INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

Documentos relacionados
INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

Gobierno Corporativo 2017

Gobierno Corporativo 2016

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

Política de Gestión de Riesgos

Política de Gestión de Riesgos

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO FIC S.A. DE FINANZAS ASUNCIÓN - PARAGUAY EJERCICIO DEL AÑO 2017

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

El documento está disponible a partir de hoy en nuestra página web: Atentamente. Sociedad Calificadora de Riesgo Centroamericana S.

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ INTEGRAL DE RIESGOS RG-006 VERSIÓN 002

NORMATIVAS DE GESTION DE RIESGOS

POLÍTICA de. Plan de Sucesión de la Alta Gerencia del Grupo Financiero G&T Continental

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Corporación ILG Internacional, S.A.

BANCO DE LA NACION ARGENTINA Asunción Paraguay. Informe Anual de Gobierno Corporativo Ejercicio 2013

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO 2016

Porcentaje del Capital Presente en la Junta

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL

Informe Anual de Gobierno Corporativo Página 2 de Conglomerado Financiero local al que pertenece.

GOBIERNO SOCIETARIO DESAFÍOS PARA LA REGION Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Informe de actividades ejercicio 2015

A. 1 - CONFORMACIÓN DEL CAPITAL

Informe Anual de Gobierno Corporativo Ejercicio 2014

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ EJECUTIVO

Informe de Gobierno Corporativo al 31/12/2017. Asunción, Paraguay

ESTATUTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA (Inicialmente adoptado por la Junta Directiva el 16 de Noviembre de 2007)

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA, RIESGOS Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Reglas de organización y funcionamiento, así como responsabilidades que tienen atribuidas cada una de las Comisiones del Consejo.

Reglamento Comité de Gestión Integral de Riesgos (CGIR)

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE AHORRO PREVISIONAL. Informe de auditores externos - Artículo 148 literal c) de la R.N.C.F.P.

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO:

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

CAPÍTULO III ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN ARTICULO 38 FUNCIONES: ARTÍCULO 38.- FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA.

Aseguradora Suiza Salvadoreña, S.A. y ASESUISA VIDA, S.A. Seguros de Personas pertenecen al Grupo Financiero Sura.

Políticas Corporativas

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

AF CORREDORA DE SEGUROS S.A. Cédula jurídica Licencia SC INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

Santiago, 15 de Octubre de 2015 SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 30 SE SEPTIEMBRE DE 2015 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE MARZO DE 2017 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Cifras en MM$

Informe Anual de. Corporativo. Bodegas Generales de Depósito S.A.

Informe Anual del Sistema de Remuneración. Comercios Afiliados S.A. de C.V., SOFOM E.R

Estado trimestral de Situación de Liquidez Al 31 de Diciembre de 2016

Informe Anual del Sistema de Remuneración. Banco PagaTodo S.A. Institución de Banca Múltiple

I N F O R M E D E G O B I E R N O C O R P O R A T I V O

Estado trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Junio de 2018

ANEXO NO. 6 REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

Informe de Gobierno Corporativo Financiera Rio SAECA. Asunción, Paraguay

«Vigilancia del Gobierno Corporativo»

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN MIXTA DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE SABADELL CONSUMER FINANCE, S.A.

POLITICA 1. OBJETIVO. Objetivos de la Gestión Integral de Riesgos GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

Informe de Gobierno Corporativo al 31/12/2015

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos

Principios de los Sistemas de Garantías de Crédito. Dirección Institucional y Gestión de Riesgos. Taller No. 2 Parte 1: Iván Darío Ruiz

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2015

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

Estado trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Septiembre de 2018

REGLAMENTO INTERNO DE GOBIERNO CORPORATIVO DE BANCO PRODEM S.A.

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

Estado trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Septiembre de 2017

NORMAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

I.GO-CP01-RE01 REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO Versión:3 Fecha de aprobación: / Fecha que rige:

El conjunto de organizaciones colaboradoras que son responsables de las operaciones deben ser adecuadamente representadas en los comités.

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda

Holcim (Costa Rica), S.A. y Subsidiarias (Compañía Costarricense)

COMITÉS DE APOYOS. A partir de lo anterior, se establece su funcionamiento:

INDICADORES DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO. QBE SEGUROS COLONIAL S.A. 2017

Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas. Julio César Gálvez D. Consultor

POLÍTICA de. Gestión Integral de Riesgos

El informe COSO Y el Control interno. CPC Juan Francisco Alvarez Illanes

REFORMA ESTATUTARIA PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONSIDERACIONES: REFORMA ESTATUTARIA:

MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

Código de Gobierno Corporativo FIFCO

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS

Transcripción:

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO 2 0 1 4 1

Índice: A. Estructura de Propiedad: A.1: Capital Social. A.2: Clase de Acciones y sus características. A3: Cambio de Denominación Social A.4: Acuerdos adoptados en las Asambleas Generales Celebradas en el Ejercicio y su porcentaje de Votos. A.5: Política y régimen de compensaciones de los Directores y Plana Ejecutiva B. Estructura de Administración y Control: B.1: Integración de los Órganos de Administración. B.2: Composición de Comité de Auditoria, Cumplimiento y otros Órganos de control de la Entidad incluyendo breve descripción de los objetivos, reglas de organización, funcionamiento y responsabilidades. B.3: Los nombres de los Síndicos y Personal Superior. B.4: Ceses que se hayan producido en el Ejercicio. C. Sistemas de Gestión Integral de Riesgos: C.1: Políticas, procedimientos y mecanismos de Gestión implementados para una apropiada identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos. C.2: Metodologías y sistema de cuantificación de cada uno de los riesgos y herramientas de gestión implementadas. D. Auditoria Externa: D.1: Mecanismos establecidos por la Institución para preservar la Independencia del Auditor. D.2: El número de años que la firma Auditora llevan en forma ininterrumpida en la Entidad. D.3: Indicar si la Entidad estuviera sometida a Normativa diferente a la Nacional en materia de Gobierno Corporativo. 2

A. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD A.1 Capital Social y Suscripciones pendientes de integración: A.1.1 Capital Social: Gs. 60.000.000.000.- A.1.2 Capital Integrado: Gs. 35.000.000.000.- No existen suscripciones pendientes de integración. A.2 Clase de Acciones y sus características: A.2.1 El capital social de Solar esta representado por Acciones Ordinarias Nominales de Gs. 500.000 c/u y dan derecho a un voto por acción. A3. Cambio de Denominación Social Modificación de denominación social a Solar S.A. Emisora de Capital Abierto, adecuando nuestros estatutos para la emisión de bonos en el mercado de capital, teniendo prevista la emisión en la Bolsa de Asunción por Gs. 30.000 millones. A.4 Acuerdos adoptados en las Asambleas Generales celebradas en el Ejercicio y su porcentaje de Votos: A.4.1 Aprobación de Balances 2014. A.4.2 Emisión de Acciones. Ambos aprobados por Unanimidad. A.5 Política y régimen de compensaciones de los Directores y Plana Ejecutiva: A.5.1 La Asamblea General Ordinaria define anualmente el régimen de remuneraciones del Directorio y el Síndico. Las remuneraciones de la Plana Ejecutiva son fijadas por Gerente General, a partir de la valoración de cargos y un estudio de mercado realizado por una consultora especializada, con el fin de otorgar una remuneración acorde a las responsabilidades de los diferentes cargos. Los miembros de la Plana Ejecutiva y colaboradores de Solar poseen un reconocimiento económico anual por la gestión realizada. Los montos son establecidos en el presupuesto general del ejercicio, conforme a la Política Institucional definida. 3

B. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL B.1: Integración de los Órganos de Administración: Directorio Cargo Ultimo Nombramiento Felipe Burró Gustale Presidente Leticia Díaz Benza Vicepresidente Gabor Poka Ángel José Burró U. Ana Maria Díaz Benza Osvaldo Gómez G. Jorge Solis Mereles Directores Titulares Jorge Goldenberg Síndico Titular Jaime Laufer Síndico Suplente Trigésima Quinta Asamblea realizada el 8 de Abril del 2014.- Viviana Burró Gustale Cristina Díaz Benza Victor Juan Martínez G. Fátima Díaz Benza Hugo Enrique Gómez Ángel José Burró M. Miembros Suplentes 4 EL DIRECTORIO es el máximo órgano de administración de una entidad, al que le corresponde la representación, la dirección y supervisión de la misma, así como la realización de cuantos actos resulten necesarios para la consecución del objeto social.

B. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL B.1: Integración de los Órganos de Administración (cont.): Plana Ejecutiva Cargo Oscar Cristaldo S. Gerente General Denis Ríos A. Gerente Corporativo de Negocios Claudia Flecha F. Gerente Corporativo de Desarrollo Organizacional Elisa Gustale F. Gerente Corporativo de Operaciones y Procesos Nadinhe Acuña Z. Gerente Corporativo de TIC y Contabilidad Darío Agüero I. Gerente Corporativo de Riesgo Integral Ultimo Nombramiento DN Nº 005/2014 Las Gerencias Corporativas establecen los canales estratégicos para la organización y conforman a su vez la Plana Ejecutiva, en observancia a la Resolución No. 65, Acta No. 72 de fecha 4 de noviembre de 2010, Reglamento que establece los estándares mínimos para un buen Gobierno Corporativo, formada por la Gerencia General o similar y las líneas de reporte, quienes en su conjunto son los responsables de la toma de decisiones de la Institución, en concordancia con la Planificación Estratégica aprobada. 5

B. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL B.1: Integración de los Órganos de Administración (cont.): 6 Estructura Organizacional vigente.

B. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL B.2.1 Comité de Auditoria: Es un órgano de apoyo a la gestión que realiza el Directorio. Esta conformado por dos Directores, Auditor Interno y Gerente General como mínimo. Es responsable de la supervisión, monitoreo y adecuación de los procedimientos y de las Políticas en concordancia con las normativas internas de entes reguladores y fiscales. Además sirve de soporte en la toma de decisiones atinentes al control de procesos y al mejoramiento de los mismos. B.2.2 Comité de Prevención y Lavado de Dinero: El Comité de Cumplimiento debe analizar los temas relacionados al Área de Cumplimiento que por las implicancias regulatorias o de reputación podrían afectar a la Entidad, se incluyen los Manuales de Políticas y Procedimientos de ALD y FT, además del análisis de casos de movimientos incompatibles con el perfil de los clientes, con el fin de decidir si se mantendrá o no al cliente analizado, y/o si existen méritos suficientes para reportar las actividades de los clientes a los Órganos Reguladores. El Comité está conformado por dos representantes del Directorio, el Oficial de Cumplimiento, el Gerente General y por el Jefe de la Unidad de Control Interno como mínimo. B.2.3 Comité de Activos y Pasivos: El CAPA determina las actividades a emprender para la administración de Activos y Pasivos, implementando las acciones necesarias o bien definiendo las líneas generales de acción y la delegación de los métodos a aplicar para alcanzar los objetivos establecidos. El mismo esta conformado por 2 Directores, el Gerente General, el Responsable de la Unidad de Riesgos Financieros, el Responsable de la Unidad de Control y Seguimiento de los Riesgos Financieros y el Gerente de Captaciones. Dentro de sus funciones se encuentra el manejo de la liquidez conforme a los parámetros establecidos por el comité y los reguladores locales, velar por una rentabilidad adecuada de cada uno de los productos y bancas, definir tasas activas y pasivas, elaborar planes de contingencia y pruebas de stress. 7

B. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL B.2.4 Comité de Riesgos y Recuperaciones: Tiene como objetivo asegurar que la entidad implementa, mantiene y controla una estructura de gestión de riesgos en concordancia con los requerimientos internos y las exigencias regulatorias vigentes. Este comité abarca los riesgos de crédito, de mercado, operacionales (en vigencia desde 2014) y cualquier otro riesgo relacionado a la empresa. Son miembros del comité el Gerente de Riesgos, el Gerente General, un Director, Gerente Comercial y Coordinador de Riesgos Operacionales. Están dentro de sus funciones fijación de límites y/o niveles de tolerancia para ciertos riesgos, establecer una metodología para identificar, medir controlar y dar a conocer exposiciones a los riesgos, elaborar modelos y escenarios que controlen los riesgos. B.2.5 Política de Compensación: La Asamblea Anual de Accionistas autorizara en base a la propuesta del Directorio. B.2.6 Comité de Tecnología: Es un equipo de trabajo designado por el Directorio de la entidad para controlar los lineamientos del área de Tecnología de la empresa. Está conformado por un Director, el Gerente General y el Gerente de Tecnología pudiéndose incluir eventualmente a otros ejecutivos. Este comité se reúne cada dos meses y está dentro de sus funciones la evaluación y aprobación de proyectos y sus presupuestos, evaluación y aprobación de inversiones tecnológicas, elaboración del plan estratégico y de adquisición del área tecnológica, evaluación de la estructura organizativa y verificación de su capacidad y definición y delineamientos de las prioridades del área. 8

B. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL B.3: Nombres de Síndicos y Personal Superior (Directorio y Plana Ejecutiva): SINDICO TITULAR SINDICO SUPLENTE : Jorge Goldenberg : Jaime Laufer LA PLANA EJECUTIVA de conformidad a la Resolución No. 65, Acta No. 72 de fecha 4 de noviembre de 2010, Reglamento que establece los estándares mínimos para un buen Gobierno Corporativo, formada por la Gerencia General o similar y las líneas de reporte, quienes en su conjunto son los responsables de la toma de decisiones de la Institución en concordancia con la Planificación Estratégica aprobada por el Directorio. Gerencia General : Oscar Cristaldo S. Gerencia Corporativa de Negocios : Denis Rios A. Gerencia Corporativa de Operaciones y Proc. : Elisa Gustale F. Gerencia Corporativa de TIC y Contabilidad : Nadinhe Acuña Z. Gerencia Corporativa de D.O. : Claudia Flecha F. Gerencia Corporativa de Riesgo Integral : Darío Agüero I. B.4 Ceses que se hayan producido en el Ejercicio: La Gerente Corporativa de TIC y Contabilidad renuncia al cargo en el mes de Junio de 2014. 9

C. SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE RIESGOS: C.1 Políticas, procedimientos y mecanismos implementados para una apropiada identificación, medición, control y monitoreo de riesgos que enfrenta la entidad. En Solar se tiene una unidad de riesgos encargada de identificar, medir y monitorear los riesgos a los cuales está expuesta la entidad. Esta área de Riesgos esta dividida en Banca Corporativa, Banca de Personas, Banca de Pymes, Riesgos Operacionales y Legales. La entidad cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para automatizar la gestión del riesgo. Los datos estadísticos son analizados en forma constante y son utilizados para la toma de decisiones. C.2 Metodologías y Sistemas de cuantificación de los Riesgos. Todos los sistemas se establecen teniendo en cuenta informaciones provistas por el BCP, ADEFI y Organizaciones independientes, promedios de Mercado y las metas establecidas por el Directorio de la Entidad. 10

D. AUDITORIA EXTERNA: D.1 Mecanismos establecidos por la Institución para preservar la Independencia del Auditor. Están establecidas de acuerdo a la Resolución SB GB 313/2001 Manual de Normas y reglamentos de auditoria independiente para entidades financieras y poseen una rotación cada 3 años. D.2 El numero de años que el Auditor o firma de Auditoria llevan en forma ininterrumpida realizando trabajos de Auditoria. JCD & ASOCIACIOS DESDE EL 2012 al 2014 D.3 La entidad está sometida a normativa diferente a la nacional en materia de gobierno corporativo. No posee. 11

MUCHAS GRACIAS 12