Índice. Presentación... 3

Documentos relacionados
Cuestionario informe anual 2016

Cuestionario informe anual 2014

DÍA DEL COOPERANTE 8 SEPTIEMBRE 2018 #DÍADELCOOPERANTE #SOMOSCOOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2010

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2011

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006

DÍA DEL COOPERANTE COOPERANTES COOPERAR, COLABORAR, CONSTRUIR COMPARTIR, COMPROMETER

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo

En virtud de lo anterior, esta Presidencia de la AECID ha tenido a bien disponer:

ANEXO I - SOLICITUDES DESESTIMADAS DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Programa de Integración y Educación Sociosanitaria con Inmigrantes

Guía de recursos locales Cooperación al Desarrollo

ANEXO I RELACIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE SOLICITUDES ADMITIDAS PROVISIONALMENTE

El rector ha presentado los trabajos seleccionados en el III Programa de Prácticas y Proyectos en Cooperación al Desarrollo

Asilo en Cifras. Datos de asilo en España año Comparativa con Europa.

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS EN EL PROCESO DE VALORACIÓN FASE FINAL

Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española. Diciembre 2014

INFORME SOBRE EL TRABAJO DE LAS ENTIDADES SOCIAS DE LA COORDINADORA ANDALUZA DE ONGD DURANTE EL AÑO 2016

MEMORIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Nº Expediente Título de la intervención Localización ONGD CIF Subvención solicitada

Porcentaje de la Población Extranjera en Málaga

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2009 CLAVES PARA INTERPRETAR LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN 2008

Cuestionario informe anual 2014

INFORME DE RECEPCIÓN DE LAS SOLICITUDES PRESENTADAS A LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Memoria Cooperación n para el Desarrollo de Enero de 2010 Bilbao

Memoria Cooperación al desarrollo

Hombres. Pagina 1

25 años de Escuelas para el Mundo

INFORME SOBRE EL TRABAJO DE LAS ENTIDADES SOCIAS DE LA COORDINADORA ANDALUZA DE ONGD DURANTE EL AÑO 2017

LA AECID EN 2014 DE UN VISTAZO

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA. DATOS RELATIVOS A 2016.

Cuestionario informe anual 2014

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

ANEXO I - PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. Título Proyecto Localización ONGD CIF Subvención a conceder

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

La CAONGD reúne a 66 ONG de desarrollo con implantación en Andalucía y seis coordinadoras provinciales de ONGD:

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Cuestionario informe anual 2014

RELACIONES INTERNACIONALES

Kultura, Communication y Desarrollo, KCD-ONGD Tel./Fax: // C.I.F G

La CAONGD reúne a 66 ONG de desarrollo con implantación en Andalucía y seis coordinadoras provinciales de ONGD:

40 años defendiendo. el derecho a la salud

LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO

Se entenderán rechazadas las fichas no incluidas en el citado Anejo.

Cooperación al desarrollo

Nº Expediente Título de la intervención Localización ONGD CIF Subvención solicitada

CONVOCATORIA AECID DE SUBVENCIONES PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO

Cuestionario informe anual 2014

DIAGNOSTICO DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO IMPULSADA POR EL GOBIERNO VASCO ANÁLISIS DEL PERIODO

RELACIONES INTERNACIONALES

Ante esta realidad LA EDUCACIÓN no puede permanecer impasible ni neutral:

Cuestionario informe anual 2014

Plan estratégico de Fundación PROCLADE

ANEXO I - PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. Título Proyecto ONGD CIF Subvención a conceder

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

Cuestionario informe anual 2014

Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

Nº Expediente Título de la intervención Localización ONGD CIF Subvención solicitada

Educación para el Desarrollo. (EpD)

CIPIE: 33 AÑOS PROMOVIENDO LA COOPERACIÓN, LA INTEGRACIÓN Y LA DEMOCRACIA

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados

Cuestionario informe anual 2014

ANEXO I RELACIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS A PROYECTOS DE DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Cuestionario informe anual 2014

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga Curso 2011/12

R.D. DEL CONGO. Mejora de la calidad educativa en Kimwenza y Kikwit

FASFI PROYECTOS al fin del mundo ir a yo... FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS. Santa Cándida

Cuestionario informe anual 2014

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Cuestionario informe anual 2014

ESTUDIOS ESTADÍSTICOS ( )

Cuestionario informe anual 2014

ÍNDICE. Presos y Derechos Humanos clasificados por país.31 Introducción por John Humphreys.33

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Transcripción:

Índice Presentación... 3 Fichas ONGD... 5 ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) APY-Solidaridad en Acción Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Madre Coraje Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui Asociación Pueblos de las Naciones ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) Ayudemos a un niño Caravana por la Paz CESAL CIC Batá (Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá) DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sin Fronteras Fundación Ayuda en Acción Fundación CODESPA Fundación Coprodeli Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) Fundación Entreculturas Fundación InteRed (Red de Intercambio y Solidaridad) Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad Andalucía Fundación Save the Children Andalucía Fundación SECOIDE Fundación Social Universal Ingeniería Sin Fronteras Intermón Oxfam Jóvenes del Tercer Mundo Juan Ciudad ONGD Manos Unidas Médicos del Mundo Médicos Sin Fronteras Medicus Mundi Andalucía MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo-Andalucía) Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional-Andalucía UNICEF Veterinarios Sin Fronteras Tablas ONGD... 53 Descripción general Áreas de trabajo Países de trabajo Sectores Colectivos de beneficiarios Educación para el desarrollo Colaboradores y publicaciones... 95

2 Edita Coordinadora Andaluza de ONGD Maquetación, Fotocomposición e Impresión Future Design Sur S.L. Impreso en Papel ecológico libre de cloro

Presentación Solidaridad es uno de esos conceptos que cuesta trabajo definir. Quiere decir tantas cosas y tan complejas, que las palabras se nos quedan cortas para expresar todo lo que nos gustaría. Al final, casi irremediablemente, este tipo de intentos siempre nos saben a poco. En estas situaciones sólo nos queda enfrentarnos a la realidad tal cual es para poder comprender toda su dimensión. Esta guía pretende mostrar esa realidad; reflejar el rostro de la solidaridad internacional en Andalucía. Un rostro rico, plural, dinámico, en crecimiento. Ha sido difícil condensar tanto trabajo, tantas ilusiones, tantos proyectos, en unas pocas páginas. Por eso aquí sólo encontraréis datos. Pero no debéis olvidar que las cifras y las palabras esconden personas, muchas de ellas voluntarias, que creen en la construcción de un mundo más justo para todas y todos. Personas que trabajan en organizaciones que se han puesto manos a la obra para aportar, cada una desde su propia identidad, lo mejor de sí mismas en esa construcción. Y, lo que es más importante, que han sabido unirse para compartir y trabajar juntos. Para aumentar la cantidad pero, sobre todo, la calidad, la seriedad y el rigor de su trabajo con las personas empobrecidas de muchos lugares del mundo. Es mucho el camino que queda por recorrer. Sin duda será duro. Quizá por eso hemos sabido rodearnos de tan buenos compañeros de viaje. A todas estas organizaciones, que nos han ayudado facilitándonos información sobre su trabajo, y a la Agencia Andaluza del, que ha asumido la financiación del proyecto, les damos las gracias porque esta guía sea una realidad. 3

Fichas ONGD

6

ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) En Andalucía Sede central C/ Evangelista 69-71, local 5 41010, Sevilla Teléfono: 954279625 E-mail: andalucia@adasec.net Página web: www.adasec.net Delegaciones Sevilla Datos en Andalucía Socios: 100 Técnicos: 1 Voluntarios: 15 Colaboradores: 3 instituciones Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? La Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España (ADASEC) es una Organización No Gubernamental (ONG) de cooperación al desarrollo y solidaridad. Abarca tres amplias áreas: la ayuda social, la ecología y la cultura, desde donde proyecta, desarrolla y realiza diferentes actividades Año de constitución en Andalucía: 1982 Ámbito: Nacional Redes: FIADASEC, CAONGD, Federación de ONGD de Sevilla Sector de vinculación: Ninguno Cooperación para el desarrollo, sensibilización, formación, comercio justo, inmigración y apadrinamientos Áreas de trabajo Alimentación, salud, educación y capacitación e infraestructuras Países de trabajo América Central y Caribe: República Dominicana América del Sur: Bolivia Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: No Sensibilización: Sí Actividades en el Sur Colectivos de beneficiarios Población en general e infancia Temática: Infancia Destinatarios: Población en general Actividad central: Material y actividades divulgativas 7 Área de trabajo: No Pérfil: No Internacional: No Actividades complementarias Publicaciones: No Otras: Recursos bibliográficos

A.P.Y.- Solidaridad en Acción 8 En Andalucía Sede central Avda. República de China 34, local 1 41020, Sevilla Teléfono: 954407754 Fax: 954407754 E-mail: accionsocial@apysolidaridad. org apycurso@hotmail.com Página web: www.apysolidaridad.org Delegaciones Almería, Granada, Córdoba Datos en Andalucía Socios: 103 Técnicos: 12 Voluntarios: 15 Colaboradores: 15 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Asociaciones sin ánimo de lucro, cuyas líneas de actuación se centran en la cooperación internacional al desarrollo, educación para el desarrollo y sensibilización, cursos permanentes en cooperación al desarrollo y formación especializada, acción social, gestión de formación para personas desempleadas y la atención general a personas inmigrantes, programa de voluntariado internacional Año de constitución en Andalucía: 1992 Ámbito: Nacional Redes: CAONGD Sector de vinculación: Ninguno Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, formación, acción social e inmigración Actividades en el Sur Áreas de trabajo Servicios sociales básicos, fortalecimiento de la sociedad civil, formación y capacitación, infraestructuras y derechos humanos Países de trabajo América Central y Caribe: El Salvador, Honduras América del Sur: Perú África Subsahariana: Mali, Guinea Bissau Magreb: Marruecos, RASD Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: No formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Acción social, cooperación e inmigración Pérfil: Maestros, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, antropólogos, estudiantes universitarios Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Población en general, mujeres y jóvenes Temática: Cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, género, EpD y sensibilización, migraciones, voluntariado y ONGD, formulación y gestión de proyectos, realidad de los países del Sur, comercio justo, globalización (curso básico), análisis de conflictos internacionales (curso especializado), desarrollo humano sostenible (Curso especializado) Destinatarios:, universidad, técnicos ONGD, población en general Actividad central: Formación, publicación Actividades complementarias Publicaciones: Sí, Desarrollo Humano y Cooperación, Análisis de conflictos Internacionales, Desarrollo Humano sostenible Otras: Recogida de material y gestión de recursos humanos

Asamblea de Cooperación por la Paz En Andalucía Sede central C/ Angostillo 2 (Pasaje de los Azahares), casa B, 1º, Apt. 17. 41003, Sevilla Teléfono: 954 562 928 y 954 561 694 Fax: 954 561 694 E-mail: andalucia@acpp.com Página web: www.acpp.com Delegaciones Sevilla, Cádiz, Granada, Jaén Datos en Andalucía Socios: 108 Técnicos: 4 Nuestras áreas de trabajo Cooperación para el desarrollo, acción humanitaria y acción social (educación para el desarrollo, sensibilización, inmigración, formación, campañas de presión política ) Quiénes somos? La Asamblea de Cooperación por la Paz es una Organización No Gubernamental (ONG) sin ánimo de lucro que desarrolla sus actividades en el campo de la solidaridad, la cooperación al desarrollo y la defensa de los derechos humanos. Es una ONG laica, independiente de cualquier opción partidista, defensora de los valores democráticos de diversidad, tolerancia y diálogo, desde opciones sociales progresistas Año de constitución en Andalucía: 1998 Ámbito: Nacional Redes: CAONGD, CONGDE, Plataforma 2015, ENAR, Todos iguales, todos diferentes, Red ciudadana por la igualdad Europa por Bosnia, Plataforma de Derechos Humanos de las Mujeres, Red Mediterránea de Mujeres, Plataforma Internacional de Educación al Desarrollo, Foro de Verona por la Paz y la reconciliación de la ExYugoslavia, Forum de Inmigración de la Unión Europea, Stating Line Group, United for Intelectual Actino, Women and Development Europe, Plataforma Cooperación con el África Austral Países de trabajo América Central y Caribe: El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana, Cuba, Haití América del Sur: Colombia África Subsahariana: Senegal Magreb: Marruecos, Túnez, Mauritania, Argelia Asia y Oriente Medio: Palestina Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Formación en cooperación al desarrollo Pérfil: Ninguno Internacional: Sí Actividades en el Sur Áreas de trabajo Salud, educación, desarrollo rural, vivienda, fomento del cooperativismo y la microempresa, fortalecimiento de la sociedad civil y de la participación social y saneamiento medioambiental Colectivos de beneficiarios Población en general y mujeres Temática: Educación al desarrollo, sensibilización cooperación y países del Sur, formación en cooperación al desarrollo, asesoramiento legal a inmigrantes, empresarios y Admón. Pública sobre normativa laboral, campañas de incidencia política Destinatarios: Alumnado, profesorado/educadores, voluntariado, población en general e inmigrantes. Actividad central: Educación: Producción de material didáctico e implementación de actividades de educación para el desarrollo. Sensibilización: Jornadas, exposiciones, actos de calle, mesas redondas, talleres, documentales, edición de revistas Inmigración: Edición de guías sobre normativa laboral, asesoramiento legal a instituciones y empresarios Actividades complementarias Publicaciones: Revistas, boletines, materiales pedagógicos y libros Otras: Realizamos cursos de cooperación sobre el terreno en 5 países del Sur 9

Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris 10 En Andalucía Sede central Calle Padre Marchena, 17 41001, Sevilla Teléfono: 954563550 Fax: 954561656 E-mail: bksevilla@aembk.org Página web: www.aembk.org Delegaciones Sevilla, Almería, Córdoba, Granada, Málaga Datos en Andalucía Socios: 155 Voluntarios: 40 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Brahma Kumaris es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro fundada en India. Nuestro objetivo es fomentar una sociedad digna y libre basada en una educación en valores humanos, éticos y espirituales, en una cultura de paz y solidaridad, en una salud holística y en la utilización de los recursos naturales del planeta de forma sostenible Año de constitución en Andalucía: 1990 Ámbito: Internacional Redes: CAONGD Sector de vinculación: NN.UU. Cooperación para el desarrollo, educación para el desarrollo, sensibilización y ayuda humanitaria Áreas de trabajo Salud, educación, capacitación y sensibilización Países de trabajo Asia y Oriente Medio: India Educación para el desarrollo y sensibilización Actividades en el Sur Colectivos de beneficiarios Población en general, mujeres, adultos, jóvenes y colectivos desfavorecidos Educación: Sí Temáticas: Educación en valores Sector: Formal y no formal Destinarios: Alumnado, profesorado/educadores, Sensibilización: Sí voluntariado y población en general Actividad central: Formación, talleres para jóvenes, charlas / mesa redonda / seminarios y vídeo Área de trabajo: Salud - Hospital en India Pérfil: Profesional de la salud Internacional: Sí Actividades complementarias Publicaciones: Materiales pedagógicos, libros, cintas y cd s música y relajación Otras: Cursos y conferencias de crecimiento personal

Asociación Madre Coraje En Andalucía Sede central C/ Méndez Núñez 2. 11401, Jerez de la Frontera (Cádiz) Teléfono: 902510751 Fax: 956332026 E-mail: madrecoraje@madrecoraje.org Página web: www.madrecoraje.org Delegaciones Jerez de la Frontera, Cádiz, El Puerto de Santa María, Huelva, Puerto Real, Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada Datos en Andalucía Socios: 1030 Técnicos: 35 Voluntarios: 919 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? La Asociación Madre Coraje es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) creada para contribuir en la creación de un mundo más justo y humano para todos y todas donde los países más desfavorecidos de América Latina alcancen mayores niveles de desarrollo Año de constitución en Andalucía: 1991 Ámbito: Nacional Redes: CAONGD, Federación de ONGD de Sevilla, Plataforma Sevillana del voluntariado, CONGRA, COEECI (Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional) Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria y apadrinamientos Actividades en el Sur Áreas de trabajo Salud, educación, ciudadanía y derechos humanos, sector económico, capacitación y apoyo de emergencia Países de trabajo América del Sur: Perú Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Reciclaje, educación y apoyo a cooperación Pérfil: Según tarea Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Campesinos, infancia, desplazados, mujeres, y población general Temáticas: Interculturalidad/inmigración, realidad de los países del Sur, comercio justo, ED/educación en valores y cooperación para el desarrollo Destinarios: Alumnado, profesorado/educadores, voluntariado, universidad y medios de comunicación Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, formación, talleres y actividades con chavales, vídeo, exposición Actividades complementarias Publicaciones: Diagnósticos, materiales pedagógicos, boletines, memoria anual Otras: Recogida de material, gestión de recursos humanos, gestión de residuos urbanos y peligrosos 11

Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui 12 En Andalucía Sede central C/ Virgen de la Antigua 4, bajo dcha 41011, Sevilla Teléfonos: 954282205 / 954274104 Fax: 954 282 046 E-mail: aapss@saharasevilla.org Delegaciones Sevilla Datos en Andalucía Socios: 852 Voluntarios: 852 Técnicos: 4 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Una asociación sin animo de lucro, que coopera con el Pueblo Saharaui en la búsqueda de la paz y su justo derecho a la autodeterminación que promueve la ONU, y en especial apoyando a los refugiados saharauis de los campamentos de Tinfuf, aportándoles víveres y material escolar y sanitario para su supervivencia mientras dure su exilio Año de constitución en Andalucía: 1992 Ámbito: Nacional Redes: Federación Andaluza y Coordinadora Estatal de Asociaciones solidarias con el Sahara, CAONGD, CONGDE Sensibilización, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria, campañas de presión política, acción social e investigación Actividades en el Sur Áreas de trabajo Infraestructura, alimentación, salud, educación y capacitación y ayuda en emergencia Países de trabajo Magreb: Campamentos de refugiados en Tinduf Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal Sensibilización: Sí Colectivos de beneficiarios Población refugiada en general: adultos, jóvenes, mujeres e infancia Temáticas: DDHH, género, interculturalidad/infancia, realidad de los países del Sur, ED/educación en valores, gestión de proyectos, cooperación para el desarrollo, desarrollo sostenible/medioambiente, etc Destinarios: Alumnado, profesorado/ educadores, voluntariado, mayores, medios de comunicación y población en general Actividad central: Actividades divulgativas, formación, talleres y actividades, charlas, mesa redonda, seminarios, vídeo, exposición y teatro Área de trabajo: Ayuda humanitaria, acogida temporal de niños/as en vacaciones de verano y de jóvenes para completar estudios en España. Sobre el terreno: trabajos sanitarios, educativos y de rehabilitación de edificios Perfil: Mujeres de entre 35 y 50 años, varones de 40 a 55 años y jóvenes de 18 a 30 años. Internacional: Sí Actividades complementarias Publicaciones: Libros, estudios, revistas, boletines, materiales pedagógicos, videos, CD y DVD Otras: Gestión de recursos humanos, recogida de alimentos y material escolar y sanitario

Asociación Pueblos de las Naciones En Andalucía Sede central Calle Ópalo, 3 bajo A 41009 Sevilla Teléfono: 954008109 E-mail: pueblosnaciones@supercable.es Página web: www.pueblosnaciones.curvedspaces.com Delegaciones Cádiz, Granada, Huelva Datos en Andalucía Socios: 314 Voluntarios: 45 Técnicos: 4 Colaboradores: 60 Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria, formación, acción social, inmigración e investigación Quiénes somos? Somos una asociación sin ánimo de lucro, independiente de todo grupo o partido político, sindical y/o religioso. Nadie es excluido por motivos de etnia, religión, opinión, ideas ni identidad sexual. Proclamamos y defendemos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Alentamos los sentimientos de paz, justicia, solidaridad y cooperación entre las personas en todos los pueblos y naciones del mundo. Promovemos el desarrollo integral de los pueblos siempre y cuando sea ecológicamente sostenible y se logren las mejores condiciones de vida Año de constitución en Andalucía: 2001 Ámbito: Regional Redes: Consejo municipal de participación ciudadanía de Sevilla, Foro Social de Sevilla, Plataforma contra el racismo, Red Rainbow de Andalucía, CAONGD Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, infraestructura, producción, agricultura y pesca, alimentación, salud, educación y capacitación Países de trabajo América Central y Caribe: México África Subsahariana: Burkina Faso, Costa de Marfil, Senegal, Togo América del Sur: Ecuador, Perú, Colombia Magreb: Marruecos Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Administración, formación y educación en valores Perfil: Estudiantes y trabajadores Internacional: No Colectivos de beneficiarios Población en general, pueblos indígenas, refugiados, desplazados y campesinos Temáticas: Interculturalidad / inmigración Destinarios: Inmigrantes, Población en general Actividad central: Talleres y actividades con chavales, charlas / mesa redonda / seminarios Actividades complementarias Publicaciones: El Socialismo Africano Otras: Ofertar asesoría legal y laboral a los inmigrantes, asesoría para homologación de estudios extranjeros, banco de información sobre emigración e inmigración 13

ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) 14 En Andalucía Sede central Avda. de Rabanales 19 14007, Córdoba Teléfono: 957437251 Fax: 957437251 E-mail: aspa.cordoba@nodo50.org Página web: www.nodo50.org/aspa Delegaciones Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga Datos en Andalucía Socios: 412 Técnicos: 5 Voluntarios: 60 Colaboradores: 600 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? ASPA es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD), de ámbito andaluz, cuyo objetivo es propiciar la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. De carácter no lucrativo e independiente. Es una asociación pluralista y asamblearia; conformada por personas sensibilizadas ante los desequilibrios y las situaciones de injusticia Año de constitución en Andalucía: 1987 Ámbito: Andaluz Redes: CAONGD, Coordinadora de ONGD Málaga Solidaria, Plataforma de Solidaridad con los/as Inmigrantes de Málaga, Córdoba Solidaria, Coordinadora de ONGD de Granada, Plataforma Granada por la Tolerancia, Foro para la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes, Plataforma cívica granadina a favor de la autodeterminación del Pueblo Saharaui, Foro Social de Granada, Coordinadora de ONGDs en Bolivia (COEB) Sector de vinculación: Independiente y laica Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, campañas de presión política e inmigración Actividades en el Sur Áreas de trabajo Infraestructura, producción, salud, educación y capacitación Países de trabajo América Central y Caribe: El Salvador, Honduras, México, Nicaragua América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay África Subsahariana: Benin Magreb: Sahara Occidental (Argelia), Marruecos Asia y Oriente Medio: Afganistan, Palestina Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Apoyo a cooperación, sensibilización Perfil: Con formación Internacional: No Colectivos de beneficiarios Población en general, mujeres y pueblos indígenas Temáticas: Género, interculturalidad / inmigración, infancia, realidad de los países del Sur, desarrollo sostenible / medioambiente, cooperación para el desarrollo Destinarios: Alumnado, profesorado/ educadores y población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, formación, talleres y actividades con chavales, vídeo y publicación Actividades complementarias Publicaciones: Estudios y revistas Otras: Gestión de recursos humanos

Ayudemos a un niño En Andalucía Sede central Plaza Los Limoneros 4 04720, Aguadulce (Almería) Teléfono: 902142014 Fax: 950344465 E-mail: info@ayudemosaunnino.org Página web: www.ayudemosaunnino.org Delegaciones Almería, Jerez de la Frontera, Granada, Dos Hermanas Datos en Andalucía Socios: 1640 Voluntarios: 300 Técnicos: 8 Colaboradores: No Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Ayudemos a un Niño es una ONGD declarada de Utilidad Pública que trabaja con la infancia del Tercer Mundo, concretamente en Nicaragua y Argentina. Nos constituimos como asociación en septiembre de 2001, y progresivamente hemos ido registrándonos en diferentes instituciones y organismos Año de constitución en Andalucía: 2001 Ámbito: Nacional Redes: RALCP, CAONGD Sector de vinculación: Ninguno Cooperación para el desarrollo, sensibilización, educación para el desarrollo, formación, apadrinamientos, comercio justo y voluntariado Actividades en el Sur Áreas de trabajo Alimentación, salud, educación y capacitación Países de trabajo América del Sur: Argentina, Nicaragua Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Si Sector: No formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Sensibilización, rastreo de subvenciones, organización de eventos, intervención en colegios, cibervoluntariado, campañas temáticas y elaboración de materiales didácticos Perfil: Abierto a todo el mundo Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Mujeres e infancia Temáticas: Género, infancia, realidad de los países del Sur, educación en valores, gestión de proyectos (marco lógico) y cooperación al desarrollo Destinarios: Alumnado, profesorado/educadores, voluntariado, universidad, medios de comunicación y población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, talleres y actividades con niños/as, charlas, mesa redonda, seminarios, vídeo, exposición y publicación Actividades complementarias Publicaciones: Revistas, boletines y materiales pedagógicos Otras: Gestión de recursos humanos 15

Caravana por la Paz 16 En Andalucía Sede central C/ Blanco White 5, bajo 41018, Sevilla Teléfono: 650773843 E-mail: caravanaporlapaz@latinmail.com Página web: www.caravanaporlapaz.org Delegaciones Sevilla, Cádiz, Huelva, Granada Datos en Andalucía Socios: No Técnicos: No Voluntarios: 100 Colaboradores: 20 Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria, formación y acción social Actividades en el Sur Áreas de trabajo Infraestructura, producción, agricultura y pesca, ayuda de emergencia, fortalecimiento de la sociedad civil, educación y capacitación y derechos humanos Países de trabajo Magreb: Marruecos Europa Oriental: Bosnia Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Encuentros interculturales, campamentos solidarios de verano Perfil: Jóvenes Internacional: Sí Quiénes somos? Caravana por la Paz es una asociación de solidaridad que nace como una iniciativa ciudadana, de un grupo de organizaciones y de personas andaluzas, que decidieron apoyar a la población civil que sufría una cruel guerra en la ex Yugoslavia. Actualmente desarrolla proyectos de cooperación tanto en Bosnia como en Marruecos, donde comenzamos a trabajar en el año 2003. Está compuesta principalmente por gente joven, implicada de forma voluntaria en todas las actividades Año de constitución en Andalucía: 1992 Ámbito: Andaluz (federada a nivel nacional en Tareas Solidarias) Redes: CAONGD Sector de vinculación: Ninguno Colectivos de beneficiarios Población en general, infancia, refugiados, desplazados, adultos, jóvenes y mujeres Temáticas: DDHH, interculturalidad / inmigración, infancia, realidad de los países del Sur, globalización, ED / educación en valores Destinarios: Alumnado, voluntariado, universidad y población en general Actividad central: Material y actividades divulgativas, formación, talleres y actividades con chavales, charlas / mesa redonda / seminarios, vídeo y exposición Actividades complementarias Publicaciones: Boletín mensual Otras: Recogida de material

CESAL En Andalucía Sede central C/ Sagasta 4, 2º izq. 41004, Sevilla Teléfono: 954501040 Fax: 954501040 E-mail: cesalsevilla@wanadoo.es Página web: www.cesal.org Delegaciones Sevilla Datos en Andalucía Socios: 55 Voluntarios: 5 Técnicos: 1 Colaboradores: 50 Nuestras áreas de trabajo Sensibilización, cooperación para el desarrollo y educación para el desarrollo Quiénes somos? La misión de CESAL es trabajar para mejorar las condiciones de vida de los destinatarios de nuestros proyectos de desarrollo, teniendo en cuenta todos los factores que inciden en la realidad, partiendo del patrimonio y experiencia de los propios beneficiarios y, por tanto, implicándoles en nuestro trabajo (desarrollo de los proyectos), como verdaderos protagonistas de de sus vidas, teniendo siempre presente la caridad (solidaridad) en nuestras actuaciones Año de constitución en Andalucía:1988 Ámbito: Nacional Redes: Red Internacional AVSI, Social Change, Readi, CONGDE, CAONGD Sector de vinculación: Ninguno Actividades en el Sur Áreas de trabajo Producción, salud, educación y capacitación, ayuda en emergencia, provisión de servicios básicos como agua y saneamiento vinculados al desarrollo rural Países de trabajo América Central y Caribe: El Salvador, Honduras, República Dominicana, Guatemala, México África Subsahariana: Mozambique, Uganda América del Sur: Perú, Brasil Europa Oriental: Rumania, Albania Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: No Sensibilización: Sí Área de trabajo: Campañas y proyectos de cooperación Perfil: Ninguno Internacional: No Colectivos de beneficiarios Infancia, campesinos, jóvenes desfavorecidos, mujer y desplazados Temáticas: SIDA, niños soldado, desarrollo cultural y social en América, sensibilización en centros escolares, campaña Manos a la obra Destinarios: Población en general Actividad central: Charlas, mesa redonda, seminarios y publicación Actividades complementarias Publicaciones: Revistas, boletines, materiales pedagógicos y DVD 17

C.I.C. Batá (Centro de Iniciativas para Cooperación Batá) 18 En Andalucía Sede central C/ Escritor Narbona s/n. 14011, Córdoba Orientación Laboral-Centro de Formación: Paseo de la Ribera nº 29. 14002, Córdoba. Teléfonos: 957432171, 957432161 E-mail: cicbata@cicbata.org Página web: www.cicbata.org Delegaciones Sevilla, Málaga. Datos en Andalucía Socios: 85 Técnicos: 35 Voluntarios: 20 Colaboradores: 10 Nuestras áreas de trabajo Cooperación internacional para el desarrollo y los derechos humanos, comunicación para el desarrollo y educación en los medios, interculturalidad, formación, orientación e inserción sociolaboral de colectivos especiales e inserción socio-laboral en los centros penitenciarios Actividades en el Sur Áreas de trabajo Desarrollo en el ámbito rural, promoción de la mujer, derechos humanos en los pueblos indígenas, comunicación social y para el desarrollo, educación para el desarrollo e interculturalidad Países de trabajo América Central y Caribe: Cuba, Honduras, Nicaragua, Guatemala, México (Oaxaca), Haití A. del Sur: Paraguay, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Colombia África Subsahariana: Mozambique Magreb: Marruecos Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Temáticas: Comunicación para el desarrollo: educación en los medios de comunicación, realidad de los países del Sur, ED/educación Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí en valores y cooperación para el desarrollo Destinarios: Centros de enseñanza, educadores, asociaciones, voluntariado, medios de comunicación, creadores de documental y cine Actividad central: Muestra de documental y cine social Área de trabajo: Sensibilización social sobre los problemas del desequilibrio Norte-Sur y nuevas tecnologías Perfil: Animadores socioculturales, estudiantes de informática e interesados en participar en campañas de sensibilización y educación para el desarrollo Internacional: Sí La imagen del Sur Quiénes somos? Asociación no gubernamental que trabaja en diferentes ámbitos de la inclusión social: el fortalecimiento de procesos de desarrollo social y económico en países empobrecidos así como la promoción y defensa de los derechos humanos, la sensibilización social y la educación para el desarrollo y el trabajo para la inserción sociolaboral de colectivos especiales o en riesgo de exclusión en Andalucía (intervención en centros penitenciarios, orientación laboral, alfabetización tecnológica) Año de constitución en Andalucía: 1994 Ámbito: Nacional Redes: CAONGD, AESAP Sector de vinculación: Ninguno Colectivos de beneficiarios Organizaciones y comunidades campesinas, organizaciones de economía social y organizaciones de comunicación social Actividades complementarias Publicaciones: Ciudadanía Activa y boletín de información general (solicitar) Otras: Materiales audiovisuales, materiales de formación de voluntariado y materiales de educación para el desarrollo

DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) En Andalucía Sede central Avenida Blas Infante 4, 8ª planta 41011, Sevilla Teléfono: 954273826 Fax: 954273826 E-mail: decco@wanadoo.es Delegaciones Sevilla Datos en Andalucía Socios: 55 Voluntarios: 8 Técnicos: 1 Nuestras áreas de trabajo Sensibilización, cooperación para el desarrollo, formación, acción social e inmigración Quiénes somos? DECCO Internacional es una ONGD de ámbito local que realiza proyectos de cooperación internacional, cursos de educación al desarrollo y atención sociolaboral a inmigrantes a través de un centro, sensibilización con jornadas y otros eventos Año de constitución en Andalucía:1999 Ámbito: Local Redes: Plataforma de inmigrantes, CAONGD, Federación de ONGD de Sevilla Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, infraestructura, salud y educación Países de trabajo América Central y Caribe: Nicaragua Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: No Sensibilización: Sí Colectivos de beneficiarios Población del Sur en general Temáticas: Inmigración, pobreza, desarrollo, realidad de los países del Sur Destinarios: Técnicos y voluntarios de pequeñas ONGD, población del Sur en Nicaragua e inmigrantes en España Actividad central: Material y actividades divulgativas, charlas / mesa redonda / seminarios 19 Área de trabajo: Administración, atención centro sociolaboral, actualización de la web y eventos Perfil: Jóvenes de programas internacionales Internacional: No Actividades complementarias Publicaciones: Guía practica de diseño y formulación de proyectos de cooperación al desarrollo Otras: Gestión de recursos humanos, Recursos bibliográficos,...

Desarrollo y Consultoría Pro Mundis 20 En Andalucía Sede central C/ Colonia S. Sebastián bloque 2, 2ºC 18006, Granada Teléfono: 958136871 Fax: 958135054 E-mail: info@dcpm.org Página web: www.dcpm.org Delegaciones Granada Datos en Andalucía Socios: 35 Técnicos: 3 Voluntarios: 56 Colaboradores: 7 Nuestras áreas de trabajo Cooperación para el desarrollo, educación para el desarrollo, enseñaza del idioma español, formación, ayuda humanitaria, género y salud Actividades en el Sur Áreas de trabajo Infraestructura, educación y capacitación, salud, género, discapacitados Países de trabajo África Subsahariana: Senegal Magreb: Marruecos, Túnez Asia y Oriente Medio: India, Turquía, Uzbekistán Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Quiénes somos? Somos una organización que busca mejorar el nivel de la calidad de vida de los nacionales en los países en donde trabajamos Año de constitución en Andalucía: 1984 Ámbito: Regional Redes: CONGRA, CAONGD Sector de vinculación: Ninguno Colectivos de beneficiarios Población en general, desplazados, mujeres, jóvenes e infancia Temáticas: Género, infancia, gestión de proyectos y cooperación para el desarrollo Destinarios: Población en general, alumnado y profesorado Actividad central: Desarrollo, gestión de proyectos, formación y educación Área de trabajo: No especificada Perfil: Ninguno Internacional: Sí Actividades complementarias Publicaciones: Sí

Educación Sin Fronteras En Andalucía Sede central C/ Amador de los Ríos, 23 25, 2º C Sevilla Teléfono: 954423762 Fax: 954432762 E-mail: andalucia@educacionsinfronteras.org Web: www.educacionsinfronteras.org Delegaciones Sevilla Datos en Andalucía Socios: 120 Voluntarios: 25 Técnicos: 1 Colaboradores: No Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Educación Sin Fronteras se constituye como organización no gubernamental de desarrollo (ONGD), creada en 1988, de vocación internacional, laica, independiente y sin ánimo de lucro, solidaria con las poblaciones humanas y culturas mas desfavorecidas y marginadas. Como ONGD, es una forma de expresión de la sociedad civil activa y organizada, que está volcada en impulsar la educación en los países en vías de desarrollo Año de constitución en Andalucía:1992 Ámbito: Nacional Redes: CONGDE, CAONGD, Federación de ONGD de Sevilla, Campaña Mundial por la Educación Sector de vinculación: Independiente y laica Educación para el desarrollo, sensibilización, formación, cooperación para el desarrollo y campañas de presión política Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, educación para la salud, educación y capacitación, prevención de la violencia de género y protección de la infancia Países de trabajo América Central y Caribe: El Salvador, Guatemala, República Dominicana América del Sur: Bolivia, Perú, Ecuador Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Educación Perfil: Profesores, pedagogos, psicólogos Internacional: No Colectivos de beneficiarios Infancia, mujeres, jóvenes, campesinos, desplazados y pueblos indígenas Temáticas: Género, interculturalidad/inmigración, infancia, realidad de los países del Sur, comercio justo, desarrollo sostenible / medioambiente, globalización, ED/educación en valores, educación para la ciudadanía, desigualdad Norte-Sur, deuda externa Destinarios: Alumnado, profesorado/educadores, voluntariado Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, formación, exposición Actividades complementarias Publicaciones: Material didáctico para el profesorado y boletines Otras: Asesoramiento técnico en educación y exposición itinerante 21

Fundación Ayuda en Acción 22 En Andalucía Sede central C/ Javier Lasso de la Vega 3, bajo 41003, Sevilla Teléfono: 954215163 Fax: 954210965 E-mail: informacion@andalucia.ayudaenaccion.org Página web: www.ayudaenaccion.org Datos en Andalucía Socios: 28.183 Técnicos: 4 Voluntarios: 80 Colaboradores: No Nuestras áreas de trabajo Cooperación para el desarrollo, educación para el desarrollo, sensibilización y comercio justo Actividades en el Sur Áreas de trabajo Desarrollo integral: necesidades básicas (educación, salud, agua potable, vivienda, ), creación de capacidades, dinamización de economías locales, empoderamiento y ciudadanía Países de trabajo América Central y Caribe: El Salvador, México, Honduras, Nicaragua América del Sur: Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Paraguay África Subsahariana: Mozambique, Kenia, Uganda, Etiopía, Malawi Asia y Oriente Medio: India, Vietnam, Nepal, Bangladesh, Pakistán Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Sensibilización, educación para el desarrollo y recaudación de fondos Perfil: Personas comprometidas con la misión de Ayuda en Acción Internacional: Sí Quiénes somos? Ayuda en Acción es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) independiente, aconfesional y apartidista que tiene como objetivo principal apoyar a los niños, las niñas, sus familias y las comunidades que viven en situación de pobreza y exclusión, a través de la realización de proyectos de desarrollo integral y actividades de sensibilización. El fin es favorecer cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la injusticia y la pobreza en el mundo Año de constitución en Andalucía: 1981 Ámbito: Nacional Redes: Action Aid Internacional, CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: Ninguno Colectivos de beneficiarios Comunidades empobrecidas principalmente rurales Temáticas: Realidad de los países del Sur y campaña SIDA y educación Destinarios: Alumnado, voluntariado, población en general Actividad central: Material y actividades divulgativas, charlas, mesas redondas, acciones de calle, seminarios, exposiciones Actividades complementarias Publicaciones: Revista Educativa Foro Abierto, Boletín cuatrimestral de accion institucional y boletines electrónicos por países

Fundación CODESPA En Andalucía Sede central Avda. República Argentina 28, 8ºB. 41011, Sevilla Teléfono: 954 284 388 Fax: 954 003 279 E-mail: andalucia@codespa.org Web: www.codespa.org Delegaciones Sevilla Datos en Andalucía Socios: 60 Voluntarios: 5 Técnicos: 2 Colaboradores: No Nuestras áreas de trabajo Cooperación para el desarrollo Quiénes somos? CODESPA es una fundación dedicada a la cooperación al desarrollo, es decir, a apoyar a las gentes y las comunidades de los países del Sur que viven en la pobreza para que consigan resolver sus dificultades para acceder a una vida mejor. Nuestra misión es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas de escasos recursos mediante el apoyo a proyectos y organizaciones cuyo fin sea el fortalecimiento y la generación de empleo Año de constitución en Andalucía: 1993 Ámbito: Nacional Redes: CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: Ninguno Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, apoyo a microempresa, educación y capacitación. Países de trabajo América Central y Caribe: República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Cuba América del Sur: Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela Magreb: Marruecos Asia y Oriente Medio: Filipinas, China, Vietnam, Palestina Colectivos de beneficiarios Pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, infancia y campesinos 23 Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: No Sensibilización: No Área de trabajo: No Perfil: No Internacional: No Actividades complementarias Publicaciones: No Otras: Gestión de recursos humanos

Fundación Coprodeli 24 En Andalucía Sede central C/ Carril del Siroco, 8. Esc. 1ª. 4ºD 29630 Benalmádena Costa, Málaga Teléfono: 952964905 E-mail: andalucia@fundacioncoprodeli.org Web: www.coprodeli.org Datos en Andalucía Socios: 94 Técnicos: 1 Voluntarios: 15 Colaboradores: 10 Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación, ayuda humanitaria, formación, apadrinamientos y comercio justo Actividades en el Sur Áreas de trabajo Apoyo a microempresa, infraestructura, alimentación, salud, vivienda, educación y capacitación, comunicación social Países de trabajo América del Sur: Perú Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal Sensibilización: Sí Quiénes somos? COPRODELI es una ONG de inspiración cristiana que trabaja desde 1989 para contribuir al desarrollo integral de los sectores urbano-marginales de Lima y el Perú. La ONG ha concentrado sus acciones principalmente en el área del Callao y Pachacutec, en el puerto limeño, donde atiende a población en situación de extrema pobreza o exclusión social que no puede cubrir sus necesidades básicas. Su estrategia de intervención se resume en concentración en un área geográfica, actuación integral, calidad en sus programas y movilización de voluntariado social Año de constitución en Andalucía: 1998 Ámbito: Internacional Redes: CAONGD Sector de vinculación: Misioneros diocesanos Colectivos de beneficiarios Población en general, pueblos indígenas, refugiados, desplazados, adultos, jóvenes, mujeres, infancia y campesinos Temáticas: DDHH, infancia, realidad de los países del Sur, comercio justo, desarrollo sostenible, educación en valores, cooperación para el desarrollo Destinarios: Alumnado, profesorado/ educadores, voluntariado, universidad, mayores, población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, formación, talleres, charlas, seminarios, vídeo, exposición, publicación Área de trabajo: Programas de la ONG Perfil: Personas responsables y comprometidas. de corto plazo (un mes) o de largo plazo (más de 3 meses) Internacional: Sí Actividades complementarias Publicaciones: Libros, estudios, revistas, boletines y materiales pedagógicos Otras: Gestión de recursos humanos, recogida material, recursos bibliográficos,...

Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) En Andalucía Sede central Plaza del Aljarafe, 14, 3º izq. 41005, Sevilla Teléfono: 954932310 Fax: 954654506 E-mail: andalucia@fuden.es Web: www.fuden.es Delegaciones Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Datos en Andalucía Voluntarios: 9 Año de constitución en Andalucía: 1989 Ámbito: Nacional Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Entidad no lucrativa que tiene por objeto: Potenciar el desarrollo de la salud en todas las vertientes: asistenciales, gestoras, formativas y de investigación; prestando especial atención a la contribución que la Enfermería realiza al mismo, y cualesquiera otros de naturaleza análoga. Ejecutar, contribuir y/o participar en proyectos de cooperación al desarrollo, así como sensibilizar, educar y potenciar acciones y programas acerca del desarrollo dentro de la sociedad. Contribuir a la prevención y mejora de las situaciones de desigualdad social, marginación y/o necesidad, fomentando las iniciativas de solidaridad e interés general que promuevan la calidad de vida infantil, de los mayores, de la mujer, de los trabajadores, de los discapacitados, de los drogodependientes, de los afectados por el VIH/ SIDA, de los migrantes, refugiados y desplazados, de reclusos y ex-reclusos, así como la promoción del voluntariado Educación para el desarrollo, sensibilización, formación, cooperación para el desarrollo y campañas de presión política Actividades en el Sur Áreas de trabajo Salud, educación y capacitación e infraestructuras Países de trabajo América Central y Caribe: Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Cuba, Rep. Dominicana América del Sur: Argentina África Subsahariana: Guinea Ecuatorial Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Cooperación al desarrollo Perfil: Cooperantes Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Población general y profesionales sanitarios Temáticas: DDHH, género, interculturalidad/inmigración, infancia, realidad de los países del Sur, comercio justo, desarrollo sostenible/medioambiente, globalización, ED/educación en valores, sida, gestión de proyectos (marco lógico), cooperación para el desarrollo Destinarios: Profesionales de la salud, alumnado, profesorado/educadores, voluntariado, universidad, técnicos ONGD, mayores, población en general Actividad central: Formación a profesionales sanitarios, talleres y actividades con profesionales de la salud y chavales, charlas, mesa redonda, seminarios, jornadas, videos, exposición y publicación Actividades complementarias Publicaciones: Edición de libros, revista científica y aula virtual Otras: Recogida de material sanitario y bibliográfico 25

Fundación Entreculturas 26 En Andalucía Sede central C/ Trajano 35. 41002, Sevilla Teléfono: 954 378 107 Fax: 954 907 944 E-mail: srandalucia@entreculturas.org Página web: www.entreculturas.org Delegaciones Sevilla, Almería, Córdoba, Huelva, Málaga Datos en Andalucía Socios: 250 Técnicos: 3 Voluntarios: 30 Colaboradores: 20 Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, formación y campañas de presión política Actividades en el Sur Áreas de trabajo Infraestructura, educación y capacitación Países de trabajo América Central y Caribe: Nicaragua, Guatemala América del Sur: Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú Afríca Subsahariana: República. Dem. del Congo Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Quiénes somos? Es una organización no gubernamental, promovida por la Compañía de Jesús, que defiende el acceso a la educación de los más desfavorecidos, como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas. Actuamos a favor del desarrollo cultural y humano a través de la Federación Internacional de Fe y Alegría, de la que somos miembros. Desde hace años apostamos por la promoción social de los más excluidos del mundo Año de constitución en Andalucía: 1995 como asociación, 1999 como fundación Ámbito: Nacional Redes: Federación Internacional Fe y Alegría, RE- DES, Campaña Mundial por la Educación, Red avier, Coalición Española para acabar con la utilización de Niños Soldado, CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: Compañía de Jesús Colectivos de beneficiarios Población en general, pueblos indígenas, desplazados, adultos, jóvenes, mujeres, infancia y campesinos Temáticas: DDHH, interculturalidad, migraciones, realidad de los países del Sur, globalización, relaciones Norte/Sur Destinarios: Alumnado, profesorado/ educadores, familias, población en general Actividad central: Material didáctico, formación, talleres y actividades con chavales, charlas / mesa redonda / seminarios, red de jóvenes solidarios/as y foros Área de trabajo: Educación Perfil: Profesionales Internacional: Sí Actividades complementarias Publicaciones: Sí

Fundación InteRed (Red de Intercambio y Solidaridad) En Andalucía Sede central C/ Barranco Alcantarilla 1 23001, Jaén Teléfono: 953235255 Fax: 953235255 E-mail: andalucia@intered.org Página web www.intered.org Delegaciones Jaén, Córdoba, Málaga, Sevilla. Datos en Andalucía Socios: 665 Voluntarios: 65 Técnicos: 1 Colaboradores: 30 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Es una ONGD promovida por la Institución Teresiana, integrada por 9 delegaciones en diferentes comunidades autónomas, 26 organizaciones de 15 países y diferentes movimientos sociales. Trabaja en educación con el objetivo de lograr una vida digna para todas y todos Año de constitución en Andalucía: 1992 Ámbito: Nacional Redes: CAONGD, Coordinadoras provinciales de ONGDs, Plataforma de solidaridad con inmigrantes en Málaga, Plataforma Córdoba Solaridaria, CONGDE Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo y formación de voluntario Actividades en el Sur Áreas de trabajo Educación y promoción Países de trabajo América Central y Caribe: México, R. Dominicana Guatemala América del Sur: Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina África Subsahariana: Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo Asia y Oriente Medio: India, Filipinas Colectivos de beneficiarios Adultos, jóvenes e infancia Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Sensibilización, educación para el desarrollo, curso-taller de formación, seminarios de formación permanente Perfil: Jóvenes, adultos Internacional: Sí Temáticas: DDHH, Interculturalidad / inmigración, realidad de los países del Sur, ED/ educación en valores Destinarios: Alumnado, profesorado/ educadores, público en general, voluntariado Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, formación, talleres y actividades, charlas / mesa redonda / seminarios Actividades complementarias Publicaciones: Sí Otras: Materiales didácticos e investigación publicaciones periódicas 27

Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) 28 En Andalucía Sede central C/ San Leonardo, 4. 04001, Almería Teléfono: 646 174 957 E-mail: fiscand@cajamar.es Web: www.fisc-ongd.org www2.lestonnac.org Subdelegaciones Almería, Granada, Puente Genil, San Fernando, Sevilla, Jerez Datos en Andalucía Socios: 500 Voluntarios: 99 Técnicos: 25 Colaboradores: Sí Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? La Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC/ONGD), trabaja desde el año 1980 para erradicar la pobreza de los pueblos desfavorecidos en solidaridad con las culturas del mundo. Coopera en la realización de proyectos de desarrollo y de sensibilización, fomenta la cultura del compartir, denuncia las causas injustas de la pobreza y promueve una educación para que los hombres y mujeres de hoy sean, a su vez, constructores de una sociedad más humana y más justa Año de constitución en Andalucía: 1998 Ámbito: Internacional Redes: Plataforma 0,7%, Otro mundo es posible, Plataforma, CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: Compañía de María Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria, formación, becas salud-estudios, apadrinamientos, campañas de sensibilización y solidaridad, comercio justo y acción social Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, educación y capacitación, producción, agricultura, salud, derechos humanos, infraestrutura, prevención violencia de género y ayuda de emergencia Países de trabajo América Central y Caribe: México, Nicaragua, Cuba América del Sur: Bolivia, Perú, Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay África Subsahariana: R.D.Congo, Camerún, Kenia, Tanzania Asia y Oriente Medio: Filipinas Europa Oriental: Albania, España Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Colectivos de beneficiarios Adultos, jóvenes, mujeres, infancia Temáticas: Interculturalidad/inmigración, infancia, realidad de los países del Sur, comercio justo, ED/educación en valores, juegos cooperativos y cooperación para el desarrollo Destinarios: Alumnado, profesorado/educadores, voluntariado, socios y población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, formación de voluntariado y educadores, talleres y actividades con chavales, exposición, mesa redonda, formación de cooperantes y comercio justo Área de trabajo: Sensibilización en centros educativos de la compañía, campañas sensibilización fuera centros, envío containers, comercio justo, captación de socios, bolsas salud-estudios (apadrinamientos), cooperantes Perfil: Cualquier persona solidaria e inquieta Internacional: Sí Actividades complementarias Publicaciones: Sí Otras: Recogida de material y gestión de recursos humanos

Fundación Paz y Solidaridad Andalucía En Andalucía Sede central Morería 10. 41004, Sevilla Teléfono: 954225704 / 5543 Fax: 954225543 E-mail: pazysolidaridad@and.ccoo.es Página web: www.andalucia.ccoo.es Delegaciones Sevilla, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga Datos en Andalucía Socios: Afiliados CCOO-A Técnicos: 3 Voluntarios: No Nuestras áreas de trabajo Sensibilización y cooperación para el desarrollo Actividades en el Sur Áreas de trabajo Organizaciones sindicales, fortalecimiento de la sociedad civil, apoyo a microempresa, infraestructura, agricultura y pesca, educación y capacitación Países de trabajo América Central y Caribe: Cuba, El Salvador, Nicaragua América del Sur: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela Magreb: Marruecos, Argelia (campamentos refugiados saharauis) Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: No Sensibilización: Sí Área de trabajo: No Perfil: No Internacional: No Quiénes somos? La Fundación Paz y Solidaridad se crea para servir como base para un intercambio enriquecedor entre el Norte y el Sur. Es una organización no gubernamental, privada y de carácter permanente para la cooperación internacional y la promoción de la paz y solidaridad entre los pueblos. Sus principales actividades son la cooperación internacional al desarrollo y la sensibilización dentro de la comunidad andaluza sobre las necesidades de priorizar la solidaridad Año de constitución en Andalucía: 1995 Ámbito: Regional Redes: Paz y Solidaridad CC.OO. Plataforma 2015, CAONGD Sector de vinculación: Sindicato Comisiones Obreras-A Colectivos de beneficiarios Población en general adultos, mujeres, infancia, campesinos, trabajadores/as y sindicalistas Temáticas: Realidad de los países del Sur, globalización, cooperación para el desarrollo, responsablididad social corporativa, cooperación sindical Destinarios: Población en general, trabajadores/as y sindicalistas Actividad central: Material y actividades divulgativas, formación, charlas, mesa redonda y seminarios Actividades complementarias Publicaciones: Libros y CD 29

Fundación Save the Children Andalucía 30 En Andalucía Oficina Andalucía Occidental Pz Padre Jerónimo de Córdoba 13, 6ºA 41003, Sevilla Teléfono: 954219643/41 Fax: 954224031 E-mail: andalucia.occidental@savethechildren.es Página web:savethechildren.es Oficina Andalucía Oriental C/ Boabdil 1, 1ºB. 18001, Granada Teléfono: 958225725 Fax: 958225725 E-mail: andalucia.oriental@savethechildren.es Datos en Andalucía Socios: 930 Voluntarios: 433 Técnicos: 4 Colaboradores: 8 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Save the Children es una Organización No Gubernamental (ONG) que trabaja para la defensa y promoción de los derechos de la infancia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, y que lucha por un mundo más justo para todos los niños y las niñas Año de constitución en Andalucía: 1999 Ámbito: Internacional Redes: Alianza Internacional Save the Children, CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: NNUU Educación, prevención de la violencia contra los niños, protección de los menores, participación infantil, derechos de la infancia, educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, emergencias y ayuda humanitaria Actividades en el Sur Áreas de trabajo Cooperación: Educación de calidad, trabajo infantil, niños y niñas con discapacidad, prevención de la violencia (abuso y explotación). Emergencias: Educación en emergencias, ayuda alimentaria, asistencia sanitaria, refugio y protección infantil Países de trabajo América Central y Caribe: Guatemala, Honduras América del Sur: Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina África Subsahariana: Sudán, Níger Magreb: Marruecos, Mauritania Asia y Oriente Medio: Irán, India, Filipinas, Indonesia Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Programa de atención socioeducativa domiciliaria y hospitalaria, programa dirigido a la integración social de los niños y niñas de origen extranjero y sus familias, programa educativo de salud mental infanto-juvenil, apoyo en sede y marketing Perfil: Titulados universitarios en general (diplomados, licenciados y estudiantes del último año de carrera), marketing e interesados en general Colectivos de beneficiarios Infancia Temáticas: Interculturalidad / inmigración, realidad de los países del Sur Destinarios: Alumnado de E.S.O. y profesores Actividad central: Material didáctico, actividades en las aulas, encuentros interculturales y formación del profesorado Actividades complementarias Publicaciones: Informes, boletín Niños de la Guerra, newsletter y otros (Ver página web)

Fundación SECOIDE En Andalucía Sede central Avenida de Jerez 5.Edif. Reina Victoria 2, 2ºE. 41012, Sevilla Teléfono: 954906510 Fax: 954906510 E-mail: info@fundacionsecoide.org Página web: www.fundacionsecoide.org Delegaciones Sevilla Datos en Andalucía Socios: 50 Colaboradores: 15 Nuestras áreas de trabajo Sensibilización, acción social, investigación. servicios de asesoramiento y consultoría integral en el campo de la cooperación internacional y la educación para el desarrollo con la finalidad de optimizar las acciones que instituciones públicas, empresas, organizaciones no gubernamentales de acción social y de desarrollo, tanto en el Norte como en el Sur, realizan en este campo Actividades en el Sur Áreas de trabajo Prevención, atención, capacitación y rehabilitación de colectivos vulnerables, salud y educación Países de trabajo América Central y Caribe: Guatemala, Panamá América del Sur: Perú, Ecuador, Colombia Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: No Sensibilización: Sí Quiénes somos? La Fundación SECOIDE (Servicios de Educación y Cooperación Internacional para el Desarrollo) es una entidad andaluza sin ánimo de lucro, adscrita a la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Constituida en Sevilla, se presenta como una iniciativa promovida desde la convergencia de varios profesionales independientes que cuentan con una larga experiencia de trabajo y colaboración con distintas entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro relacionadas con la cooperación internacional, la educación para el desarrollo y la acción social Año de constitución en Andalucía: 2002 Ámbito: Regional Redes: CAONGD Sector de vinculación: Independiente y laica Colectivos de beneficiarios Población en general, personas con discapacidad, personas mayores, mujeres, infancia y pueblos indígenas Temáticas: Interculturalidad / inmigración, realidad de los países del Sur, integración social de la ciudadanía con discapacidad y sus familias, igualdad de oportunidades de mujeres con discapacidad Destinarios: Población en general, profesionales, familias con hijos e hijas con discapacidad Actividad central: Material y actividades divulgativas, publicación Área de trabajo: Investigación, estudios, formulación de proyectos Perfil: Profesionales del campo de la cooperación internacional y de los ámbitos de servicios sociales, de salud y educación Internacional: Sí (local, no expatriado) Actividades complementarias Publicaciones: Propias no (pero sí colaboraciones en revistas de ámbito social y de cooperación internacional) Otras: Gestión de recursos humanos 31

Fundación Social Universal 32 En Andalucía Sede central Avda. Antonio y Miguel Navarro 1 14550, Montilla (Córdoba) Teléfono: 957654987 Fax: 957654948 E-mail: fsu@arrakis.e Web: www.fundacionsocialuniversal.org Delegaciones Córdoba, Sevilla y Málaga Datos en Andalucía Socios: No Voluntarios: 20 Técnicos: 2 Colaboradores: 40 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Es una organización no gubernamental surgida de la toma de conciencia y solidaridad ante las condiciones de pobreza y profunda desigualdad constatadas tanto en el marco de la sociedad española como en las regiones del mundo más empobrecidas. Sus objetivos se fundamentan principalmente en la lucha contra la pobreza y el hambre en el mundo, el desarrollo integral de las comunidades y grupos más desfavorecidos, la protección y formación integral de la infancia y juventud, la defensa y conservación del medio ambiente, el fomento de estilos de vida saludables y la promoción de acciones de sensibilización y participación social Año de constitución en Andalucía:1993 Ámbito: Regional Redes: Asoc. de Fundaciones Andaluzas, Consejo Municipal de Cooperación y Ayuda al Desarrollo del Ayunt. de Montilla, CAONGD Cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria, acción social y sensibilización Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, apoyo a microempresa, infraestructura, producción, agricultura, alimentación, salud, vivienda, educación y capacitación y ayuda en emergencia Países de trabajo América Central y Caribe: Guatemala, Nicaragua América del Sur: Bolivia, Perú, Venezuela África Subsahariana: Camerún, Costa de Marfil, Sierra Leona, Benin Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Proyectos de cooperación al desarrollo, acción social con jóvenes, informática y diseño gráfico, logística. Perfil: 1. Vocación y motivación por la solidaridad internacional y/o acción social. 2. Compromiso de colaboración estable y responsable. 3. Conocimientos especializados y/o experiencia en gestión de ONGs y/o de proyectos. 4. Manejo de informática a nivel de usuario. 5. Capacidad de organización y trabajo en equipo, comunicación, iniciativa y creatividad. 6. Identificación con los principios y filosofía de la FSU Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Población en general, pueblos indígenas, adultos, jóvenes, mujeres, infancia y campesinos Temáticas: DDHH, Infancia, realidad de los países del Sur, desarrollo sostenible/medioambiente, globalización, ED/educación en valores, cooperación para el desarrollo Destinatarios: Población en general, alumnado, voluntariado y medios de comunicación Actividad central: Charlas, mesa redonda, seminarios. otras: material y actividades divulgativas, talleres y actividades con chavales Actividades com. Publicaciones: Boletines Otras: Recogida de material

Ingeniería Sin Fronteras En Andalucía Sede central Escuela Superior de Ingenieros Avda. de los Descubrimientos, s/n 41092, Sevilla Teléfono: 954487402 Fax: 954487402 E-mail: isf@esi.us.es Web: www.andalucia.isf.es www.isf.es Delegaciones Málaga Datos en Andalucía Socios: 100 Técnicos: 2 Voluntarios: 45 Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo y sensibilización Quiénes somos? Ingeniería Sin Fronteras (ISF) es una federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) que busca construir una sociedad mundial justa y solidaria poniendo la tecnología al servicio del desarrollo humano. Las ONG que componen la federación de ISF son pluridisciplinares, aconfesionales y apartidistas. La forman personas que participan como socias y voluntarias. ISF aborda varios campos de actuación: proyectos de cooperación, educación e investigación para el desarrollo, incidencia sociopolítica y sensibilización Año de constitución en Andalucía: 1994 Ámbito: Internacional Redes: CONGDE, CAONGD y Federación de ONGD de Sevilla Sector de vinculación: Universitario Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, formación y campañas de presión política Actividades en el Sur Áreas de trabajo Tecnología de la información y las comunicaciones, equipamientos, infraestructuras y servicios, agua y saneamiento, desarrollo agropecuario Países de trabajo América Central y Caribe: Guatemala, República Dominicana América del Sur: Perú África Subsahariana: Tanzania, R.D. Congo Educación: Sí Temáticas: Conceptos básicos de EpD, TpDH (Tecnología para el desarrollo humano) Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Destinarios: Población en general, profesionales técnicos, estudiantes y profesores de universidad. Área de trabajo: Financiación, RRHH, EpD, incidencia sociopolítica y sensibilización, proyectos, comunicación e imagen, grupo de sistemas de información, fortalecimiento red andaluza. Perfil: Personas sensibilizadas por la cooperación al desarrollo y con conocimientos y habilidades según el área de trabajo Colectivos de beneficiarios Población en general Actividades complementarias Publicaciones: Revista, boletín, cuadernos TpDH. http://www.cuadernos,tpdh. org/ Otras: Gestión de recursos humanos 33

Intermón Oxfam 34 En Andalucía Sede central C/ Méndez Núñez 1 1ª Planta, Oficina 6. 41001, Sevilla Teléfono: 954212020 Fax: 954212020 E-mail: sevilla@intermonoxfam.org Página web: www.intermonoxfam.org Delegaciones Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga, Jerez, Córdoba y Granada Datos en Andalucía Socios: 46.778 Técnicos: 7 Voluntarios: 187 Colaboradores: 46.778 Nuestras áreas de trabajo Países de trabajo América Central y Caribe: Guatemala, Honduras, Haití, Cuba, Nicaragua, República Dominicana América del Sur: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú África Subsahariana: Burkina Fasso, Chad, Mozambique, Togo, Angola, Benín, Burundi, Etiopía, Namibia, Sudán, Tanzania Asia y Oriente Medio: India, Indonesia, Tailandia, Bangladesh Magreb: Marruecos, Mauritania Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal Sensibilización: Sí Quiénes somos? Intermón Oxfam somos mujeres y hombres, jóvenes y adultos que creemos en la justicia, la solidaridad y la paz, y queremos contribuir a cambiar este mundo. Consideramos que la mejor manera de ayudar a las personas de los países más pobres es que puedan valerse por sí mismas y conseguir así su derecho a una vida digna Año de constitución en Andalucía: 1996 Ámbito: Internacional Redes: Oxfam Internacional, EFTA (Comercio Justo), CONGDE, CAONGD Sector de vinculación: Ninguno Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria, campañas de presión política y comercio justo Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, apoyo a microempresa, infraestructura, producción, agricultura y pesca, alimentación, salud, vivienda, educación y capacitación, ayuda en emergencia, derechos humanos, prevención violencia de género, comunicación social y medio ambiente Colectivos de beneficiarios Población en general, pueblos indígenas, refugiados, desplazados, adultos, jóvenes, mujeres, infancia y campesinos Temáticas: Realidad de los países del Sur, comercio justo, desarrollo sostenible / medioambiente, globalización, ED / educación en valores Destinarios: Profesorado / educadores, medios de comunicación y población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, teatro / cuentacuentos y publicación Área de trabajo: Educación, cooperación, atención a tiendas de CJ, gestión interna, campañas, recursos humanos, prensa, comunicación y marketing Perfil: Según tarea Internacional: No Actividades complementarias Publicaciones: Libros, estudios, boletines y materiales pedagógicos Otras: Gestión de recursos humanos

Jóvenes del Tercer Mundo En Andalucía Sede central C/ Osario 7. 14001, Córdoba Teléfono: 957475267 Fax: 957487928 E-mail: jtm.cordoba@jovenestercermundo.org www.jovenestercermundo.org Delegaciones Córdoba, Málaga Datos en Andalucía Socios: 250 Técnicos: 1 Voluntarios: 10 Colaboradores: 15 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Jóvenes del Tercer Mundo (JTM) es una ONG cuyo objeto es la cooperación al desarrollo sostenible, humano, social y económico para contribuir a la erradicación de la pobreza en el mundo, con especial atención a la infancia y la juventud, y priorizando la educación como instrumento eficaz para el desarrollo Año de constitución en Andalucía: Asociación: 1988 Fundación: 2002 Ámbito: Nacional Redes: Don Bosco Network, CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: C. Salesiana Cooperación al desarrollo, educación para el desarrollo y sensibilización y voluntariado internacional Actividades en el Sur Áreas de trabajo Educación y capacitación, infraestructuras, producción, salud, alimentación, apoyo a microempresas y medio ambiente Países de trabajo América Central y Caribe: Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Rep. Dominicana América del Sur: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela, Argentina, Paraguay África: Benín, Guinea Ecuatorial, Mali, Togo, Cabo Verde, C.Marfil, Etiopía, Mozambique y Angola Asia y Oriente Medio: Timor Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Sensibilización y cooperación al desarrollo Perfil: Ninguno Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Población en general, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, infancia y campesinos Temáticas: Género, infancia, desarrollo sostenible / medioambiente, globalización, educación en valores y realidad de los países del Sur Destinarios: Alumnado Actividad central: Material didáctico y exposición Actividades complementarias Publicaciones: Revista trimestral y boletín electrónico mensual Otras: Gestión de recursos humanos 35

Juan Ciudad ONGD 36 En Andalucía Sede central Ciudad San Juan de Dios. Autovía Sevilla-Málaga Km 15. 41500, Alcalá de Guadaira (Sevilla) Teléfono: 955687400 E-mail: andaluciamisiones@betica.sanjuandedios-oh.es Web: www.juanciudad.org Hospital San Juan de Dios Eduardo Dato 42, 41005 Sevilla Teléfono: 954939300 Delegaciones En todas las provincias andaluzas Datos en Andalucía Socios: 91 Técnicos: 1 Colaboradores: 1 Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo y sensibilización, ayuda humanitaria, campañas de presión social, proyectos y voluntariado Actividades en el Sur Áreas de trabajo Proyectos (infraestructuras, alimentación, capacitación, desarrollo integral, emergencia, salud y vivienda) Países de trabajo América Central y Caribe: Cuba, México, Honduras América del Sur: Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Venezuela, Chile África Subsahariana: Liberia, Senegal, Benin, Togo, Ghana, Camerún, Sierra Leona, Mozambique, Zambia y Kenia Asia y Oriente Medio: India, Vietnam, China Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sensibilización: Sí Quiénes somos? Es una organización para el desarrollo humano sostenible y la cooperación internacional, de ámbito estatal, con proyección internacional. Mediante el desarrollo de programas de cooperación, trabaja para el cuidado y promoción de la salud, en los países empobrecidos o más desfavorecidos de todo el mundo, y con especial incidencia en África, América del Sur, Central y Caribe; a través de proyectos de emergencia, rehabilitación y desarrollo, canalizando recursos humanos, técnicos, económicos y productos en especie, obtenidos mediante financiación privada y pública Año de constitución en Andalucía: 1996 Ámbito: África y América Latina Redes: CONGDE, FONGDCAM, CAONGD Sector de vinculación: Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Colectivos de beneficiarios Población indígena, niños, ancianos, población sin cobertura sanitaria Temáticas: Sensibilización en valores de solidaridad y cooperación para el desarrollo Destinarios: Jóvenes de institutos enseñanza secundaria, trabajadores del ámbito sociosanitario, población española en general Actividad central: Educación y sensibilización mediante charlas, mesas redondas y la edición de diversos materiales de difusión y apoyo a campañas de sensibilización lanzadas/coordinadas desde las coordinadoras de ONGD Área de trabajo: Campañas de sensibilización y difusión. Apoyo con especialistas en educación, pedagogía y en temas sanitarios Perfil: Médicos, enfermeros y auxiliares. Internacional: En centros sanitarios de los países anteriormente mencionados. Estancia mínima: 3 meses Actividades complementarias Publicaciones: Revista JUAN CIUDAD ONGD (dos veces al año) gratuita y folleto memoria actividades de cada año Otras: Recogida de alimentos no perecederos

Manos Unidas En Andalucía Sede central No tenemos sede central en Andalucía sino delegaciones Delegaciones Huelva, Sevilla, Jerez, Cádiz, Málaga, Córdoba, Granada, Guadix, Almería, Jaén Datos en Andalucía Socios: 8000 Voluntarios: 400 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) católica, de voluntarios, que desde 1960 lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas Ámbito: Nacional Redes: CIDSE, CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: Iglesia católica Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo y formación Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, apoyo a microempresa, infraestructura, producción, agricultura y pesca, alimentación, salud, vivienda, educación y capacitación Países de trabajo América Central y Caribe: Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Rep. Dominicana Amé. del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela África Subsahariana: Angola, Benín, Burkina Fasso, Burundi, Camerún, Chad, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Ghana, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Kenia, Madagascar, Malawi, Malí, Mozambique, Níger, Nigeria, R.D. Congo, Rep. Centroafricana, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Tanzania, Togo, Uganda, Zimbabue. Magreb: Egipto, Mauritania Asia y Oriente Medio: Camboya, Filipinas, India, Irak, Pakistán, Sri Lanka, Timor Oriental, Vietnan Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Colectivos de beneficiarios Población en general, pueblos indígenas, adultos, jóvenes, mujeres, infancia y campesinos Temáticas: Realidad de los países del Sur, comercio justo, desarrollo sostenible / medioambiente, globalización y ED / educación en valores Destinarios: alumnado, profesorado/ educadores, voluntariado, universidad, mayores, medios de comunicación y población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, formación, talleres y actividades con chavales, charlas / mesa redonda / seminarios, vídeo, exposición y publicación Área de trabajo: Trabajo de educación para el desarrollo, sensibilización, difusión de proyectos, etc. Perfil: Es muy heterogeno, predominan las mujeres con formación académica, detectándose cada vez más la incorporación de personas prejubiladas en sus empresas, así como jóvenes Actividades complementarias Publicaciones: Libros, estudios, revistas, boletines, materiales pedagógicos, videos y DVD 37

Médicos del Mundo 38 En Andalucía Sede central Bajos del puente Cristo de la Expiración s/n. 41001, Sevilla Teléfono: 954908288 / 954908298 Fax: 954908206 E-mail: sevilla@medicosdelmundo.org Página web: www.medicosdelmundo.org Delegaciones Sevilla, Málaga Datos en Andalucía Socios: 358 Técnicos: 8 Voluntarios: 130 Colaboradores: 1500 Nuestras áreas de trabajo Proyectos de emergencia, cooperación para el desarrollo, acción humanitaria, programas de IV Mundo, formación, educación para el desarrollo y sensibilización Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, salud y ayuda en emergencia Países de trabajo América Central y Caribe: Cuba, México, Nicaragua, El Salvador, Honduras, República Dominicana América del Sur: Bolivia, Perú África Subsahariana: Mauritania Asia y Oriente Medio: Irak Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Salud Perfil: Personal sanitario Internacional: Sí Quiénes somos? Médicos del Mundo es una asociación de solidaridad internacional, independiente, regida por el derecho fundamental a la salud y a una vida digna para cualquier persona. Objetivos: ayudar en el ámbito de la salud, a las poblaciones más vulnerables en situaciones de crisis humanitarias provocadas por guerras o catástrofes naturales y en situaciones de pobreza en aquellas zonas de más bajo desarrollo humano del planeta y atender a las personas desprotegidas de nuestro entorno social Año de constitución en Andalucía: 1995 Ámbito: Nacional Redes: CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: Ninguno Colectivos de beneficiarios Población en general, pueblos indígenas, refugiados, adultos, mujeres e infancia Temáticas: Interculturalidad / inmigración, programas de reducción de daños Destinarios: Alumnado, profesorado/ educadores y voluntariado Actividad central: Formación, talleres y actividades con chavales Actividades complementarias Publicaciones: No Otras: Gestión de recursos humanos

Médicos Sin Fronteras En Andalucía Sede central C/ La Merced 1, 1ª planta, oficina 4 (Edif. Mercado de la Merced) 29012, Málaga Teléfono: 952601900 Fax: 952219154 E-mail: msf-malaga@barcelona.msf.org Delegaciones Málaga Datos en Andalucía Socios: 19749 Técnicos: 2 Voluntarios: 43 Colaboradores: 9814 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? MSF es una organización médica internacional de acción humanitaria que aporta su ayuda a las víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política Año de constitución en Andalucía: 1993 Ámbito: Internacional Redes: CONGDE, CAONGD Sector de vinculación: Ninguno Sensibilización, ayuda humanitaria, formación y campañas de presión política Actividades en el Sur Áreas de trabajo Asistencia médico-humanitaria, emergencias Países de trabajo América Central y Caribe: Guatemala América del Sur: Ecuador,Colombia,Bolivia África Subsahariana: Angola, Sudán, Tanzania, Uganda, Zambia, Zimbabue, Somalia, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Malawi, Liberia, Kenia, Etiopía Magreb: Marruecos Asia y Oriente Medio: Armenia,India,Palestina Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: No Sensibilización: Sí Área de trabajo: Salud, ayuda en emergencia Perfil: Personal sanitario y no sanitario Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Refugiados, desplazados, excluidos y victimas de conflictos olvidados Temáticas: Realidad de los países donde trabajamos Destinarios: Población general, medios de comunicación, voluntariado Actividad central: Talleres, seminarios, vídeo, exposiciones, charlas/ mesa redonda Actividades complementarias Publicaciones: Libros, boletines, dossier, revistas, memoria 39

Medicus Mundi Andalucía 40 En Andalucía Sede central Ctra. de Huétor Vega 12, Edif. Puerto Lápice, bajo. 18008, Granada Teléfono: 958135070 / 958135535 Fax: 958138338 E-mail: andalucia@medicusmundi.es Página web: www.medicusmundi.es Delegaciones Sevilla Datos en Andalucía Socios: 530 Técnicos: 7 Voluntarios: 30 Colaboradores: 7 Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria, campañas de presión política y acción social Actividades en el Sur Áreas de trabajo Salud Países de trabajo América Central y Caribe: Ecuador, El Salvador América del Sur: Bolivia África Subsahariana: Burkina Faso Faso, Mozambique Magreb: Marruecos Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal Sensibilización: Sí Quiénes somos? Medicus Mundi Andalucía es una ONGD del ámbito sanitario cuyo objetivo principal es contribuir al aumento del nivel de salud y a la mejora de las condiciones sanitarias de la población del mundo en desarrollo mediante la aplicación de una estrategia orientada a fortalecer la atención primaria de salud, así como a mejorar los niveles de calidad y cobertura de los sistemas sanitarios públicos Año de constitución en Andalucía: 1975 Ámbito: Internacional Redes: FAMME, CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: Ninguno Colectivos de beneficiarios Población en general y mujeres Temáticas: Género, interculturalidad / inmigración y realidad de los países del Sur Destinarios: Alumnado, profesorado/ educadores y población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, charlas / mesa redonda / seminarios y exposición Área de trabajo: No Perfil: No Internacional: No Actividades complementarias Publicaciones: No Otras: Gestión de recursos humanos y recursos bibliográficos

MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) En Andalucía Sede central C/ Imagen 6, 4ºD. 41003, Sevilla Teléfono: 954222134 Fax: 954222134 E-mail: mpdl_andalucia@telefonica.net Página web: www.mpdl.org Delegaciones Granada y Málaga (independientes) Datos en Andalucía Socios: 437 Técnicos: 47 Voluntarios: 167 Colaboradores: 5 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? El MPDL, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, es una organización de desarrollo, acción social y ayuda humanitaria. En el ámbito internacional trabaja en 30 países diferentes. En España, desarrolla proyectos sociales de promoción socioeducativa a la comunidad gitana, de educación y sensibilización juvenil, igualdad de género, voluntariado, asesoramiento legal e inserción laboral a inmigrantes Año de constitución en Andalucía: 1989 Ámbito: Internacional Redes: Federación Movimiento por la Paz, CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: Ninguno Sensibilización, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria, acción social e inmigración Actividades en el Sur Áreas de trabajo Infraestructura, agricultura y pesca, educación y capacitación, salud Países de trabajo América Central y Caribe: El Salvador, Rep. Dominicana América del Sur: Perú África Subsahariana: Mozambique Magreb: Marruecos Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: No formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Compromiso voluntariado internacional: médicos, agrónomos, abogados, becas para formación Perfil: Ninguno Internacional: Puntual Colectivos de beneficiarios Población en general, pueblos indígenas y campesinos Temáticas: DDHH, interculturalidad / inmigración / infancia / realidad países del Sur Destinarios: Profesorado / educadores, voluntariado y población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, charlas / mesa redonda / seminarios Actividades complementarias Publicaciones: Estudios, revista, manual de gestión de voluntariado, cuadernos de sensibilización Otras: Gestión de recursos humanos 41

Mujeres en Zona de Conflicto 42 En Andalucía Sede central C/ Goya 33. 14006, Córdoba Teléfonos: 957082000 / 957082128 / 902157682 Fax: 957082129 E-mail: mzc@mzc.es Página web: www.mzc.es Delegaciones Cádiz, Córdoba, Málaga, Sevilla Datos en Andalucía Socios: 280 Técnicos: 11 Voluntarios: 14 Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, acción humanitaria, formación, acción social e investigación Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, atención y prevención de la violencia de género, derechos de las mujeres, educación y capacitación y desarrollo rural integrado Países de trabajo América del Sur: Colombia Magreb: Marruecos Asia y Oriente Medio:Palestina Europa Oriental: Bosnia Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Quiénes somos? Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) es una ONGD, formada por hombres y por mujeres movidos por el interés común de luchar contra la pobreza, salvaguardar el respeto a los derechos humanos y favorecer las políticas de igualdad de género, en favor de un desarrollo humano sostenible. Todas las acciones están planificadas desde la perspectiva de género y desde ese análisis se trabaja con las mujeres porque son ellas el grupo más vulnerable de sus comunidades Año de constitución en Andalucía: 1995 Ámbito: Nacional Redes: CONGDE, CAONGD Sector de vinculación: Ninguno Colectivos de beneficiarios Mujeres en situación de vulnerabilidad y población en general Temáticas: Género, realidad de los países del Sur y gestión de proyectos (marco lógico) Destinarios: Alumnado, profesorado / educadores, técnicos ONGD y población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, formación, talleres y actividades con chavales y publicación Área de trabajo: Investigación y acción social Perfil: Ninguno Internacional: No Actividades complementarias Publicaciones: Sí Otras: Gestión de recursos humanos, recogida de material y recursos bibliográficos

Paz y Desarrollo En Andalucía Sede central Polígono Industrial Las Quemadas. C/ Imprenta de la Alborada, parc. 224 nave 3. 14014, Córdoba Teléfono: 902114494 Fax: 902114494 E-mail: pazydesarrollo@pazydesarrollo.org Página web: www.pazydesarrollo.org Delegaciones Córdoba, Málaga Datos en Andalucía Socios: 200 Técnicos: 15 Voluntarios: 10 Colaboradores: 4 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? La Asociación por la Paz y el Desarrollo es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo desde donde se intenta contribuir a mejorar las condiciones de vida de comunidades en países empobrecidos. Realizamos nuestro trabajo a través de una cooperación participativa, con especial atención a la cuestión de género, es decir, a la inserción de la mujer en el desarrollo de su propia comunidad en condiciones de igualdad y de respeto Año de constitución en Andalucía: 1991 Ámbito: Internacional Redes: Programa Mundial de Alimentos (P.M.A.), CAONGD Sector de vinculación: Universitario Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria y acción social Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, infraestructura, agricultura y pesca, salud, educación y capacitación, ayuda en emergencia y derechos humanos Países de trabajo América Central y Caribe: Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala África Subsahariana: Guinea Bissau, Senegal América del Sur: Bolivia, Ecuador y Paraguay Asia y Oriente Medio: Timor y Vietnam Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Educación, formulación y seguimiento de proyectos Perfil: Ninguno Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, campesinos y población en general Temáticas: Realidad de los países del Sur, globalización, cooperación para el desarrollo, vulnerabilidad, medioambiente, género y educación en valores Destinarios: Alumnado, profesorado / educadores, voluntariado, universidad, técnicos ONGDs locales, medios de comunicación y población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, talleres y actividades con chavales, charlas / mesa redonda / seminarios, vídeos y exposiciones Actividades complementarias Publicaciones: Libro de diagnóstico, boletines y materiales pedagógicos Otras: Recogida de material 43

PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) 44 En Andalucía Sede central S. Antonio Mª Claret 14 41012, Sevilla Teléfono: 954621489 Fax: 954620289 E-mail: proclade@procladebetica.org director@procladebetica.org Delegaciones Sevilla, Córdoba, Granada, Loja, Málaga, Tijola Datos en Andalucía Socios: 2000 Técnicos: 2 Voluntarios: 15 Colaboradores: 200 Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, formación, apadrinamientos, acción social, inmigración y comercio justo Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, apoyo a microempresa, infraestructura, alimentación, salud, educación y capacitación Países de trabajo América Central y Caribe: Cuba, Ecuador América del Sur: Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Venezuela, Brasil África Subsahariana: Zimbabue, Uganda Magreb: Marruecos Asia y Oriente Medio: India, Filipinas Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: No Sensibilización: Sí Área de trabajo: Archivo, gestión de becas, traducción de proyectos, reparto de publicaciones, gestión de materiales Perfil: Personal sanitario (para clasificación medicamentos); el resto, sin definir Internacional: Sí Quiénes somos? Proclade Bética es una ONGD promovida por los Misioneros Claretianos del Sur de España para promover el desarrollo integral de las personas y de los pueblos más desfavorecidos, impulsar la integración de las personas y de los colectivos marginados de nuestro entorno, ofrecer cauces para la cooperación misionera a través del voluntariado y sensibilizar y educar para el desarrollo y la solidaridad Año de constitución en Andalucía: 1994 Ámbito: Nacional Redes: REDES, CAONGD, Federación de ONGD de Sevilla Sector de vinculación: Misioneros Claretianos Colectivos de beneficiarios Población en general, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, infancia y campesinos Temáticas: Realidad de los países del Sur, cooperación para el desarrollo Destinatarios: Medios de comunicación, población en general Actividad central: Material y actividades divulgativas Actividades complementarias Publicaciones: Noticias desde la Solidaridad Otras: Gestión de recursos humanos y recogida de material

PROYDE (Promoción y Desarrollo) En Andalucía Sede central Casa San Yon. Avda. S. Juan de La Salle 2, local B. 41008, Sevilla Teléfonos: 954357014 / 657440111 Fax: 954357014 E-mail: proydeandalucia@lasalle.es Página web: www.lasalle.es/proydeandalucia Delegaciones Sevilla, Almería, Arcos de la Frontera, Cádiz, Chiclana, Córdoba, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Andújar, Antequera Datos en Andalucía Socios: Numerarios 124 Bienhechores 349 Voluntarios: 205 Técnicos: 1 Colabora.: 100 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? PROYDE es una ONGD nacida dentro del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y toda su labor se realiza desde la filosofía propia de La Salle. Sus objetivos prioritarios son la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos humanos, reivindicando una vida más digna para todos, muy especialmente en el campo educativo de niños y jóvenes carentes de escuela y de un futuro prometedor. Año de constitución en Andalucía: 1988 Ámbito: Nacional Redes: CAONGD, REDES, CONGDE Sector de vinculación: Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle) Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, formación, campañas de presión política, acción social y comercio justo Actividades en el Sur Áreas de trabajo Infraestructura, producción, agricultura y pesca, educación y capacitación Países de trabajo América Central y Caribe: Guatemala América del Sur: Paraguay, Perú África Subsahariana: Togo, Nigeria, Costa de Marfil Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Sensibilización, recaudación de fondos, comercio justo y campañas de presión política Perfil: Local: mayor de 17 años, personalidad equilibrada, visión solidaria, capacitación adecuada a las tareas; Proyectos de verano: mayor de 21 años, capacitado físicamente, con equilibrio personal y madurez afectiva, preferiblemente Expatriados de larga duración: mayor de 22 años, equilibrio personal y madurez afectiva, con titulación académica adecuada al puesto, preferiblemente que haya realizado alguna experiencia de voluntariado de verano. Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Pueblos indígenas, jóvenes, infancia Temáticas: DDHH, realidad de los países del Sur, comercio justo, globalización y cooperación para el desarrollo Destinarios: Alumnado, profesorado / educadores, voluntariado y población en general Actividad central: Material didáctico y actividades divulgativas, talleres y actividades con jóvenes y exposición Actividades com. Publicaciones: Boletines 45

Proyecto Solidario 46 En Andalucía Sede central C/ Doctor Gabriel Sánchez de la Cuesta 2, 5ºB. 41004, Sevilla Teléfono: 954417669 Fax: 954563845 E-mail: sevilla@proyectosolidario.org Página web: www.proyectosolidario.org Delegaciones Almería, Córdoba, Granada Datos en Andalucía Socios: 1 Técnicos: 2 Voluntarios: 3 Colaboradores: 2 Nuestras áreas de trabajo Cooperación para el desarrollo Áreas de trabajo Educación, formación y protección de la infancia Países de trabajo América del Sur: Ecuador, Bolivia, Perú Magreb: Marruecos Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Quiénes somos? Proyecto Solidario es una organización de carácter voluntario, independiente y sin ánimo de lucro, comprometida con la defensa y promoción de los Derechos de la Infancia recogidos en la Convención de 1989, y no sólo en España sino también en el resto del mundo Año de constitución en Andalucía: 2000 Ámbito: Nacional Redes: CAONGD, CONGDE Sector de vinculación: Ninguno Actividades en el Sur Colectivos de beneficiarios Infancia, jóvenes, mujer y familia Temáticas: Infancia, género, realidad de los países del Sur, desarrollo sostenible/ medioambiente, globalización Área de trabajo: Sensibilización Perfil: Ninguno Internacional: No Actividades complementarias Publicaciones: Sí Otras: Gestión de recursos humanos

SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo-Andalucía) En Andalucía Sede central Paseo de los Basilios 2bis, bajo 18008, Granada Teléfono: 958818938 Fax: 958818938 E-mail: andalucia@setem.org Página web: www.setem.org/andalucia Delegaciones Granada, Córdoba, Sevilla Datos en Andalucía Socios: 586 Voluntarios: 44 Técnicos: 1 Colaboradores: 236 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? SETEM es una federación de ONGDs fundada en 1968. Actualmente agrupa a 10 organizaciones regionales en España. SETEM pertenece a la Coordinadora Española de ONGDs para el Desarrollo, la Coordinadora de Organizaciones de Comercio Justo y la Red Europea de tiendas de Comercio Justo. Tiene como objetivo la solidaridad con los países del Sur mediante la educación para el desarrollo, la formación de voluntariado para la cooperación y la promoción del comercio justo y el consumo responsable Año de constitución en Andalucía: 1991 Ámbito: Nacional Redes: CAONGD, CONGRA, Plataforma de Social de Granada, Universidad de Granada (CICODE, Facultad de Ciencias de la Educación), Campaña de Consumo responsable de Granada, Plataforma Solidaridad en Marcha, CONGDE Sector de vinculación: Orden de los Escolapios Educación para el desarrollo, sensibilización, formación, apadrinamientos, acción social y comercio justo Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, apoyo a microempresa, educación y capacitación Países de trabajo América del Sur: Paraguay, Perú, Venezuela Asia y Oriente Medio: India Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Colegios Primaria y Secundaria Perfil: Jóvenes Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Jóvenes, Mujeres, Infancia Temáticas: DDHH, interculturalidad / inmigración, infancia, realidad de los países del Sur, comercio justo, desarrollo sostenible / medioambiente, cooperación para el desarrollo Destinarios: Alumnado, profesorado / educadores, voluntariado, universidad y población en general Actividad central: Material y actividades divulgativas, formación, talleres y actividades con chavales, charlas / mesa redonda / seminarios y exposición Actividades complementarias Publicaciones: Libros, estudios, revistas, boletines y materiales pedagógicos Otras: Recogida de material, gestión de recursos humanos, recursos bibliográficos,... 47

Solidaridad Don Bosco 48 En Andalucía Sede central C/ Salesianos 1 B. 41008, Sevilla Teléfono: 954532827 Fax: 954426665 E-mail:donbosco@interbook.net Página web: www.solidaridaddonbosco.org Delegaciones Sevilla, Algeciras, Cádiz, Huelva, Jerez de la Frontera, Málaga, Morón de la Frontera, Alcalá de Guadaíra Datos en Andalucía Socios: 250 Técnicos: 7 Voluntarios: 30 Colaboradores: 15 Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo, cooperación para el desarrollo, formación y voluntariado Actividades en el Sur Áreas de trabajo Infraestructura, educación y capacitación profesional e inserción sociolaboral Países de trabajo América del Sur: Bolivia, Colombia, Ecuador África Subsahariana: Togo, Benin, Costa de Marfil Magreb: Marruecos Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Educación Perfil: Jóvenes Internacional: Sí Quiénes somos? Solidaridad Don Bosco es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo andaluza, que nació en el año 1992, como delegación en España de la Asociación Don Bosco de Togo. Fue allí donde aprendimos a trabajar por la promoción integral de la juventud más desfavorecida de los países del Sur, con los niños de la calle, los jóvenes del mercado, sin familia o en situación de riesgo Año de constitución en Andalucía: 1991 Ámbito: Regional Redes: CAONGD Sector de vinculación: Congregación Salesiana Colectivos de beneficiarios Jóvenes en situación de riesgo, población en general, pueblos indígenas e infancia Temáticas: Interculturalidad / inmigración, infancia, globalización, ED / educación en valores Destinarios: Alumnado, profesorado/ educadores, voluntariado y población en general Actividad central: Material didáctico, formación, talleres y actividades con chavales, charlas / mesa redonda / seminarios y exposición Actividades complementarias Publicaciones: Revistas, boletines electrónicos y memorias Otras: Gestión de recursos humanos y recursos bibliográficos

Solidaridad Internacional-Andalucía En Andalucía Sede central Juan Antonio Cavestany 20 A. 41018, Sevilla Teléfono: 954540634 Fax: 954542893 E-mail: andalucia@solidaridad.org Página web: www.solidaridad.org Delegaciones Sevilla, Almería, Córdoba, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga Datos en Andalucía Socios: 312 Voluntarios: 10 Técnicos: 10 Colaboradores: 10 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Es una organización no gubernamental (ONG) para el desarrollo de carácter plural, laica y progresista, que trabaja a favor de las poblaciones más necesitadas en países de América Latina, África y la Cuenca Mediterránea. Junto a las organizaciones locales lleva a cabo proyectos para el desarrollo de las comunidades. También realiza campañas de sensibilización y educación para el desarrollo, ofrecemos ayuda humanitaria en algunas situaciones de emergencia y promovemos el comercio justo Año de constitución en Andalucía: 1996 Ámbito: Regional Redes: Plataforma 2015 y más, CAONGD, FSONGD, CONGRA Sector de vinculación: Ninguno Cooperación internacional, educación para el desarrollo, sensibilización, inmigración, comercio justo y voluntariado internacional Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, apoyo a microempresa, infraestructura de saneamiento, promoción de economía productiva, agricultura y pesca, alimentación, salud, vivienda, educación y capacitación, ayuda en emergencia, derechos humanos, prevención violencia de género, comunicación social, medio ambiente, asesoramiento jurídico, social y búsqueda de empleo dirigido a inmigrantes Países de trabajo América Central y Caribe: Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras América del Sur: Perú, Bolivia África Subsahariana: Senegal Magreb: Marruecos, Sahara Occidental Asia y Oriente Medio: Irak, Palestina Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Clases de español (para inmigrantes) Internacional: Sí (Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Perú, Cuba) Colectivos de beneficiarios Pueblos indígenas, mujeres, refugiados, población en general e inmigrantes que están en nuestra comunidad Temáticas: Género y realidad de los países del Sur Destinarios: Alumnado, profesorado / educadores y mayores Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, formación, charlas / mesa redonda / seminarios Actividades complementarias Publicaciones: Libros, estudios, revistas, boletines, materiales pedagógicos, memorias y página web Otras: Venta de productos de comercio justo 49

UNICEF 50 En Andalucía Sede central C/ San Isidoro 8 41004, Sevilla Teléfono: 954216749 Fax: 954564020 E-mail: andalucia@unicef.es Página web: www.unicef.es Delegaciones Sevilla, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga Nuestras áreas de trabajo Educación para el desarrollo, sensibilización, cooperación para el desarrollo, ayuda humanitaria, acción social, comercio justo, formación, voluntariado, publicaciones y CSR Actividades en el Sur Áreas de trabajo Fortalecimiento de la sociedad civil, apoyo a microempresa, infraestructura, producción, agricultura y pesca, alimentación, salud, vivienda, educación y capacitación, ayuda en emergencia, derechos humanos, prevención violencia de género, comunicación social, medio ambiente y protección de la infancia Países de trabajo América Central y Caribe: El Salvador, México, Guatemala, Belice, Costa Rica, Panamá, Cuba, Honduras, Nicaragua América del Sur: Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador África Subsahariana: Mali, Guinea, Níger, Burkina Faso Faso, Mauritania Magreb: Marruecos Asia y Oriente Medio: Territorios Palestinos: Jordania y Líbano Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: Formal y no formal Sensibilización: Sí Quiénes somos? UNICEF es el Fondo de las Naciones Unidas para la defensa de los Derechos de la Infancia Datos en Andalucía Socios: 27.000 Técnicos: 16 Voluntarios: 160 Colaboradores: 200 Año de constitución en Andalucía: 1961 Ámbito: Internacional Redes: FEMP, CONGDE, CAONGD Sector de vinculación: NNUU Colectivos de beneficiarios Infancia, familias y comunidades Temáticas: Infancia, DDHH, género, realidad de los países del sur, comercio justo, desarrollo sostenible / medioambiente, globalización, ED / educación en valores, sida y cooperación para el desarrollo Destinarios: Alumnado, profesorado / educadores, voluntariado, universidad, población en general, medios de comunicación y población en general Actividad central: Material didáctico, material y actividades divulgativas, formación, talleres y actividades con chavales, publicación, web, jornadas, congresos, seminarios, charlas / mesa redonda, vídeo y exposición Área de trabajo: Infancia, DDHH, género, realidad de los países del Sur, comercio justo, desarrollo sostenible / medioambiente, globalización, ED / educación en valores, sida, cooperación para el desarrollo Perfil: Ninguno Internacional: Sí Actividades complementarias Publicaciones: Estudios, revistasy boletines para socios

Veterinarios Sin Fronteras En Andalucía Sede central Campus Universitario Rabanales, Edf. Paraninfo. Ctra. Madrid-Cádiz, km. 396. 14014, Córdoba Teléfonos: 609577819 / 957218668 Fax: 957218668 E-mail: vsfandaluc@yahoo.es www.veterinariossinfronteras.org Delegaciones Córdoba, Cádiz, Málaga, Sevilla Datos en Andalucía Socios: 120 Voluntarios: 18 Técnicos: 1 Nuestras áreas de trabajo Quiénes somos? Veterinarios Sin Fronteras es una organización no gubernamental, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales más desfavorecidas de nuestro planeta. VSF colabora con organizaciones locales y comunidades rurales de los países subdesarrollados con el objetivo de mejorar la ganadería Año de constitución en Andalucía: 1990 Ámbito: Internacional Redes: Federación VSF Europa Sector de vinculación: Ninguno En el Sur, cooperación para el desarrollo en el ámbito rural y en el Norte, educación para el desarrollo, sensibilización, formación e investigación Actividades en el Sur Áreas de trabajo Ganadería, agricultura, soberanía alimentaria y capacitación agraria Países de trabajo América Central y Caribe: Haití, Cuba, República Dominicana, Guatemala América del Sur: Bolivia, Ecuador África Subsahariana: Uganda, Región de los Grandes Lagos, Rep. Dem. Congo Educación para el desarrollo y sensibilización Educación: Sí Sector: No formal Sensibilización: Sí Área de trabajo: Sensibilización, apoyo a cooperación, educación para el desarrollo e incidencia política Perfil: ninguno Internacional: Sí Colectivos de beneficiarios Campesinos y campesinas. Temáticas: Desarrollo rural, soberanía alimentaria, alimentación y realidad de los países del Sur. Destinarios:, técnicos ONGD, población en general, escolares, profesores y universidad Actividad central: Formación, cuentacuentos y vídeo Actividades complementarias Publicaciones: Revistas y libros 51

Tablas ONGD

Descripción general ORGANIZACIÓN Definición 54 ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) APY Solidaridad en Acción Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Madre Coraje La Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España (ADA- SEC) es una Organización No Gubernamental (ONG) de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad. Abarca tres amplias áreas: la ayuda social, la ecología y la cultura, desde donde proyecta, desarrolla y realiza diferentes actividades Asociaciones sin ánimo de lucro, cuyas líneas de actuación se centran en la cooperación internacional al desarrollo, educación para el desarrollo y sensibilización, cursos permanentes en cooperación al desarrollo y formación especializada, acción social, gestión de formación para personas desempleadas y la atención general a personas inmigrantes, programa de voluntariado internacional. La Asamblea de Cooperación por la Paz es una Organización No Gubernamental (ONG) sin ánimo de lucro que desarrolla sus actividades en el campo de la solidaridad, la cooperación al desarrollo y la defensa de los derechos humanos.es una ONG laica, independiente de cualquier opción partidista, defensora de los valores democráticos de diversidad, tolerancia y diálogo, desde opciones sociales progresistas Brahma Kumaris es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro fundada en India. Nuestro objetivo es fomentar una sociedad digna y libre basada en una educación en valores humanos, éticos y espirituales, en una cultura de paz y solidaridad, en una salud holística y en la utilización de los recursos naturales del planeta de forma sostenible La Asociación MADRE CORAJE es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) creada para contribuir en la creación de un mundo más justo y humano para todos y todas donde los países más desfavorecidos de América Latina alcancen mayores niveles de desarrollo

Descripción general Sector Año de constitución en Andalucía Ámbito Redes Socios Voluntarios Técnicos 1982 Nacional FIADASEC, CAONGD, Federación de ONGD de Sevilla. 100 15 1 1992 Nacional CAONGD 103 15 12 1998 Nacional CONGDE, Plataforma 2015, ENAR (European Network Against Racism), Todos iguales, todos diferentes, Red ciudadana por la igualdad, Europa por Bosnia, Plataforma de Derechos Humanos de las Mujeres, Red Mediterránea de las Mujeres, Plataforma Internacional de Educación al Desarrollo, Foro de Verona por la Paz y la reconciliación de la ExYugoslavia, Forum de Inmigración de la Unión Europea, Stating Line Group, United for Intelectual Action, Women and Development Europea, Plataforma Cooperación con el África Austral. NNUU 1990 Internacional 108 4 CAONGD 155 40 55 1991 Nacional CAONGD, Federación de ONGD de Sevilla, Plataforma Sevillana del voluntariado, CONGRA, COEECI 1.030 919 35

Descripción general 56 ORGANIZACIÓN Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui Asociación Pueblos de las Naciones ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) Ayudemos a un niño Caravana por la Paz CESAL Definición Una asociación sin animo de lucro, que coopera con el Pueblo Saharaui en la búsqueda de la Paz y su justo derecho a la autodeterminación que promueve la ONU y en especial apoyando a los refugiados saharauis de los campamentos de Tinfuf, aportándoles víveres y material escolar y sanitario para su supervivencia mientras dure su exilio La Asociación Pueblos de las Naciones es una asociación sin ánimo de lucro, independiente de todo grupo o partido político, sindical y/o religioso. Nadie es excluido por motivos de etnia, religión, opinión, ideas ni identidad sexual. Proclaman y defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales. Alientan los sentimientos de paz, justicia, solidaridad y cooperación entre las personas en todos los pueblos y naciones del mundo. Promueven el desarrollo integral de los pueblos siempre y cuando sea ecológicamente sostenible y se logren las mejores condiciones de vida ASPA es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD), de ámbito andaluz, cuyo objetivo es propiciar la Cooperación y la Solidaridad entre los pueblos. De carácter no lucrativo e independiente. Es una asociación pluralista y asamblearia; conformada por personas sensibilizadas ante los desequilibrios y las situaciones de injusticia Ayudemos a un Niño es una ONGD declarada de Utilidad Pública que trabaja con la infancia del Tercer Mundo, concretamente en Nicaragua y Argentina. Nos constituimos como asociación en septiembre de 2001, y progresivamente hemos ido registrándonos en diferentes instituciones y organismos Caravana por la Paz es una asociación de solidariedad que nace como una iniciativa ciudadana, de un grupo de organizaciones y de personas andaluzas que decidieron apoyar a la población civil que sufría una cruel guerra en la ex Yugoslavia. Actualmente desarrolla proyectos de cooperación tanto en Bosnia como en Marruecos, donde comenzamos a trabajar en el año 2003. Está compuesta principalmente por gente joven, implicada de forma voluntaria en todas las actividades de la asociación La Misión de CESAL es trabajar para mejorar las condiciones de vida de los destinatarios de nuestros proyectos de desarrollo, teniendo en cuenta todos los factores que inciden en la realidad, partiendo del patrimonio y experiencia de los propios beneficiarios y, por tanto, implicándoles en nuestro trabajo (desarrollo de los proyectos), como verdaderos protagonistas de de sus vidas, teniendo siempre presente la caridad (solidaridad) en nuestras actuaciones

Descripción general Sector Año Ámbito Redes Socios Volun. 1992 Nacional Federación Andaluza y Coordinadora Estatal de Asociaciones solidarias con el Sahara, CAONGD 2001 Regional Consejo municipal de participación ciudadanía en Sevilla, Foro Social de ONGD de Sevilla, Plataforma contra el racismo, Red Rainbow de Andalucía, CAONGD. 1987 Regional CAONGD, Coordinadora de ONGD Málaga Solidaria, Plataforma de Solidaridad con los/as Inmigrantes de Málaga, Córdoba Solidaria, Coordinadora de ONGD de Granada, Plataforma Granada por la Tolerancia, Foro para la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes, Plataforma cívica granadina a favor de la autodeterminación del Pueblo Saharaui, Foro Social de Granada, Coordinadora de ONGDs en Bolivia (COEB) Sector de vinculación: Independiente y laica Técnicos 852 852 4 314 45 4 412 60 5 2001 Nacional RALCP, CAONGD 1.640 300 8 1992 Andaluz (federada a nivel nacional en Tareas Solidarias) CAONGD No 100 no 57 1988 Nacional Red Internacional AVSI, Social Change, Readi, CONGDE, CAONGDs 55 5 1

Descripción general 58 ORGANIZACIÓN C.I.C. Batá (Centro de Iniciativas para Cooperación Batá) DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sin Fronteras Fundación Ayuda en Acción Fundación CODESPA Fundación Coprodeli Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) Definición Asociación no gubernamental que trabaja en diferentes ámbitos de la inclusión social: El fortalecimiento de procesos de desarrollo social y económico en países empobrecidos así como la promoción y defensa de los derechos humanos, la sensibilización social y la educación para el desarrollo y el trabajo para la inserción socio-laboral de colectivos especiales o en riesgo de exclusión en Andalucía (intervención en centros penitenciarios, orientación laboral, alfabetización tecnológica) DECCO Internacional es una ONGD de ámbito local que realiza proyectos de cooperación internacional, cursos de educación al desarrollo y atención y de atención sociolaboral a inmigrantes a través de un centro, sensibilización con jornadas y eventos varios Somos una organización que busca mejorar el nivel de la cualidad de la vida de los nacionales en los países en donde trabajamos Educación Sin Fronteras se constituye como organización no gubernamental de desarrollo (ONGD), creada en 1988, de vocación internacional, laica, independiente y sin ánimo de lucro, solidaria con las poblaciones humanas y culturas mas desfavorecidas y marginadas. Como ONGD, es una forma de expresión de la sociedad civil activa y organizada, que está volcada en impulsar la educación en los países del Tercer Mundo Ayuda en Acción es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) independiente, aconfesional y apartidista que tiene como objetivo principal apoyar a los niños, las niñas, sus familias y las comunidades que viven en situación de pobreza y exclusión, a través de la realización de proyectos de desarrollo integral y activitades de sensibilización. El fin es favorecer cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la injusticia y la pobreza en el mundo Codespa es una fundación dedicada a la cooperación al desarrollo, es decir, a apoyar a las gentes y las comunidades de los Países del Sur que viven en la pobreza para que consigan resolver sus dificultades a acceder a una vida mejor. Nuestra misión es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas de escasos recursos mediante el apoyo a proyectos y organizaciones cuyo fin sea el fortalecmiento y la generación de empleo COPRODELI es una ONG de inspiración cristiana que trabaja desde 1989 para contribuir al desarrollo integral de los sectores urbano-marginales de Lima y el Perú. La ONG ha concentrado sus acciones principalmente en el área del Callao y Pachaatec, en el puerto limeño, donde atiende a población en situación de extrema pobreza o exclusión social que no puede cubrir sus necesidades básicas. Su estrategia de intervención se resume en concentración en un área geográfica, actuación integral, calidad en sus programas y movilización de voluntariado social FUDEN es una entidad no lucrativa que tiene por objeto:1.potenciar el desarrollo de la salud en todas las vertientes: asistenciales, gestoras, formativas y de investigación; prestando especial atención a la contribución que la Enfermería realiza al mismo, y cualesquiera otros de naturaleza análoga. 2. Ejecutar, contribuir y/o participar en proyectos de cooperación al desarrollo, así como sensibilizar, educar y potenciar acciones y programas a cerca del desarrollo dentro de la sociedad. 3.Contribuir a la prevención y mejora de las situaciones de desigualdad social, marginación y/o necesidad, fomentando las iniciativas de solidaridad e interés general que promuevan la calidad de vida infantil, de los mayores, de la mujer, de los trabajadores, de los discapacitados, de los drogodependientes, de los afectados por el VIH/SIDA, de los migrantes, refugiados y desplazados, de reclusos y ex-reclusos, así como la promoción del voluntariado

Descripción general Sector Año Ámbito Redes Socios Volun. Técnicos 1994 Nacional CAONGD, AESAP 85 20 35 Misioneros diocesanos 1999 Local Plataforma de inmigrantes, CAONGD, Federación de ONGD de Sevilla 1984 Regional CONGRA CAONGD 1992 Nacional CONGDE, Fed. Sevilla, CAONGD, Campaña Mundial por la Educación, CAONGD 1981 Nacional Action Aid Internacional, CAONGD 1993 Nacional CAONGD, CONGDE 1998 Internacional 55 8 1 35 56 3 120 25 1 28.183 80 4 60 5 2 CAONGD 94 15 1 1989 Nacional 9 59

Descripción general 60 ORGANIZACIÓN Fundación Entreculturas Fundación InteRed (Red de Intercambio y Solidaridad) Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad Andalucía Fundación Save the Children Andalucía Fundación SECOIDE Fundación Social Universal Definición Es una organización no gubernamental, promovida por la Compañía de Jesús, que defiende el acceso a la educación de los más desfavorecidos, como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas. Actuamos a favor del desarrollo cultural y humano a través de la Federación Internacional de Fe y Alegría, de la que somos miembros. Desde hace años apostamos por la promoción social de los más excluidos del mundo Es una ONGD promovida por la Institución Teresiana, integrada por 9 delegaciones en diferentes comunidades autónomas, 26 organizaciones de 15 países y diferentes movimientos sociales. Trabaja en Educación con el objetivo de lograr una vida digna para todas y todos La Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María - FISC/ ONGD, trabaja desde el año 1980 para erradicar la pobreza de los pueblos desfavorecidos en solidaridad con las culturas del mundo. Coopera en la realización de proyectos de desarrollo y de sensibilización, fomenta la cultura del compartir, denuncia las causas injustas de la pobreza y promueve una educación para que los hombres y mujeres de hoy sean, a su vez, constructores de una sociedad más humana y más justa La Fundación Paz y Solidaridad se crea para servir como base para un intercambio enriquecedor entre el Norte y el Sur. Es una organización no gubernamental, privada y de carácter permanente para la cooperación internacional y la promoción de la paz y solidaridad entre los pueblos. Sus principales actividades son la cooperación internacional al desarrollo y la sensibilización dentro de la comunidad andaluza sobre las necesidades de priorizar la solidaridad y la cooperación Save the Children es una Organización No Gubernamental (ONG) que trabaja para la defensa y promoción de los derechos de la infancia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, y que lucha por un mundo más justo para todos los niños y las niñas La Fundación SECOIDE (Servicios de Educación y Cooperación Interacional para el Desarrollo) es una entidad andaluza sin ánimo de lucro, adscrita a la Consejeria para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Constituita en Sevilla, se presenta como una iniciativa promovida desde la convergencia de varios profesionales independientes que cuentan con una larga experiencia de trabajo y colaboración con distintas entitades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro relacionadas con la Cooperación Internacional, la Educación para el desarrollo y la Acción Social La Fudación Social Universal (FSU) es una organización no gubernamental surgida de la toma de conciencia y solidaridad ante las condiciones de pobreza y profunda desigualidad constatadas tanto en el marco de la sociedad española como en las regiones del mundo más empobrecidas. Los objectivos de esta Fundación se fundamentan principalmente en la lucha contra la pobreza y el hambre nel mundo, el desarrollo integral de las comunidades y grupos más desfavorecidos, la protección y formación integral de la infancia y juventud, la defensa y conservación del medio ambiente, el fomento de estilos e vida saludables y la promoción de acciones de sensibilización y partecipación social

Descripción general Sector Año Ámbito Redes Socios Volun. Jesuitas 1995 Nacional Federación Internacional Fe y Alegría, REDES, Campaña Mundial por la Educación y Red avier, Coalición Española para Acabar con la utilización de Niños Soldado Institución Teresiana Compañía de Maria Sindicato Comisiones Obreras -A 1992 Nacional CAONGD, Coordinadoras provinciales de ONGDs, Plataforna de solidaridad con inmigrantes en Malaga, Plataforma Córdoba Solidaria 1998 Nacional, Internacional Plataforma 0,7%, Foro Social: Otro mundo es posible, Plataforma, CAONGD 1995 Regional Paz y Solidaridad, CC.OO.. Plataforma 2015 y más, CAONGD NNUU 1999 Internacional Independiente y laica Alianza Internacional Save the Children Técnicos 250 80 3 665 65 1 500 99 25 Afiliados a CCOO- A No 3 930 433 4 2002 Regional CAONGD 50 No No 61 1993 Nacional, Internacional Asociación de Fundaciones Andaluzas, Consejo Municipal de Cooperación y Ayuda al Desarrollo del Ayundamento de Montilla, CAONGD No 20 2

Descripción general ORGANIZACIÓN Definición 62 Ingeniería Sin Fronteras Intermón Oxfam Jóvenes del Tercer Mundo Juan Ciudad ONGD Ingeniería Sin Fronteras (ISF) es una federación de Organizaciones No Gubernamentales para el desarrollo (ONGD) que busca construir una una sociedad mundial justa y solidaria poniendo la tecnología al servicio del desarrollo humano. Las ONG que componen la federación de ISF son pluridisciplinares, aconfesionales y apartidistas. Las forman personas que participan como socias y voluntarias. ISF aborda varios campos de actuación: proyectos de cooperación, educación y investigación para el desarrollo, incidencia sociopolitica y sensibilización Intermón Oxfam somos mujeres y hombres, jóvenes y adultos que creemos en la justicia, la solidaridad y la paz, y queremos contribuir a cambiar este mundo. Consideramos que la mejor manera de ayudar a las personas de los países más pobres es que puedan valerse por sí mismas y conseguir así su derecho a una vida digna Jóvenes del Tercer Mundo (JTM) es una ONG cuyo objecto es la cooperación al desarrollo sostenible, humano, social y económico para contribuir a la erradicación de la pobreza en el mundo, con especial atención a la infancia y la juventud, y priorizando la educación como instrumento eficaz para el desarrollo Es una organización para el desarrollo humano sostenible y la cooperación internacional, de ámbito estatal, con proyección internacional. Mediante el desarrollo de programas de cooperación, trabaja para el cuidado y promoción de la salud, en los países empobrecidos o más desfavorecidos de todo el mundo, y con especial incidencia en África, América del Sur, Central y Caribe; a través de proyectos de emergencia, rehabilitación y desarrollo, canalizando recursos humanos, técnicos, económicos y productos en especie, obtenidos mediante financiación privada y pública Manos Unidas Una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) católica, de voluntarios, que desde 1960 lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas Médicos del Mundo Médicos Sin Fronteras Medicus Mundi Andalucía Médicos del Mundo es una asociación de solidaridad internacional, independiente, regida por el derecho fundamental a la salud y a una vida digna para cualquier persona. Objetivos: Ayudar, en el ámbito de la salud, a las poblaciones más vulnerables en situaciones de crisis humanitarias provocadas por guerras o catástrofes naturales y en situaciones de pobreza en aquellas zonas de más bajo desarrollo humano del planeta y atender a las personas desprotegidas de nuestro entorno social MSF es una organización médica internacional de acción humanitaria que aporta su ayuda a las víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política Medicus Mundi es una ONGD del ámbito sanitario cuyo objetivo principal es contribuir al aumento del nivel de salud y a la mejora de las condiciones sanitarias de la población del mundo en desarrollo mediante la aplicación de una estrategia orientada a fortalecer la atención primaria de salud, así como a mejorar los niveles de calidad y cobertura de los sistemas sanitarios públicos

Descripción general Sector Año Ámbito Redes Socios Volun. 1994 Internacional CONGDE, CAONGD y Federación de ONGD de Sevilla 100 en Sevilla 45 en Sevilla Técnicos 2 Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Iglesia Católica Ninguno 1996 Internacional Educación Asociación: 1988 Fundación: 2002 Nacional 1996 África y América Latina Oxfam Internacional EFTA (Comercio Justo), CONGDE, CAONGD Don Bosco Network, CAONGD CONGDE, FONGDCAM, CAONGD 46.778 187 7 250 10 1 91 1 Nacional CIDSE, CAONGD 8.000 400 Salud 1995 Nacional 358 130 8 63 Ninguno 1993 Internacional CONGDE, CAONGD 13.572 43 2 Ninguno 1975 Regional FAMME, CAONGD 530 30 7

Descripción general 64 ORGANIZACIÓN MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo-Andalucía) Definición El MPDL, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, es una organización de Desarrollo, Acción Social y Ayuda Humanitaria. En el ámbito internacional trabaja en 30 países diferentes. En España, desarrolla proyectos sociales de integración de inmigrantes, de educación y sensibilización, igualdad de género, voluntariado, asesoramiento legal e inserción laboral Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) es una ONGD, formada por hombres y por mujeres movidos por el interés común de luchar contra la pobreza, salvaguardar el respeto a los derechos humanos y favorecer las políticas de igualdad de género, en favor de un desarrollo humano sostenible. Todas las acciones están planificadas desde la perspectiva de género y desde ese análisis se trabaja con las mujeres porque son ellas el grupo más vulnerable de sus comunidades La Asociación por la Paz y el desarrollo es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo desde donde se intenta contribuir a mejorar las condiciones de vida de comunidades en países empobrecidos. Realizamos nuestro trabajo a través de una cooperación partecipativa, con especial atención a la cuestión de género, es decir, a la inserción de la mujer en el desarrollo de su propria comunidad en condiciones de igualidad y de respecto Proclade Bética es una ONGD promovida por los Misioneros Claretianos del Sur de España para promover el desarrollo integral de las personas y de los pueblos más desfavorecidos, impulsar la integración de las personas y de los colectivos marginados de nuestro entorno, ofrecer cauces para la cooperación misionera a través del voluntariado y sensibilizar y educar para el desarrollo y la solidaridad PROYDE es una ONGD nacida dentro del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y toda su labor se realiza desde la filosofía propia de La Salle. Sus objetivos prioritarios son la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos humanos, reivindicando una vida más digna para todos, muy especialmente en el campo educativo de niños y jóvenes carentes de escuela y de un futuro prometedor PROYECTO SOLIDARIO es una organización de carácter voluntario, independiente y sin ánimo de lucro, comprometida con la defensa y promoción de los Derechos de la Infancia recogidos en la Convención de 1989, y no sólo en España sino también en el resto del Mundo SETEM es una Federación de ONGDs fundada en 1968. Actualmente agrupa a 10 organizaciones regionales en España. SETEM pertenece a la Coordinadora Española de ONGDs para el Desarrollo, la Coordinadora de Organizaciones de Comercio Justo y la Red Europea de tiendas de Comercio Justo. SETEM tiene como objectivo la solidaridad con los países del Sur mediante la Educación para el Desarrollo, la formación de voluntariado para la cooperación y la promoción del Comercio Justo y el Consumo Responsable

Sector Año Ámbito Redes Socios Volun. Ninguno 1989 Internacional Federación Movimiento por la Paz, CAONGD Descripción general Técnicos 437 167 47 Ninguno 1995 Nacional CONGDE, CAONGD 280 14 11 Universitario 1991 Internacional Misioneros Claretianos Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle) Programa Mundial de Alimentos (P.M.A.), CAONGD 1994 Nacional REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario), CAONGD, Federación de ONGD de Sevilla 1988 Nacional CAONGD, REDES, CONGDE 200 10 15 2.000 15 2 Numerarios 124 Bienhechores 349 205 1 Ninguno 2000 Nacional 1 3 2 65 Orden de los Escolapios 1991 Nacional CAONGD, CON- GRA, Plataforma de Social de Granada, Universidad de Granada (CICODE, Facultad de ciencias de la educación), Campaña de Consumo responsable de Granada, Plataforma Solidaridad en Marcha 586 44 1

Descripción general 66 ORGANIZACIÓN Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional Andalucía UNICEF Veterinarios Sin Fronteras Definición Solidaridad Don Bosco es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo andaluza, que nació en el año 1991, como delegación en España de la Asociación Don Bosco de Togo. Fue allí donde aprendimos a trabajar por la promoción integral de la juventud más desfavorecida de los Países del Sur, con los niños de la calle, los jóvenes del mercado, sin familia o en situación de riesgo Es una organización no gubernamental (ONG) para el desarrollo de carácter plural, laica y progresista, que ue trabaja a favor de las poblaciones más necesitadas en países de América Latina, África y la Cuenca Mediterránea. Junto a las organizaciones locales lleva a cabo proyectos para el desarrollo de las comunidades. También realiza campañas de sensibilización y educación al desarrollo, ofrecemos ayuda humanitaria en algunas situaciones de emergencia y promovemos el comercio justo UNICEF es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia Veterinarios Sin Fronteras es una organización no gubernamental, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más desfavorecidas de nuestro planeta. VSF colabora con organizaciones locales y comunidades rurales de los países subdesarrollados con el objetivo de mejorar la ganadería

Sector Año Ámbito Redes Socios Volun. Técnicos Congregación Salesiana Descripción general 1991 Regional CAONGD 250 30 7 1996 Regional Plataforma 2015 y más, CAONGD, FSONGD, CONGRA NNUU 1961 Internacional Ninguno 1990 Nacional Federación VSF Europa, CAONGD 312 10 10 FEMP, CONGDE 27.000 160 16 120 18 1 67

Áreas de trabajo 68 ORGANIZACIÓN ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) Educación para el desarrollo Sensibilización Cooperación para el desarrollo Ayuda humanitaria Formación APY- Solidaridad en Acción Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Madre Coraje Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui-Sevilla Asociación Pueblos de las Naciones ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) Ayudemos a un niño Caravana por la Paz CESAL C.I.C. Batá (Centro de Iniciativas para Cooperación Batá) DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sín Fronteras Fundación Ayuda en Acción Fundación CODESPA Fundación COPRODELI Fundación para el Desarrollo de la Enfermaría (FUDEN) Fundación Entreculturas Fundación InteRed Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad-Andalucía Fundación Save the Children

Áreas de trabajo Apadrinamientos Campañas de presíón política Acción social Inmigración Investigación Comercio justo Asistencia técnica a proyectos Recogida de material Recursos bibliograficos Enseñanza del idioma español 69

Áreas de trabajo 70 ORGANIZACIÓN Educación para el desarrollo Sensibilización Cooperación para el desarrollo Ayuda humanitaria Fundación SECOIDE Fundación Social Universal Ingeniería Sín Fronteras Intermón Oxfam Jóvenes del Tercer Mundo Juan Ciudad ONGD Manos Unidas Médicos del Mundo Médicos Sín Fronteras Medicus Mundi-Andalucía MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo - Andalucía) Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional-Andalucía UNICEF Andalucía Veterinarios Sín Fronteras Formación

Áreas de trabajo Apadrinamientos Campañas de presíón política Acción social Inmigración Investigación Comercio justo Asistencia técnica a proyectos Recogida de material Recursos bibliograficos Enseñanza del idioma español 71

Países de trabajo África ORGANIZACIÓN Angola Argelia Benin Burkina Faso Faso Burundi Cabo Verde Camerum Chad Costa de Marfil Eritrea Etiopía Ghana Guinea Bissau Guinea Ecuatorial Kenia Liberia Madagascar Malawi Mali Marruecos Mauritania Mozambique Namibia Níger Nigeria Región de los grandes Lagos Repubblica Centroafricana Rep. Democrática del Congo Rep. Dem. Saharaui Ruanda Senegal Sierra Leona Somalia Sudán Tanzania Togo Túnez Uganda Zambia Zimbabue 72 ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) APY- Solidaridad en Acción Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Madre Coraje Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui Asociación Pueblos de las Naciones ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) Ayudemos a un niño Caravana por la Paz CESAL CIC Batá (Centro de Iniciativas para Cooperación Batá) DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sin Fronteras Fundación Ayuda en Acción Fundación CODESPA Fundación COPRODELI Fundación para el Desarrollo de la Enfermaría (FUDEN) Fundación Entreculturas Fundación InteRed Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC)

África Países de trabajo ORGANIZACIÓN Angola Argelia Benin Burkina Faso Faso Burundi Cabo Verde Camerum Chad Costa de Marfil Eritrea Etiopía Ghana Guinea Bissau Guinea Ecuatorial Kenia Liberia Madagascar Malawi Mali Marruecos Mauritania Mozambique Namibia Níger Nigeria Región de los grandes Lagos Repubblica Centroafricana Rep. Democrática del Congo Rep. Dem. Saharaui Ruanda Senegal Sierra Leona Somalia Sudán Tanzania Togo Túnez Uganda Zambia Zimbabue Fundación Paz y Solidaridad Andalucía (campamentos refugiados saharauis) Fundación Save the Children Andalucía Fundación SECOIDE Fundación Social Universal Ingeniería Sin Fronteras Intermón Oxfam Jóvenes del Tercer Mundo Juan Ciudad ONGD Manos Unidas Médicos del Mundo Médicos Sin Fronteras Medicus Mundi Andalucía MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo- Bética) PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo - Andalucía) Solidaridad Don Bosco 73 Solidaridad Internacional-Andalucía UNICEF Veterinarios Sin Fronteras

Países de trabajo América ORGANIZACIÓN Argentina Belice Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras Mexico Nicaragua Panamá Paraguay Perú Republica Dominicana Uruguay Venezuela 74 ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) APY- Solidaridad en Acción Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Madre Coraje Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui Asociación Pueblos de las Naciones ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) Ayudemos a un niño Caravana por la Paz CESAL CIC Batá (Centro de Iniciativas para Cooperación Batá) DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sin Fronteras Fundación Ayuda en Acción Fundación CODESPA Fundación COPRODELI Fundación para el Desarrollo de la Enfermaría (FUDEN) Fundación Entreculturas Fundación InteRed Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad Andalucía Fundación Save the Children Andalucía Fundación SECOIDE Fundación Social Universal Ingeniería Sin Fronteras Intermón Oxfam Jóvenes del Tercer Mundo Juan Ciudad ONGD Manos Unidas Médicos del Mundo Médicos Sin Fronteras Medicus Mundi Andalucía MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo - Andalucía) Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional-Andalucía UNICEF Veterinarios Sin Fronteras

Asia Países de trabajo ORGANIZACIÓN Afganistan Armenia Bangladesh Camboya China Filipinas India Indonesia Irán Irak Jordania Líbano Nepal Pakistán Palestina Sri Lanka Tailandia Timor Turqía Uzbekistán Vietnam ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) APY- Solidaridad en Acción Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Madre Coraje Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui Asociación Pueblos de las Naciones ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) Ayudemos a un niño Caravana por la Paz CESAL CIC Batá (Centro de Iniciativas para Cooperación Batá) DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sin Fronteras Fundación Ayuda en Acción Fundación CODESPA Fundación COPRODELI Fundación para el Desarrollo de la Enfermaría (FUDEN) Fundación Entreculturas Fundación InteRed Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad Andalucía Fundación Save the Children Andalucía Fundación SECOIDE Fundación Social Universal Ingeniería Sin Fronteras Intermón Oxfam Jóvenes del Tercer Mundo Juan Ciudad ONGD Manos Unidas Médicos del Mundo Médicos Sin Fronteras Medicus Mundi Andalucía MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo - Andalucía) Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional-Andalucía UNICEF Veterinarios Sin Fronteras Europa Países de trabajo 75 ORGANIZACIÓN Albania Bosnia Rumanía Caravana por la Paz CESAL Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Mujeres en Zona de Conflicto

Sectores 76 ORGANIZACIÓN ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) Fortalecimiento de la sociedad civil Apoyo a microempresa APY- Solidaridad en Acción Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Madre Coraje Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui Asociación Pueblos de las Naciones ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) Ayudemos a un niño Caravana por la Paz CESAL C.I.C. Batá (Centro de Iniciativas para Cooperación Batá) DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sin Fronteras Fundación Ayuda en Acción Fundación CODESPA Fundación Coprodeli Fundación para el Desarrollo de la Enfermaría (FUDEN) Fundación Entreculturas Fundación InteRed Infraestructura Producción Agricultura y pesca Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad Andalucía Fundación Save the Children Andalucía Fundación SECOIDE Fundación Social Universal

Sectores Alimentación Salud Vivienda Educación y capacitación Ayuda en emergencia Derechos humanos Prevención violencia de género Comunicación social Medio ambiente Protección de la infancia 77

Sectores 78 ORGANIZACIÓN Ingeniería sin Fronteras Fortalecimiento de la sociedad civil Apoyo a microempresa Intermón Oxfam Jóvenes del Tercer Mundo Juan Ciudad ONGD Manos Unidas Médicos del Mundo Médicos Sin Frontera Medicus Mundi Andalucía MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) Infraestructura PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo - Andalucía) Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional-Andalucía UNICEF Andalucía Veterinarios Sin Fronteras Producción Agricultura y pesca

Sectores Alimentación Salud Vivienda Educación y capacitación Ayuda en emergencia Derechos humanos Prevención vviolencia de género Comunicación social Medio ambiente Protección de la infancia 79

Colectivos de beneficiarios ORGANIZACIÓN Población en general Pueblos índigenas Refugiados ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) 80 APY- Solidaridad en Acción Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Madre Coraje Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui Asociación Pueblos de las Naciones ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) Ayudemos a un niño Caravana por la Paz CESAL C.I.C. Batá (Centro de Iniciativas para Cooperación Batá) DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sin Fronteras Fundación Ayuda en Acción Fundación CODESPA Fundación Coprodeli Fundación para el Desarrollo de la Enfermaría (FUDEN) Fundación Entreculturas Fundación InteRed Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad Andalucía Fundación Save the Children Andalucía Fundación SECOIDE Fundación Social Universal Ingeniería Sin Fronteras Fundación InteRed Intermón Oxfam Jóvenes del Tercer Mundo

Colectivos de beneficiarios Desplazados Adultos Jóvenes Mujeres Infancia Campesinos 81

Colectivos de beneficiarios ORGANIZACIÓN Población en general Pueblos índigenas Refugiados 82 Juan Ciudad ONGD Manos Unidas Médicos del Mundo Médicos Sin Fronteras Medicus Mundi Andalucía MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo - Andalucía) Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional-Andalucía UNICEF Andalucía Veterinarios Sin Fronteras

Colectivos de beneficiarios Desplazados Adultos Jóvenes Mujeres Infancia Campesinos 83

Educación para el desarrollo Sector Temática 84 ORGANIZACIÓN ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) ED Sensibilización Educación Fornal APY- Solidaridad en Acción Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Educación no Fornal Asociación Madre Coraje Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui DDHH Género Asociación Pueblos de las Naciones ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) Ayudemos a un niño Caravana por la Paz CESAL C.I.C. Batá (Centro de Iniciativas para Cooperación Batá) DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Interculturalidad / Inmigración Infancia : niños soldatos Realidad de los países del Sur Comercio Justo Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sin Fronteras Fundación Ayuda en Acción Dearrollo sostenible / Medioambiente Globalización Fundación CODESPA Fundación Coprodeli Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) Fundación Entreculturas Fundación InteRed

Educación para el desarrollo Temática Destinatarios Actividad central ED/ Educación en valores SIDA Gestión de proyectos (Marco Lógico) Cooperación para el desarrollo Alumnado Profesorado/ Educadores Universidad Técnicos ONGD Mayores Medios de comunicación Población en general Material didáctico Material y actividades divulgativas Formación Talleres y actividades con chavales Charlas / Mesa Redonda / Seminarios Vídeo Exposicion Teatro / Cuentacuentos Publicación 85

Educación para el desarrollo Sector Temática 86 ORGANIZACIÓN Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) ED Sensibilización Educación Fornal Educación no Fornal DDHH Género Interculturalidad / Inmigración Infancia Realidad de los países del Sur Fundación Paz y Solidaridad Andalucía Fundación Save the Children Andalucía Fundación SECOIDE Fundación Social Universal Ingeniería Sin Fronteras Intermón Oxfam Jóvenes del Tercer Mundo Juan Ciudad ONGD Manos Unidas Médicos del Mundo Médicos Sin Fronteras Medicus Mundi Andalucía MPDL Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo PROCLADE Bética PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario SETEM Andalucía Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional-Andalucía UNICEF Andalucía Comercio Justo Dearrollo sostenible / Medioambiente Globalización Veterinarios Sin Fronteras : D. RURAL

Educación para el desarrollo Temática Destinatarios Actividad central ED/ Educación en valores SIDA Gestión de proyectos (Marco Lógico) Cooperación para el desarrollo Alumnado Profesorado/ Educadores Universidad Técnicos ONGD Mayores Medios de comunicación Población en general Material didáctico Material y actividades divulgativas Formación Talleres y actividades con chavales Charlas / Mesa Redonda / Seminarios Vídeo Exposicion Teatro / Cuentacuentos x (estudiantes y profesores) Publicación 87

88 ORGANIZACIÓN ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) APY- Solidaridad en Acción Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Madre Coraje Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui Asociación Pueblos de las Naciones ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) Ayudemos a un niño Caravana por la Paz CESAL CIC Batá DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sin Fronteras Fundación Ayuda en Acción Fundación CODESPA Fundación Coprodeli Fundación para el Desarrollo de la Enfermaría (FUDEN) Fundación Entreculturas Fundación InterRed Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad-Andalucía Fundación Save the Children Andalucía Área de trabajo No Acción social Formación en cooperación al desarrollo. Salud - hospital en india Reciclaje, educación, apoyo a cooperación Ayuda humanitaria, acogida temporal de niños/as en vacaciones de verano y de jóvenes para completar estudios en españa. sobre el terreno; trabajos sanitario, educativo y de rehabilitación de edificios Administración, formación y educación en valores Apoyo a cooperación, sensibilización Sensibilización, ratreo de subvenciones, organización de eventos, intervención en colegios, cibervoluntariado, campañas tematicas, elaboraciones de materiales didácticos Campos de trabajo, campamentos solidarios de verano Campañas, proyectos de cooperatión Sensibilización, nuevas tecnologías Administración, atención centro sociolaboral, actualización de la web, eventos Educación Sensibilización, educación para el desarrollo, recaudación de fondos No Diferentes programas de la ONG Cooperación al desarrollo Educación Sensibilización, educación para el desarrollo, cursos-taller de información, seminarios de formación permanente Sensibilización en centros educativos de la compañía de maria, campañas sensibilizacióm fuera centros educativos, envío containers, comercio justo, captación de socios, apadrinamientos, cooperantes No Programa de atención socioeducativa domiciliaria y hospitalaria, programa dirigido a la integración social de los niños y niñas de origen extranjero y sus familias, programa educativo de salud mental infanto-juvenil, apoyo en sede y marketing

internacional No Sí Sí Sí Sí No No No Sí Sí No Sí No Sí No Sí No Sí Sí Sí Perfil No Maestros, psicólogos, pedagogos, trabajadores/as sociales, antropólogos, estudiantes universitarios Ninguno Profesional de la salud Según tarea Mayoritariamente mujeres de entre 35 y 50 años, varones de 40 a 55 años y jóvenes de 18 a 30 años. Estudiantes y trabajadores Con formación Abierto a todo el mundo Jóvenes Ninguno Animadores socioculturales, estudiantes de informática e interesados en campañas de sensibilización Jóvenes de programas internacionales Profesores, pedagogos, psicólogos Personas comprometidas con la misión de Ayuda en Acción No Personas responsables y comprometidas. de corto plazo (un mes) o de largo plazo ( a partir de 3 meses) Cooperantes Profesionales 89 Sí Jovenes, Adultos Sí Cualquier persona solidaria e inquieta No No No Titulados universitarios en general (diplomados, licenciados y estudiantes del ultimo año de carrera), marketing e interesados en general

ORGANIZACIÓN Área de trabajo Fundación SECOIDE Investigación, estudios, formulación de proyectos 90 Fundación Social Universal Ingeniería Sin Fronteras Intermón Oxfam Jóvenes del Tercer Mundo Juan Ciudad ONGD Manos Unidas Médicos del Mundo Médicos Sin Fronteras Medicus Mundi Andalucía MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyectos de cooperación al desarrollo, acción social con jóvenes, informática y diseño gráfico, logística Financiación, RRHH, EpD, incidencia sociopolitica y sensibilización, proyectos, comunicación e imagen, grupo de sistemas de informaciòn, fortalecimiento red andaluza Educación, cooperación, atención a tiendas de CJ, gestión interna, campañas, recursos humanos, prensa, comunicación y marketing Sensibilización y cooperación al desarrollo Campañas de sensibilización y difusión. apoyo con especialistas en educación, pedagogía y en temas sanitarios Educación para el desarrollo, sensibilización, difusión de proyectos Salud Salud, ayuda en emergencia No Compromiso voluntariado internacional: médicos, agrónomos, abogados, becas para frmación Investigación, acción social Educación, formulación y seguimiento proyectos Archivo, gestión de becas, traducción de proyectos, reparto de publicaciones, gestión de materiales Sensibilización, recaudación de fondos, comercio justo, campañas de presión politica Proyecto Solidario SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo - Andalucía) Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional Andalucía UNICEF Andalucía Veterinarios Sin Fronteras Sensibilización Colegios Primaria y Secundaria Educación Clases de español para inmigrantes Infancia, comercio justo, desarrollo sostenible, medio ambiente... Sensibilización, apoyo a cooperación

internacional Sí (sólo personal local) Sí No No Sí Sí No Sí Sí No puntual No Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Perfil Profesionales del campo de la cooperación internacional y de los ámbitos de servicios sociales, de salud y educacion 1. Vocación y motivación por la solidaridad internacional y/o acción social 2. Compromiso de colaboración estable y responsable 3. Conocimientos especializados y/o experiencia en gestión de ONGs y/o de proyectos 4. Manejo de informática a nivel de usuario 5. Capacidad de organización y trabajo en equipo, comunicación, iniciativa y creatividad 6. Identificación con los principios y filosofía de la FSU Personas sensibilizadas por la cooperación al desarrollo y con conocimientos y habilidades según el área de trabajo Según tarea Ninguno Médicos, enfermeros y auxiliares Heterogeno (predominan las mujeres) académicos, jóvenes, prejubilados Personal sanitario personal sanitario y No sanitario No Ninguno No Ninguno Personal sanitario (para clasificación medicamentos); el resto, sin definir Local: mayor de 17 años, personalidad equilibrada, visión solidaria, capacitación adecauda a las tareas; Proyectos de verano: mayor de 21 años, capacitado físicamente, con equilibrio personal y madurez afectiva, preferiblemtente de una comunidad o grupo cristiano de La Salle; Expatriados de larga duración: mayor de 22 años, equilibrio personal y madurez afectiva, madurez cristiana, con titulación académica adecuada al puesto, preferiblemente que haya realizado alguna experiencia de voluntariado de verano Ninguno Jóvenes Jóvenes Ninguno 91 Sí Sí Ninguno Ninguno

Colaboradores y publicaciones ORGANIZACIÓN Colaboradores Publicaciones ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) Varias Instituciones No APY- Solidaridad en Acción 15 Sí 92 Asamblea de Cooperación por la Paz Algunas empresas Sí Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris No Sí Asociación Madre Coraje No No Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui No Sí Asociación Pueblos de las Naciones 60 Sí ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz) 600 Sí Ayudemos a un niño No Sí Caravana por la Paz 20 Sí CESAL 50 Sí CIC Batá (Centro de Iniciativas para Cooperación Batá) DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) 10 Sí Desarrollo y Consultoría Pro Mundis 7 Sí Educación Sin Fronteras No Sí Fundación Ayuda en Acción No Sí Fundación CODESPA No No Fundación Coprodeli 10 Sí Fundación para el Desarrollo de la Enfermaría (FUDEN) 40 Sí Fundación Entreculturas 20 Sí Fundación InteRed 30 Sí Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad Andalucía No Sí Fundación Save the Children Andalucía No Sí No Sí Sí Sí Fundación SECOIDE 15 No (sólo en colaboración) Fundación Social Universal 40 Sí Ingeniería Sin Fronteras No Sí Intermón Oxfam 46.778 Sí Jóvenes del Tercer Mundo 15 Sí Juan Ciudad ONGD 1 Sí Manos Unidas Sí

Colaboradores y publicaciones ORGANIZACIÓN Colaboradores Publicaciones Médicos del Mundo 1500 No Médicos Sin Fronteras 9.814 Sí Medicus Mundi Andalucía 7 No MPDL (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto 5 Sí Paz y Desarrollo 4 Sí PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) Sí 200 Sí PROYDE (Promoción y Desarrollo) 100 Sí Proyecto Solidario 2 Sí SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo - Andalucía) 236 Sí Solidaridad Don Bosco 15 Sí Solidaridad Internacional-Andalucía 10 Sí UNICEF Andalucía 200 Sí Veterinarios Sin Fronteras 93