Esto con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley de Acceso a la información para el Estado de Sonora, en su artículo 14.

Documentos relacionados
SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

Sistema DIF Autlán FUNCIONES Y SERVICIOS. PAAD (Programa de Ayuda Alimentaria Directa) Asistencia Alimentaria

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, DEL MUNICIPIO DE TOTOTLAN, JALISCO. SERVICIOS Y PROGRAMAS BASICOS DE ASISTENCIA

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA PROGRAMAS

FRACCION XII.- TRÁMITES Y SERVICIOS.

Proporcionar un documento de identificación personal a los adultos mayores, que les permita descuentos en la adquisición de bienes y servicios

SERVICIOS BRINDADOS POR: SISTEMA DIF MUNICIPAL.

H. AYUNTAMIENTO DE CUCURPE, SON. DIF MUNICIPAL

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA PROGRAMAS Y SERVICIOS

H. AYUNTAMIENTO MANUAL DE FUNCIONES SISTEMA DIF MUNICIPAL

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies).

Comedores Asistenciales para Adultos Mayores y Grupos Prioritarios

DISEÑO, EJECUCION, MONTOS Y CRITERIOS DE ACCESO A PROGRAMAS DE SUBSIDIO Y EL PADRON DE BENEFICIARIOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA MUNICIPAL

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TLAHUELILPAN, HIDALGO TESORERIA MUNICIPAL

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS

PROGRAMAS DIF ALTAMIRA

H. AYUNTAMIENTO DE BENITO JUAREZ PERFIL DEL PUESTO

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

CATALOGO DE PROGRAMAS QUE BRINDA DIF ETZATLÁN

TRABAJO SOCIAL. Apoyos de orden social, despensas, apoyos en especie (recetas médicas, uniformes entre otros)

Ayuda alimentaria directa (despensas)

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

MODALIDAD: Escuela Comunitaria Activa de Madres y Padres de Familia. (ECAPAF).

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

Nombre coordinación: Plan Municipal de Desarrollo Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Nombre director coordinador:

REGLAS DE OPERACIÓN DESAYUNOS ESCOLARES

1.Programa de atención a niños y niñas en situación de riesgo

XIX.- LOS SERVICIOS QUE OFRECEN

H. Ayuntamiento de Navojoa CÉDULA DEL REGISTRO DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

Tercer Trimestre 2016 Estímulos Económicos

Primer Trimestre 2016 Estímulos Económicos

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Acta Constitutiva del Comité Dirección de Seguridad Alimentaria Desayunos Escolares

ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan. Servicio

porcentaje Trimestral Ascendente porcentaje Trimestral Ascendente porcentaje Trimestral Ascendente porcentaje

REQUISITOS DE INGRESO A CENTRO DE DIA MADRE TERESA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CENTRO INTEGRACION SOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (UBR)

DESCRIPCION Y COBERTURA

H. AYUNTAMIENTO DE COLIMA

Asistencia Alimentaria y Nutrición

Denominación del programa. Desayunos Escolares. Comedores Comunitarios. Programa 2016 DIF Municipal DAFI n/a 01/01/ /12/2016

V.- LOS TRAMITES Y SERVICIOS QUE OFRECEN

Tipo de Usuario/Población a quien va dirigido.

SISTEMA DIF MUNICIPAL MUNICIPIO DE ZACATEPEC

262 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO DEPENDENCIA:

PROGRAMAS SOCIALES MES DE SEPTIEMBRE 2011

2.7. MEJORAMIENTO A FAMILIAS CAMPESINAS Asistencia social alimentaría y desarrollo comunitario (Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

ORGANISMO: SISTEMA DIF VICTORIA Informe Comparativo de Actividades. Enero - Junio 2017 CENTROS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CEDIF

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015

Nombre del Programa Custodia, Tutela y Adopciones. 1.Generalidades. Nombre corto CEF. Está vigente?

Fracción IV. C) Servicios y Programas de Apoyo SERVICIOS

H. AYUNTAMIENTO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Anual 2015

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente?

PROGRAMAS SOCIALES ADULTO MAYOR ENERO 12

REPORTE DE MATRIZ DE INDICADORES

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DESARROLLO INTEGRAL DE

ALBERGUE. Servicios que Ofrece

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA

Programa Operativo Anual (POA) 2017

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Representación y Restitución

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

Nombre del Programa Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerable. 1.Generalidades. Nombre corto. Trabajo social. Está vigente?

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

MUNICIPIO DE HOPELCHÉN SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2009 METAS UNIDAD DE MEDIDA

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA DIF MUNICIPAL

SUBDIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA.

TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MUNICIPIO DE JUÁREZ

PROGRAMA DE CUSTODIA, TUTELA Y ADOPCIONES 2014

emi En Buenas Manos c

Alineación al Plan Municipal de Desarrollo

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

DESARROLLO DE HABILIDADES Y

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

REGISTRO MUNICIPAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS CÉDULA DE INFORMACIÓN

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2016

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez, Nuevo León

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

H. AYUNTAMIENTO DE ALFAJAYUCAN, HGO. FRACCIÓN V.- TRÁMITES Y SERVICIOS QUE SE OFRECEN SECRETARÍA MUNICIPAL

PROGRAMAS SOCIALES Se envía a Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Diagnóstico del Programa Ayuda Alimentaria Directa

SMDIF TUXPAN, NAYARIT

Catálogo de Trámites DIF

OBJETIVO GENERAL LINEAMIENTOS

Objetivos y Metas Institucionales del SMDIF de Tuxpan, Nayarit

Informe mensual del trabajo realizado por dif municipal correspondiente al mes de ENERO del 2016 abarcando del 01 al 31 del mismo mes.

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES - INDICADORES DE GESTIÓN DIF

Transcripción:

Etchojoa, Sonora a 09 de Marzo del 2016 ASUNTO: SE RINDE INFORMACION PÙBLICA BÀSICA C. PROFR. SERFIN HERNANDEZ SOSA TITULAR DEL ORGANO DE CONTROL Y EVALUACION GUBERNAMENTAL P R E S E N T E: Por este conducto me permito rendir a Usted la información pública Básica obligatoria a publicar por los Ayuntamientossolicitada a esta dependencia DIF (Sistema Integral de la Familia). Esto con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley de Acceso a la información para el Estado de Sonora, en su artículo 14. Sin otro en lo particular me despido de Usted. AT E N T A M E N T E:

SISTEMA INTEGRAL PARA LA FAMILIA ETCHOJOA SONORA 1.- ATRIBUCIONES DE CADA AREA E INDICADORES DE GESTION: A).- SUBPROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA. Tiene como deber principal coordinar los servicios de asistencia social en el municipio y entre sus acciones y responsabilidades prioritarias se encuentran la promoción y defensa de los Derechos de la Familia, particularmente la de los niños y niñas. B).- METAS Y OBJETIVOS. La Subprocuradurìa de la Defensa del Menor y la Familia, como órgano especializado de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia Municipales, tiene como meta prestar en forma gratuita, orientación, protección, defensa y asesoría jurídica a todas aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad de manera general, la subprocuraduría esta conformada por tres áreas estratégicas: Jurídica, Psicológica y de trabajo social, que se complementan entre sí; estas áreas especializadas brindan atención integral a las problemáticas jurídico familiares de las personas que acuden a solicitar sus servicios. Para el cumplimiento de sus Objetivos la Subprocuraduría de la Defensa del Menor y la Familia coordina acciones con Instituciones de asistencia social pública y privada, conformando una red que permite ofrecer servicios de calidad y calidez a quien lo necesita. C).- SERVICIOS A SU CARGO. La Subprocuraduría para la Defensa del Menor y la Familia, ofrece atención y asistencia en los siguientes casos: 1.- ADOPCIONES.- Los requisitos de forma que hay que cubrir se constituyen por: La creación de un VínculoJurídico: l expresión de la libre voluntad de adoptante y adoptado. Un acto judicial: La sentencia firme del juez de lo familiar que sanciona y autoriza la voluntad del adoptante y adoptado. El consentimiento: de quien l quienes ejerzan la patria potestad, del tuto, del Ministerio Público o de quien ha cuidado y alimentado al menor (es decir al acogido), del mayor de 12 años y del incapaz que pueda expresarlo. El procedimiento: el cual deberá tramitarse de conformidad con las disposiciones del capítulo IV: de la adopción, del Título XV del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. El registro: del acta de adopción correspondiente en el Registro Civil, con la comparecencia del adoptante, En el acta debe aparecer la anotación de los generales (nombres, apellidos y domicilio) del adoptante y del adoptado, así como de las personas que otorgaron el consentimiento y de los testigos, además de la inserción de los datos esenciales de la resolución Judicial definitiva que autoriza la adopción.

2.- MALTRATO INFANTIL: Trabajamos llevando acabo programas para erradicar las formas de trabajo peligroso y de esclavitud infantil. Que son mental, física y moralmente peligrosos para su bienestar y que les impide, además, disfrutar de su derecho de ir a la escuela. 3.- VIOLENCIA FAMILIAR: Es aprendida de generación en generación, cada día quienes ven, escuchan y observan violencia la aprenden. 4.-BUSQUEDA DE MENORES:Atraves del programa de búsqueda de amber y el 066 5.- DIVORCIOS: Se tramitan divorcios voluntarios: Artículos 47, 63, 80, 97 y 98 de la Ley del Registro Civil para el Estado de Sonora. 6.- PENSIONES ALIMENTICIAS: Por medio de clausulas se elabora el convenio con argumentos por artículos del Código de la Familia del Estado de Sonora. 7.- REGULARIZACION DEL ESTADO CIVI: Se extienden constancias de madre soltera, unión libre, resguardo temporal al igual para el programa de prospera.

B).-DESAYUNOS ESCOLARES: ATRIBUCIONES E INDICADORES DE GESTIONES: 1.- Tabla de distribución mensual de desayunos por escuelas beneficiadas 2.- Padrón de Escuelas beneficiadas 3.- Recopilar Actas constitutivas y comité escolar 4.- Convenio de acuerdos de desayunos escolares del año en curso 5.- Supervisión Mensual de planteles escolares. OBJETIVOS Y METAS: Mejorar el aprovechamiento escolar y reducir los índices de reprobación y deserción escolar en el nivel primaria Apoyar la economía familiar de los niños beneficiados, al recibir en la escuela una de las tres comidas del día Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud, fomentado acciones específicasque incidan en mejores hábitos alimenticos SERVICIOS A CARGO: Brindar desayunos escolares a las escuelas beneficiadas Solicitar apoyo para inmobiliario de cocina para desayunos con modalidad caliente TRAMITES QUE REALIZA: Solicitar desayunos escolares en DIF municipal en el departamento de desayunos escolares Llenado de la Acta constitutiva en la cual se comprometen a cumplir con los requisitos del programa de desayunos escolares Contar con la lista o padrón de beneficiarios del programa de desayunos escolares Entregar desayunos escolares mensualmente Cobrar en tiempo y forma la cuota de desayunos escolares a las escuelas beneficiadas.

Los tiempos de respuesta dentro del Programa de Desayunos Escolares si las escuelas cumplen con todos los requisitos se les entrega en un lapso de un día a más tardar. Cuando la solicitud es de inmobiliario para equipar una cocina la solicitud de envía a DIF SONORA la respuesta se otorga en uno o tres días. Los requisitos que se solicitan en el programa de Desayunos Escolares son los siguientes: - Ser escuela pública del sistema educativo nacional comprobable y con clave del centro de trabajo (CCT) que proporciona la Secretaria de EducaciónPública ( SEP) - Estar ubicada en el Municipio de Etchojoa, en zona de medio, bajo y muy bajo índice de desarrollo Social. - Que el plantel cuente con un espacio apropiado para el resguardo de los insumos. - Aportar durante todo el ciclo escolar una cuota de recuperación de $ 0.50 por cada desayuno escolar consumido. POBLACION OBJETIVO. Niños en escuelas de zonas urbanas, rurales e indígenas CALENDARIZACION DE REUNIONES MENSUALES. No hay calendarización ya que se hace el recorrido cuando se requiere o se solicita por parte de los maestros de cada escuela PADRON DE BENEFICIARIOS. Los beneficiarios de este año 2016 son 10,150 niños prescolar, primaria y secundaria.

C).- DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA: ATRIBUCIONES E INDICADORES DE GESTION. - Psicoterapias - Conferencias en comunidades y escuelas - Encargado de programas de desarrollo Juvenil, (niños difusores, jóvenes tutores, etc.) - EvaluaciónPsicológica a personas canalizadas por la Subprocuraduría de la Defensa del Menor y la Familia. OBJETIVOS Y METAS. Atención a las personas que acuden a nuestrainstitución de DIF Municipal para la resolución de problemas Psicológicos de niños adolescentes y adultos, para un desarrollo integral de la población perteneciente al Municipio de Etchojoa, promoviendo por medio de Psicoterapia y Conferencias, el bienestar de las comunidades. SERVICIOS, TRAMITES QUE SE REALIZAN TIEMPOS DE RESPUESTA, REQUISITOS Y A QUE POBLACION ESTAN DESTINADOS LOS PROGRAMAS. Los servicios que brinda este apartamento es principalmente la atención Psicológica, así como los tramites de evaluación de personas canalizadas por la Subprocuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, el tiempo de respuesta que se brinda a la ciudadanía es de una a dos semanas dependiendo de la situación de cada caso, los requisitos que solicitamos es que sean niños y adolecente, personas adultas con algún problema que requiera terapia psicológica. CALENDARIZACION DE REUNIONES MENSUALES. En la programación de actividades pertenecientes al departamento de Psicología por mes: - Niños Difusores. Una reunión semanal con horario de 4:30 pm a 6:00 pm - Jóvenes tutores. Una reunión cada quince días con horario de 9:00 am a 11:00 am - Conferencias. Según la solicitud de la población a la que se destina la conferencia - Psicoterapia. Horario de oficina de 8:00 am a 3:00 pm - Evaluación Psicológica de personas canalizadas por la Subprocuraduría la Defensa del Menor y la Familia según se presenten las necesidades ( 3 sesiones por semana normalmente)

PADRON DE BENEFICIARIOS. Población en general perteneciente al Municipio de Etchojoa Sonora. D).- PROGRAMA AMA (ATENCION A MENORES ADOLECENTES) ATRIBUCIONES E INDICADORES DE GESTIONES. Brinda atención a menores y adolescentes, y se capacita a personas con temas relacionados al mejoramiento de la familia. METAS Y OBJETIVOS. Brindar atención integral a niños, niñas y adolescentes para sensibilizar, difundir y garantizar los derechos de ellos con el fin de que recuperen los valores, principios y su integridad personal. SERVICIOS, TRAMITES QUE SE RERALIZAN, TIEMPO DE RESPUESTA REQUISITOS Y TIPO DE POBLACION A QUIENES SE APOYA. Dar información a las personas que solicitan de este programa y los tramites de traslados a centros de rehabilitación que las personas solicitan a DIF municipal en coordinación con seguridad publica los tramites tardan de uno a dos días en espera y los requisitos son: nombre, edad, dirección, teléfono, y que tipo de adicción padecen y la voluntad propia del adicto. Y son canalizados a diferentes centros de rehabilitación para enfermos de alcoholismo y drogadicción. Dicho programa está encaminado a apoyar a toda la población en general del Municipio Etchojoa Sonora. E).-PROGRAMA INAPAM. ATRIBUCIONES E INDICADORES DE GESTION. Se otorgan credenciales de la tercera edad, y se visitan los CLUBS de la tercera edad formados en en nuestro Municipio, impartiéndoles diferentes platicas de Nutrición y Orientación, se llevan a cabo varias dinámicas muy emotivas. SERVICIOS Y TRAMITES QUE REALIZA INAPAM, TIEMPOS DE RESPUESTA, REQUISITOS Y TIPO DE POBLACION A LA QUE ESTAN DESTINADOS DICHO PRIGRAMA. Se brinda atención a todas las personas de la tercera edad con la CREDENCIALIZACION, los requisitos son: TENER 60 AÑOS CUMPLIDOS, COPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO, COPIA DE LA CURP,COPIA DE LA CREDENCIAL DE ELECTOR, COMPROBANTE DE DOMICILIO, Y DOS FOTOGRAFIAS RECIENTES, se les entrega su credencial al momento, siempre y cuando haya en existencia. Ya que es un derecho que se ha ganado el adulto mayor, para aportar dicha credencial, con la cual

obtiene muchos beneficios entre ellos el 50% de descuentos en algunas gestiones que realizan o centro comerciales. CALENDARIZACION DE REUNIONES PÚBLICAS MENSUALES. Se cuenta con 4 CLUBS los cuales se visitan cada mes. PADRON DE BENEFICIARIOS. CLUB 8 de Marzo, de la comunidad de Buaysiacobe 40 integrantes. CLUB UN NUEVO AMANECER de la comunidad de Las Playitas 35 integrantes CLUB JULLAMJABUECO (ARBOLEDA) de la comunidad del Guayparin Bajío 32 integrantes CLUB LA HERMITA de la Comunidad de Villa Tres Cruces 54 integrantes. E).- PROGRAMA PAASAV. ARIBUCIONES E INDICADORES DE GESTION. Tiene como atribución levantar un padrón mediante un censo en las diferentes comunidades que se encuentran en alto y muy alto grado de marginidad METAS Y OBJETIVOS La meta programada es que sean más las personas beneficiadas con dicho programa y erradicar la extrema pobreza en nuestro municipio. El objetivo principal es contribuir en la dieta de los sujetos más vulnerables que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas alimentarias que les permita disminuir sus condiciones de vulnerabilidad. TRÁMITES Y REQUISITOS. - Personas mayores de 60 años - Niños menores de 5 años - Embarazadas - Discapacitados Y los requisitos son: - No tener ningún beneficio de programas ( prospera, 65 y más Pensionado) - Contar con la Curp - Ser personas de escasos recursos - No ser ejidatario.

TIEMPOS DE RESPUESTA: El tiempo de respuesta en el programa de PAASV es dentro del mes ya que es mensualmente el apoyo de despensa alimentaria REQUISITOS Y TIPO DE POBLACION DESTINADOS EL PROGRAMA. El programa está destinado a las comunidades más marginadas del municipio de Etchojoa. El censo se realiza cada año para censar y tener información nueva de las familias más marginadas del municipio. F).- PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO. ATRIBUCIONES E INDICADORES DE GESTION. Las atribuciones de este programa son visitar comunidades en alto y muy alto grado de marginidad para tener conocimiento de las necesidades y problemática que existen en dichas comunidades. METAS Y OBJETIVOS Las metas y objetivos de este programa son ayudar a las comunidades en alto y muy alto grado de marginidad a resolver sus necesidades prioritarias a nivel familiar, personal y comunidad. El tiempo de respuesta es un máximo de 30 días a partir de las solicitudes, las reuniones se llevan a cabo los días 8 de cada mes en donde se les informa de los avances de las gestiones sobre sus necesidades. El padrón de beneficiarios varía mucho de acuerdo a las comunidades beneficiadas con este programa. G).- CONSEJO MUNICIPAL PARA LA INTEGRACION SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. METAS Y OBJETIVOS. Lograr la integración de las personas con discapacidad a la sociedad, estudio y empleo para su bienestar. Buscar el bienestar de niños (as), jóvenes y adultos a adaptarlos a la sociedad y educación y sean aceptados ate la misma.

CALENDARIZACION. Se forma un comité de discapacitados en las 8 Comisarias del Municipio y se realizan reuniones mensuales para recoger necesidades de las personas discapacitadas y buscarles mediante la gestión la solución en un plazo no mayor de 15 días hábiles. PADRON DE BENEFICIARIOS. Los beneficiarios dentro del programa del Consejo Municipal para la integración Social de las Personas con Discapacidad son de 750 personas con discapacidad. -

EL Sistema Integral para la Familia ha celebrado Convenio con dos Instituciones como son: Instituto Tecnológico de Huatabampo; Sonora. Convenio celebrado en materia de Servicio Social, el cual tiene como objetivo es coadyuvar en las actividades que realiza nuestra institución y también poder ayudar a los alumnos que están a punto de egresar a cumplir con su Servicio Social. El cual se celebrò el día 30 del mes de Octubre del año 2015 con una vigencia de tres años.