Rehabilitación. proyectos que. ntal, Servicios. Urbanismo. Consultoría. Edificación. Facility Management Gestión de Espacios Sostenibilidad-

Documentos relacionados
AREA DE RENOVACION URBANA BARRIO DE SAN ANTÓN (ELX). EDIFICACION. Carlos Llopis Verdú. Arquitecto Director Edificación IVVSA

PROYECTO BÁSICO DE NUEVO EDIFICIO, AMPLIACIÓN DEL ALA B Y REFORMA INTERIOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE GRANADA.

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

Complejo deportivo de Navia, Vigo

Memoria de proyecto adaptada al CTE

MEMORIA 1 IDEA E IMPLANTACIÓN

Aparcamiento Plaça d Europa

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

ABRIL 2016 CIUDAD DE LA JUSTICIA DE CÓRDOBA

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

VIABLE CON EL PRESUPUESTO

Complejo Deportivo Campo Grande en Lisboa

Nueva Escuela Infantil y Centro de Día en Monte Alto. A Coruña.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PROPUESTA: LEMA-. ENVOLVIENDOLO TODO

Sede Statoil Noruega.

torrelugano2.qxd 27/2/09 10:32 Página 62 A FONDO / TORRE LÚGANO TORRE LÚGANO, UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO EN BENIDORM Mirada al infinito

Urbanización Valdespartera: Configuraciones de edificios y necesidades de calefacción y refrigeración en edificaciones según la orientación

lros lrr de Badajoz ha sido concebida la nueva sede de la Caja de Aho- lpor el Estudio Lamela como una de Ahorros de Badajoz

ARQUITECTURA PARA EN CARBONO ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS DE ECOEFICIENCIA EN EL DISEÑO DE LA INMUEBLES

Memoria Técnica. 84 Viviendas en Madrid Dehesa Vieja- San Sebastián de los Reyes

Complejo lúdico-deportivo de La Florida, Vigo

Centro deportivo GO FIT Santander

CAPITULO VI. NORMAS GENERALES DE EDIFICACION

Joana Argerich Herreras Pg. General Mendoza, 2 entl. B Girona

CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES. Madrid, 24 de Febrero 2016

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe

GREENWICH S NOSE. Memoria justificativa del proyecto. Irene Ayala Castro Francisco Muñoz Cortés Ignacio F. Álvarez García

tectonicablog.com Centro de día C. LLinars. Cardedeu F obras

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

El edificio adopta un perfil compuesto

Arquitectura y Edificación

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

Instituto de Investigación de Biomedicina (IRB) para la Universidad Suizo-Italiana

10 Calendario de implantación

BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA

El valor añadido del aluminio en la rehabilitación de la epidermis de los edificios

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

Edificio Prim, 12 Ficha técnica del edificio

Metropol Parasol. J. MAYER H. Arquitectos

Soluciones energéticas para la edificación y los espacios urbanos. Ciudades energéticamente sostenibles

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

REFORMA Y AMPLIACIÓN EN EDIFICACIÓN EXISTENTE ABRIL 2012

PABELLÓN POLIDEPORTIVO CUBIERTO DE TOMELLOSO

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

Nota de prensa. Cuenca, 23 de noviembre de 2010 (Ministerio de Fomento).

ACTUACIÓN VASCO MAYACINA EN MIERES (ASTURIAS) Las parcelas objeto del concurso son las denominadas: M4, M5, M6, M7, M8, M9, M10, M11 y M12.

CICLO DE VISITAS DE ARQUITECTURA CENTRE CULTURAL RAMBLETA

Espacios urbanos ciudad mediterránea.

TECNOLOGIA DE LA PREFABRICACION PREFABRICADOS EN LA EDIFICACION II. Prof. Dr. Jorge A. Capote Abreu 1

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN

PROMOCIÓN ZACARÍAS Homs VIVIENDA ÁTICO. AShomes. ARTURO SORIA homes inmobiliaria

CONSTRUCCIÓN ESTADIO LOS ÁNGELES

Oficinas para la Diputación Provincial en el antiguo Cuartel de Caballería. Adaptación y ampliación.

ESTRUCTURA ESTADIO FÚTBOL EN LUCENA (CÓRDOBA)

Entre los activos, se encuentran sistemas centralizados de producción de calor mediante el apoyo de la captación termosolar y la integración de panele

Se presenta en primer lugar Construcción de la EEI de Betanzos, Aulario de Infantil del CEIP Francisco Vales Villamarín.

Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN EDIFICACIONES PASIVAS ENERGIA Y HABITABILIDAD ALUMNOS: F. BUGUEÑO - D. GALLEGUILLOS - K. CAVIESES

Caso de Estudio: Burgos

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

Ayuntamiento de Valdemaqueda Paredes + Pedrosa

BORRADOR DEL PLANEAMIENTO DE TOMBALLOPS ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS

Revisión Plan General de Madrid

Urbano Urbano ordenado consolidado por la urbanización ,73 m² La unidad constituye una unidad morfológica Residencial

INSTALACIONES PARA LA CULTURA DEL TIEMPO LIBRE

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

lírníítti Sevilla Informes de la Construcción Vol. 14, nº 136 Diciembre de Consejo Superior de Investigaciones Científicas

AShomes. PROMOCIÓN ZACARÍAS Homs VIVIENDA MATÍAS ARTURO SORIA homes inmobiliaria

MEMORIA DE CALIDADES

SITUACIÓN C/ RODIO Nº 12. MADRID.

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

EDIFICIO "CRISALIS I' EN LA CIJUAN IGNACIO LUCA DE TENA (MADRID)

b a r a k a 4 de octubre de 2016 expediente:16/174 SE

Centro Polivalente Yecla. España Bordallo y Carrasco

VER de MANZANA DESARROLLO ARQUITECTÓNICO DEL PERI MANZANA VERDE DE MÁLAGA NUEVOS MODOS DE HABITAR - MANZANA VERDE DOSSIER - MEMORIA

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

C+C Co. nsultores. Consulto

tectonicablog.com EDF archives centre Bure-Saudron / France LAN obras

VIVIENDA EI sector de la construcción residencial es una de las áreas de actuación en donde más ha crecido GOP, ya que viene desarrollando numerosos

Servicios de Construcción de infraestructuras de Obra Civil y Edificación

U.E.8 PROYECTO BÁSICO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS PARA USO SOCIO-CULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA U.E.8 PEPRI

Las viviendas son modulares, de construcción rápida, sustentables, transportables y pueden crecer en etapas pre-diseñadas desde 55 m2 hasta 100 m2.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. El Hall de ExpoCoruña es uno de los espacios expositivos más singulares, con una gran accesibilidad y visibilidad.

AVANCE AGOSTO DE

SINERGIAS CON LA PLANIFICACIÓN

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV)

SECRETARÍA DE ESTADO DE DEFENSA INSTITUTO DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA

Blue. RAFAEL DE LA-HOZ Arquitectos Fotografía: Alfonso Quiroga

Alberto T José Manuel T Tlf. - Fax / Moratalla (Murcia)

PLAN PARCIAL DE MEJORA SECTOR SUP1 UA LES HORTES

Centro Integral del Transporte Metro de Madrid ESPACIOS EMERGENTES

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEPORTIVO Y DOTACIONAL DE LA PARCELA PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID EN SANCHINARRO - MADRID

PROMOCIÓN RESIDENCIAL

IV. Propuesta proyectual

Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento en Isla de la Cartuja

Mejoramiento de las condiciones de confort visual, térmico y lumínico de los multifamiliares del IESS - Cuenca.

23amb32 CONCURSO DE IDEAS CENTRO EDUCACIONAL BARDENAS. El proyecto tiene una importante carga formal y singularidad porque he

CAPACIDADES Y HABILIDADES

Oficinas para Consejería de Fomento y Vivienda en calle Picasso. Junta de Andalucía

Transcripción:

O+ +L es una galardonada firma de Arquitectura y Urbanismo fundada en Zaragoza por los arquitectos Daniel Olano y Gabriel Lassa, quienes trabajan conjuntamente desde el año 2004. Los trabajos desarrollados por la oficina comprenden el diseño de proyectos y edificios públicos y privados en todas sus tipologías, desarrollos urbanos de gran escala, planes especiales para la protección y rehabilitación de áreas históricas, así comoo trabajos de consultoría especializada y gestión de proyectos en los ámbitos de arquitectura, urbanismo e ingeniería. Nuestra filosofía de trabajo es lograr los mejores resultados a través del trabajo próximo con nuestros clientes, implementando la mejora continua en nuestros procesos de diseño, y buscando la excelencia en el desarrollo de proyectos que aportan soluciones innovadoras y de valor para lograr la sostenibilidad medioambien ntal, económica y social de nuestras ciudades. Daniel Olano + Gabriel Lassa Servicios Arquitectura Edificación Rehabilitación Diseño interiorr Ingeniería Principales premios recibidos. Urbanismo Diseño urbano y paisaje Regeneración urbana Planeamiento municipal Ordenación territorial Consultoría Gestión de Proyectos Facility Management Gestión de Espacios Sostenibilidad- Energía -Premio Fernando García Mercadal de Arquitectura. 1988. -Premio Ricardo Magdalena de Arquitectura. 2005. -Premio 3 de Abril de Arquitectura y Urbanismo. 2014. -Premio Unión Internacional de Arquitectos. 2003. Breve currículum gráfico A continuaciónn se muestra breve dossier de proyectos realizados. C O N T A C T O C/ Jerónimo Zurita 12, Oficina 2 50018 Zaragoza www.olanolassa.com proyectos@olanolassa.com

EXPO 2008PABELLÓN DE ARAGÓN Recinto Expo Zaragoza 2008 Gobierno de Aragón 10.500 m² 2008 Primer Premio. Concurso de ideas Espacio turístico y cultural promocionado por el Gobierno de Aragón para la Exposición Internacional 2008 celebrada en Zaragoza (Expo 2008). El edificio, diseñado como una urdimbre tradicional, cuenta con tres núcleos estructurales y una plaza pública en la planta baja. Construido mediante planos, en vidrio o en panel de micro hormigón prefabricado blanco reforzado con fibra de vidrio (GRC), el edificio simula estar confeccionado con un tejido envolvente y protector. Sobre la plaza pública se elevan dos niveles atravesados por nueve piezas poliédricas, que conforman la estructura vertical del edificio, seis de las cuales son patios de iluminación y de ventilación.

NUEVO MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Teruel Ministerio de Cultura. Gobierno de España 32.500 m² 2013 Primer Premio. Concurso. La propuesta plantea una intervención silenciosa, respetuosa e innovadora sobre un edificio neoclásico de planta claustral, que acogerá el futuro Museo Nacional de Etnografía (MNE), a través de una rehabilitación integral del mismo unido a la ejecución de diversas actuaciones de ampliación. La rehabilitación del edifico existente se completa con la ocupación de los patios del edificio existente con 2 estrategias: la cubrición del patio central que genera el gran espacio de vestíbulo del museo, área de acogida, el espacio de recepción, central y nuclear desde el que se accede a las distintas zonas del MNE y la ejecución de nuevos volúmenes construidos a modo de CAJAS en los patios laterales, con su estructura embebida en los muros de carga existentes que contendrán las salas principales de la exposición permanente.

CAMPO DE FÚTBOL CUARTE DE HUERVA. Cuarte de Huerva Ayuntamiento de Cuarte de Huerva 3.500 m² 2010 Actuación en el complejo deportivo de carácter público, para la construcción de un nuevo campo de fútbol en el municipio Cuarte de Huerva, ubicado en plena zona residencial. El proyecto resuelve la diferencia altimétrica entre las calles de acceso y el campo de juego con un edificio de servicios, vestuarios y oficinas sobre el que se dispone la grada cubierta. La ejecución de la obra, con hormigón visto y estructura metálica de acero, muestra una estructura de prismas a modo de techumbre de gran atractivo visual. La cubierta del complejo es un voladizo de 12 metros de ancho y 100 metros de directriz, cuya geometría triangular contribuye a la correcta transmisión de los esfuerzos y cargas de viento. Bajo su manto acoge el aforo de 1.000 localidades y un edificio de servicios con cafetería panorámica.

MAIN OFFICE BUILDING. PO ORT OF BAKU Bakú, Azerbaiyán Promotor privado 16.000 m² 2016 Edificio de uso multifuncional como espacio representativo del Puerto, donde se ubican las oficinas de dirección del nuevo Puerto de Bakú y de la Zona de Libre Comercio, disponiendoo de un Centro de Negocios, área de exposiciones, auditorio con capacidad para 250 personas, cafetería y garaje en sótano para 120 vehículos. El edificio se divide en dos alas, una que albergaa los usos representativos (exposiciones y auditorio) y otra que contiene los usos administrativos rematada por una gran torre inclinada. Estas dos alas se unifican bajo una ondulante cubierta verde que arranque a nivel del espacio público para ir accediendo a lo largo del edificio. El espacio central entre las dos alas que componen el edificio se cubre por una cubierta de cristal, generando un atrio de acceso de grandes dimensiones que permite la circulación entre los diferentes espacios y conecta visualmente los niveles superiores del edificio.

156 VIVIENDASBIOCLIMÁTICAS Ecociudad Valdespartera (Zaragoza) MRA 25.500 m² 2012 1º Premio Concurso La urbanización incorpora, entre otros, un sistema de recogida neumática de basuras y contempla la plantación de especies vegetales autóctonas de reducido consumo hídrico. La edificación incorpora sistemas sostenibles de producción de agua caliente, como el uso de placas solares térmicas, para garantizar el consumo responsable de recursos. Las 156 viviendas se distribuyen en dos bloques paralelos con viviendas pasantes y criterios de orientación inteligente (norte-sur). Se optimiza así las ganancias por soleamiento y la ventilación y protección solar en épocas estivales. Para lograrlo se han incorporado elementos activos de regulación, como galerías térmicas, protecciones solares, el uso de la vegetación o el enfriamiento adiabático mediante láminas de agua y un elevado nivel de aislamiento.

134 VIVIENDAS ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA Puerto Venecia (Zaragoza) CNH Helios 23.000 m² 2013 3 de Mayo Arquitectura y Urbanismo El proyecto contempla el diseño de un edificio de viviendas sociales con criterios de alta eficiencia energética. El programa funcional de las viviendas está orientado a permitir la flexibilidad en la distribución que pueda adaptarse a las futuras necesidades de los propietarios de las mismas. Los espacios de uso común tienen gran importancia en el proyecto, al tener una gran parcela libre disponible, desarrollando áreas deportivas, estanciales, de multijuegos y ajardinadas para el uso de la comunidad. El régimen cooperativo exigió una alta dedicación de gestión por parte del equipo técnico, con el objetivo de dar cumplimiento específico a las necesidades de los miembros de la cooperativa. El uso de sistemas prefabricados en fachada, así como el montaje en seco de elementos constructivos, ayudó a que la obra cumpliese los plazos de ejecución fijados.