Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Documentos relacionados
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Octubre 2016

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de. México

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dirección Corporativa de Infraestructura

NAICM Ubicación. Será construido en un terreno de aproximadamente 4,430 hectáreas de propiedad federal, ubicado en el Ex Lago de Texcoco.

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de. México

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Abril 2016

ESTIMACIÓN DE LA SALINIDAD EN MUESTRAS DE SUELO DEL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO

Visión Integral - Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Febrero 2017

Seminario sobre Peligro Aviario, Protección al Medio Ambiente y Utilización del Terreno en los Aeropuertos para las Regiones NAM/CAR/SAM

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. junio 2015

X SEMINARIO DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS Visión de la Autoridad Aeronáutica Local SEPTIEMBRE, 2013

PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO AEROPUERTO DIEGO ARACENA DE IQUIQUE 4 ta Concesión DIRECCIÓN NACIONAL DE AEROPUERTOS - MOP

El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México a debate. Mesa 1: Los impactos ambientales de la construcción del NAICM

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

Norma NMX-AA-164-SCFI Edificación Sustentable

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sustentabilidad y Restauración Ambiental

COMPONENTES CAMPUS + VERDE

Puerto Lázaro Cárdenas E C O P O R T S

MICRO PARQUE PRODUCTIVO SOSTENIBLE RAFAEL MEDINA GONZÁLEZ

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

TALLER DE LA OACI SOBRE CERTIFICACION DE AERODROMOS PARA LA REGION NAM/CAR/SAM Santiago, Chile Septiembre 2002

CERTIFICACIÓN LEED PARA EDIFICIOS EXISTENTES OPERACIONES + MANTENIMIENTO

Corporación de Desarrollo Tecnológico

RETOS Y SOLUCIONES DEL NAICM

Gestión Ambiental del Aeropuerto Una visión general. ICAO Seminario Ambiental 7-10 Abril 2014 Lima, Perú

Soluciones de valor para concretar GRANDES IDEAS

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

A V A N C E D E P R O G R A M A S

200 Infraccion y Resolucion Infraccion y Resolucion

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

Impacto de la Reforma Energética en la Política Aeronáutica. Foro La Reforma Energética y los Combustibles de Aviación 11 de abril de 2018

PROYECTOS AMBIENTALES Y SERVICIOS ECOLOGICOS INTEGRALES ECOHABITAT, S.A. DE C.V.

MAS QUE UNA NUEVA TENDENCIA UNA NECESIDAD

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES. Ing. Antonio Fernández

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

PLAN MAESTRO DE EZEIZA

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

Oficina en Renta. Superficies rentables: 150 m2/ 300m2/ 500m2/ 1000m2/ 1400m2. PRECIOS ESTIMADOS SUJETOS A DISPONIBILIDAD/ RENTA EN DOLARES.

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable Indicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

MECANISMOS VOLUNTARIOS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Reglamento de la Ley General del Equilibrio

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

LEED FOR HEALTHCARE Juan Antonio Rufo

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados. Marzo 2018

Madrid, 24 de abril de 2018 (Ministerio de Fomento). -

CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES

FEBRERO 2018 CIUDADELA AEROPORTUARIA CARTAGENA DE INDIAS

Qué es el Plan de Acción Climático?

UBICACIÓN Y ACCESOS 3 SUPERFICIE DEL TERRENO 4 PLANOS DEL TERRENO 5 FOTOGRAFÍAS DEL TERRENO 6-8 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO 9-13

Registro Institucional Registro de Evaluación Periódica del Cumplimiento Legal

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Objetivo 1: Aire Limpio.

EFICIENCIA ENERGÉTICA:

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

Curso de CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE II. Breve Introducción. - La aplicación de normas LEED TM V4 en obras de arquitectura -

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS

LEED Ed SEMINARIO

Ejemplos de prácticas sustentables en edificios certificados Contact Center Personal Green Rosario

Hotel Dann Carlton Cali, Octubre 26 y 27 de 2017

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

ESTRATEGIAS SUSTENTABLES

Air Nostrum y Lagun Air operarán los primeros vuelos. Madrid, 7 de Julio de 2008 (Ministerio de Fomento).

Diplomado en LEED diseño y construcción sostenible

LEED. 1 Edificio en Venezuela en obtener la Certificación LEED LEADERSHIP IN ENERGY AND ENVIRONMENTAL DESIGN

Mantenimiento de Aeropuertos

Estimación Económica del Desarrollo Previsible del Aeropuerto

CONTENIDO: Módulo 3 - Aspectos económicos y sociales de la generación de energía

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO

Cambio Climático y emisiones en el sector del transporte aéreo

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Memoria de Obras Rehabilitación de la pista 05 derecha 23 izquierda

SGS Y LA EFICIENCIA ENERGETICA. Orense, 4 de julio de 2012

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

Nueva Terminal Especializada de Contenedores en. Manzanillo API. Manzanillo

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

Las mejoras realizadas se basan en:

CERTIFICACIÓN LEED. Camino Hacia el Desarrollo de una Conciencia Global

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja

Fuente: ONU Habitat. (2017).

LISTA DE SERVICIOS PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE

Grupo Aeroportuario del Centro Norte. Planeación y Desarrollo de Infraestructura en Aeropuertos: Necesidades y Visión a Largo Plazo

Alimento Saludable * Eco-Agricultura /Permacultura * Alimento Local/Orgánico * Empresa Social. Energía Hidráulica

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO

Transcripción:

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 1

Antecedentes Desde hace más de dos décadas era evidente la necesidad de ampliar la capacidad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 2

Antecedentes Evolución histórica del Producto Interno Bruto PIB real (2005), miles de mdp 1994 Remodelación y apertura de la nueva terminal internacional 1978 Inauguración de la Torre de Control México y remodelación del edificio terminal 2007 Inauguración de la Terminal 2 2001-04 Construcciones, ampliaciones y remodelaciones, para ampliar la capacidad de documentación, atención a pasajeros, migración, equipaje, rodaje etc. FUENTE: INEGI: Banco de Información Económica (2014); SCT (2013) 3

Antecedentes La actividad aeroportuaria en México ha crecido más rápidamente que la economía, alcanzando el límite operativo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. PIB vs. Pasajeros en el país Crecimiento anual, 2009-2013 Distribución de pasajeros 2013 Operaciones anuales 2013 Indicador de actividad industrial vs. Carga en el país Crecimiento anual, 2009-2013 Distribución de carga 2013 Límite técnico de operaciones 409,954 anuales. 4

Demanda de Pasajeros ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS DE PASAJEROS DEL AICM Y PROYECCIONES 2012-2020 (millones de pasajeros) Nacionales Internacionales Demanda estimada Demanda observada Capacidad Máxima - AICM Límite de pasajeros: 32 millones al año Inauguración T2 Fuente: DGAC, series históricas. Global inside. PMD 2012-2016 del AICM. ARUP 5

Competitividad e Infraestructura Relación de competitividad con Infraestructura aeroportuaria de las 15 primeras economías en el mundo. México ocupa el lugar 49 en infraestructura aeroportuaria y 55 en competitividad por debajo de las principales economías del mundo. Esto limita su potencial de crecimiento como una de las 15 mayores economías del mundo. 6

Ubicación privilegiada La actividad comercial y de pasajeros que México deja de recibir es atraída por diferentes nodos logísticos y de transporte en la región La Ciudad de México tiene una localización estratégica para conectar flujos entre países y regiones de América, Europa y Asia Sin embargo, la saturación operativa del AICM provoca que el comercio y los pasajeros circulen por otros nodos, generando derrama económica en otros países 7

Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Con fecha 3 de Septiembre de 2014, el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicano, presentó el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Para dar solución a las necesidades aeroportuarias del centro del país y fomentar el crecimiento económico, el Gobierno Federal construirá el NAICM, que convertirá la Zona Oriente del Valle de México en un nuevo polo de desarrollo. El NAICM será un Hub regional (Interconexión), para unir centro y Suramérica, con Norte América y otros continentes. Sin embargo se atenderá a las líneas aéreas en los segmentos nacionales y de corto recorrido. Con servicios e instalaciones de vanguardia, a la altura de los mejores del mundo; el mejor de América Latina. Que sea piedra angular de un proyecto social y que ambientalmente genere un desarrollo regional sustentable. 8

NAICM Ubicación Será construido en un terreno de aproximadamente 4,430 hectáreas de propiedad federal, ubicado en el Ex Lago de Texcoco. Se encuentra ubicado a aproximadamente 12 km al noreste del AICM. El sitio esta limitado al norte con el depósito de evaporación solar El Caracol, al sur por la carretera Peñón Texcoco, al este por tierras salitrosas y algunas de cultivo, al oeste por el Circuito Exterior Mexiquense (Dren General del Valle). 9

NAICM En el mapa 10

Estudios Para la elaboración del Plan Maestro, se realizaron durante la presente administración, estudios de diversa índole, destacando los relativos a: Uso del Espacio Aéreo, Estudios de Ruta y Tráfico, Ubicación y Posicionamiento de las Posibles Pistas de Aterrizaje, Estudios Topográficos, Estudios Geológicos, Estudios de Regulación Hidráulica, Estudios de Salinidad, Estudios de Riesgos por Sismicidad, Estudios Ambientales, Estudio sobre Presencia de Aves, Cimentación de Pistas, Plataformas y Rodajes, Suministro de Electricidad, Agua Potable Combustibles, Vialidades de Acceso, Económicos 11

Tramos de Prueba Con la participación del II-UNAM, encargada de confirmar y precisar las alternativas de diseño conceptual de cimentaciones y pavimentos para pistas, plataformas y calles de rodaje, se han diseñado pruebas de campo consistentes en construir y monitorear tramos de pruebas en los que se probarán diferentes alternativas de solución. Tramos de Prueba: 1. Terraplén de Referencia 2. Sistema Compensado 3. Sistema de Pilotes 4. Sistema de Inclusiones 5. Sistema con Drenes de Arena 6. Sistema con Drenes Prefabricados 7. Sistema a base de Celdas Estructuradas 8. Sistema de cajones reticulares post-tensados 9. Sistema de cajones reticulares post-tensados con inclusiones 12

NAICM Plan Maestro El propósito del Plan Maestro del NAICM es: Identificar los componentes necesarios, ubicación y requisitos de instalaciones para el desarrollo del nuevo aeropuerto; Proporcionar un marco para el diseño y desarrollo basado en los objetivos estratégicos, Proporcionar un hub eficiente con conexiones rápidas de salidas y llegadas, y una experiencia de calidad para viajeros y visitantes. Mantener un ambiente seguro y confiable de operación del aeropuerto. Proteger el futuro desarrollo y proporcionar una estrategia a largo plazo para una expansión incremental. 13

NAICM Características AICM 34 millones de pasajeros por año 410,000 operaciones por año 2 pistas paralelas no simultáneas 56 puestos de estacionamiento de aeronaves de contacto 41 puestos de estacionamiento de aeronaves remotas 770 hectáreas de terreno Primera Etapa (2020) 50 millones de pasajeros por año 550,000 operaciones por año 3 pistas paralelas simultáneas 94 puestos de estacionamiento de aeronaves de contacto 42 puestos de estacionamiento de aeronaves remotas 4,430 hectáreas de terreno MÁXIMO DESARROLLO 120 millones de pasajeros por año 1,000,000 operaciones por año 6 pistas con operación triple simultánea 159 puestos de estacionamiento de aeronaves de contacto 51 puestos de estacionamiento de aeronaves remotas 4,430 hectáreas de terreno 14

Descripción de Áreas 1 er Etapa 1. Lado Tierra 1. Edificio Terminal 2. Vialidades de Acceso 3. Estacionamientos 4. Torre de Control 5. Centro de control de operaciones 2. Lado Aire 1. Pistas y calles de rodaje 2. Plataformas 3. Ayudas a la Navegación 3. Instalaciones de apoyo 4. Instalaciones de Gobierno 5. Ciudad Aeropuerto 15

NAICM Proyectos 2015 En el 2015 los dos grandes proyectos ejecutivos que se llevan a cabo son: Proyecto Ejecutivo del Lado Tierra Edificio Terminal, Torre de Control y Centro de Operaciones. Proyecto Ejecutivo del Lado Aire Pistas, Calles de Rodaje y Plataformas. 16

Lado Tierra Arq. Maestro El consorcio formado por: Fernando Romero Enterprise y Foster + Partners, ganaron el contrato para el diseño arquitectónico de la Terminal Aérea, de la Torre de Control del Tráfico Aéreo y del Centro de Operaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 17

Video Romero & Foster 18

Lado Tierra Edificio Terminal Terminal inteligente Energías Alternativas Innovaciones Ambientales Museo de Louvre Zócalo Estadio Azteca Reforma (1.45 Km) 19

Edificio Terminal LEED Prerrequisitos: EL DISEÑO PROPUESTO TIENE EL POTENCIAL DE CONVERTIR A ESTE AEROPUERTO EN EL PRIMER PROYECTO LEED V4 PLATINO EN MÉXICO Y EL PRIMER AEROPUERTO LEED V4 EN TODO EL MUNDO. Prevención de la Contaminación en la Construcción Reducción del Consumo de Agua en el Exterior Reducción del Consumo de Agua en el Interior, 20% Medición del Consumo de Agua por Edificio Comisionamiento y Verificación Básicos Desempeño Energético Mínimo Medición del Consumo de Energía por Edificio Gestión Básica de Refrigerantes Almacenamiento y Recolección de Productos Reciclables Planificación de la Gestión de los Desechos de Construcción y Demolición Desempeño Mínimo de la Calidad del Aire Interior Control del Humo Ambiental del Tabaco 20

Edificio Terminal LEED AVANCES DEL ARQUITECTO MAESTRO: Objetivos y metas: Crear un edificio de energía baja con un objetivo de reducción del 50%. Generar energía renovable en el sitio con un conjunto fotovoltaico de 10 MW. Reducir la demanda de agua potable por lo menos el 70%. Un sistema sostenible de manejo de aguas pluviales conectado a un sistema centralizado de recogida y tratamiento de 100% del agua de lluvia. Construir con materiales sostenibles. Reducir los residuos durante la construcción. Ventilación e iluminación natural. Abasto de energía eléctrica de fuentes limpias. Estacionamiento preferencial para los vehículos verdes. Espacios abiertos (espacios verdes). El diseño del sistema acústico cumplirá con los requisitos LEED. SE CUENTA CON UNA LISTA PRELIMINAR DE MATERIALES Y RECURSOS CERTIFICADOS. 21

Edificio Terminal LEED Se propone que se planten especies nativas y adaptables en el sitio para mejorar el diseño bioclimático y reducir la necesidad de irrigación del paisaje. El agua residual se tratará y abastecerá el 80% de toda la demanda de agua no potable del sitio, incluyendo el paisajismo, los dispositivos interiores de lavado, torres enfriadoras y cualquier otra agua de proceso del sitio. Se considera que será un sistema de descarga cero, esto es que toda el agua residual será tratada. El agua potable que se consumirá en la terminal será menor que la que se consume actualmente en el AICM. 22

Arq. Maestro Entregables Diseño Conceptual Inicio: 01 de Diciembre de 2014 Final: 31 de Diciembre de 2014 Diseño Esquemático Inicio: 01 de Diciembre de 2015 Final: 28 de Febrero de 2015 Desarrollo del Diseño Inicio: 01 de Marzo de 2015 Final: 31 de Octubre de 2015 Proyecto Ejecutivo Inicio: 01 de Agosto de 2015 Final: 31 de Marzo de 2016 Acompañamiento Arquitectónico Inicio: 01 de Abril de 2016 Final: 30 de Noviembre de 2018 23

Lado Aire - Ing. Civil Maestro El consorcio formado por: ganó el contrato para el diseño de: 3 Pistas de aterrizaje/despegue Calles de rodaje, Calles de acceso, Plataformas de estacionamiento de aeronaves Luces de pista Señalización de la pista Ayudas a la navegación Drenaje Sanitario y Pluvial 24

Ing. Civil Maestro Entregables 10% Diseño Inicio: 09 de Febrero de 2015 Final: 08 de Mayo de 2015 30% Diseño Inicio: 09 de Mayo de 2014 Final: 07 de Agosto 2015 60% Diseño Inicio: 08 de Agosto de 2015 Final: 06 de Noviembre de 2015 100% Diseño - Proyecto Ejecutivo Inicio: 07 de Noviembre de 2015 Final: 09 de Febrero de 2016 Acompañamiento del Proyecto Ejecutivo Inicio: 10/02/2016 Final: 08/02/2019 25

Obras primera Etapa 1 Edificio de la Terminal 2 Plataformas 3 Pistas 4 Hangares Gubernamentales 5 Instalaciones de Gobierno 6 Calles de Rodaje 7 Mantenimiento de aeronaves 8 Terminal de Carga 9 Estacionamiento (Estructura) 10 Estacionamiento Superficial 11 Zona de Combustibles e Hidrantes 12 Área de Control de Tráfico Aéreo 13 Planta de Tratamiento de Agua 14 Estación de Rescate y Bomberos 26

Empaquetamiento 27

MIA Regional - NAICM La Manifestación de Impacto Ambiental, es un estudio técnico-científico, de carácter preventivo y de planeación que permite identificar los efectos que puede ocasionar una obra sobre el medio ambiente, y señalar las medidas preventivas que minimicen dichos efectos negativos de la ejecución de dicha obra. 28

RIA Condicionantes - Status Condicionantes Desarrolladas y en Ejecución Plan de Restauración Ecológica. Programa para Mitigar el Impacto Ambiental de la Modificación de la Hidrodinámica de los Humedales presentes en la zona del proyecto. Acciones de Monitoreo y Conservación de Aves Programa de Rescate de Flora y Fauna. Plan de Recuperación y Conservación del Suelo Plan de Manejo Ambiental Acciones de Recuperación y conservación del suelo Plan de Monitoreo, Registro y Verificación de Emisiones de Gases Efecto Invernadero. Plan de Manejo Integral de Residuos. Programa de Prevención y Respuesta a Contingencias Ambientales. Programa de Uso Sustentable del Agua Programa de Rescate y reubicación de especies de vegetación forestal y de reforestación Plan de Manejo de Residuos Peligrosos Plan de Manejo Integral de Residuos 29

PET Brigadas Ecológicas Las brigadas ejecutan actividades ecológicas a fin de coadyuvar en las acciones de Rescate de Flora y Fauna 30

Acciones del GACM Supervisor Ambiental Comité de Vigilancia Ambiental Supervisor Ambiental, tiene como objetivo evaluar la ejecución y operación del proyecto en los términos manifestados y conforme al oficio Resolutivo de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, y dar seguimiento a la aplicación del Plan de Manejo Ambiental, y a los diversos programas derivados de este, realizando las evaluaciones sobre la eficiencia de los mismos. COMITÉ DE VIGILANCIA AMBIENTAL: es el organismo encargado de verificar que se lleven a cabo las acciones, planes y programas en estricto cumplimiento de la legislación aplicable establecidos en la Autorización de Impacto Ambiental 31

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dirección Corporativa de Infraestructura