Boletín Electrónico de Tomate

Documentos relacionados
Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín Electrónico de Frutas de Carozo

Gacetilla de Frutas y Hortalizas

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín de Frutas y Hortalizas

Límite Máximo de Residuos de plaguicidas para la especie Cereza. ANEXO I a la Resolución SAGPyA Nº 934/10.

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 19 julio de 2009

Boletín de Frutas y Hortalizas

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 12 Martes 11 de marzo de 2008

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 13 marzo del año 2010

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón

Boletín de Frutas y Hortalizas


Situación del Cultivo de la cebolla en Santiago del Estero.- Zona de Riego

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 25 febrero del 2011

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

DIRECTORA NACIONAL DE MATRICULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DRA. FLORENCIA PINSKI

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

EXISTENCIAS GANADERAS , POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS

Resumen Impositivo Año 2018

Boletín de Frutas y Hortalizas

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Boletín de Frutas y Hortalizas

INFORME MENSUAL DE CARNES

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

REUNIÓN GTA CAPILLA DEL SEÑOR, 13 DE DICIEMBRE DE 2013

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia

Resumen Impositivo Año 2018

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados

EL EFECTO DE LAS MEDIDAS FISCALES DEL 14/8 EN LOS PRESUPUESTOS PROVINCIALES

Datos Estadísticos 2011

Estadísticas de registros laborales

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

$/Kg. Vivo por Clasificación Julio 2016

Encuesta de supermercados

Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ing. Mauricio Macri. Ministro de Cultura y Turismo Ing. Hernán Lombardi

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2017

$/Kg. Vivo por Clasificación Enero 2018

BOVINOS. Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014.

$/Kg. Vivo por Clasificación Diciembre 2016

LEGAJO IMPOSITIVO 2016

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MARZO DE 2017

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

DISEÑO DE REGISTRO DE ALTAS DE OPCIONES (azzzzzz.txt)

CENTRO DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO (COC)

DATOS DEL MES DE JUNIO DE º SEMESTRE Acceso:

MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. C.U.I.T.: IIBB: GUEMES (O) 107 FREYRE - CORDOBA

Participación de la yerba mate en el consumo argentino de bebidas

Yara Argentina S.A. Información Impositiva

RENATRE informa. El mismo se encuentra disponible para su descarga en la web de AFIP, a partir del 03/04/2018

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

Resumen Impositivo Año 2017

MINISTERIO DE SEGURIDAD

CENTRO DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO (COC) GENERAL Llamadas atendidas totales. Consultas atendidas. Tipo de consultante

ANALISIS DE RENDICIÓN DE DATOS AÑO 2015

La Negociación Colectiva en el Sector Público

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo

ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno

FAENA PORCINOS - DICIEMBRE

LEGAJO IMPOSITIVO. Documentación de respaldo. Normativa aplicable

LEGAJO IMPOSITIVO. Documentación de respaldo. Normativa aplicable

Boletín de Frutas y Hortalizas

Autores! " #$ #! " # % &

Conservas Vegetales Informe Sectorial N 11 (Anuario 2012)

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1

HOLCIM (ARGENTINA) S.A. Información Impositiva

MENSUAL PRECIOS PORCINOS - JUNIO Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación

TV Paga en Argentina. Abril 2015

Transcripción:

Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín Electrónico de Tomate El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires nro.34 mercadocentral.gob.ar Octubre 216

216 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE Número 34 febrero 216 El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires EDITORIAL Estimados lectores: Les estamos enviando el Boletín Electrónico Nº 34 de Tomate y esperamos que sea de su interés. Este Boletín Electrónico de Tomate tiene la finalidad de informar a todos los actores de la cadena de Tomate y otros interesados sobre temas generales de esta importante hortaliza principalmente sobre aspectos de actualidad del cultivo y de la situación de mercado. El tema tratado en este número es el siguiente: Evolución de los volúmenes de ingreso de Tomate al Mercado Central de Buenos Aires. Año 215. Boletín Electrónico de TOMATE Nº 34 febrero del año 216 1

Evolución de los volúmenes de ingreso de Tomate al Mercado Central de Buenos Aires. Año 215. Durante el año 215 la oferta de tomate en el Mercado Central de Buenos Aires fue de 121.484,8 Tn. un 7 % más que el año anterior con 113.451,2 Tn. El promedio de la oferta de tomate desde el año 1999 al año 215 es de 119.79,4 Tn. En el gráfico Nº 1 se observa la evolución de la oferta de tomate al MCBA, medido en toneladas, desde el año 21 al año 215 con su línea de tendencia levemente en descenso. Gráfico Nº 1: Evolución de los volúmenes de ingreso de tomate al MCBA, medido en toneladas. (1999-215). 16., 14., 12., 1., 8., 6., 4., 2.,, 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 Al MCBA ingresó tomate durante el año 215 de 16 zonas de producción distintas. En la tabla Nº 1 se observa los volúmenes de ingreso por zonas de producción, su participación relativa con relación al volumen total de tomate ingresado al MCBA y su diferencia con respecto a la oferta del año 214. Los ingresos de tomate provenientes de la provincia de Bs. As. y de Corrientes aumentaron en el último año (4.899 Tn y 4.178,1 Tn respectivamente); contrariamente la oferta proveniente de Mendoza y Jujuy disminuyó con respecto al año 214. Boletín Electrónico de TOMATE Nº 34 febrero del año 216 2

Tabla Nº 1: Ingreso de tomate al Mercado Central de Buenos Aires de las principales zonas de producción y su participación relativa. Año 214/215. ZONA TN. 214 % DE PARTICIPACIÓN 214 TN. 215 % DE PARTICIPACIÓN 215 DIF. TN. 214/215 DIF EN EL % DE PARTICIPACIÓN 214/215 BUENOS AIRES 39.312,4 34,7 44.211,4 36,4 4.899, 1,7 SALTA 26.59,2 23, 28.75, 23,1 2.15,8,1 CORRIENTES 23.838,9 21, 28.17, 23,1 4.178,1 2, MENDOZA 13.464, 11,9 11.822,7 9,7-1.641,3-2,1 JUJUY 8.972,7 7,9 7.843, 6,5-1.129,7-1,5 OTRAS ZONAS 1.84, 1,6 1.515,7 1,2-288,3 -,4 TOTAL 113.451,2 1, 121.484,8 1, 8.33,6 En la tabla Nº 2 se observa el porcentaje de ingreso mensual de tomate en el MCBA durante el año 215 de las principales zonas de producción. Durante el mes de noviembre la oferta de tomate fue la más alta del año con 13.718,6 toneladas con una participación de la provincia de Corrientes del 47,6 % del total de tomate ingresado. Con la denominación de Otras zonas el porcentaje de participación mensual, está representado por: Tucumán, Entre Ríos, San Juan, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, Brasil, La Rioja, Formosa. El volumen ingresado es poco significativo con respecto a las otras zonas anteriormente enunciadas. Tabla Nº 2: Participación relativa mensual de la oferta de tomate, por zonas de producción. MCBA 215. ZONA PRODUCTORA BUENOS AIRES 68, 64,1 69,2 73,3 42,4 8,1,,,2 1,2 28,5 89,4 SALTA,,2,1,8 13,8 32,1 46, 56,7 55,3 48,6 17,4,8 CORRIENTES,9,4,5 3,6 28,4 36,5 34,5 29,2 35, 42,6 47,6 6,8 MENDOZA 3, 35, 29,7 2,3 6,3 1,5,1,,,,, JUJUY,6,, 1,5 7,7 2,5 18, 13,2 8,7 6,3 3,3 1, OTRAS ZONAS,6,3,4,5 1,3 1,3 1,3,9,9 1,4 3,3 2, TOTAL % 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, TONELADAS 8971 957 11255 928 743 9438 8984 129 159 11859 13719 191 Boletín Electrónico de TOMATE Nº 34 febrero del año 216 3

En el gráfico Nº 2 se observa la oferta de tomate mensual, medida en toneladas y el precio promedio mensual por kilogramo. Gráfico Nº 2: Oferta y precio promedio mensual por kilogramo de tomate en el MCBA. Año 215 16 14 12 1 8 6 4 2 18 16 14 12 1 8 6 4 2 $/kg TONELADAS PRECIO PROMEDIO MENSUAL POR KILOGRAMO Durante el último año ingresaron al MCBA el 66 % de tomate comercial tipo Redondo; 31 % de tomate tipo Perita y 3 % de tomate tipo Cherry. En los gráficos Nº 3, 4 y 5 se diferencia la oferta de tomates, medidas en toneladas y su precio promedio mensual por tipo comercial en el MCBA durante el año 215. Gráfico Nº 3: Evolución de la oferta, en toneladas y precio promedio mensual, por kilogramo, para el tomate tipo Cherry. MCBA 215 3 Oferta mensual de tomate tipo Cherry y precio promedio mensual. MCBA 215 4 25 2 15 1 5 35 3 25 2 15 1 5 CHERRY: OFERTA MENSUAL CHERRY: PRECIO PROMEDIO MENSUAL Precio por kg ($/Kg) Boletín Electrónico de TOMATE Nº 34 febrero del año 216 4

Gráfico Nº 4: Evolución de la oferta, en toneladas y precio promedio mensual, por kilogramo, para el tomate tipo Perita. MCBA 215 35 3 Oferta mensual de tomate tipo Perita y precio promedio mensual. MCBA 215 14 12 25 2 15 1 5 1 8 6 4 2 Precio por Kg ($/Kg) PERITA: OFERTA MENSUAL PERITA: PRECIO PROMEDIO MENSUAL Gráfico Nº 5: Evolución de la oferta, en toneladas y precio promedio mensual, por kilogramo, para el tomate tipo Redondo. MCBA 215 6 Oferta mensual de tomate tipo Redondo y precio promedio mensual. MCBA 215 14 5 4 3 2 1 12 1 8 6 4 2 REDONDO: OFERTA MENSUAL REDONDO: PRECIO PROMEDIO MENSUAL Precio mensual ($/Kg) Boletín Electrónico de TOMATE Nº 34 febrero del año 216 5

Para comunicarse con los editores de este boletín y coordinadores técnicos del Convenio INTA Mercado Central dirigirse al Edificio Administrativo, Primer Piso, del Mercado Central de Buenos Aires. Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, Buenos Aires. Les recordamos que las ediciones anteriores se pueden consultar en la página del Mercado Central de Buenos Aires: http://www.mercadocentral.gob.ar/boletintomate.php Teléfonos: 448-55 interno 5741 Ing. Agr. José Fernández Lozano : flozano@mercadocentral.gob.ar Ing. Agr. Miguel A Sangiácomo: sangiacomo.miguel@inta.gob.ar Boletín Electrónico de TOMATE Nº 34 febrero del año 216 6