planeación agrícola nacional MANZANA

Documentos relacionados
planeación agrícola nacional VAINILLA

planeación agrícola nacional VAINILLA

CEBADA GRANO Mexicana

planeación agrícola nacional FRESA

planeación agrícola nacional JITOMATE

AVENA FORRAJERA Mexicana

planeación agrícola nacional FRESA

FRUTAS DEL BOSQUE ARÁNDANO, FRAMBUESA ZARZAMORA Mexicanas

planeación agrícola nacional AGUACATE

SORGO GRANO Mexicano

AGAVE TEQUILERO Y MEZCALERO Mexicano

OLEAGINOSAS CANOLA, CÁRTAMO, GIRASOL, SOYA Mexicanas

CEBADA GRANO Mexicana

AVENA FORRAJERA Mexicana

planeación agrícola nacional CACAO

PALMA DE ACEITE Mexicana

AVENA FORRAJERA Mexicana

planeación agrícola nacional FRIJOL

planeación agrícola nacional PIÑA

planeación agrícola nacional MANGO

planeación agrícola nacional MANZANA

planeación agrícola nacional ARROZ

TRIGO GRANO CRISTALINO Y HARINERO Mexicano

SORGO GRANO Mexicano

CEBADA GRANO Mexicana

CAÑA DE AZÚCAR Mexicana

planeación agrícola nacional CAFÉ

planeación agrícola nacional FRIJOL

PALMA DE ACEITE Mexicana

FRUTAS DEL BOSQUE ARÁNDANO, FRAMBUESA ZARZAMORA Mexicanas

TRIGO GRANO CRISTALINO Y HARINERO Mexicano

NUEZ PECANERA Mexicana

MAÍZ GRANO BLANCO Y AMARILLO Mexicano

CHILES Y PIMIENTOS Mexicanos

planeación agrícola nacional FRESA

planeación agrícola nacional AGUACATE

planeación agrícola nacional PAPAYA

planeación agrícola nacional UVA

planeación agrícola nacional MANZANA

CÍTRICOS LIMÓN, NARANJA Y TORONJA Mexicanos

planeación agrícola nacional CAFÉ

CÍTRICOS LIMÓN, NARANJA Y TORONJA Mexicanos

ESTRATEGIAS DE MERCADO

FRUTAS DEL BOSQUE ARÁNDANO, FRAMBUESA ZARZAMORA Mexicanas

MAPA ESTRATÉGICO TORONJA. 22 Planeación Agrícola Nacional INFRAESTRUCTURA DE TORONJA REGIÓN ESTRATÉGICA

CHILES Y PIMIENTOS Mexicanos

planeación agrícola nacional VAINILLA

planeación agrícola nacional ALGODÓN

planeación agrícola nacional CACAO

OLEAGINOSAS CANOLA, CÁRTAMO, GIRASOL, SOYA Mexicanas

Segunda Sesión Extraordinaria Foro sobre el Tratado de Libre comercio con América del Norte (TLCAN)

CÍTRICOS LIMÓN, NARANJA Y TORONJA Mexicanos

Reglas de operación 2017

OLEAGINOSAS CANOLA, CÁRTAMO, GIRASOL, SOYA Mexicanas

BIOENERGÉTICOS HIGUERILLA, JATROPHA CURCAS, SORGO DULCE Mexicanos

planeación agrícola nacional PIÑA

CAÑA DE AZÚCAR Mexicana

PALMA DE ACEITE Mexicana

planeación agrícola nacional AGUACATE

planeación agrícola nacional AGUACATE

planeación agrícola nacional MANGO

planeación agrícola nacional FRIJOL

planeación agrícola nacional PAPAYA

planeación agrícola nacional ARROZ

Componente de Extensión e Innovación Productiva. Estado de Zacatecas

PALMA DE COCO Mexicana

Se celebra el 42 aniversario del INCA Rural

planeación agrícola nacional VAINILLA

NUEZ PECANERA Mexicana

CEBADA GRANO Mexicana

Lic. José Homero Melis Cota. Lic. Héctor Samuel Lugo Chávez. Ing. Héctor René García Quiñónes Lic. Paulina Escobedo Flores. Ing. Jaime Segura Lazcano

El INCA RURAL, aliado y compañero de la COFUPRO en el tema del extensionismo: MVZ Sebastián Javier Lara Pastor

Subsecretario de Cultivos Estratégicos

planeación agrícola nacional JITOMATE

monarca:monarca 01/11/ :15 PÆgina 2

MANUAL DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE LA ALFALFA

DESCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE CÁRTAMO PARA EL VALLE DE MEXICALI, B. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Diagnóstico. ácaro Varroa. y control orgánico del. en el Trópico. José Gabriel Berdugo Rejón Jorge Ariel Vivas Rodríguez Lino Alberto Mex Mex

Hotel Paradisus, Cancún, Quintana Roo

COMPENDIO DE INDICADORES

Nombre / Cargo / Dir. de Correo Teléfonos Dirección LIC. MANUEL SÁNCHEZ OLVERA OFICINA: 01 (771) EXT: 8008

Boletín Universitario

TRIGO GRANO CRISTALINO Y HARINERO Mexicano

PERSPECTIVAS PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Boletín Universitario

Innovación e Información para el

AGAVE TEQUILERO Y MEZCALERO Mexicano

Boletín Universitario

Subsecretaria de Agricultura

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

MAÍZ GRANO BLANCO Y AMARILLO Mexicano

Reglas de operación 2017

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO

Índices de desarrollo social en las etapas del curso de vida, 2000

BOLETÍN UNIVERSITARIO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Envejecimiento de la Población de México Reto del siglo XXI. Elena Zúñiga Daniel Vega

Transcripción:

planeación agrícola nacional 2017-2030 MANZANA Mexicana

MANZANA Se caracteriza por ser caducifolia, aunque en pocas ocasiones puede ser siempre verde; son árboles de una altura de 1.5 a 7 m. Presenta hojas ovaladas, elípticas, lanceoladas, oblongas, lobuladas o aserradas. Las flores son de tonalidad entre blanco y rosa o carmín. Nombre científico Malus domestica ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN Es un fruto de estructura firme, carnoso, derivado del receptáculo de la flor. Difiere en cuanto a color, tamaño y sabor, según la variedad. El color de la piel va desde el verde claro hasta el rojo muy oscuro, casi negruzco. En cuanto a tamaño, puede ser apenas un poco mayor a una cereza y casi tan grande como una toronja o un melón mediano. CONDICIONES EDÁFICAS Y CLIMA Es resistente al frío y no necesita tanta cantidad de calor y luz para su maduración. Sufre menos con el exceso de frío que con el de calor y prefiere los climas húmedos a los secos. Las flores y los frutos tiernos son muy sensibles a las heladas. Prefiere los suelos franco-arenosos con profundidad mínima de 50 cm, y ph de 5.5 a 6. La temperatura óptima para su desarrollo es de 10 a 10 ºC durante el invierno y de 15 a 30 ºC durante el verano. Demanda una precipitación media anual de 1,000 a 1,500 mm. Las variedades se multiplican asexualmente: por injerto sobre portainjertos o patrones enanos o semienanos que se propagan por acodos. Por semilla no es recomendable porque no se garantiza la prevalencia de las características de las variedades. Es posible hacer el injerto inglés o de lengüeta en plantas de vivero, o de corona para el cambio de variedad en las huertas. Su entrada en producción se inicia al segundo o tercer año de la plantación, de acuerdo con la variedad y el portainjerto sobre la que esté injertado. La mayoría de las variedades requiere polinización de otra especie o variedad. USOS Se consume cruda en su mayor parte, cocinada en numerosos postres así como transformada industrialmente como jugos, sidra, néctares, yogurth, deshidratada, refrescos, vinagre, licores. Fuente: siap, 2016. KON / SHUTTERSTOCK sagarpa subsecretaría de agricultura 2

MANZANA 0.68% pib agrícola nacional* 3.35% producción de frutas En el contexto productivo, de las 58,528 hectáreas sembradas en 2016, el 79.04% de la superficie se encuentra mecanizada, 73.47% cuenta con tecnología aplicada a la sanidad vegetal, y 61.98% del territorio sembrado con este cultivo contó con asistencia técnica. Por otro lado, 90.24% de la producción es por modalidad de riego general y el resto de temporal. 2 1 usda, 2017. 2 siap, 2017. La manzana representa uno de los conceptos de mayor gasto en las familias mexicanas. México es el decimotercer productor de manzana en el mundo. 1 Pese a los importantes incrementos en su productividad nacional promedio en el periodo 2003-2016, equivalentes a 44.65%, la producción de 716,931 toneladas en 2016 cubrió únicamente 77.26% del consumo nacional, por lo que este producto se importa en fresco, principalmente de Estados Unidos (97.82% del total de las importaciones). Producción potencial*** (miles de toneladas) Consumo nacional (miles de toneladas) ESTIMACIONES** CRECIMIENTO ACUMULADO** CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL** AÑO/PERIODO 2016 2018 2024 2030 2003-2016 2016-2018 2016-2024 2016-2030 2003-2016 2016-2030 Fuente: Elaboración propia con datos del siap y el siavi. 716.93 758.33 882.53 1,006.73 44.77% 5.77% 16.38% 40.42% 2.89% 2.45% 927.95 950.28 1,020.52 1,095.95 37.27% 2.41% 7.39% 18.10% 2.47% 1.20% * Representa la participación del valor de la producción de 2016 con respecto al pib agrícola del mismo año. ** Estimaciones realizadas por la Coordinación de Asesores de la Subsecretaría de Agricultura. *** Estimada con base en la capacidad instalada actual, rendimientos de referencia históricos y considerando que no se incrementará la frontera agrícola reportada en 2016. Nota: Las cifras oficiales pueden no cuadrar debido a redondeo y/o reexpresión. 3 Planeación Agrícola Nacional 2017-2030

sagarpa subsecretaría de agricultura 3 OLGA LYUBKIN / SHUTTERSTOCK

DIRECTORIO Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación LCP. Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Mtra. Mely Romero Celis Subsecretaria de Desarrollo Rural Mtro. Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad Mtro. Marcelo López Sánchez Oficial Mayor Dra. Mireille Roccatti Velázquez Abogada General Mtro. Ramiro Hernández García Coordinador General de Delegaciones Dr. Francisco José Gurría Treviño Coordinador General de Ganadería Lic. Raúl Urteaga Triani Coordinador de Asuntos Internacionales Ing. Héctor René García Quiñones Coordinador General de Enlace Sectorial Mtro. Alejandro Vázquez Salido Director en Jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios Mtra. Patricia Ornelas Ruiz Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera MVZ. Enrique Sánchez Cruz Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Dr. Luis Fernando Flores Lui Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias LCP. Ligia Noemí Osorno Magaña Directora General del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural Mtro. Alfonso Elías Serrano Director General y Delegado Fiduciario Especial del Fideicomiso de Riesgo Compartido Planeación Agrícola Nacional 2017-2030 Este ejemplar forma parte del conjunto de 29 cuadernillos que complementan la investigación de la Planeación Agrícola Nacional 2017-2030 Primera edición, 2017 D.R. 2017 por Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (sagarpa) Avenida Municipio Libre, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes. Impreso en México / Printed in Mexico

SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA LCP. Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Lic. Gabriel Guillermo Arellano Aguilar Secretario Particular del C. Subsecretario de Agricultura Lic. Héctor Samuel Lugo Chávez Coordinador de Asesores del Subsecretario de Agricultura Mtro. Marco A. Herrera Oropeza Secretario Técnico de la Coordinación de Asesores del Subsecretario de Agricultura COLABORADORES Diseño Metodológico Mtro. Enrique López Vazquez Mtro. Marco A. Herrera Oropeza Mtra. Martha A. Lagunes Arellano Asesores de la Subsecretaría de Agricultura Mtro. Carlos Rello Lara Dr. Kenneth Stuart Shwedel Ing. Mario Puente Raya Lic. Sergio Fadl Kuri Sistema de Información Geográfica Mtro. Luis Rodrigo Flores Cruz Análisis Estadístico y de Mercados Lic. Saúl Andrés Luna Galaviz Mtra. Gabriela Mosqueda Lazcares Mtro. Juan Antonio Dorantes Sánchez Ilustración de Portada y Diseño Editorial Mtra. Anneli Daniela Torres Arroyo Cuidado de la Edición Lic. Julio Ulises Gallardo Sánchez Fotografías Planeación Agrícola Nacional Shutterstock, Inc. COLABORACIÓN ESPECIAL siap Revisión Estadística y Geográfica Lic. José Luis Campos Leal Mtro. Jorge Gustavo Tenorio Sandoval LSC. Javier Vicente Aguilar Lara senasica Revisión de Sanidad Vegetal Dr. Francisco Javier Trujillo Rivera Revisión Técnica y de Investigación Equipos de trabajo dirigidos por: inifap Dr. Raúl G. Obando Rodríguez cimmyt Dr. Bram Govaerts aserca Revisión de Mercados Mtro. Noé Serrano Rivera

planeación agrícola nacional 2017-2030 www.gob.mx/sagarpa