1. PÓLIZA DE ACCIDENTES QUÉ HAY QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE DE UNA PERSONA ASEGURADA?

Documentos relacionados
SEGURO DE VOLUNTARIADO. Asociación Blua.

GESTION DE SINIESTROS

SEGURO DE ACCIDENTES DE ALUMNOS (Curso ) GENERALI SEGUROS - NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE SINIESTRO -

Toda la información contenida en este Documento queda expresamente señalada como privada y confidencial. Está destinada al uso exclusivo del

PRIMERA ASISTENCIA CON MOTIVO DE UN ACCIDENTE INCLUIDO EN LAS COBERTURAS DE LA PÓLIZA DE ACCIDENTES

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

ARTICULO Nº 9.-PROCEDIMIENTOS Y OBLIGACIONES EN CASO DE SINIESTRO

Ministerio de Hacienda. Dirección General de Planificación y Control Operativo

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TITULO: PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS

Reclamaciones Seguros de Vida. 5 DE MARZO DE 2008.

TRÁMITES DE SINIESTROS AGENTES EROSKI

CLINICA BOFILL CLINICA BOFILL CLINICA GIRONA. Total GIRONA OLOT URGENCIAS MEDICAS FUNDACIO PRIVADA HOSPITAL SANT JAUME D'OLOT

Ministerio de Hacienda. Dirección General de Planificación y Control Operativo

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

DECLARACIÓN DE ACCIDENTE DEPORTIVO. Federación Aragonesa de Pelota DATOS A RELLANAR POR EL ACCIDENTADO

Lugar de ocurrencia Detalle las circunstancias en las que ocurrió el siniestro...

AUTOMÓVIL. guía rápida

FORMULARIO DE SINIESTRO

DECLARACIÓN DE SINIESTRO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LOS ASEGURADOS EN CASO DE ACCIDENTE

PROCEDIMIENTO SINIESTROS RC GUÍAS DE MONTAÑA PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE SINIESTROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL DE GUÍAS DE MONTAÑA

Parte de siniestro para el Seguro de Responsabilidad Civil del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales

Guía de comercialización de seguros para colaboradores.

FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA (ENTIDAD DE UTILIDAD PÚBLICA)

Circular Nº 3 Temporada 2017/2018

PPRRLL 07 - Procedimiento de actuación, comunicación e investigación en caso de accidente o incidente de trabajo

FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO

DEPARTAMENTO DE RECLAMOS

Requisitos por trámite, Ley 8220 "Protección al Ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos.

DOCUMENTACION NECESARIA PARA RECLAMACION POR BENEFICIO

FORMULARIO DE SINIESTRO

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Nº de Expediente: D. /Dª: EN CASO DE SOLICITUDES DE REEMBOLSO: Toda la documentación deberá ser enviada a: FORMULARIO DE REEMBOLSO INDEMNIZACIÓN

Información para Siniestros

Seguro Impago alquiler

INSTRUCCIONES PARA SU CUMPLIMENTACIÓN

Novedades en la web: Guía de usuario

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE. Pasos a seguir en caso de sufrir un Accidente Deportivo

Coordinación Siniestros Vida SINIESTROS VIDA. Guía práctica para trámite de siniestros

MODALIDADES DEL SEGURO

Lugar del hecho: Fecha:

automóvil guía rápida Grupo Caja Laboral

Si tengo una cirugía en puerta, agendarla tiene muchos beneficios

hogar guía rápida Grupo Caja Laboral

Departamento de Becas

Región: XI Distrito: Zárate Institución Educativa:. Nº Domicilio:.. Teléfono:..

Procedimiento. Accidentes de Alumnos UNAB. Departamento de Prevención de Riesgos

800-QUALITAS ( ) / (00 506) Disponibles las 24 horas del día, los 365 días. Exclusivos para reportes y solicitud de asistencia.

Seguro de Responsabilidad civil y Robo

POLIZA COLECTIVA DE DESGRAVAMEN ASOCIADA A CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO CON PROMESA DE COMPRAVENTA LEY BICE Vida Compañía de Seguros S.A.

Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Siniestros entre Entidades Aseguradoras y Empresas Asociadas a ADECOSE

Impago alquiler. Seguro A r r e n t a. Oficinas y Locales

PROCEDIMIENTOS DEL INFORME DE RECLAMACIÓN DE INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL

Características de tu Seguro de Vida Temporal Retornable. Principales funcionalidades de la Sucursal Virtual. Seguro de Vida Temporal Retornable

FORMATO DE RECLAMACIÓN POR DESEMPLEO INVOLUNTARIO

QUÉ ES EL MICROSEGURO?

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL ANEXO I

PROTOCOLO ASISTENCIA ACCIDENTE DEPORTIVO TEMPORADA , PÓLIZA FEDERACIÓN ANDALUZA DE BALONCESTO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA DAR DE ALTA UN ACCIDENTE:

DEPARTAMENTO DE SALUD VALENCIA HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA-LLIRIA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA VALORACIÓN DE UN ENSAYO CLÍNICO

LICENCIAS POR ENFERMEDAD O MATERNIDAD. ACCIDENTES LABORALES O EN ACTO DE SERVICIO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMISION DE PACIENTES DE ASEGURADORAS

OFERTA COLECTIVO ILT A.T.M.E.

PARA REPORTAR UN SINIESTRO DEBE PRESENTAR COMO ASEGURADO

VIGENCIA 12 HORAS ANTES Y 12 HORAS POSTERIORES EN VUELOS SENCILLOS; 12 HORAS ANTES, LA ESTANCIA Y LAS 12 HORAS POSTERIORES EN VUELO REDONDO.

Protocolo General de Tramitación de Siniestros

COMUNICACIÓN DE PARTES DE SINIESTROS VIA WEB

TOMADOR: UNIVERSIDAD DE PAMPLONA NIT VIGENCIA DEL SEGURO: 28/02/ /02/2017 Póliza Nro No. AMPAROS

ABRIL POLITICAS DE AJUSTADORES AUTOS. Políticas Clave SSA PO-01 Versión 01

Cuestionario de Responsabilidad Civil Profesional para Entidades de Capital Riesgo

CLUB DE MONTAÑA IBONCIECHO ESCUELA DE ESQUI NORDICO

PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE CATEGORÍA: SENIOR (+18 AÑOS)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Instructivo de reclamación :

Si tengo una cirugía en puerta, agendarla tiene muchos beneficios

A.C.P.S.I.E Nº REF. LGPSI Thoroughbred Stud-Book of Spain. C/ Domenico Scarlatti nº 1 Li. Teléfono.+(34) Fax..

SEGURO DE ANULACIÓN SEGURO DE ASISTENCIA SIN FRANQUICIAS. Seguro de Anulación y Seguro de Asistencia

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

PREGUNTAS SOBRE RENTAS VITALICIAS

Documentación necesaria para Inscripción en el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (1)

AYUNTAMIENTO DE. Atestados. Folio Nº.- Atestado Nº.- DILIGENCIA DE EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS

SCTR Pensión No

Certificado de seguro de ACC. COLECTIVO

saberlo Es bueno Instructivo de denuncio de siniestros incapacidad Siniestros Incapacidad Presentación de denunico vía web o presencial

CONTRATO DE SEGURO DE ACCIDENTES COLECTIVOS UNIVERSIDADES

NUEVO MODULO DE DERIVACION DE SINIESTROS PARA INVESTIGAR

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, TRAMITACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN ACTO DE SERVICIO EN LOS SERVICIOS CENTRALES

UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE POR LA PRÁCTICA DEPORTIVA Asistencia directa a Centro Concertado de Urgencias

SEGURO DE PROTECCIÓN CREDITICIA FLEXIBLE COBERTURA DE PAGO ADELANTADO DE LA SUMA ASEGURADA EN CASO DE INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE

CLAUSULAS COMPLEMENTARIAS AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Cuestionario Individual de Responsabilidad Civil de Administradores y Altos Cargos

Transcripción:

En el siguiente documento encontraréis unas recomendaciones o instrucciones sobre cual tendría qeu ser vuestra actuación en caso de producirse un accidente. Esta información está estructurada de la siguiente manera: 1. Póliza de Accidentes: Qué hay que hacer en caso de accidente de una persona asegurada? 2. Póliza de Responsabilidad Civil: Qué hay que hacer en caso de daños o lesiones a un tercero? 3. Instrucciones para rellenar la Hoja de Declaración de Accidente 4. Parte de declaración de accidente 5. Teléfonos de contacto 1. PÓLIZA DE ACCIDENTES QUÉ HAY QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE DE UNA PERSONA ASEGURADA? Estas indicaciones que os señalamos a continuación, son para el caso de que se produzca un accidente de una de las personas aseguradas en la póliza. Prestar inmediata asistencia sanitaria a los accidentados, bajo las normas de primeros auxilios. Presentar fotocopia de la tarjeta de la Seguridad Social o Mutua al centro médico donde la atiendan o facilitar con posterioridad y por teléfono el número de la tarjeta. Si se ha tramitado la asistencia por la Seguridad Social (cartilla del accidentado), no se tiene que hacer servir la póliza de seguros. Si se tiene que utilizar la póliza de seguros, porque el usuario no tiene cobertura de la Seguridad Social o mutua, o bien por cualquier otro motivo, hay que: 1. Rellenar la hoja de declaración de accidente (ver instrucciones y modelo anexo) 2. Entregar al centro sanitario la fotocopia del certificado del seguro y el original de la declaración de accidente. La entrega de esta documentación al Centro Sanitario tendría que ser suficientes para no pagar la asistencia recibida. En la mayoría de los casos, es el propio hospital o clínica, en lugar de vuestra entidad, el que recobra de la compañía aseguradora el gasto que haya supuesto esta asistencia sanitaria. Pàgina 1 de 8

3. Hay que remitir a la compañía Catalana Occidente y a Suport Associatiu: a. Copia de la hoja de la declaración de accidente. Este requisito es necesario ya que se tiene que rellenar la notificación dentro del plazo para que la compañía se haga cargo de los gastos derivados del siniestro. Si no es especialmente urgente, se tiene que remitir la documentación a Suport Associatiu y desde aquí nos encargaremos de las gestiones con la compañía. b. Copia del informe médico del accidente. Se tiene que solicitar y conservar siempre, el informe médico del accidente aunque la atención sanitaria quede cubierta por la Seguridad Social, por si en un futuro se pudieran derivar reclamaciones o posteriores consecuencias (invalidez parcial, total o fallecimiento del accidentado) 4. No es demasiado habitual, pero es posible que se dé el caso de que en el hospital o clínica a la que se acuda os hagan pagar los gastos sanitarios ocasionados. En este supuesto, se tiene que solicitar el original de la factura del hospital y el recibo. Esta documentación se tiene que enviar a Suport Associatiu o a la compañía aseguradora, junto con la hoja de declaración de accidente y el informe médico. Como norma, siempre que se tenga que realizar algún gasto, hay que pedir factura de todo lo que se pague (ambulancia, clínica...) 2. PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL. QUE HAY QUE HACER EN CASO DE DAÑOS O LESIONES A UN TERCERO? Cuando se ocasionen daños a terceras personas o a propiedades que no pertenezcan a la entidad, hay que ponerse en contacto con la aseguradora para que nos indique los trámites concretos que se tienen que hacer antes de que el perjudicado haga cualquier reclamación o denuncia. Pàgina 2 de 8

Es imprescindible advertir a la compañía aseguradora a través de la comunicación pertinente lo antes posible, para que después cubra la póliza ante cualquier eventualidad. 1. En el momento del siniestro, anotar la dirección del perjudicado, el número de teléfono y el NIF. 2. Informar del siniestro a la compañía aseguradora lo antes posible. 3. En siniestros de poca importancia (hasta 300 euros) se tiene que hacer firmar una carta de reclamación sencilla y breve al perjudicado reclamando el bien siniestrado. Si se prevé que el siniestro puede ser de un importe superior, es conveniente llamar a los teléfonos señalados inmediatamente y os informaremos sobre lo que se tenga que hacer. 4. Si el objeto siniestrado es de poco volumen, conviene conservarlo por si la aseguradora lo quiere ver o peritar. 5. Se tiene que pedir factura y recibo de la reparación o sustitución del objeto siniestrado. 3. INSTRUCCIONES PARA RELLENAR LA HOJA DE DECLARACIÓN DE ACCIDENTE 1.- Cuándo se tiene que rellenar la hoja de comunicación de siniestro? Siempre que en la realización de las actividades que son propias de vuestra entidad, se produzca un accidente de una de las personas aseguradas por la póliza o de un tercero que sufra un daño o perjuicio. En caso de duda, se tiene que rellenar la hoja de comunicación 2.- Es necesario rellenar toda la información? Siempre que sea posible, SÍ. Disponer del máximo de información cuesta poco en el momento en que los hechos son recientes i en cambio es de gran ayuda si en el futuro se derivan reclamaciones o procesos judiciales. 3.- Es necesario adjuntar toda la documentación que se señala? No siempre se generará tanta documentación como la que se menciona. La lista tiene un carácter de recordatorio y abierta (puede generarse otra Pàgina 3 de 8

documentación diferente a la que se menciona, aunque esta es la más habitual) 4.- Se tiene que pedir siempre el informe médico del accidente? Sí. Siempre que se produzcan daños a personas, se tiene que pedir y adjuntar el informe médico del accidente, aunque la atención quede cubierta por la Seguridad Social, por si en un futuro se pudieran derivar reclamaciones o posteriores consecuencias (invalidez parcial, total o fallecimiento del accidentado). 5.- Qué pasa si tenemos que realizar algún gasto? Como norma general se tiene que pedir SIEMPRE factura de todo lo que se pague (ambulancia, clínica, medicamentos,...). Recordad que todas las facturas tienen que ir firmadas y con el número de CIF. 6.- Y si el objeto siniestrado es de poco tamaño? Si el objeto siniestrados es de poco tamaño, se debe conservar por si la aseguradora lo quiere ver o peritar y, si se puede, se debe solicitar factura y recibo del mismo. En caso contrario, conviene hacer fotos del mismo con la intención de ayudar a su posterior valoración. 7.- Cuando se tiene que entregar la comunicación de siniestro? Cuando antes mejor y en un máximo de 48 horas después del siniestro. La comunicación se tiene al responsable de la actividad o al responsable de la entidad, o en su defecto a la persona que haya firmado como responsable. 8.- Cómo se tiene que rellenar? La comunicación está pensada para rellenarla con ordenador. En el caso de que no fuera posible, se tiene que hacer en mayúsculas con tinta y firmada. ATENCIÓN: NO HACE FALTA DEVOLVER LAS HOJAS ANTERIORES CUANDO SE ENVÍE LA COMUNICCIÓN DEL SINIESTRO. Pàgina 4 de 8

DECLARACIÓN DE ACCIDENTE. (Entregar dentro del plazo máximo de 48 h) Persona que rellena la declaración: Responsabilidad/función: Fecha de la ficha: 1. IDENTIFICACIÓN DEL ASEGURADO Nombre de la Entidad: Dirección (completa): Responsable de la entidad: Núm. Póliza: Tipo de póliza: Accidentes 2. IDENTIFICACIÓN DEL SINIESTRO Tipo de siniestro: Daños materiales Lugar del siniestro: Día y hora: 3. IDENTIFICACIÓN DEL PERJUDICADO Nombre y apellidos: Dirección del perjudicado: Teléfono de contacto: NIF: Relación con el asegurado: Pàgina 5 de 8

4. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS Hay que hacer una descripción de la forma y circunstancias en que se produjeron los hechos y de sus causas. 5. DESCRIPCIÓN DE LAS LESIONES Y/O DAÑOS PRODUCIDOS (breve descripción) 6. ESTIMACIÓN DE LOS COSTES ECONÓMICOS (si se pueden valorar) 7. PERSONAS IMPLICADAS O TESTIGOS DE LOS HECHOS Se tienen que facilitar los siguientes datos de las personas implicadas en la ocurrencia de los hechos o que hayan estado presente cuando ocurrieron: nombre y apellidos y teléfono de contacto (muy importante) y cual es su implicación en los hechos. Pàgina 6 de 8

8. DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA Atestado (de la policía local, etc.) Denuncia Reclamación de algún familiar derivada de los hechos Reclamación de un tercero perjudicado por los hechos Informe/explicación del responsable de la actividad Informe médico/hospital Presupuesto de los objetos dañados Facturas o recibos de los objetos siniestrados Otros (especificar ): 9. OBSERVACIONES Firma de la persona que ha rellenado esta declaración y sello de la entidad. (sólo cuando la declaración se haya rellanado a mano) Pàgina 7 de 8

5.- TELÉFONOS DE CONTACTO 1. Nuestro interlocutor para la emisión y consultas de pólizas en la Correduría de seguros Ferrer & Ojeda: Tomás Blay - Teléfono 93.280.59.59 tblay@ferrerojeda.com 2. Nuestro interlocutor delante de la compañía de seguros para la tramitación de los expedientes, es la Correduría de seguros, Ferrer & Ojeda, Feli García // Gemma Solà - Teléfono: 93.280.59.59 - Fax: 93.280.57.99 - Mail: fgarcia@ferrerojeda.com // gsola@ferrerojeda.com // siniestros@ferrerojeda.com 3. En caso de duda nos podéis llamar a Suport Associatiu al teléfono 93.474.45.53 o al 902 397 397 Pàgina 8 de 8