Alumnos que estudian y trabajan o que desertaron por motivo de trabajo en Educación Tradicional, 2013

Documentos relacionados
Curso Lectivos

NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN EN COSTA RICA 2010

MENORES DE EDAD QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, O ABANDONARON LOS ESTUDIOS POR MOTIVOS DE TRABAJO, CURSO LECTIVO 2017

MENORES DE EDAD QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, O ABANDONARON LOS ESTUDIOS POR MOTIVOS DE TRABAJO, CURSO LECTIVO 2016

Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013

Deserción Intra-anual en Educación Regular, Curso Lectivo 2009

Matrícula inicial, exclusión y rendimiento académico en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar

Deserción Intra-anual en los Proyectos Públicos de Educación Abierta, 2010 y 2011

GRÁFICO N 1 MATRÍCULA INICIAL EN CINDEA, PERÍODO:

Boletín Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA)

Boletín APROBADOS, APLAZADOS Y REPROBADOS

Matrícula inicial en Nuevas Oportunidades y Telesecundarias

Datos de la Educación en Costa Rica

Boletín Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC)

Matrícula Inicial en Educación Abierta, Instituciones Públicas, Curso Lectivo 2011

APROBADOS, APLAZADOS Y REPROBADOS,

Matrícula Inicial en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, 2012

Deserción Intra-anual y Aprobación en CINDEA e IPEC, curso lectivo 2011

RENDIMIENTO DEFINITIVO,

En el Gráfico No.1, se muestra la Deserción Intra-anual en Educación Abierta durante el período 2010, por tipo de programa y género.

ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2015

ESTUDIANTES QUE ADELANTAN UNA O MÁS ASIGNATURAS, III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, DEPENDENCIA PÚBLICA, CURSO LECTIVO 2017

Cobertura del Programa Segundo Idioma 2015

Necesidades Educativas Especiales en Centros Educativos que imparten Educación Tradicional

Datos de la Educación en Costa Rica

Alumnas Embarazadas en Educación Tradicional, Curso Lectivo 2010

PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO, CURSO LECTIVO

Boletín Elaborado por Delfina Cartín Sánchez

Programa Aula Edad: Matrícula inicial, deserción y rendimiento, Curso Lectivo

COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEDUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2016

Boletín ALUMNAS EMBARAZADAS Y ESTUDIANTES MADRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO REGULAR DE COSTA RICA. 2012

Matrícula Inicial en Proyectos de Educación Abierta en Instituciones Públicas,

GRÁFI CO Nº 1 ALUMNAS EMBARAZADAS MENORES DE EDAD EN EDUCACIÓN TRADICIONAL SEGÚN NIVEL PERÍODO:

COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN I Y II CICLOS, 2017

MATRÍCULA INCIAL EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN ABIERTA, CURSO LECTIVO 2017

ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2017

Violencia en los Centros Educativos, Curso Lectivo 2012

ESTUDIANTES EMBARAZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS COSTARRICENSES, CURSO LECTIVO 2015

Boletín Marzo 2015

PROYECTO AULA EDAD Curso lectivo 2014

Comportamiento Histórico

ESTUDIANTES QUE SON MADRES EN CENTROS EDUCATIVOS COSTARRICENSES, CURSO LECTIVO 2015

Boletín Qué son los IPEC?

Matrícula inicial en Proyectos de Educación Abierta Curso lectivo 2014

TASAS DE ESCOLARIDAD

Boletín EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA DE ESTUDIANTES DE I Y II CICLOS EN LAS ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS

ESTUDIANTES EMBARAZADAS MENORES DE EDAD EN CENTROS EDUCATIVOS COSTARRICENSES, CURSO LECTIVO 2016

VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS, CURSO LECTIVO 2015

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS, CURSO LECTIVO 2016

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS, CURSO LECTIVO 2015

ADECUACIONES DE ACCESO Y CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2016

Datos relevantes de los Centros Educativos Públicos

COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE I Y II CICLOS,

COBERTURA DEL PROGRAMA SEGUNDO IDIOMA 2011

Adecuaciones Curriculares en Educación Tradicional, Curso lectivo 2013

Programas de Prevención del Uso Indebido de Drogas y Estadísticas del Consumo de Drogas no Medicadas, curso lectivo 2010

Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico

Proyecto Aula Abierta, Matrícula Inicial 2012

VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS, CURSO LECTIVO 2016

Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2012

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS, CURSO LECTIVO 2017

ESTUDIANTES MENORES DE EDAD QUE SON MADRES EN CENTROS EDUCATIVOS COSTARRICENSES, CURSO LECTIVO 2016

ESTADÍSTICAS SOBRE PROBLEMAS DE SALUD

ESTUDIANTES MENORES DE EDAD EMBARAZADAS Y QUE SON MADRES, CURSO LECTIVO 2017

PROBLEMAS DE SALUD EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2015

COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEGUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2017

PROBLEMAS DE SALUD EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2016

Costa Rica. Educar para un nueva ciudadanía

MATRICULA INICIAL EN EDUCACIÓN ABIERTA Instituciones Públicas. Curso Lectivo 2012

Matrícula inicial en Educación Especial, curso lectivo 2012

CUADRO DE CONTENIDOS Página INTRODUCCIÓN Cobertura Deserción Alfabetización Repitencia Aprobación y reprobación...

VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS, CURSO LECTIVO 2017

VIDEOCONFERENCIA. Evaluación del gestor de centros educativos públicos de Costa Rica

Deserción intra-anual y rendimiento académico Oferta no Tradicional, 2013

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS EN ESCUELAS Y COLEGIOS PÚBLICOS DIURNOS CURSO LECTIVO 2017

Boletín PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE DROGAS NO MEDICADAS

Un derecho, un reto, una oportunidad

TERCER INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN. Informe Final. educativos en primaria y secundaria, políticas educativas

VOL. 10 AÑO 16. Boletín Anual. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

C E N S O ESCOL A R IN F O R M E I N T E R M E D I O

Es por ello fundamental revisar estos procesos, con el fin de incorporar cambios en su enfoque introduciendo, desde esta perspectiva, indicadores de

Circular DVM-AC

ESPECIALIDADES EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA, CURSO LECTIVO 2017

Estadísticas de Matrícula. II cuatrimestre 2010

Estimaciones Cantonales de las Tasas Brutas de Escolaridad en el Sistema Educativo Costarricense

ENCUESTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EMPRESAS

VOL.2 AÑO 16. Boletín Anual. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

Principales Cambios del Manual del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología 2016

Cifras Preliminares de Población y Vivienda

NUEVO ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primer mes de cálculo presentó variación negativa de - 0,43%

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA APLICADA A LAS PERSONAS GRADUADAS DURANTE EL 2009

PROBLEMAS DE SALUD EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2017

Primera Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José Unidad Especializada de Delitos contra la Propiedad

1 : 00 7 : 00 : 1 : : 30 : : 2 : 30 : Nombre. Fecha. Es la una. Son las cuatro. y media. y media. Es la una. Es la una. en punto.

INFORMACIÓN GENERAL. 1.3 En III ciclo y Educación diversificada (secundaria):

VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS CURSO LECTIVO 2013

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Transcripción:

Boletín 01-14 Alumnos que estudian y trabajan o que desertaron por motivo de trabajo en Educación Tradicional, 2013 En este boletín se presentan los datos de los alumnos menores de edad que estudian y trabajan o que desertaron por motivo de trabajo en Educación Tradicional. En la primera sección se muestran los datos para el período 2011-2013. En la segunda sección se presenta el análisis del año 2013 según variables como el nivel educativo, zona, grupo de edad, sexo, dirección regional y tipo de trabajo. Período 2011-2013 En colegios nocturnos, el porcentaje de menores de edad que estudian y trabajan es más de nueve veces el porcentaje en los colegios diurnos. En el 2011, el 22,9% de los menores de edad en colegios nocturnos estudiaban y trabajaban y para el 2013 esta cifra aumentó a 27,2% (Gráfico N 1). 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 GRÁFICO N 1 PORCENTAJE DE MENORES DE EDAD QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, 2011-2013 0,0 2011 2012 2013 I y II Ciclos Colegios Diurnos Colegios Nocturnos Fuente: Departamento de Análisis Estadístico, MEP. Junio, 2014

En los colegios diurnos, el porcentaje de menores de edad que estudiaban y trabajaban fue de 2,5% en el 2011; para el 2012 y el año 2013 el porcentaje fue 2,0%. En I y II Ciclos, los niños y niñas que estudian y trabajan fue menor del 1% en los últimos tres años. Para el año 2011 fue de 0,6% y para el 2012 y el 2013 fue 0,4% (Cuadro N 1). CUADRO Nº 1 ALUMNOS MENORES DE EDAD QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN O QUE DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO EN EDUCACIÓN TRADICIONAL Nivel AÑOS 2011-2013 Estudian y trabajan Educativo 2011 2012 2013 2011 2012 2013 Cifras absolutas Total 13.162 10.131 10.910 1.657 1.312 937 Ciclo de Transición 15 5 11-3 10 I y II Ciclos 2.854 1.931 1.852 64 65 44 Colegios Total 10.293 8.195 9.047 1.593 1.244 883 Colegios Diurnos 7.414 5.932 6.068 597 378 305 Colegios Nocturnos 2.879 2.263 2.979 996 866 578 Cifras relativas Total 1,5 1,2 1,3 0,2 0,2 0,1 Ciclo de Transición 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 I y II Ciclos 0,6 0,4 0,4 0,0 0,0 0,0 Colegios Total 3,4 2,7 2,9 0,5 0,4 0,3 Colegios Diurnos 2,5 2,0 2,0 0,2 0,1 0,1 Colegios Nocturnos 22,9 19,8 27,2 7,9 7,6 5,3 1/ Se obtiene dividiendo sobre la matrícula inicial menor a 18 años reportada en marzo. Fuente: Departamento de Análisis Estadístico, MEP. Desertaron por motivo de trabajo En relación con los estudiantes que desertaron por motivo de trabajo, en los colegios nocturnos, se observa que el porcentaje ha disminuido. En el 2011, el 7,9% de estudiantes menores de edad desertaron por motivo de trabajo, en el 2012 dicho porcentaje fue 7,6% y para el 2013 fue 5,3%. También en los colegios diurnos ha disminuido, en el 2011 el 0,2% de los estudiantes menores de edad desertaron por motivo de trabajo y para los dos años siguientes el porcentaje fue 0,1%(Cuadro N 1). 2

Curso lectivo del 2013 En el nivel Interactivo II, se reportaron ocho niños que estudiaban y trabajaban, de los cuales, siete residían en zona urbana y uno en zona rural. No se registró deserción en ese nivel por motivo de trabajo. Por su parte, en el Ciclo de Transición, se reportaron once alumnos que estudiaban y trabajaban. De éstos, tres eran de zona urbana y ocho de zona rural. En este nivel, se registraron diez estudiantes que desertaron por motivo de trabajo, los cuales se reportaron en zona urbana (Cuadro N 2). CUADRO Nº 2 NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN O QUE DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO EN INTERACTIVO II Y CICLO DE TRANSICIÓN SEGÚN ZONA, POR SEXO, AL 26 DE JULIO 2013 Total Interactivo II Transición Zona T H M T H M T H M ESTUDIAN Y TRABAJAN Total 19 12 7 8 5 3 11 7 4 Urbana 10 7 3 7 5 2 3 2 1 Rural 9 5 4 1-1 8 5 3 DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO Total 10 7 3 - - - 10 7 3 Urbana 10 7 3 - - - 10 7 3 Rural - - - - - - - - - Simbología: T= Total, H= Hombres, M= Mujeres De los ocho niños que estudiaban y trabajaban en Interactivo II en el 2013, siete estaban en un centro educativo ubicado en la Dirección Regional de Liberia y uno en la Dirección Regional de Guápiles. En el Ciclo de Transición, de los once alumnos que estudiaban y trabajaban, cinco eran de la Dirección Regional de San Carlos, dos de la Dirección Regional de Puntarenas y se reportó un estudiante en las siguientes Direcciones Regionales: Occidente, Zona Norte-Norte, Liberia y Limón (Cuadro N 3). 3

CUADRO Nº 3 NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN O QUE DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO EN INTERACTIVO II Y CICLO DE TRANSICIÓN SEGÚN DIRECCION REGIONAL, POR NIVEL, AL 26 DE JULIO 2013 Dirección Regional Estudian y trabajan Total Interactivo II Con respecto al tipo de trabajo, cinco niños de Preescolar laboraban en ventas en vía pública, 2 niñas y un niño en mendicidad y una niña en actividades domésticas (Cuadro N 6). En I y II Ciclos, en el 2013, un total de 1.852 alumnos estudiaban y trabajaban. De éstos, el 52% era de zona urbana y 48% de rural. Además, el 64,2% eran hombres y el 35,8% mujeres. En relación con la edad, el 55,3% tenía de 7 a 11 años, el 34,6% de 12 a 14 años, el 7,9% de 15 a 17 años y el 2,2% tenía menos de 7 años (Cuadro N 4). Total Transición Interactivo II Transición Costa Rica 19 8 11 10-10 San José Central - - - 10-10 Occidente 1-1 - - - San Carlos 5-5 - - - Zona Norte-Norte 1-1 - - - Liberia 8 7 1 - - - Puntarenas 2-2 - - - Limón 1-1 - - - Guápiles 1 1 - - - - Desertores por motivo de trabajo En el nivel de I y II Ciclos, de los 1.852 niños y niñas que estudiaban y trabajaban en el 2013, solo tres estaban matriculados en una institución privada, los demás en instituciones públicas. Con respecto al año cursado, el 72,1% de los alumnos que estudiaban y trabajaban eran de II Ciclo, el restante 27,9% era de I Ciclo (Cuadro N 5). 4

CUADRO Nº 4 NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN O QUE DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO EN I Y II CICLOS, SEGÚN ZONA, POR GRUPO DE EDAD Y SEXO, AL 26 DE JULIO 2013 De 7 años a Zona Total Menos de 7 años menos de 12 años De 12 años a menos de 15 años De 15 años a menos de 18 años T H M T H M T H M T H M T H M ESTUDIAN Y TRABAJAN Total 1.852 1.189 663 41 24 17 1.024 601 423 641 471 170 146 93 53 Urbana 964 622 342 25 15 10 646 389 257 260 201 59 33 17 16 Rural 888 567 321 16 9 7 378 212 166 381 270 111 113 76 37 DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO Total 44 32 12 7 5 2 12 5 7 21 19 2 4 3 1 Urbana 10 9 1 2 2-4 3 1 3 3-1 1 - Rural 34 23 11 5 3 2 8 2 6 18 16 2 3 2 1 Simbología: T= Total, H= Hombres, M= Mujeres, "-" = Cifra nula 5

CUADRO Nº 5 NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN O QUE DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO EN I Y II CICLOS SEGÚN DEPENDENCIA, POR AÑO CURSADO, AL 26 DE JULIO 2013 Dependencia Total 1º 2º 3º 4º 5º 6º ESTUDIAN Y TRABAJAN Total 1.852 142 120 254 356 400 580 Pública 1.849 142 120 254 356 399 578 Privada 3 - - - - 1 2 Subvencionada - - - - - - - DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO Total 44 7 8 7 7 3 12 Pública 44 7 8 7 7 3 12 Privada - - - - - - - Subvencionada - - - - - - - Simbología: "-" = Cifra nula En la Dirección Regional de Sulá, se registró el mayor porcentaje de niños y niñas de I y II Ciclos que estudiaban y trabajaban (4,9%). Turrialba tiene un porcentaje bastante menor que Sulá pero es la segunda Dirección Regional con la mayor cifra de estudiantes que trabajan (1,9%) (Mapa N 1). En relación con el tipo de trabajo, las actividades que más realizan los y las estudiantes de I y II Ciclos son Agricultura, Actividades Domésticas y Ventas en vía pública (480, 458 y 319 estudiantes, respectivamente) (Cuadro N 6). Por otro lado, durante el 2013 en los Colegios Diurnos, un total de 6.068 menores de edad estudiaban y trabajaban. De los cuales, el 62% era de zona urbana y 38% de rural. Por su parte, el 68% eran hombres y el 32% mujeres. Con respecto a la edad, el 61,1% tenía de 15 a 17 años, el 36,4% de 12 a 14 años y el 2,5% tenía menos de 12 años (Cuadro N 7). 6

7

CUADRO Nº 6 NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN EN PREESCOLAR Y I Y II CICLOS, SEGÚN TIPO DE ACTIVIDAD, POR SEXO AL 26 DE JULIO 2013 Preescolar I y II Ciclos Actividad realizada T H M T H M Agricultura - - - 480 369 111 Actividades Domésticas (en el hogar no formativas) 1-1 458 161 297 Ventas vía pública (flores, períodicos, lapiceros, chicles, comidas y otros) 5 5-319 207 112 Servicios (lavar carros, cuida carros, halar bolsas en el mercado, trabajo doméstico a terceros) - - - 112 79 33 Ventas en las ferias del agricultor - - - 78 68 10 Mendicidad (pedir limosna, cantar en buses) 3 1 2 75 42 33 Empaque y traslado de mercaderías - - - 70 60 10 Ganadería - - - 43 37 6 Trabajo en construcción - - - 38 38 - Ventas en locales comerciales - - - 36 26 10 Pesca y extracción de moluscos - - - 25 21 4 Venta de Droga y estupefacientes - - - 3 3 - Explotación sexual comercial infantil - - - 1-1 Trabajo en lugares donde se expenden bebidas alcohólicas - - - 1 1 - Otros - - - 115 85 30 Simbología: T= Total, H= Hombres, M= Mujeres, "-" = Cifra nula 8

CUADRO Nº 7 JÓVENES MENORES DE EDAD QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN O QUE DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO EN III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, HORARIO DIURNO, SEGÚN ZONA, POR GRUPO DE EDAD Y SEXO, AL 26 DE JULIO 2013 De 12 años a Zona Total Menos de 12 años menos de 15 años De 15 años a menos de 18 años T H M T H M T H M T H M ESTUDIAN Y TRABAJAN Total 6.068 4.138 1.930 149 106 43 2.210 1.500 710 3.709 2.532 1.177 Urbana 3.771 2.555 1.216 103 66 37 1.361 928 433 2.307 1.561 746 Rural 2.297 1.583 714 46 40 6 849 572 277 1.402 971 431 DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO Total 305 204 101 27 22 5 79 61 18 199 121 78 Urbana 148 100 48 13 11 2 31 24 7 104 65 39 Rural 157 104 53 14 11 3 48 37 11 95 56 39 Simbología: T= Total, H= Hombres, M= Mujeres 9

En el curso lectivo 2013, de los 6.068 jóvenes de colegios diurnos que estudiaban y trabajaban, el 99,2% estaba en una institución pública. En relación con el año cursado, en décimo y sétimo se registran los mayores porcentajes de menores de edad que estudiaban y trabajaban (22,3% y 21,5%, respectivamente) (Cuadro N 8). CUADRO Nº 8 JÓVENES MENORES DE EDAD QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN O QUE DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO EN III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, HORARIO DIURNO SEGÚN DEPENDENCIA, POR AÑO CURSADO, AL 26 DE JULIO 2013 Dependencia Total 7º 8º 9º 10º 11º 12º ESTUDIAN Y TRABAJAN Total 6.068 1.306 1.109 1.055 1.352 1.049 197 Pública 6.019 1.299 1.105 1.047 1.331 1.040 197 Privada 3-1 1-1 - Subvencionada 46 7 3 7 21 8 - DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO Total 305 88 69 38 79 26 5 Pública 305 88 69 38 79 26 5 Privada - - - - - - - Subvencionada - - - - - - - Simbología: "-" = Cifra nula En el mapa N 2, se presentan los porcentajes de menores de edad que estudiaban y trabajaban en colegios diurnos para el 2013. Al igual que en I y II Ciclos, se observa que la Dirección Regional de Sulá tiene la mayor cifra (13,2%) de jóvenes que estudiaban y trabajaban. Le siguen las Direcciones Regionales de Puriscal, San Carlos y Zona Norte-Norte que registraron respectivamente 4,8%, 4,1% y 3,9%. 10

11

En los Colegios Nocturnos, un total de 2.979 menores de edad estudiaban y trabajaban en el curso lectivo 2013. De éstos, el 84,3% era de zona urbana y el 15,7% de zona rural. Además, el 61% eran hombres y el 39% mujeres. Con respecto a la edad, el 95,3% tenía de 15 a 17 años y el 4,7% tenía de 12 a 14 años (Cuadro N 9). CUADRO Nº 9 JÓVENES MENORES DE EDAD QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN O QUE DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO EN III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, HORARIO NOCTURNO, SEGÚN ZONA, POR GRUPO DE EDAD Y SEXO, AL 26 DE JULIO 2013 De 12 años a Zona Total Menos de 12 años menos de 15 años De 15 años a menos de 18 años T H M T H M T H M T H M ESTUDIAN Y TRABAJAN Total 2.979 1.817 1.162 - - - 141 77 64 2.838 1.740 1.098 Urbana 2.511 1.533 978 - - - 83 43 40 2.428 1.490 938 Rural 468 284 184 - - - 58 34 24 410 250 160 DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO Total 578 367 211 39 19 20 25 18 7 514 330 184 Urbana 549 348 201 39 19 20 21 15 6 489 314 175 Rural 29 19 10 - - - 4 3 1 25 16 9 Simbología: T= Total, H= Hombres, M= Mujeres, "-" = Cifra nula 12

En colegios nocturnos, de los 2.979 menores de edad que estudiaban y trabajaban, el 99,5% estaba matriculado en una institución pública. Con respecto al año cursado, en octavo y décimo se reportaron las mayores cifras de menores de edad que estudiaban y trabajaban (22,5% y 22,1%, respectivamente). En sétimo el porcentaje fue de 20,9% (Cuadro N 10). CUADRO Nº 10 JÓVENES MENORES DE EDAD QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN O QUE DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO EN III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, HORARIO NOCTURNO SEGÚN DEPENDENCIA, POR AÑO CURSADO, AL 26 DE JULIO 2013 Dependencia Total 7º 8º 9º 10º 11º 12º ESTUDIAN Y TRABAJAN Total 2.979 623 672 559 659 461 5 Pública 2.965 623 668 554 654 461 5 Privada 14-4 5 5 -. Subvencionada -... - - - DESERTARON POR MOTIVO DE TRABAJO Total 578 179 135 71 147 43 3 Pública 573 177 134 71 146 42 3 Privada 5 2 1-1 1. Subvencionada -... - - - Simbología: "-" = Cifra nula, "." = No aplica En la Dirección Regional de Coto, se registró el mayor porcentaje de menores de edad que estudiaban y trabajaban matriculados en colegios nocturnos (78,5%). El segundo lugar lo ocupa la Dirección Regional de Alajuela con un 58,4% (Mapa N 3). 13

En el Mapa N 4, se presenta el porcentaje de menores de edad de colegios nocturnos que desertaron por motivo de trabajo en el 2013. Las Direcciones Regionales de Guápiles, Coto, San José Central y Alajuela registraron los mayores porcentajes de deserción por motivo de trabajo (18,4%, 12,9%, 12,8% y 11,2%, respectivamente). 14

En relación con el tipo de trabajo, las cuatro actividades que más realizan los estudiantes de colegios diurnos son: Agricultura, Ventas en locales comerciales, Actividades Domésticas y Servicios (1.343, 928, 911 y 750 estudiantes respectivamente). En los colegios nocturnos, las actividades que más realizan los alumnos que trabajan son: Agricultura, Actividades Domésticas, Ventas en locales comerciales y Trabajo en Construcción (535, 676, 429 y 404 estudiantes, respectivamente) (Cuadro N 11). 15

CUADRO Nº 11 JÓVENES MENORES DE EDAD QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN EN III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, SEGÚN TIPO DE ACTIVIDAD, POR SEXO, AL 26 DE JULIO 2013 Colegios Total Diurnos Colegios Nocturnos Actividad realizada T H M T H M T H M Agricultura 1.878 1.651 227 1.343 1.166 177 535 485 50 Actividades Domésticas (en el hogar no formativas) 1.587 384 1.203 911 252 659 676 132 544 Ventas en locales comerciales 1.357 751 606 928 521 407 429 230 199 Servicios (lavar carros, cuida carros, halar bolsas en el mercado, trabajo doméstico a terceros) 1.054 625 429 750 508 242 304 117 187 Trabajo en construcción 702 692 10 298 291 7 404 401 3 Ventas en las ferias del agricultor 523 366 157 423 298 125 100 68 32 Empaque y traslado de mercaderías 468 388 80 274 247 27 194 141 53 Ganadería 453 406 47 336 294 42 117 112 5 Ventas vía pública (flores, períodicos, lapiceros, chicles, comidas y otros) 210 125 85 165 97 68 45 28 17 Pesca y extracción de moluscos 136 104 32 87 63 24 49 41 8 Trabajo en lugares donde se expenden bebidas alcohólicas 93 59 34 60 40 20 33 19 14 Venta de Droga y estupefacientes 30 22 8 24 16 8 6 6 0 Explotación sexual comercial infantil 13 12 1 7 6 1 6 6 0 Mendicidad (pedir limosna, cantar en buses) 3 2 1 2 1 1 1 1 0 Otros 844 591 253 706 504 202 138 87 51 T= Total, H= Hombres, M= Mujeres, "-" = Cifra nula C.C.G. Teléfono: 2258-0764 Fax: 2256-8451 Correo Electrónico: estadistica@mep.go.cr Edificio Rofas, calle 16, entre avenida Primera y Paseo Colón San José, Costa Rica 16