cumplirá las Normas Ambientales de Ejecución proyectos y obras, con objeto de asegurar la correcta ejecución de la obra desde el punto de vista ambiental y la reducción de riesgos derivados de la misma. 3.2.1. Inspección y seguimiento ambiental de los proyectos y obras Con el fin de lograr un correcto seguimiento de la calidad ambiental en los proyectos y obras se ha definido un Programa de Puntos de Inspección (PPI) recogido como Anexo B de este documento. Dicho PPI debe ser cumplimentado por la empresa ejecutora, la cual tomará como base de trabajo toda la información incluida en este documento para la elaboración del PPI. Se ha establecido un PPI para los siguientes tipos de proyectos y obras: Proyectos lineales (Reposiciones y Reposiciones con ampliación). Proyectos con instalación (obra de fábrica). El Programa de Puntos de Inspección (PPI) indica cuándo se han de hacer las inspecciones y seguimientos en él establecido: - Previo inicio de obra: se ha de comprobar el cumplimiento de algunos requisitos que afecten a la calidad ambiental - Periódicamente (según proyecto): se han de revisar una serie de elementos que aseguran la adecuada ejecución de la obra - Al final de obra: se ha de comprobar que la obra se finaliza de un modo adecuado desde el punto de vista de la calidad ambiental Página 3 de 10

REV.: Una vez finalizada la actividad o fase de obra, existirá una evidencia (mediante protocolos o firmas en el PPI) de que se han realizado todas las inspecciones, pruebas y ensayos programados por las distintas organizaciones implicadas y de que se han inspeccionado los puntos de carácter medioambiental reflejados en el citado PPI. Los registros generados serán archivados por Dirección de Obra. 3.2.2. Incidencias en la calidad ambiental de los proyectos y obras Durante la ejecución y/o inspección del proyecto, pueden detectarse incidencias por el Jefe de Obra de la empresa ejecutora, es decir, actuaciones que incumplen la legislación, los criterios de calidad ambiental, que no siguen las pautas de trabajo establecidas o por situaciones de emergencias ambientales. En esos casos, el Jefe de Obra recogerá la incidencia detectada en el Programa de Puntos de Inspección (PPI) y registrará también la acción inmediata realizada para corregir la incidencia. Cuando existan incidencias (criterios de aceptación que no se cumplen) es conveniente que se complemente con material fotográfico que muestre la desviación detectada.. ANEXOS Anexo A: Normas Ambientales de Ejecución en proyectos y obras Anexo B: Programa de Puntos de Inspección (PPI) Anexo C: Operativa de Gestión de RCD 5. ADHESIÓN AL PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL DE UDAL SAREAK La empresa ejecutora se adhiere al presente Plan de Calidad Ambiental, como a sus anexos; Anexo A: Normas Ambientales de Ejecución en proyectos y obras Anexo B: Programa de Puntos de Inspección (PPI) Anexo C: Operativa de Gestión de RCD Página de 10

REV.: Nombre de la empresa ejecutora Nombre y apellidos Fecha Firma Página 5 de 10