UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios

Documentos relacionados
La finalidad del presente folleto es dar a conocer al Sistema Incorporado las distintas opciones de Titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico de

La finalidad del presente folleto es dar a conocer al Sistema Incorporado las distintas opciones de Titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico de

La finalidad del presente folleto es dar a conocer al Sistema Incorporado las distintas opciones de Titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico de

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN CIRCULAR DGIR/ SI/ 002 /08

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

Constancia de 100% de créditos de la licenciatura y Presentación de la Carta de liberación del servicio social (plan 76 y 96) *

A V I S O. Técnico en Enfermería Licenciatura en Enfermería, plan 62, año 2009 (ENEO) Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, plan 12, año 92 (ENEO)

Guia de titulación. Desarrollo 11. Procedimiento y descripción de las actividades realizadas.

Procedimiento para dar inicio al trámite de Titulación

CAPITULO I CAPITULO II

C O N V O C A T O R I A

CAPITULO I CAPITULO II

TÍTULO SEGUNDO DE LAS OPCIONES DE EVALUACIÓN PROFESIONAL CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO TESIS

CAPITULO I CAPITULO II

6. Recibir de la DGIRE el oficio de autorización para realizar la inscripción al Diplomado en Línea correspondiente.

(CCH), Área Metropolitana, Zona 1. M. en C. BEATRIZ FLORES PEÑAFIEL Representante de Nivel Bachillerato (CCH), Área Metropolitana, Zona 2.

2. La opción de titulación seleccionada se aplicará en la ISI en la que el alumno haya concluido sus estudios de licenciatura.

C O N V O C A T O R I A

SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios. Circular Núm. DGIR/DG/088/13

CAPITULO I CAPITULO II

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TABLA PARA TRÁMITES DE DOCUMENTOS OFICIALES SERVICIOS ESCOLARES

CAPITULO I CAPITULO II

EXAMEN PROFESIONAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO (EPAC) 11 de junio de 2016

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LAS FORMAS DE

Opciones de Titulación (Aprobadas en el acuerdo 2951 del H. Consejo Técnico del 23 de mayo del 2013)

A V I S O. SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Subdirección de Incorporación

DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

EXAMEN PROFESIONAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO (EPAC) 10 de junio de 2017

C O N V O C A T O R I A

A V I S O. SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Subdirección de Incorporación

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLAVE UNAM CU FACULTAD DE PEDAGOGÍA CLAVE UNAM CU HUMANIDADES REGLAMENTO DE TITULACIÓN.

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

CONVOCATORIA DE EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PARA TRUNCOS O PASANTES AJENOS AL IEDEP

REQUISITOS DE ADMISIÓN

La información que se proporcione en los formatos será la que se utilice para la emisión del Título Profesional, por lo que deberá coincidir con el

C O N V O C A T O R I A

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL ESTADO DE PUEBLA IEDEP

OPCIONES DE TITULACIÓN

La tesis y examen profesional se compondrá de la parte escrita y la parte oral.

Procedimiento de SGC para Registro de Título y Código: ITCJ-AC-PO-009 Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM Coordinación del Sistema Universidad Abierta y Especializaciones

LIC. MERCEDES HERNÁNDEZ DE GRAUE Directora General y Presidenta del CCM.

SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios. Circular Núm. DGIR/DG/028/16

C O N V O C A T O R I A

TRÁMITE DE CERTIFICACIÓN DEL NIVEL DE IDIOMAS, LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Y EL FRANCÉS, Y LA PROFESIONALIZACIÓN DE PILOTOS AVIADORES.

Técnico en Enfermería Licenciatura en Enfermería, plan 62, año 2009 (ENEO) Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, plan 12, año 92 (ENEO)

C O N V O C A T O R I A

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

Nombre del documento: Procedimiento para Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional Referencia a la Norma ISO : 7.5.

OPCIONES DE TITULACIÓN

registro de título y expedición de cédula Revisión: 0 profesional Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA DE INGRESO A LAS ESPECIALIZACIONES ODONTOLÓGICAS DE LA FES IZTACALA

FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE SERVICIOS ESCOLARES UNIDAD DE PREGRADO REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO.

TÍTULO SEGUNDO DE LAS OPCIONES DE EVALUACIÓN PROFESIONAL CAPÍTULO DÉCIMO REPORTE DE RESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO IV. a. Evaluar los conocimientos del alumno para asignar una calificación que permita certificar su situación académica.

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

Reglamento de Opciones de Evaluación Profesional de la Universidad Autónoma del Estado de México

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

MEJORAS AL PROCEDIMIENTO DEL RECONOCIMIENTO DE SABERES ADQUIRIDOS ABRIL DE 201

Reunión de Bienvenida. Semestre Diciembre 2018

FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE SERVICIOS ESCOLARES UNIDAD DE PREGRADO REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO.

Nombre del documento: Procedimiento del SGC para Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional Referencia a la Norma ISO 9001:

C O N V O C A T O R I A

PARA ANTES DE INICIAR CON EL PROCESO DE INSCRIPCIONES AL DOCTORADO

REGLAMENTO GENERAL DE EXÁMENES DE LA ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA

para Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO : Página 1 de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

Disposiciones sobre el Proceso de Titulación. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIO INSTRUCTIVO

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

REGLAMENTO GENERAL DE TITULACIÓN

MODALIDADES DE TITULACIÓN

REQUISITOS PARA EL TRAMITE DE EXPEDICION DE CEDULA PROFESIONAL NIVEL LICENCIATURA (DURANGO)

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización en Microscopía Electrónica en Ciencias Biológicas C O N V O C A

MOVIMIENTOS DEL PERSONAL DOCENTE INSTRUCTIVO

SGC para Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional. Referencia a la Norma ISO 9001:2000: Página 1 de 6

FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE SERVICIOS ESCOLARES UNIDAD DE PREGRADO

DE LA CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS Y TITULACIÓN. De la Certificación de Estudios

1) Requisitos para el proceso de titulación:

PLATICA INFORMATIVA DE TITULACION Enfoque por Competencias Profesionales

PROYECTO DE CREACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURALES TÍTULO QUE SE OTORGA:

REGLAMENTO GENERAL DE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CUIDAD JUÁREZ

PARA ANTES DE INICIAR CON EL PROCESO DE INSCRIPCIONES A LA MAESTRÍA. Para alumnos de Maestría que se inscribirán al primer semestre

Capítulo II De sus fines y atribuciones

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios

La finalidad del presente folleto es dar a conocer al Sistema Incorporado las distintas opciones de Titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

DISPOSICIONES GENERALES Los objetivos de las distintas Opciones de Titulación son : valorar en conjunto los conocimientos generales del sustentante en su carrera; que éste demuestre su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y que posee criterio profesional (Disposición 85 del Manual de Disposiciones y Procedimientos para el Sistema Incorporado de la UNAM). Los alumnos del Sistema Incorporado que opten por cualquiera de las formas de titulación aprobadas y puestas en operación por el Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, deberán sujetarse a lo dispuesto en el presente ordenamiento y realizar el procedimiento establecido para el efecto, por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE). Para optar por cualquiera de las formas de titulación, los alumnos además deberán de cumplir con los requisitos específicos establecidos para la forma de titulación elegida. a) Tener acreditado íntegramente el plan de estudios de la Licenciatura correspondiente: (historia académica expedida por la DGIRE). b) Tener acreditado el Servicio Social conforme a lo establecido en el Reglamento General de Servicio Social. c) Tener acreditado el idioma, en su caso. La institución deberá solicitar la revisión de estudios, a través del sitio web de la DGIRE, en el apartado de servicios en línea y presentar en la Subdirección de Certificación de la DGIRE, la siguiente documentación. *Los alumnos de instituciones desincorporadas, deberán solicitar la revisión de estudios en la Subdirección de Certificación de la DGIRE. -1-

PARA LA REVISIÓN DE ESTUDIOS (Anexo 12, Forma REC-5, MDP) El Departamento de Revisión de Estudios y Certificación, según el caso, expedirá la Constancia de Cumplimiento de Requisitos, con la que el interesado podrá inscribirse, presentar o acreditar la opción de titulación correspondiente. 1) Historia Académica, certificada por la DGIRE, con el 100% de créditos de la carrera. 2) Carta de liberación del Servicio Social, expedida por la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM. 3) Copia certificada del acta de nacimiento. 4) Constancia de acreditación del idioma, en su caso. 5) Clave Única de Registro de Población (CURP), ampliada, al 200% del tamaño original y a color. 6) En los casos, que por la opción de titulación se requiera un trabajo escrito será necesario presentar, autorización de impresión del Trabajo Escrito, Anexo 13 7) Recibo de pago correspondiente al trámite de revisión de estudios. 8) Recibo de pago por concepto de participación en la opción de titulación solicitada (Diplomado, Seminario) -2-

SOLICITUD DE EXPEDICIÓN DE TÍTULO Y DE CÉDULA PROFESIONALES ( Anexo 15 MDP) Para que la DGIRE proceda a realizar este trámite las ISI deberán entregar, en el Departamento de Servicio Social y Titulación, con un mínimo de 10 días hábiles de anticipación a la fecha de la réplica oral, la siguiente documentación: 1.1. Oficio de liberación de revisión de estudios emitido por el Departamento de Revisión de Estudios y Certificación de la DGIRE. 1.2. En el caso de que la opción de titulación incluya trabajo escrito y réplica oral: 1.2.1. Solicitud de autorización para la réplica oral Anexo 14 Forma SST-1 (original y copia). 1.2.2. Comprobante de la entrega en la Biblioteca Central de la UNAM, de la digitalización del trabajo escrito Anexo 14 Forma SST-2. 1.2.3. Una copia, en formato digital (CD) del trabajo escrito. 1.2.4. Copia de la carátula del trabajo escrito. 1.3. En el caso de las opciones de titulación que se aplican en las Facultades y Escuelas de la UNAM, será necesario presentar el comprobante de acreditación correspondiente, (constancia, diploma, relación, etc.) expedido por la propia Facultad o Escuela. 1.4. Comprobante de que el alumno haya resuelto el Cuestionario de Egresados, en el sitio web de la DGIRE: www.dgire.unam.mx 1.5. Formato emitido por la Dirección General de Profesiones (SEP): a) Para mexicanos o naturalizados mexicanos, con estudios en México (DGP/DR-01) b) Para extranjeros, con estudios en México (DGP/DA-05) 1.6 Seis fotografías tamaño título, según descripción Anexo 15 Forma SST-7; la institución deberá conservar dos de ellas para las actas de de la réplica oral, en su caso. Cuatro tamaño infantil, todas de ellas con el nombre al reverso, escrito con lápiz. 1.7 Recibos de pago por concepto de: a. Examen profesional. b. Trámite de título. c. Pergamino. d. Titulación UNAM, en su caso. -3-

MENCIÓN HONORÍFICA La Mención Honorífica es una distinción universitaria que se les otorga a los mejores alumnos que concluyeron la Licenciatura. El otorgamiento de la Mención Honorífica se realizará de acuerdo con las normas de la Legislación Universitaria señaladas a continuación: I. Reglamento General de Exámenes. II. Reglamento del Reconocimiento al Mérito Universitario. III. Los requisitos adicionales establecidos por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. -4-

OPCIONES DE TITULACIÓN RELACIONES INTERNACIONALES 1. TESIS CARACTERÍSTICAS Es un trabajo de análisis que aborda un tema específico con rigor teórico y metodológico en que se sustentan, precisamente, argumentos o preguntas, sujetos a comprobación o contrastación. La tesis es un proposición que se expone, se defiende y tiene como corolario lógico una conclusión: implica entonces una evidente unidad entre proposición, demostración y conclusión. La tesis puede ser una investigación teórica o empírica, permite la construcción del objeto de estudio (la cual, en sí ya es resultado de la investigación), así como el diálogo entre el aparato conceptual y la realidad. Según el tipo de investigación del que se trate, la tesis puede manejar diversas herramientas que muestran la relación entre la reflexión y la investigación concreta, en el entendido que el papel que desempeñan los instrumentos y herramientas que apoyan la verificación, podrán variar. La tesis puede ser individual o conjunta, este último se deberá presentar por escrito, la justificación de dos o más sustentantes. 2. TESINA CARACTERÍSTICAS Puede ser un trabajo descriptivo, estudios monográficos, estudios de caso, manuales de operación, o reportes de experiencias profesionales. La tesina puede mostrar diversas posibilidades de conocimiento, formación o práctica profesional. La tesina podrá ser mediante el formato de Práctica Profesional A) Informe de Práctica Profesional.- En este documento se muestra la experiencia del egresado en alguna actividad profesional, vinculada con su formación disciplinaria. Puede versar sobre su desempeño en general, o sobre una tarea particular asignada. El informe puede ser de tipo monográfico y mostrar su carácter práctico, debe contener conclusiones por tal razón no puede circunscribirse a una mera descripción de las actividades desarrolladas. REQUISITOS 1. Cubrir con el 100% de créditos del plan de estudios 2. Presentar constancia de liberación del Servicio social 3. Presentar constancia de posesión de una lengua extranjera: inglés o francés y una comprensión de cualquier idioma ACREDITACIÓN: -Aprobación de la tesis o tesina -Aprobación de la réplica oral ante sínodo -5-

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Para Ciencias de la Comunicación además de los anteriores: A) INFORME DE SERVICIO SOCIAL Debe presentar o recuperar la experiencia del sustentante en la prestación del servicio social en el ejercicio profesional: vincula los elementos de la formación recibida, con las actividades realizadas. Puede versar sobre su desempeño en general, o sobre una tarea particular asignada. El documento puede ser monográfico y mostrar su carácter práctico. Se deben establecer conclusiones, por tal razón no puede circunscribirse a una mera descripción de las actividades desarrolladas. B) ENSAYO Invoca el desarrollo de una idea de manera novedosa, original y propositiva respecto de un tema central de la disciplina, tiene como objetivo desarrollar la idea central, con claridad y fluidez. En el Ensayo se analizan opiniones y argumentos de uno o varios autores, lo cual el autor define su propia postura. El Ensayo tiene una estructura flexible, pudiendo iniciar por las conclusiones y dedicar el texto a fundamentarlas La claridad en la exposición de la idea que se expone es un atributo indispensable, al igual que la relevancia de la misma por la disciplina. A diferencia de una investigación, la calidad del Ensayo radica en el texto como un todo, por lo que la evidencia y la construcción metodológica difiere con respecto a la tesis. El ensayo debe dar cuenta del punto de vista del sustentante, más que ofrecer una explicación de un fenómeno; apela a la contundencia de los argumentos, más que a su estructura metodológica. El uso de evidencias empíricas no se descarta, aún y cuando lo que caracteriza el ensayo es la fortaleza, claridad y contundencia argumentativa. C) LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO O ACTIVIDAD PROFESIONAL (portafolios fotográficos, video, producto multimedia, entre otros), que deberá estar sustentado teórica y conceptualmente. REQUISITOS 1. Cubrir con el 100% de créditos del plan de estudios 2. Presentar constancia de liberación del Servicio social 3. Presentar constancia de posesión de una lengua o comprensión de dos lenguas extranjeras: inglés o francés ACREDITACIÓN: -Aprobación de la tesis o tesina -Aprobación del réplica oral ante sínodo -6-

Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez Directora General Dra. Frida Zacaula Sampieri Subdirectora de Incorporación Dra. María del Socorro Marquina Sánchez Subdirectora de Revalidación y Apoyo Académico Lic. Guillermina Castillo Arriaga Subdirectora de Certificación Mat. Olivia Suárez Martínez Subdirectora de Cómputo Profra. Alicia A. Vivanco Flores-López Secretaria de Extensión y Vinculación C.P. Carlos Ángeles Medina Jefe de la Unidad Administrativa Lic. Lourdes García Quinto Jefa del Depto. de Servicio Social y Exámenes Profesionales