Palabras de la Gerente Aida Vivian Lechter de Furmanski durante la Rendición de Cuentas de 2013

Documentos relacionados

[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.]

[Presentación sobre la prestación de servicios institucionales para la ejecución del proyecto]

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

Palabras de la Gerente Aida Vivian Lechter de Furmanski en la celebración de los 50 años de Artesanías de Colombia en la Presidencia de la República

Artesanías de Colombia S.A.

Los Laboratorios de Artesanías de Colombia son unidades de desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento integral de la cadena de valor

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto]

LABORATORIO DE DISEÑO E INNOVACIÓN QUINDÍO. año 2014

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009

[Presentación institucional de la estructura operativa y funciones del laboratorio de diseño del departamento del Valle del Cauca]

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Caracterización del sector artesanal

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017

Bogotá, Febrero de 2018 Versión 2

Presentación de la función institucional de Artesanías de Colombia S. A. Bogotá, D. C., 2003

Bogotá, Abril de 2018 Versión 3

Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías Iberartesanías Informe

Nombre del Evento de Rendición de Cuentas ARTESANIAS DE COLOMBIA. Bogotá D.C., 3 de septiembre de 2012

[Presentación de la ejecución del Segundo Consejo Regional de Apoyo al desarrollo de la actividad artesanal en Nariño]

Programas y proyectos de Artesanías de Colombia implementados para la promoción del desarrollo del sector artesanal colombiano.

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca

Plan Estratégico

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 17 de agosto de 2017

[Presentación de la metodología de asesoría en diseño aplicada por el Centro de Desarrollo Artesanal]

[Entrega de Certificaciones de Calidad Hecho a Mano y notas periodísticas de divulgación del evento]

Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial

Modelo de intervención Territorial De AdC

[Proyecto de innovación en muebles y accesorios en diversas técnicas artesanales del municipio de Pasto, ]

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Ana María Fríes Gerente General

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las Pymes.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia

CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Bogotá, Febrero de 2017 Versión 2

La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC.

Política de Turismo - Artesanías ARTESANIAS DE COLOMBIA

Compromiso con la calidad!

8. Mantener actualizado en la Empresa el Sistema Integral de Gestión.

MATERIAL CAPACITACION

Diagnostico para la Colección Laboratorio de Diseño Caribe - Amazonas Manuel Ernesto Rodriguez Acosta. SUBGERENCIA DE DESARROLLO

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

INFORME AL CONGRESO SECTOR COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Artesanías de Colombia, S.A.

Informe de Gestión 2012

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Laboratorios Artesanías de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a.

Proyecto: LABORATORIO DE INNOVACIÓN Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. Convenio Artesanías de Colombia - Gobernación de Boyacá

Catálogos de productos y Presentacón institucional de condiciones y resultados del concurso de diseño para la artesanía Versión 2006

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

Herramientas y servicios para el crecimiento de las empresas

COMO PARTICIPAR EN UN EVENTO FERIAL

Propuesta de Agenda Iberoamericana por el Trabajo y Desarrollo de las Artesanías Tradicionales y el Arte Popular

Fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, 2015

Informe de eventos comerciales

Artesanías de Colombia S.A Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA.

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia

Informe Final Feria Nacional Artesanal de Pitalito 2016

AVANCE Y CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL CUARTO TRIMESTRE 2017

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

[Presentación de la formulación del proyecto de mejoramiento de la Calidad de Vida de Municipios del Departamento de Nariño]

A corte 31 de diciembre de 2012.

[Informe de capacitación contable y tributaria]

Compromiso con la calidad!

])?_ 9,002. /3. ii1 .PROSPECTIV A DE DESARROLLO.. INSTITUCIONAL Y DEL SECTOR ARTESANAL \0' \i f

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG RED DE ONG POR LA TRANSPARENCIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Artesanías de Colombia Visión

[Presentación del tema de capacitación sobre reconocimiento, valoración y uso de signos distintivos a comunidades artesanales tejedoras ]

Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Silvania

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

Federación Nacional de Cafeteros conmemorará 85 años de cosechar futuro, desarrollo y paz

Fondo Nacional del Cacao

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron:

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

% US$ FERIAS - CIFRAS 2016 FERIA FERIA FERIA FERIA FERIA FERIA FERIA EMPRESAS

Convenio Interadministrativo No. 271 de 2015 suscrito entre la Nación Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia, S.A.

Bogotá, Enero de 2018 Versión 1

Trabajando Juntos por la Competitividad Minero- Energética de la Región

Apoyos para Impulsar la Producción

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

[Presentación del tema de sensibilización y capacitación sobre propiedad inteleccual]

Avances y retos de la competitividad empresarial en la región. Agosto 26/2015

CONECTAMOS SUEÑOS Y VOLUNTADES PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN

Promoción Artesanías y Marca País Colombia

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL

Secretaría de Economía

Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero. Bogotá, 2003

Transcripción:

Palabras de la Gerente Aida Vivian Lechter de Furmanski durante la Rendición de Cuentas de 2013 Artesanías de Colombia S.A Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía

SALUDO INICIAL Señoras y señores muy buenos días, bienvenidos a esta audiencia pública de rendición de cuentas que Artesanías de Colombia, como entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presenta hoy a los colombianos. Agradecemos la presencia hoy de funcionarios de la entidad, del Ministerio de Comercio, de entidades afines a nuestro sector, de la academia, artesanos y ciudadanos en general, que han aceptado la convocatoria y nos acompañan en este ejercicio de rendición de cuentas, un mecanismo de participación democrática, establecido por la ley 489 de 1998 y que permite a los ciudadanos y actores interesados ejercer su derecho al control social de la gestión pública. Esta jornada está prevista para que Artesanías de Colombia presente los resultados de su gestión del período 2012-2013. Esta presentación se realiza en directo desde el auditorio de la Superintendencia de Industria y Comercio y puede seguirse en vivo vía streaming a través de la página web de la entidad www.artesaniasdecolombia.com.co para quienes quieren seguir este ejercicio. También pueden hacernos llegar sus preguntas e inquietudes a la línea 018000xxxxx.

Nos acompaña la Gerente General de Artesanías de Colombia, la doctora Aida Furmanski, y los Subgerentes de Desarrollo, Iván Moreno, Subgerente de Promoción y Generación de Oportunidades Comerciales, Cristian Castillo, el Subgerente Administrativo y Financiero Gustavo Morales, y el Especialista de la Oficina de Planeación e Información de la entidad, Germán Ortiz. Interviene a continuación la Señora Gerente General de Artesanías de Colombia, Aida Furmanski. INTERVENCIÓN GERENTE Muy buenos días a todos, gracias por acompañarnos hoy en este ejercicio. Es para mí muy grato hacer la primera rendición de cuentas independiente de Artesanías de Colombia, entidad que justamente está próxima a cumplir 50 años de existencia al servicio del sector artesanal del país. Ante todo, es importante aclarar que la labor que hacemos desde Artesanías de Colombia es esencial y primordialmente misional, antes que comercial. Somos una empresa de economía mixta, que básicamente trabaja en procura del progreso y

mejoramiento integral del sector artesanal. Esto lo hacemos impulsando su competitividad a través de la asesoría permanente a los artesanos, fomentando la investigación, el uso de tecnología, la calidad y el desarrollo de productos, respetando por supuesto siempre su tradición y cultura. De este modo, fomentamos la comercialización de las artesanías colombianas y la sostenibilidad del sector. En ese sentido, tenemos en esta entidad como objetivo principal, incrementar la participación de los artesanos en el sector productivo nacional, logrando un desarrollo integral para ellos, que se manifieste tanto en el mejoramiento del nivel de vida e ingresos de los artesanos, como en una mayor productividad y posicionamiento de la artesanía en los mercados nacionales e internacionales. Es importante también darles a conocer que Artesanías de Colombia está dirigida y administrada por una Asamblea General de Accionistas, una Junta Directiva, y el Gerente General. De la Gerencia General dependen la Subgerencia Administrativa y Financiera, la Subgerencia de Promoción y Generación de Oportunidades Comerciales, la Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal; así como las oficinas de Control Interno y

Planeación e Información, las cuales a su vez, administran otras dependencias. Esta mañana me acompañan aquí cada uno de los Subgerentes y funcionarios que integran el Comité directivo de Artesanías y ya cada uno de ellos, en su momento, les presentará de manera detallada los resultados puntuales de su gestión en sus respectivas áreas. Me quiero entonces referir de manera general a algunas de las actividades más importantes de nuestra administración durante este año 2013, que hacen parte de nuestra labor de contribuir precisamente, a incrementar la participación de los artesanos en el sector productivo nacional. La misión de Artesanías es de apoyo y fortalecimiento al sector y en ese sentido todos los proyectos están orientados obviamente a fortalecerlo. En cuanto a nuestras actividades de carácter misional y de apoyo técnico, Artesanías de Colombia lidera varios proyectos de intervención directa con la comunidad, que ya les explicaremos en detalle, pero quisiera resaltar en especial el trabajo que hemos realizado desde los proyectos de Atención a la Población en situación de desplazamiento y

vulnerables y el Proyecto Orígenes, que trabajamos este último en asocio con Ecopetrol. Dos de los proyectos más grandes que tiene en la actualidad la empresa por cobertura geográfica, poblacional e inversión, y porque éstos, además, están constituidos desde un enfoque social. En el Proyecto Orígenes este año trabajamos con 32 comunidades indígenas y 3 afrodescendientes. De esta población, hoy hay cerca de 900 beneficiarios en su mayoría mujeres. Con la participación de líderes, artesanos de las comunidades y un equipo interdisciplinar de Artesanías de Colombia, se les brinda asesoría en las áreas de desarrollo humano, comercialización, diseño y desarrollo de productos y fortalecimiento de las tradiciones, con el fin de motivar el oficio artesanal como una alternativa productiva y sostenible. Desde el Proyecto de Atención a la población en situación de desplazamiento y vulnerables, durante el año 2013, el trabajo se concentró principalmente en municipios del Urabá Antioqueño y del departamento de Córdoba. El total de población atendida a Septiembre de este año es de cerca de 500 beneficiarios, de los cuales la mayoría son mujeres muchas de ellas cabeza de familia. Para el año 2014

pensamos ampliar el programa al departamento del Chocó. De igual forma, con miras a descentralizar y desconcentrar la operación misional de la empresa y conscientes de que los artesanos no viven ni se concentran en la capital, se viene implementando desde la Subgerencia de Desarrollo de Artesanías de Colombia, con el apoyo de los gobiernos locales, el sector privado y la academia, el proyecto de Laboratorios de diseño e innovación para el desarrollo de la actividad artesanal en las distintas regiones del país. Esta es una de nuestras estrategias institucionales más importantes del programa apoyo y fortalecimiento de la actividad artesanal en el país. El objetivo principal de los laboratorios, es el de articular estratégicamente acciones, actores y recursos locales, en función del fortalecimiento integral de la cadena de valor de la actividad artesanal en las diferentes regiones, para generar proyectos que potencien las capacidades de las comunidades artesanales. En la actualidad, tenemos en funcionamiento 11 laboratorios en distintas regiones del país, de los cuales hemos creado 7 durante este 2013, entre los que se cuentan tres aprestamientos en Bogotá, Tolima y Arauca y cuatro laboratorios en Atlántico, Boyacá,

Cundinamarca y Valle del Cauca. Nuestra meta es ampliar los laboratorios a los 32 departamentos del país, y el año entrante le apuntamos a crear 7 nuevos laboratorios y una cobertura de 7.000 artesanos. Al tercer trimestre del año 2013 se han atendido 3207 a nivel nacional. Otro de los proyectos de asesoría técnica a las comunidades artesanales, que lidera Artesanías de Colombia es el Proyecto de Propiedad Intelectual, que estimula la aplicación de los derechos de propiedad intelectual a la artesanía colombiana como política de Estado, para contribuir a elevar los niveles de competitividad del producto artesanal en el mercado nacional e internacional. A la fecha hemos atendido 54 Comunidades artesanales que han logrado adquirir conocimiento sobre los derechos de propiedad intelectual. Para el tercer trimestre del año, Artesanías de Colombia ha recibido y gestionado 11 solicitudes promovidas por las comunidades artesanales para registrar igual número de marcas colectivas, las cuales entregaremos durante el III Seminario Iberoamericano de Propiedad Intelectual y Artesanías que se llevará a cabo en Expoartesanías 2013. Estas certificaciones de propiedad intelectual elevan significativamente la competitividad de nuestras artesanías en el mercado.

Como parte de las actividades de fortalecimiento institucional del sector artesanal, y de intercambio de experiencias y gestión del conocimiento, el pasado mes de abril en Medellín, participamos de la primera reunión del Comité intergubernamental de Iberoartesanías, una iniciativa continental que busca promover la artesanía en Iberoamérica a la cual asistieron delegados de 11 países y varias entidades regionales. Artesanías de Colombia ostenta la Secretaría técnica de esta iniciativa y la Presidencia de dicho Comité por los próximos tres años. En cumplimiento de los compromisos adquiridos en la reunión de Medellín, se realizó en el mes de Julio el Taller Regional sobre Desarrollo de la PYMES de Artesanías, en la ciudad de Barranquilla que contó con la asistencia delegados de 9 países y de más de 50 representantes de instituciones relacionadas con las MIPYMES artesanales en Iberoamérica. Así mismo, en el marco de esta misma iniciativa lideramos en octubre pasado el Primer Encuentro Iberoamericano sobre Oficios Artesanales en la ciudad de Popayán con la asistencia de expertos culturales de México, Ecuador y Colombia. Así mismo, otra de nuestras principales líneas de acción es promover la comercialización de nuestras artesanías y es aquí donde nos concentramos en los

eventos comerciales, como son las ferias, con las cuales buscamos ofrecer espacios y vitrinas de negociación para nuestros artesanos, participando con muestras comerciales de artesanía en eventos de carácter nacional e internacional donde se identifican clientes potenciales. Durante el año 2013 se han realizado 13 eventos en diferentes partes de Colombia, y se ha participado en tres ferias nacionales y una internacional. Del 24 al 28 de abril específicamente, tuvimos la feria Expoartesano Medellín que superó las expectativas tanto en ventas, como en el encuentro de identidad y raíces de nuestras regiones. Fueron cuatro días de feria, en las que participaron 12 comunidades indígenas y afro descendientes, tuvimos una asistencia de más de 20 mil visitantes y se registraron ventas en el sitio por más de 5 mil millones de pesos. En el mes de Agosto se realizó la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica, que contó con más de 3.800 piezas originales producidas por 500 de los más destacados maestros artesanos de 22 países iberoamericanos, se trasladó directamente desde México y se expuso en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) al cual asistieron más de 10.000 visitantes

Participamos además el pasado mes de Octubre por segundo año consecutivo, en la feria internacional de arte, artbo, mostrando el trabajo de maestros artesanos de distintas regiones del país con una colección innovadora y contemporánea. Este espacio se convirtió para Artesanías de Colombia en un lugar ideal para realizar contactos comerciales, debido a la participación de nuevos países y de la masiva asistencia de conocedores y admiradores del arte. Este esfuerzo pues por visibilizar el trabajo de nuestros artesanos y posicionar al sector también lo hacemos en el plano internacional. Este año participamos en el mes de agosto en New York Now una de las ferias de accesorios para el hogar y tendencias más grandes y visitadas del mundo, donde llevamos una exhibición de 200 piezas con una muestra de las tradiciones y el excelente trabajo realizado por las diferentes comunidades artesanales de nuestro país. De igual forma estamos listos ya para la feria de Bogotá, Expoartesanías 2013 que se celebrará del 6 al 19 de diciembre próximo, para la cual nos hemos preparado durante todo el año. Esta es conocida como la feria más importante del sector artesanal en Latinoamérica. Esperamos más de 75 mil asistentes, participarán 800 artesanos de 31 departamentos del país, 170 comunidades indígenas y afro descendientes

e invitados internacionales de 22 países. Toda una fiesta artesanal, para la cual nos venimos alistando no solo la totalidad de nuestro recurso humano en la entidad, sino las comunidades artesanales que dedican su esfuerzo durante todo el año para traer lo mejor de su oficio artístico a este gran evento. Termino entonces mi intervención invitando a todos los asistentes y a quienes nos siguen por la web, a que visiten Expoartesanías 2013, y no dejen de disfrutar en familia de esta feria maravillosa que es un encuentro de culturas, y una oportunidad única para respaldar el trabajo valiosísimo de nuestros artesanos. Es una responsabilidad de todos los colombianos apoyar este sector tan importante para Colombia y una tarea también de cada uno dignificar la artesanía y mantener ese patrimonio cultural vivo, que es lo que finalmente nos hace colombianos. Muchas gracias