3) Qué significa que en Dalí el tres esté demasiado presente? No será, supongo, porque derrite relojes (tiempo) en sus cuadros.

Documentos relacionados
Intervención de Montse Vidal en el seminario de Carlos Bermejo: Bases para un psicoanálisis en el siglo XXI.

Se visualiza que sólo hay un hilo o hebra (rond de ficelle) en cada nudo.

Definición previa de sinthoma

La relación entre las tres caras del abjeto y las tres modalidades de la castración

No sé si es algo que hace signo de los tiempos o simplemente se ha tomado así sobredeterminadamente, como siempre.

Yo he situado las tópicas freudianas más la del sentido, entre dichas superficies. Tenemos, pues, tres elementos:

La Bedeutung fálica y el ser sexuado. Una nueva lógica.

Ética, cuerpo y escritura

Para leer la lógica del fantasma hay que tener en cuenta estas consideraciones de la deciteme psicoanalítica:

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

La involución significante y la privación

Partiendo de dos números cualesquiera, a y b, se construye cada término sumando los dos anteriores. 0 a b a + b a + 2b 2a + 3b 3a + 5b

La superficie de tensión del agujero-borde de la castración -

El filosofo que inaugura la ciencia es Descartes, cuando logra, por primera vez, unir la filosofía, el algebra y la geometría.

Dado el tema que estamos trabajando, os hago este prontuario rápido

Esto nos lleva a pensar que la geometría del espejo no es euclídea, sino de tipo proyectivo.

La Subjetividad Estructural y la Subjetivación del Sujeto

Analogía 1 entre la matemática y el psicoanálisis

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

SEMÁNTICAS SIMBÓLICAS

Una aclaración sobre sentido y denotación

Aspectos previos sobre los espacios y la orientación y su uso por el psicoanálisis. Sobre la orientación

Psicoanálisis: Escuela Francesa I Titular: Dra. Prof. Diana Rabinovich Primer Cuatrimestre Programa

Guía de lectura de lo presentado en forma densa, que no compacta, en el Espai Clínic Psicoanalític

Lacan, J. El seminario 5: Las formaciones del Inconciente : Clases I, II, III, IV y V (pags.11, 29, 49, 69 y 87) Editorial. Paidós.

Sobre el significante fálico y el Nombre del Padre.

Introducción a la nominación con tres registros mas la subjetividad: del signo al Significante y de la geometría bidimensional a la cuatridimensional

El espacio psicoanalítico

malentendido. La mujer se hace pasar por lo que no es y el hombre hace alarde

El abordaje de la nominación desde la doctrina del significante y el discurso

Demanda y deseo. El toro.

Nombres del padre Claudia Siegel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SEMINARIO OPTATIVO PROGRAMA AÑO 2014

Joaquín Garrido Medina, Lógica y lingüística. Editorial Síntesis.

Noche preparatoria de las Jornadas Anuales de la EOL El cuerpo de lalengua y el cuerpo del fantasma

Embadurnación típica en el furor esquizofrénico. Página 1 de 7

Esquema de las estructuras matemáticas y su uso modificado por Lacan para el psicoanálisis

Título: El desamparo del sujeto, condición de su libertad

8vo de EGB Definición de signo Descripción de la disciplina

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica

Ciclo Lectivo: Equipo docente. Profesor titular:lic. Carlos Roberto Quiroga. Profesor adjunto: Lic. Diego Velázquez

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN

"El Inconsciente Está Estructurado Como Un Lenguaje Y En El Análisis Se Ordena En Discurso"

La superficie de Enpam, las tópicas y las realidades

SÍNTOMA REAL Liliana Rocca. Nudo Borromeo. El síntoma. Síntoma real

Exposición preliminar sistematizada de los aspectos de una deciteme matemética para el psicoanálisis

El sinthoma y el super-yo. Distinción de las diferentes fuentes de la culpa y su relación con la teoría del super-yo. Relación con el sinthoma

Enseñanzas de la matemática para acercarnos a las condiciones de un posible método psicoanalítico para la teoría de la cura.

La mediación fálica del deseo (El deseo y su interpretación sem. 6 Clase VII) ( )

LA FUNCION DEL PADRE

El valor estructurante de la falta

Inhibición, síntoma y angustia. Hacia una clínica nodal de las neurosis

que nos lo indica S(Ⱥ) y el Falo y sus problemas.

El grafo y su funcionamiento

La estructura forclusiva de la psicosis

El esquema R y el esquema I de Lacan como modelos del campo de

Prof. Asociado Lic. Damián López Prof. Adjunto Lic. Vanesa Starasilis Prof. Adjunto Lic. Diego Messina

Semiótica de los signos, denotación, connotación y metalenguaje. Ver esquemas al final del texto. Página 1 de 20

Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González

"Cien AÑos De Escritura"

Siempre me ha resultado complicado leer a Eric Laurent. Digamos que su lugar de enunciación, su estilo de corte sobre el texto, me es bastante ajeno.

Explicación del esquema de tiempos previo a nuestro abordaje del tiempo en psicoanálisis

EL CARÁCTER BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE SEGÚN LACAN. Jacques Lacan comenzó sus reflexiones oponiéndose al annafreudismo, es decir,

OBSERVACIONES SOBRE EL OBJETO a EN LACAN

Esquema general entre la teoría de superficies, la lógica y la doctrina psicoanalítica

"Psicoanálisis Ex-sistencial: El No-todo Y La Po-ética Rsi Con Los Goces Y El Sentido"

"Acto E Interpretación (ii): Otro Saber: El Sabor De La Experiencia"

Hace ya tiempo recomendé un libro que me parecía muy importante leer, El Enigma de la representación, de Alejandro Llano. Ed. Síntesis.

NOMBRE Y FECHA DEL CURSO. Transferencia e interpretación en la dirección de la cura Segundo cuatrimestre de 2014 Universidad Nacional de La Plata

La herejía de Nudobo. Juan del Pozo

Agresividad y Narcisismo. Lic. Silvia Elena Valdés

Supongo que por punto irreductible te refieres al punto que Lacan sitúa como Falo simbólico en el Seminario XI.

Necesidad, demanda, deseo Falo, castración, falta, deseo Ello habla, pulsión. La significación del falo (1958)

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis Psicoanálisis

Lo masculino y lo femenino

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Teoría del sujeto en Jacques Lacan Psicoanálisis

Querida Marta, Carlos

Representación del sujeto y sujeto dividido. El objeto como resto

PALABRAS SUELTAS. "Se ha enfatizado que las obras, en especial las del lenguaje, están tomadas en un SECCIONES. Investigación

La lógica del psicoanálisis: el infinito y los goces. por Madeleine Maida Re

Del nacimiento del discurso psicoanalítico al corte con la episteme científica

"El Padre Real" $ xfx

La sexualidad en la psicosis. Osmar Barberis 1

Enfoque Psicoanalítico Semestre

Castración y Edipo en relación con las neurosis. (Ana Teresa Torres) Luis Fernando Barrera.

"Acerca Del SÍntoma: Una Política"

Un paso más para el psicoanálisis. La unificación de la modulacion fuzzy del significante con la verdad fuzzy del predicado y los cuantificadores.!

"Lacan 10 Años Después: Inventar Una Sexualidad Que No Sea Perversa"

Curso-Tallero Lacan, cuerpos y subjetividades: Una lectura desde la perspectiva de género

PSICOANÁLISIS APLICADO A LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Querría rogarle que abundase un poco sobre la nueva fórmula que Ud. propone, como suplementaria a las lacanianas, del lado macho.

Alejandra Loray. El principio del placer y el más allá. Simbólico y real.

El nombre del lado del ser sexual de goce

CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOANÁLISIS, OCTUBRE 2016/FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ROSARIO 1

LÓGICA Y PSICOANÁLISIS: FÓRMULAS DE LA SEXUACIÓN

Una vez más quiero darle las gracias por la recepción de su trabajo en marcha, verdadera puesta en forma de Sabidos no conocidos.

1, 2, 3 en la ciencia y el psicoanálisis. El paso al 4 en ambas

Clase 2. Elaboraciones lacanianas de las neurosis

Transcripción:

Estimado Carlos y seminaristas: Tres cuestiones en torno a la 3D: 1) No logro aprehender satisfactoriamente el argumento referido a la imposibilidad de lo tridimensional Por qué habría ilusión en la percepción de profundidad? 2) Entiendo que es aceptando la tercera dimensión como imposible que se ha pensado el Fi como volumen. Ahora bien, el volumen es presencia en nuestra cotidianidad sensible. Entonces, el efecto angustiante de la positivización del Fi (Fi, en su localización imaginaria), Cómo se comprendería? 3) Qué significa que en Dalí el tres esté demasiado presente? No será, supongo, porque derrite relojes (tiempo) en sus cuadros. Bueno, eso por el momento. Saludos cordiales, Felipe Maino Estimado Felipe Maino, La imposibilidad del tres se refiere a que haya tres de tres sustancias distintas, esa es la verdadera terceridad en el sentido de Peirce. Justamente se soslaya el tema mediante el tres como repetición de la misma sustancia. Alto, largo y ancho son intercambiables. Otra cosa es que, además, en la percepción humana, el tres siempre sea precario, lo que implica que el significante (que sostiene el perceptum y no el sensorium, que se sostiene orgánicamente) es también precario. No debemos olvidar nunca que en el centro, donde la ciencia sitúa la intersección, nosotros debemos situar la falta. Por eso la ciencia es una sutura del sujeto, y por ende de la doctrina. Otra cosa es que en la tópica del espejo las imágenes son bidimensionales y sólo el falo imaginario puede, por presentarse perpendicular al espejo plano, ofrecer una suplencia de tridimensionalidad. Por eso Freud, sabio como siempre, en la pulsión ver sitúa un primer momento previo que no está en las otras pulsiones: verse el miembro. El narcisismo es pues casi-tridimensional. Otra manera de decirlo en Lacan es en el escrito Subversión del... cuando indica "la posición en punta del falo imaginario". Más tarde, en el Seminario XI indica que es el órgano de la libido el que ofrece tridimensionalidad, ya que permite estirar el narcisismo "territorio" al espacio, incluso incluir el mundo entero. Es el caso del conductor que amplía su yo a su coche. Ahora bien, ese tres es precario porque supone que el sujeto se identifique a. Lo cual sabemos que puede fallar, ya que su posición perpendicular (lo que permite especularizar el narcisismo) depende de. La positivización de es una operación del Incs que se grafica en el espejo. Yo no tengo claro que se positivice, creo que Lacan aún no tenía clara la diferencia entre castración-privación, yo creo que lo que se positiviza es la privación (homosexuales) y es angustiante porque entonces no se puede unir el agujero de la castración (que es el que alivia) con la privación en el cuerpo. Hablaré de eso en la segunda parte de la involución significante y la privación.

Si el tres es precario en el espejo es porque también lo es en el cuerpo de lenguaje. No hay terceridad verdadera. Ni la hay a nivel de la lógica ni la hay a nivel de una geometría que sea su extensión. Como indiqué en el seminario, no hay un tercero que escriba la relación entre macho y hembra. Lógicamente se diría que no hay un predicado diádico de primer orden que relacione macho y hembra. De ahí que tengan que suplirse con un predicado monádico y sus cuantificaciones. O lo que es lo mismo, hombre inscrito como frustración y mujer inscrita como privación sólo se relacionan por el falo en un punto de cruce temporal, que permite un acto sexual como fallido. La extensión de dicha imposibilidad lógica es el nudo borromeo. Tres o cuatro registros distintos que no se pueden intersectar. O el cuatro que sostiene el tres en el caso de nominación. Los matemáticos, cuando intentan construir un espacio tridimensional, o números de tres unidades distintas, con tres ejes de unidades distintas, han demostrado que no es posible y sólo pueden construir bidimensionales (el plano complejo como extensión de los números de mismo nombre). Desde la teoría de la representación tenemos el mismo problema con el signo trino: "en el que el significante representa algo, un objeto, para alguien." Por favor olvídense del signo de Saussure! Retraducido al lenguaje actual, un significante representa un significado y remite a un referente. Aquí sí hay un tres verdad? pero el problema camuflado, y que Lacan pone de manifiesto en su lectura freudiana de Peirce, es que el objeto referente no deja de ser una representación de la cosa; no es, pues, lo real. Luego no hay verdadera terceridad, ya que se unen dos representaciones. La ciencia se mantiene ahí suponiendo que la representación del objeto es equivalente a la cosa representada. Además lo que se representa sería un objeto, no el sujeto, para otro objeto. Lacan, para salir de ese impasse, propone lo real como imposible y hace que el cuarto nudo, el nombre del padre, anude un significante, una imagen y un real imposible quedando el objeto-representación en el medio. Es mi lectura de la nota del 1966 en La cuestión preliminar del representante de la representación en el fantasma. Toda nominación debe pasar por ahí. Me quedé estupefacto cuando Izcovitch dijo en Barcelona que las nominaciones de Escuela no tienen nada que ver con los nudos y lo dijo con una seguridad pasmosa. La solución que ofrece Michelle Focault, para salirse del signo desde el discurso de la filosofía, es hacer pliegues entre las palabras y las cosas, por eso es una solución psicótica y triste, según Lacan (aunque brillante, no me deja nunca de asombrar y me ha servido mucho para el tratamiento de psicóticos), esos pliegues parciales como alternativa a la significación fallida. En Dalí hay un tres muy presente porque se agarra a ese semblante de terceridad (la geometría del tres como tres ejes de unos que plasma en el dos de la tela mediante las técnicas de la perspectiva). Las letras siempre les ayudan a los psicóticos. No tiene nada que ver con los signos-letra reloj, que a mi juicio son la introducción de un tiempo que se deforma en los límites en los que la mirada de los ojos (su objeto @) se debería articular con y en él no puede. Lo que produce que el tiempo se le deforme, lo que Lacan denominaba para los momentos de forclusión "un embudo temporal" y que en este caso podemos decir que el tiempo subjetivo se deforma.

Por qué se deforma? pues porque en el espacio de la significación fálica, que Lacan apunta, para rigorizarlo, a la geometría proyectiva, los objetos no mantienen su forma (Gestalt) y se deforman hasta cierto punto aunque mantienen sus otras propiedades. Qué sucede en el neurótico? Que el fantasma corrige hasta cierto punto esa deformidad y hace que la "realidad psíquica" mantenga a la tópica del narcisismo dentro de unos parámetros de no deformación, lo que se conoce en óptica como un medio estigmático. O lo que es lo mismo, que se mantenga en una zona local que puede asimilarse a un espacio métrico: media y extrema razón y no la razón doble de la geometría de la significación. Pero en la psicosis no se da esa geometría proyectiva y la deformación puede ser completa tal como las operaciones topológicas del significante permiten. Fenómenos que forman parte de la despersonalización e irrealidad o des-realización. Entonces, para no deformar demasiado, Dalí recurre de nuevo a la geometría proyectiva, como letra, y puede deformar con cierto orden los relojes. Clínicamente, no hay castración simbólica y se sustituye por la pérdida de forma o "detumescencia". La gracia es que no es del falo sino de los tiempos del falo. Por eso era un genio y no un paleto de pueblo que va diciendo tonterías por el mundo. Picasso puede pasar de dichas letras y abordar un aparente desorden de las dimensiones ya que él las tiene mejor puestas subjetivamente. Pero el camino que abrió no lo han seguido los matemáticos. Espero aportar luz. Un saludo C.B. Carlos, Muy claro tal como lo expones; me gustaría hacerte unas preguntas para comprobar que lo capto bien. El nudo es la "geometría", extensión de la lógica, que Lacan nos propone para el psicoanálisis? Cuando dices que la nominación que permite el cuarto nudo, del nombre-del-padre, une significante, imagen y real imposible mas el objeto-representación es la alternativa al signo lógico? Qué quieres decir al final del texto cuando indicas que en la clínica no hay castración simbólica". No acabo de entender si te refieres al caso de Dalí o Gracias por todo. Montse Vidal Hola, Montse,

Muy bien captado, lo importante es que la topología del nudo hace una especie de "signo a cuatro" pero sin intersección. Luego todo se puede deslizar hasta un punto. Eso permite situar al sujeto sin ningún referente, pero condensado con lo real, sin "saberlo". La topología de Lacan al comienzo de su obra es la topología del significante. O sea las homologías de la cadena significante y... Para el aparato psíquico usaba superficies: el plano proyectivo. Para el deseo y la palabra usaba los grafos, que son una topología y algo más. Hay intersección. Para el fantasma vuelve a usar las superficies. Pero para el aparato psíquico al final deja las superficies y usa los nudos, por fin! y las antiguas superficies se situaran en ellos. Es lo que permite situar bien el Universo de la falta y la lógica psicoanalítica. Es verdad que la frase a la que aludes puede generar confusión de sentido. Me refiero a que no la hay en Dalí. Un abrazo C.B. Estimados colegas, Desgraciadamente, mis múltiples actividades de éste último año me impiden escribir, pero no por ello dejo de seguir la pista de los nudos. Os paso dos dibujos, de dos cadenas-nudo de 12 nudos. Se trata de una generalización del borromeo de 12 nudos. No me gusta el término "borromeo generalizado" ya que queda forzado en castellano. Se trata de la cadena borromea de 4 nudos de la nominación simbólica en la que cada nudo ha sido sustituido por sus tres RSI. Eso ya os lo había presentado de otra forma: mediante un falso agujero que unía el nudo simbólico con el sinthoma del padre y dos nudos más. Era una presentación de la estructura. Seguir la misma presentación para 12 nudos me es fatigoso, así que he optado por hacerlo en la forma de cadena borromea que Lacan nos presenta en el Seminario Encore. Atentos, en dicho seminario la usa de forma que cada nudo es un significante, mientras que yo la utilizo de forma que cada nudo es un registro. Es, pues, dimensional. 4 dimensiones que se subdividen en 12 dimensiones. Los términos de los 12 nudos ya os los he presentado otras veces, pero ahora lo hago de forma que aparecen tres tipos de agujeros. El agujero central de las dimensiones (el objeto @); el agujero de cada nudo en tanto éste tiene consistencia, agujero y ex-sistencia; y el agujero entre cada dimensión y la siguiente.

A éste último sí que el adjudico un objeto, en cada caso, de los múltiples que ha ido construyendo la filosofía, la ciencia y la teoría del conocimiento. Es muy aclarador ver cómo a cada registro se le ha adjudicado un objeto (haciendo un signo muchas veces) como si fuese por naturaleza cuando dependía del anudamiento general. Ésta es la aportación del psicoanálisis. Espero que os sea aclarador sobre todo para ver que el objeto "metonímico" a cada registro anudado, no lo es per se y depende de dicho anudamiento, y que no es el objeto en psicoanálisis. Lo que supone como corolario que si no hay anudamiento borromeo algunos de dichos objetos no se constituyan: la piscósisi es maravillo para escucharlo. Para mí es de una tremenda utilidad conceptual. Un saludo C.B.