OFERTA DE TEMAS DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
ECONOMÍA Y EMPRESA ECONOMÍA Y EMPRESA

GRADO EN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO

NOMBRE APELLIDOS TÍTULO TUTOR/ES RALUCA BASARMAN LA U.E. GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN MARIOLA PINILLOS GARCÍA

OFERTA DE TEMAS DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS

Alumnos a evaluar Título del trabajo Tutor/es Fecha Hora Lugar SANDRA ABADÍA ÁLVAREZ EMILIO BARCO ROYO

ASIGNACIÓN DE TEMAS DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Curso académico: Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Contabilidad Financiera y Analítica GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Turismo 207G

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre

Contabilidad Financiera y Analítica GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Código 201

ASIGNACIÓN DE TEMAS DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Curso académico: Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2018/19: HORARIO DE ASIGNATURAS

1 ER SEMESTRE T1 DERECHO EMPRESARIAL (5577) P102 B13 ESTADÍSTICA (5579) P101 B13 ESTADÍSTICA (5576) T1 B13 ESTADÍSTICA (5576)

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Oferta de temas de Trabajo Fin de Grado Curso 2014/2015

CONVOCATORIA EXÁMENES ENERO Y FEBRERO CURSO 2016/2017 GRADO EN DERECHO

[ ] CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA GUÍA DOCENTE Curso

ECONOMÍA FINANZAS + ADE

Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

1 Emilio Monagas Reigadas FOMICUS BIKE AND BIKERS Veteranos1 MASCULINO 1:02:44

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs.

PROGRAMA DOCENTE ESCUELA UNIVERSITARIA DE OSUNA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

2017/2018 Trabajos de Fin de Grado Listado provisional de asignaciones

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS GRADO EN TURISMO

2017/2018 Trabajos de Fin de Grado Listado definitivo de asignaciones

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE GRADO CURSO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Contabilidad y Gestión/ Economía. Contabilidad y Gestión/ Economía

TABLA DE EQUIVALENCIA DE OTROS ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNED A GRADO EN TURISMO

Guía Docente ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Curso Facultad de Ciencias Sociales de Melilla

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Marketing e Investigación de Mercados (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Primer Cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Anual

HORARIOS DEL MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CURSO 2017/2018. Modalidad Presencial castellano

5. Planificación de la enseñanza

Guía docente de la asignatura

ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Economía y Empresa

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador.

CURSO PRIMER SEMESTRE

Para alumnos matriculados en 1º curso antes del curso académico 2015/2016. COMPETENCIAS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Tabla de adaptaciones Licenciatura en Economía (Plan 1994/98) (Plan 2001) al Grado en Economía

Además, se realizarán actividades tutelares y/o seminarios en grupos de pequeños, en las fechas y lugares establecidos por el Centro.

GUÍA DOCENTE GESTION DE RIESGOS FINANCIEROS

Grado en Administración y Gestión Pública. Tutor/a Cotutor/a Grado en ADE Grado en RRLL y RRHH Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

CONTABILIDAD FINANCIERA GUÍA DOCENTE CURSO

GRADO EN ADMÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO RECONOCIMIENTOS GRADO EN ADE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MADRID

2017/2018 Trabajos de Fin de Grado Listado definitivo de asignaciones

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Multimodal

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Descriptor oficial de la asignatura

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJOS FIN DE GRADO

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

HORARIOS DEL MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CURSO 2017/2018. Modalidad Presencial castellano

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD (GFYC)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Guía Docente. Marketing Financiero FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 4.5 Curso académico

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3685)ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (3685)

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DECISIONES FINANCIERAS I

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Gestión de las organizaciones

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Grado en Economía DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 48,00 TRABAJO FIN: 6,00

Centro de Educación de Adultos SAN FRANCISCO. Calahorra (La Rioja)

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE ESO

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE ESO

2017/2018 Trabajos de Fin de Grado Listado definitivo de asignaciones

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

PRODUCTOS FINANCIEROS Y BANCARIOS GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Grado en Marketing e Investigación de Mercados

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Evaluacion integral de proyectos mineros. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

La Simulación es un sistema complejo de carácter fundamentalmente estadístico destino a la gestión de la incertidumbre.

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

Guía docente del módulo Dirección Financiera

Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Aguilar Ramos, Mª Isabel Análisis econométrico de los perfiles de consumo de los hogares españoles

Premio de Investigacion del Consejo Econömico y Social

Transcripción:

OFERTA DE TEMAS DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Curso académico: 2017-18 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Tipo de trabajo: No concertado 18009-201G Modelos econométricos aplicables a cuestiones empresariales 2 El TFG abordará una cuestión de interés para las empresas y propondrá un modelo econométrico que permita la cuantificación de los parámetros del modelo. FERNANDO ANTOÑANZAS VILLAR 18010-201G Modelos econométricos aplicables a variables macroeconómicas 2 El TFG abordará una cuestión de interés para la economía en general y propondrá un modelo econométrico que permita la cuantificación de los parámetros del modelo. FERNANDO ANTOÑANZAS VILLAR 18011-201G 60 años de PAC. Origen y evolución de la Política Agrícola Común en la 1 Unión Europea (1958-2018) Estudiar por qué surge la PAC y sus reformas desde la década de los años ochenta hasta hoy. EMILIO BARCO ROYO

18012-201G Primer intento de disponer de una base fiscal en Castilla. El Catastro del 2 Marqués de La Ensenada. Así era mi pueblo hace 265 años, estudio de caso. Sintetizar el origen y desarrollo del catastro del Marqués de la Ensenada y explotarlo para estudiar el caso de un municipio EMILIO BARCO ROYO 18014-201G Análisis de la evolución e impacto de determinadas variables en la 3 economía. Conocer la implicación del comportamiento de determinadas variables en el funcionamiento económico de la sociedad. MARÍA REYES LORENTE ANTOÑANZAS 18016-201G Análisis económico-financiero, evolución y perspectivas de las oficinas 1 de farmacia en La Rioja En este TFG se pretende realizar un análisis económico financiero del sector farmacéutico en La Rioja, su evolución y sus perspectivas futuras. LUIS BLANCO PASCUAL 18017-201G Análisis económico-financiero, evolución y perspectivas del sector del 1 calzado en La Rioja En este TFG se pretende realizar un análisis económico financiero del sector del calzado en La Rioja, su evolución y sus perspectivas futuras. LUIS BLANCO PASCUAL

18019-201G EL REPORTING NO FINANCIERO 2 La crisis económico-financiera de los últimos años ha puesto de manifiesto las deficiencias de los sistemas informativos tradicionales. Para paliar estas deficiencias están tomado en la actualidad más relevancia otros documentos, que son los que conforman el reporting no financiero. Mª CARMEN RUIZ-OLALLA CORCUERA 18022-201G Series temporales. Aplicación a un caso real en la economía riojana. 1 El trabajo consta de tres partes fundamentales: 1) Estudiar y comprender el análisis clásico de series temporales. Buscar bibliografía y materiales para una puesta al día en el tema. 2) Búsqueda de datos, en algún sector de la economía riojana, que permitan estudiar su evolución. 3) Construcción, análisis y explotación del modelo. Construir un modelo de series temporales y utilizarlo para describir el comportamiento del sector a lo largo del tiempo y para hacer predicciones a corto plazo. ZENAIDA HERNÁNDEZ MARTÍN JUAN CARLOS FILLAT BALLESTEROS 18023-201G Métodos de investigación operativa. Aplicaciones a problemas de 1 logística El trabajo consta de tres partes: 1) Estudiar y comprender algunos de los métodos de investigación operativa. 2) Búsqueda de un problema concreto de aplicación. 3) Análisis del problema mediante los métodos estudiados. ZENAIDA HERNÁNDEZ MARTÍN JUAN CARLOS FILLAT BALLESTEROS 18024-201G Control de gestión sectorial 1 Estudio de las características propia de un sector para comprobar cómo afectan al cálculo de costes y al sistema de control de gestión ESPERANZA AZCONA CIRIZA

18035-201G Análisis de los Costes 1 Se realizará un estudio sobre alguno de los aspectos que son relevantes en el control de los costes en la empresa, tales como: los procesos formativos del coste, el comportamiento de los costes, y/o la implementación de un sistema analítico de control. LUZ MARÍA MARÍN VINUESA 18049-201G Diseño y evaluación de un proyecto de negocio 2 Idea de negocio, valoración del entorno general y competitivo, plan de empresa y análisis de viabilidad ALBERTO SAINZ OCHOA Proyecto de negocio original previamente acordado con el tutor 18052-201G ACEPTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LOS JÓVENES ESPAÑOLES 1 APLICADA AL SECTOR DEL VINO Estudio de los factores que interfieren sobre la compra de vino a través de diferentes medios. EMMA JUANEDA AYENSA 18061-201G Una aproximación matemática al fenómeno económico Ciclos de la 2 Telaraña. En este trabajo se pretende que el alumno estudie el fenómeno económico conocido como Ciclos de la Telaraña. Realice una modelización matemática del mismo y plantee su resolución mediante métodos numéricos. MIGUEL ANGEL HERNÁNDEZ VERÓN MARÍA ÁNGELES MARTÍNEZ GARCÍA

18062-201G Valoración de acciones cotizadas basada en información financiera 3 pública. Valoración utilizando información financiera pública y datos de mercado (cotizaciones y evolución de índices) de las acciones de una empresa española cotizada en bolsa. LUIS GONZÁLEZ JIMÉNEZ Buenos conocimientos previos de contabilidad. en particular, de análisis de estados financieros. Es conveniente (aunque no imprescindible) un nivel medio de comprensión de documentos técnicos (relativos a contabilidad y finanzas) en inglés. 18075-201G Elaboración y análisis de un caso de dirección de empresas 1 El trabajo consistiría en la selección de una empresa, definición del marco teórico, búsqueda de información relevante, elaboración de un caso y análisis de acuerdo con el marco teórico. RODOLFO SALINAS ZÁRATE - Acudir a las sesiones planificadas de seguimiento. - Enviar por correo electrónico los resultados del trabajo previsto para cada sesión de seguimiento con al menos 24 horas de antelación a la cita. Para poder depositar y defender el trabajo en la segunda convocatoria: - Entregar no más tarde del día 11 de mayo una primera versión del trabajo que contenga, al menos: introducción, desarrollo correctamente citado y bibliografía. - Entregar no más tarde del día 14 de junio la versión definitiva del trabajo. Para poder depositar y defender el trabajo en la tercera convocatoria: - Entregar no más tarde del día 12 de junio una primera versión del trabajo que contenga, al menos: introducción, desarrollo correctamente citado y bibliografía. - Entregar no más tarde del día 13 de julio la versión definitiva del trabajo. Esta oferta no contempla la posibilidad de depositar y defender el trabajo en la primera convocatoria. 18087-201G Financiación de grandes empresas: financiación de proyectos 4 Análisis de las fuentes de financiación que pueden utilizar las empresas. Repercusión en su estructura financiera. Análisis de la financiación por project finance ROSA MARÍA ECHARRI SÁEZ

18091-201G Análisis de un sector de la economía regional 1 Estudio de la evolución de un determinado de sector económico de la Comunidad Autónoma de La Rioja MARÍA JESÚS DE TORRE RESA 18093-201G Teoría de Juegos y Economía: el legado de John F. Nash 1 Exposición divulgativa de las aportaciones de John F. Nash a la Teoría de Juegos, con énfasis en las implicaciones prácticas que le hicieron merecedor del premio Nobel en Ciencias Económicas. JOSÉ LUIS ARREGUI CASAUS Interés en las Matemáticas, abstractas pero a su vez aplicables a todos los saberes prácticos, en este caso a la Economía y en consecuencia a las Ciencias Empresariales.