ARRECIFES DE CORAL OBJETIVOS Y RETOS Mérida, Yucatán, México a 27 de abril 2018

Documentos relacionados
Trinacional Tiburones y Rayas

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Implementación del Procedimiento Nacional para la Declaración de Areas bajo Régimen de Manejo Integrado Costero en la República de Cuba.

Informe final* del Proyecto NU001 Conferencias Magistrales del VIII Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos

Programa de Monitoreo de Pastos Marinos

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO 2010

Módulo pez león /Día 1: Introducción.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

ANÁLISIS Y PRIORIDADES

XX Reunión Anual del Comité Trilateral San Diego, California, EUA. 13 al 17 de abril de Informe de País México

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DE BOSQUES CAMPUS MONTECILLO

Observatorio de la Sustentabilidad de Nuevo León Informe de Actividades 2012

Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental:

Biológicos Colectivos en el manejo y uso

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009

VALLE DE CUATROCIÉNEGAS

Comunidad CUDI de Ecología

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99

Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche

Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de Pedro Álvarez Icaza.

AGENDA COMÚN POR LAS TELECOMUNICACIONES COLOMBIA

Reporte y análisis de resultados del Taller de Expertos en Biodiversidad y Negocios. (Realizado el 21 de abril del 2016 en la Ciudad de México)

Corredor Biológico Mesoamericano México

Áreas Naturales Protegidas Tipos y Características de las Áreas Naturales Protegidas. Bibliografía Títulos, Preceptos y/o Epígrafes Página web

XX Congreso SMBC Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

y el estado de Tamaulipas

Avances de los Procesos de Ordenamiento Ecológico de los Municipios de Cihuatlán, La Huerta y Tomatlán, Jalisco

Humberto Gabriel Reyes Gómez, Patricia Huerta Rodríguez y Vicente Guzmán Hernández

Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017

RED CLIMA REC. Red Colaborativa para la Internacionalización de Doctorados en Cambio Climático y Recursos Naturales Renovables

Ordenamiento Ecológico del Archipiélago Islas Marías

Iniciativa para un Turismo Bajo en Carbono en Quintana Roo. Chetumal Quintana Roo 9 octubre 2013

Comunidad de Ecología

V REUNIÓN GENERAL DE TRABAJO ACADÉMICO RED NACIONAL ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Ciudad de México PROGRAMA ACADÉMICO. 01 y 02 de Junio de 2017

RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL: Línea de investigación: Plagas exóticas Informe 2016: Informe de la reunión grupo de trabajo COFAN

2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013

18.2 LISTADO DE CONVENIOS Y CONTRATOS VIGENTES CON SECTORES CORRESPONDIENTES

Conservación de la Mariposa Monarca y Fomento de Medios de Vida Sustentables. Objetivo. Antecedentes. Proyecto 13. Hans Herrmann

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO

Reporte de la reunión - Minuta. 1.- Reunión CUDI Otoño 2015 Programa

Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas. Informe 2016

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS

PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO

Resultados concretos: movilidad, financiación de proyectos, publicaciones, etc.

CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE POSGRADO INTERESADOS EN UN CURSO SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

Formato Plan de Trabajo

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

TITULO Proyecto de Superación Docente del Personal Académico

REVISIÓN SUSTANTIVA RESUMEN REVISIÓN SUSTANTIVA

REINTEGRO DE COBROS INDEBIDOS Y/O PAGOS EN DEMASÍA.

Diálogo Internacional sobre Distribución de Beneficios de REDD+ en México 2-5 Junio, Chetumal, México

Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO

Programa de Investigación en Cambio Climático

PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD

10/10/2014. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola.

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

PROPUESTA DE FORMACIÓN DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN RECTOR. Hacia un Plan Rector para promover una Denominación de Origen de mieles de Yucatán

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

LÍNEA ESTRATÉGICA: ENERGÍA POR GRADIENTES DE SALINIDAD

Talleres sobre Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Iberoamérica y Formulación de Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

SERVICIOS INTEGRALES DE CONSULTORÍA AMBIENTAL EFECTIVIDAD Y CALIDAD GARANTIZADA

Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL New York, Estados Unidos - 05 Mar 2018 GRUPO DE TRABAJO

MECANISMOS DE CONSERVACIÓN Y GESTION EN EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE ALACRANES.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA MENTORAS.

Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema.

Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración (API)

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos

FORTALECIENDO ALIANZAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS VALLES CENTRALES DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE. Junio 9-12 de 2014, Chihuahua

Taller de Planeación Estratégica

Contrato de subvención acciones exteriores de la Unión Europea ENV/2016/

Los Eventos Extremos, Impactos en el Caribe y la Lluvia en la Amazonía

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

Información y características del curso online. zoeacampus.com. Página 1 de 8

Estrategias de coordinación para la conservación de especies prioritarias en las áreas naturales protegidas del sureste de México

ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Fecha de elaboración: 7de julio de 2010 Fecha de última actualización: 22 de Julio de Presentación

Las Estrategias Estatales de Biodiversidad: Una visión n federalista de la ENB

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE MONITOREO PERMANENTE EN EL ARRECIFE TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO

Protocolo de Monitoreo

Desarrollo de capacidades para el

VIATICOS EJERCICIO FISCAL 2011 MES: SEPTIEMBRE TESORERIA GENERAL MUNICIPAL ASESOR JURIDICO PRESENTACION DEL SISTEMA DE JUSTICIA EN LINEA.

Transcripción:

ARRECIFES DE CORAL OBJETIVOS Y RETOS 2018-2020 Mérida, Yucatán, México a 27 de abril 2018

1. INTEGRANTES Beatriz Martínez - Universidad de La Habana Gabriela Ang COSTASALVAJE Blanca Zapata CONANP Harriet Nash - NOAA David Vaughan Mote Marine Laboratory John Reed Florida Atlantic University Josh Patterson University of Florida Roberto Nuñez ICIMAR Cuba Joshua Voss Florida Atlantic University Scott Graves The Florida Aquarium Leslie Hernández CIEC Cayo Coco Patricia González Universidad de La Habana Cristina Díaz Florida Atlantic University Ulises Fernández CITMA Cuba Dennis Hanisak Florida Atlantic University Jesse Gilbert Texas State Aquarium Juan Pablo Carricart UNAM Phil Kramer- Florida Institute of Oceanography HanselCaballero Acuario Nacional de Cuba Nuno Simoes UNAM

2. COLABORACIONES E INVESTIGACIONES COMPARTIDAS Crucero de investigación en los arrecifes mesofóticos de Cuba Esfuerzos para la restauración de arrecifes en el Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba Talleres sobre restauración de corales Trabajo colaborativo para la restauración de arrecifes en Puerto Morelos, México Intercambio de nuevas tecnologías para la restauración de arrecifes Talleres sobre restauración de corales Creación de bancos genéticos usando huevos y gametos criopreservados para garantizar la diversidad genética

3. METAS CUMPLIDAS 1. Acciones concretas para la restauración de arrecifes en Cuba: -Capacitación de personal -Construcción de un vivero en el Parque Nacional Guanahacabibes -Microbiología/técnicas genéticas 2. Talleres -Tecnologías para la restauración de corales -Microfragmentación -Reproducción sexual -Manejo en el Golfo de México(HRI) 3. Trabajo colaborativo con el CRIP Puerto Morelos para proyectos de restauración

3. METAS CUMPLIDAS (cont.) Fotos y videos donados por David Vaughan ANTES DESPUÉS Restauración del Arrecife Cuevones en Puerto Morelos, México

3. METAS CUMPLIDAS (cont.) 4. Mejoramiento de las técnicas de restauración: ü Las especies de corales constructoras de hábitat ahora pueden ser producidas en grandes cantidades y en periodos de tiempo muy cortos. Diagrama donado por David Vaughan ü Los fragmentos clonados pueden ser fusionados para formar colonias sexualmente maduras y reproducirlas. ü Se incrementó la sobrevivencia de gametos reproducidos sexualmente que se convierten en reclutas viables. ü Aceleración del proceso de selección natural y diversidad genética. Ciclo de Restauración de Arrecifes de Mote

4. RESULTADOS DE LA INICIATIVA TRINACIONAL 2018 Dos acuerdos principales salieron de estas sesiones grupales: 1. Elaboración de una Tarjeta de Reporte Trinacional para los Arrecifes de Coral en elgolfo deméxico 2. Mejoramiento en la caracterización y mapeo de arrecifes mesofóticos (30-150m) OBJETIVOS 2018-2020 NOAA s Ocean Explorer

4.1 OBJETIVOS 2018-2020 1. Tarjeta de Reporte para los Arrecifes de Coral en el Golfo de. México (2019) Objetivos a corto plazo: Estimación del costo ($) Listado de personas involucradas Búsqueda de patrocinadores ü COSTASALVAJE CONANP ü CONABIO Gobiernos Estatales Gabriela Nuno ü Texas State Aquarium Jesse Objetivos a mediano plazo: Colecta de información Estandarización de los datos Elaboración de un catálogo de esponjas (Cristina)

1. Tarjeta de Reporte para los Arrecifes de Coral del Golfo de. México (2019) ü Breve descripción del proyecto 4.1 OBJETIVOS 2018-2020 Mayo 15, 2018 ü Listado de personas involucradas ü Identificación de tareas subsecuentes y coordinadores. ü Establecimiento de fechas (agenda) ü Actualización del catálogo de esponjas Fechas destacadas 2018 15-19 Octubre: MARCUBA (Reunión grupal y presentación del proyecto) 7-14 Noviembre: GCFI Isla de San Andrés, Colombia (Presentación del proyecto) Fechas destacadas 2019 Junio 2019: Reunión de la Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC) (Presentación del producto final) Verano 2019: Congreso Mexicano de Arrecifes de Coral (Presentación del producto final)

2. Mejoramiento en la caracterización y mapeo de arrecifes. mesofóticos en el Golfo de México (30-150m) 4.2 OBJETIVOS 2018-2020 Objetivos a mediano y largo plazo: Conformar un grupo de trabajo de arrecifes mesofóticos Compartir información sobre metodologías Identificar brechas y prioridades Identificar recursos y datos disponibles para evaluar la conectividad entre los arrecifes mesofóticos Impartición de talleres en México Exploración de los arrecifes mesofóticos al norte de la Península de Yucatán. Use de datos batimétricos para complementar el mapeo de arrecifes mesofóticos Schmidt Institute, UNAM, Harbor Branch

5. RETOS Búsqueda de patrocinadores y apoyo financiero Priorización de áreas de interés en los tres países Búsqueda de personal capacitado Compromiso y participación de los miembros del grupo

6. INFORMACIÓN ADICIONAL Otros temas que son de alta relevancia para este grupo son los siguientes: Criopreservación Indicadores biológicos Técnicas moleculares/ómica Conectividad genética y ecológica Técnicas de intervención Fisiología de corales The Florida Aquarium

FOTO GRUPAL