ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II

Documentos relacionados
ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN III SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Y CONTROL

ANTEPROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 500 kv NUEVA YANANGO NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES

ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD PARA EL PROYECTO S.E. ARONDAYA Y LÍNEAS EN 138kV LADO NORTE DEL PIT PARTE I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ÍNDICE

INFORME TECNICO CSL IT-002

Anteproyecto: Línea de 220kV Machupicchu-Quencoro-Onocora-Tintaya y Ampliación de Subestaciones

Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ , ,

ANEXO A: DIAGRAMA UNIFILAR DEL SST ASOCIADO A LA C.T. CHILCA 1. ANEXOS: Estudio Técnico Económico Fijación Compensación SST Chilca

ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN 0 RESUMEN EJECUTIVO N

SUMINISTRO DE ENERGÍA EN 138 kv A EL PORVENIR Y ATACOCHA PROYECTO Nº ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EO-001

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú

AMPLIACION DE SET s CANTERA 220/60 KV Y SAN VICENTE 60/22.9KV, Y NUEVA LINEA DE TRANSMISION 60KV CANTERA SAN VICENTE.

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACION GENERAL CU-389-EMSA-ES-GG JUNIO DE 2013

INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER) CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3)

IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kv PARQUE INDUSTRIAL PUCALLPA

Antecedentes Técnicos Nº1 - SIC

Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS

MANUAL DE FICHAS TECNICAS

ELECTRICARIBE ESQUEMAS TÍPICOS DE SUBESTACIONES DE A.T Y M.T. CONFIGURACIÓN TÍPICA TP5 110/34,5/13,8 kv CONVENCIONAL/CONVENCIONAL/CELDAS METAL CLAD

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN ICA 220 kv / 60 kv

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

MONTAJE DE RECONECTADORES EN NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - CNS-NT-03-01

CATALOGO DE TRANSFORMADORES

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

RESUMEN EJECUTIVO DE LA CENTRAL DE GENERACION EOLICA LA BREA 60 MW

CELDAS MODULARES CON AISLAMIENTO MIXTO A PRUEBA DE ARCO INTERNO

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

1 Fabricante Indicar Obligatorio. 2 Referencias del equipo Indicar Obligatorio. 3 País del fabricante Indicar Obligatorio IEC IEC

Solicitud Privada de Ofertas SPU ISAP. Proyecto Ampliación 3 ISAP

EDP Rev: A PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV HUALLANACA NUEVA LA UNION Y SUBESTACIONES

E-SE-003 ESPECIFICACION TECNICA: INTERRUPTORES DE MEDIA TENSIÓN ADDENDUM CELG D

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

MANUAL DE FICHAS TECNICAS

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y sus aplicaciones.

Centros de transformación

LINEA DE TRANSMISION EN 138KV TRUJILLO NOR OESTE TRUJILLO SUR Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

CATÁLOGO 2018 [PRODUCTOS & SERVICIOS]

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kv

Estudio de Operatividad Ampliación de la Capacidad de Transformación de la S.E. Ticlio Dos 50kV

ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN I

CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS.

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

SUMINISTRO ELÉCTRICO A LA MINA SHAHUINDO

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL CU-389-EMSA-ES-EL

CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO DE INGRESO, MODIFICACIÓN Y RETIRO DE INSTALACIONES EN EL SEIN ANEXO 3 : ALCANCES PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS DE OPERATIVIDAD

Subestación S2C. Tensión Nominal de. 13,2 kv a 34.5 kv

ELECIN CATALOGO DE PRODUCTOS

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista -CIP 67424

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN FRIASPATA 220 kv - GIS

Informe COES/D/DP Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III INDICE I. INTRODUCCIÓN... 4

E-1 CUCHILLAS DE PUESTA A TIERRA DRIWISA OPERACION EN GRUPO TRIPOLAR SERVICIO INTERIOR GENERALIDADES DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN SURIA

UNACEM S.A.A. UNIDAD CONDORCOCHA

LUZ DEL SUR SAA ESTUDIO DE PRE-OPERATIVIDAD VOLUMEN I - RESUMEN EJECUTIVO SUBESTACION PROVISIONAL SANTA TERESA 220/138 KV

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO LINEAS DE TRANSMISION 60 KV

ACTUALIZACIÓN ANTEPROYECTO SUBESTACIÓN COTARUSE 220 kv

R G E L G AM A EN E T N A T C A I C ÓN Ó N PAR A A A LA

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica Pampa Siguas 20MWp SOFV1324PB3GME

Informe COES/DP Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III CAPÍTULO 5 : ANTEPROYECTO PLAN VINCULANTE

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 DESCRIPCION GENERAL DE LAS OBRAS ELECTRICAS CU-389-EMSA-ES-EL

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica La Joya 20 MWp SOFV1324PB1GME

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE OPERATIVIDAD. Revisión 1. Proyecto: LT.66kV COMBAPATA - LLUSCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

Pararrayos poliméricos para subestación y para líneas de transmisión (clase 2).

LA010-1 Utilización postes y templetes para red aérea aisladas de media tensión

Informe COES/DP Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III CAPÍTULO 1 : INFORME RESUMEN DE ANTEPROYECTOS

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

Transformadores de medida. Instrument transformers. Part 5: Capacitor voltage transformers. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

CATALOGO. Pág. 1

ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES SEÑALES DE POSICIÓN - TELEMANDO - MEDIDAS Y CONTADORES DE EQUIPOS DE POTENCIA

UNIDAD DE NEGOCIO 7:

ANEXO N 6 CALCULO DE LAS DISTANCIAS DE AISLAMIENTO EN AIRE

ESTUDIO DEFINITIVO DE ELECTRIFICACIÓN DE LAS LOCALIDADES DE CASCABAMBA, LA UNIÓN, LA MONTAÑA Y CHAPUÑIS, DEL DISTRITO DE MIRACOSTA

Título: PLANILLA DATOS TECNICOS GARANTIZADOS Interruptores 132 kv

Anteproyecto: Primera Etapa de la Subestación Carapongo 500/220kV y Enlaces de Conexión de Líneas aledañas ÍNDICE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE TENSIÓN

CONTENIDO 1. OBJETO Y ALCANCE REQUISITOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN... 2

INFORME TECNICO CSL IT-005

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S

EMPAC Batería de condesadores con envolvente metálica con especial aplicación en parques eólicos

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES

Informe COES/DP Propuesta Definitiva de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III

CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO

NORMA TÉCNICA PARA EL MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE CAMBIO DE TENSIÓN 13.2/7.6 KV EN LA RED RURAL CENS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCABAMBA

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO)

C1-1 SERVICIO INTERIOR GENERALIDADES CUCHILLAS SECCIONADORAS DRIWISA OPERACION EN GRUPO SIN CARGA EN AIRE DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A.

Estaciones Transform. y de Distribución PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones

INGENIERIA EN ENERGIA SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA SEMESTRE 2012-I MEMORIA DESCRIPTIVA

CELDAS. Ing. Lennart Rojas Bravo

Taller de Diseño de Centros de Transformación MT/BT - MT/MT y de Suministro de Media Tensión

Tipo A Curso 2011/2012.

3. TRANSFORMADORES COMBINADOS Aislamiento papel-aceite

CELDAS METAL CLAD IEC

Pararrayos Poliméricos Clase 2: subestación y líneas de transmisión

TRAFOMIX. 0.2s. En la clase está la diferencia! TRANSFORMADOR COMBINADO DE TENSIÓN Y CORRIENTE HASTA 36 KV TIPO RANGO EXTENDIDO 0.2s.

Transcripción:

1126

ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II SUBESTACIONES EN 220 kv PUNO-JULIACA-AZÁNGARO N 9-539-5-004-0 INDICE GENERAL VOLUMEN TITULO N DOCUMENTO VOLUMEN 0: RESUMEN EJECUTIVO N 9-539-5-003-0 PARTE A RESUMEN DEL ANTEPROYECTO PARTE B PRESUPUESTO DEL PROYECTO VOLUMEN I: LÍNEAS DE TRANSMISIÓN EN 220 kv N 9-539-5-002-0 PUNO-JULIACA-AZÁNGARO PARTE A MEMORIA DESCRIPTIVA PARTE B PLANOS VOLUMEN II: SUBESTACIONES EN 220 kv N 9-539-5-004-0 PUNO-JULIACA-AZÁNGARO PARTE A MEMORIA DESCRIPTIVA PARTE B PLANOS VOLUMEN III: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Y N 9-539-5-005-0 CONTROL PARTE A MEMORIA DESCRIPTIVA PARTE B PLANOS PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 953951300.doc ii 1127

ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II SUBESTACIONES EN 220 kv PUNO-JULIACA-AZÁNGARO N 9-539-5-004-0 INDICE PARTE A : MEMORIA DESCRIPTIVA PARTE B : PLANOS PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 953951300.doc iii 1128

ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II SUBESTACIONES EN 220 kv PUNO-JULIACA-AZÁNGARO N 9-539-5-004-0 PARTE A MEMORIA DESCRIPTIVA PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 953951300.doc iv 1129

ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II SUBESTACIONES EN 220 kv PUNO JULIACA - AZÁNGARO N 9-539-5-004-0 PARTE A : MEMORIA DESCRIPTIVA ÍNDICE PAG. CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN... 1 2.0 OBJETIVO DEL INFORME... 2 3.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 4.0 CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO... 3 4.1 Ubicación... 3 4.2 Características Climatológicas... 4 5.0 DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES... 4 6.0 DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES PROYECTADAS... 8 6.1 Características generales de las subestaciones... 8 6.2 Normas de Diseño... 13 6.3 Selección de los niveles de aislamiento... 13 6.4 Selección de los niveles de cortocircuito... 14 6.5 Niveles de Protección... 15 6.6 Corona... 15 6.7 Sismicidad... 15 6.8 Descripción del Equipamiento... 16 6.8.1 Celdas de 138 kv... 17 6.8.2 Protección y Medición... 17 6.8.3 Sistema de Medición de Energía Eléctrica... 19 6.8.4 Servicios Auxiliares... 19 6.8.5 Sistema de Puesta a Tierra... 20 6.8.6 Sistema de Pórticos de Barras y soporte de equipos... 21 6.8.7 Obras Civiles... 21 PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. i 1130

INDICE ANEXOS ANEXO Nº 01 : UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO SUBESTACIONES. ANEXO Nº 02 : VISTAS GOOGLE EARTH DE LAS SUBESTACIONES. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. ii 1131

ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II SUBESTACIONES EN 220 kv PUNO JULIACA - AZÁNGARO N 9-539-5-004-0 PARTE A : MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 INTRODUCCIÓN El COES, como parte de sus funciones en el Marco del Reglamento de Transmisión, viene actualizando el Plan de Transmisión para el período (2013-2022) a fin de determinar los anteproyectos del Plan Vinculante (2013-2015) cuyo inicio de ejecución se realiza dentro de la vigencia del Plan y los correspondientes al Plan Robusto al 2022. Dentro del desarrollo de dicho Plan se requiere del diseño a nivel de Anteproyecto de la Línea de Transmisión en 220 kv Puno Juliaca - Azángaro y Subestaciones asociadas con fines de determinación del Costo de Inversión y definición de equipos. Esta definición permitirá conocer el equipamiento mínimo y sus características técnicas principales que permitan la conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Con tal fin y luego de un proceso de concurso por invitación el COES SINAC ha contratado los Servicios de PEPSA TECSULT para el desarrollo del Anteproyecto Línea de Transmisión en 220kV Puno Juliaca Azángaro y Subestaciones, del cual forma parte la ejecución de las siguientes obras: Línea de Transmisión 220 kv Puno Juliaca - Azángaro. Ampliación de la Subestación Puno 220 kv. Subestación Juliaca 138/60/22.9 KV. Subestación Juliaca Nueva 220/138 kv. Ampliación de la Subestación Azángaro 138 kv. Subestación Azángaro Nuevo 220/138 kv. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 1 1132

El anteproyecto contiene información y análisis que han sido desarrollados hasta donde ha sido necesario para establecer las características técnicas preliminares de las líneas y subestaciones. En tal sentido, la empresa que realice los Estudios Definitivos será responsable de incluir otros elementos o componentes no descritos en el presente documento, así como dimensionar, modificar o adecuar lo que fuera necesario, a efectos de garantizar la correcta operación de las instalaciones del proyecto y la prestación del servicio según las normas de calidad aplicables al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). 2.0 OBJETIVO DEL INFORME El objetivo del documento es presentar el Estudio a nivel de Anteproyecto de la parte correspondiente a las Subestaciones: S.E. Puno, S.E. Juliaca, S.E. Juliaca Nueva, S.E. Azángaro y S.E. Azángaro Nuevo. 3.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA La realización del presente informe fue ejecutada tomando en consideración la información referencial disponible en los siguientes documentos: Términos de Referencia para el Desarrollo del Anteproyecto Línea de Transmisión en 220 kv Puno Juliaca Azángaro y Subestaciones, elaborado por el COES. Información Técnica alcanzada por el COES. Diseño Definitivo y Expediente Técnico de la Línea de Transmisión 138 kv Azángaro Puno, elaborado por PEPSA TECSULT para ETESUR. Anteproyecto de Ingeniería para la Ampliación de las Subestaciones Ica, Marcona, Juliaca y Moquegua, elaborado por PEPSA TECSULT para Red de Energía del Perú REP, 2006. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 2 1133

4.0 CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO El área de las subestaciones del proyecto está ubicada en el suroeste de la sierra del Perú, en la región de Puno y las provincias de: Puno, Juliaca y Azángaro. 4.1 Ubicación Geográficamente el área de ubicación de las subestaciones del Proyecto se encuentra en las siguientes coordenadas UTM : Subestaciones Existentes a ser intervenidas: S.E. Puno 19L 387484 m E, 8249396 m S S.E. Juliaca 19L 379811 m E, 8285152 m S S.E. Azángaro 19L 370336 m E, 8350738 m S Subestaciones Proyectadas: S.E. Juliaca Nueva 19L 382570 m E, 8278372 m S S.E. Azángaro Nuevo 19L 369894 m E, 8350582 m S El área del proyecto fisiográficamente está situada entre los flancos occidental y oriental de las cordilleras de los andes región sur (meseta del Collao) entre los 3800 y los 4000 m.s.n.m. La principal vía de acceso terrestre a la zona del proyecto desde Lima es por la Carretera Panamericana Sur hasta la variante Uchumayo y de ahí la vía a Arequipa-Juliaca-Puno. Otra alternativa es vía Desaguadero, tomando en primera instancia la Panamericana Sur hasta llegar a Moquegua y posteriormente la Binacional. Por vía aérea, existen vuelos regulares que son efectuados de Lima hacia la ciudad de Juliaca por líneas aéreas comerciales. En el Anexo N 1 se muestra la ubicación geográfica del proyecto. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 3 1134

4.2 Características Climatológicas El clima de la zona es frígido, siendo bien marcados las variaciones de temperatura, donde las oscilaciones térmicas tienen variaciones de temperatura por encima de los 15 C durante el día e inferiores a 0 C durante la noche. Se caracteriza por la presencia de lluvias y tormentas eléctricas durante los meses de Noviembre a Marzo. El ambiente es limpio y de baja contaminación industrial. Las características climatológicas de la zona del proyecto, empleadas de referencia en el diseño de las Subestaciones, son las siguientes: Temperatura Ambiente Máxima : 25 ºC Media : 8 ºC Mínima : -25 ºC Humedad relativa : 60% Máxima Velocidad de Viento Nivel ceráunico : 104 Km/h (según el CNE Tabla 250-1.B) : 40 días tormenta / año 5.0 DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES Las instalaciones eléctricas existentes en la zona del proyecto de suministro a las instalaciones son las siguientes: Subestación Puno 220/138/ kv El patio de llaves en 220 kv de la subestación es relativamente nuevo y ha sido construida por REDESUR, como parte de su contrato de Concesión eléctrica con el estado peruano. Esta subestación cuenta con un enlace en 220 kv con la Subestación de Montalvo en Moquegua. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 4 1135

La subestación está ubicada en la loma de Totorani distrito de Yanamayo, provincia de Puno, región Puno, con las coordenadas UTM, 19L, 387484 m E, 8249396 m S, a una altitud sobre el nivel del mar de 4000 m. La subestación en 220 kv, es del tipo convencional con aislamiento en aire, con sistema de barra simple, de tensión máxima 245 kv y BIL de 1 425 kvp. El patio de 220 kv de la subestación cuenta con las siguientes celdas: Una (01) Celda de línea con conexión directa al autotransformador de potencia 120/120/15 MVA - 220/138/10.5 kv Dos (02) Celdas de reserva. Un (01) sistema de barras simple (no conectada a las celdas). El patio de llaves de la subestación en 220 kv cuenta con una sala de control, en donde se ubican los tableros de control y protecciones, los tableros de servicios auxiliares y los tableros de comunicaciones. El sistema de control y protecciones de la sala de control, está conformado por los siguientes tableros: Un (01) Tablero de control de línea y autotransformador. Un (01) Tablero de protecciones de Línea. Un (01) Tablero de protecciones del autotransformador. El sistema de barra simple de doble conductor en 220 kv, está instalada sobre los pórticos de barras; esta se encuentra disponible para conexión cuando se instalen las celdas. Los pórticos de línea y de barras en 220 kv, así como los soporte de equipos son estructuras metálicas del tipo de celosía. El patio de llaves de la subestación en 220 kv cuenta con servicios auxiliares en corriente alterna de 380/220 V y en corriente continua en 125 V y 48 V, además, cuenta con sistema de cargadores de baterías redundantes en ambos niveles de tensión. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 5 1136

Subestación Juliaca 138/60/22.9 kv Esta subestación es existente e instalada dentro de la ciudad de Juliaca sin posibilidad de ampliación, el anteproyecto considera la utilización de la línea L-1012 como enlace con la Subestación Juliaca Nueva en 138 kv. La subestación está ubicada en el distrito de Juliaca, provincia de San Román, en la región Puno, con unas coordenadas UTM, 19L, 379811 m E y 8285152 m S, a una altitud sobre el nivel del mar de 3,821 m. La subestación en 138 kv, es del tipo convencional con aislamiento en aire, con sistema de simple barra, con aislamiento de 170 kv y con equipamiento con BIL de 750 kvp. El patio de 138 kv de la subestación cuenta con las siguientes bahías: Una (01) celda de salida de LT 138 kv hacia la S.E. Puno. Una (01) celda de salida de LT 138 kv hacia la S.E. Azángaro. Una (01) celda de transformador T51-161 40/40/10 MVA, 138/60/10 kv Una (01) celda de transformador T63-161 50/50/30 MVA, 138/22.9/10 kv Tres (03) celdas de reserva El patio de llaves de la subestación cuenta con una sala de control, en donde se ubican los tableros de control y protecciones, los tableros de servicios auxiliares y los tableros de comunicaciones. En el nivel 138 kv, el sistema de control y protecciones en la sala de control, está conformado por los siguientes tableros: Un (01) Tablero de control de las líneas y los transformadores. Dos (02) Tableros de protecciones de Línea. En otro ambiente se encuentran los tableros de protecciones de los transformadores. El sistema de barras en 138 kv es de simple barra y está instalada sobre los pórticos de barras PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 6 1137

Los pórticos de línea y de barras en 138 kv, así como los soporte de equipos son estructuras metálicas del tipo de celosía. La subestación cuenta con servicios auxiliares en corriente alterna de 380/220 V y en corriente continua de 110 V y 48 V. Subestación Azángaro 138/60/22.9/10 kv Esta subestación es relativamente antigua. La finalidad de intervenir en esta subestación es la de contar con un enlace en 138 kv, con la S.E. Azángaro Nuevo 220/138 kv. La subestación está ubicada en el distrito de Azángaro, provincia de Azángaro, en la región Puno, con unas coordenadas UTM, 19L, 370336 m E y 8350738 m S, a una altitud sobre el nivel del mar de 3,786 m. El patio en 138 kv, es del tipo convencional con aislamiento en aire, con sistema de doble barra, con aislamiento de 170 kv y BIL de 750 kvp. El patio en 138 kv de la subestación, cuenta con las siguientes celdas: Una (01) Celda de salida de LT 138 kv hacia la S.E. Juliaca. Una (01) Celda de salida de LT 138 kv hacia la S.E. Tintaya. Dos (02) Celdas de salida de LT 220 kv hacia la S.E. San Gabán. Una (01) Celda de transformación de 12/12/5 MVA -138/60/22.9 kv. Una (01) Celda de transformación de 47.5/47.5/12.5/_ MVA 138/60/22.9/_ kv. Una (01) Celda de acoplamiento de barras 138 kv. Una (01) Celda de Reactor de 138 kv 20 MVAR. Una (01) Celda de reserva. El patio de llaves de la subestación cuenta con una sala de control, en donde se ubican los tableros de control y protecciones, los tableros de servicios auxiliares y los tableros de comunicaciones. En el nivel de 138 kv, el sistema de control y protecciones en la sala de control, esta conformado por los siguientes tableros: PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 7 1138

Cuatro (04) Tablero de control y protecciones de línea. Dos (02) Tableros de control y protecciones de transformador. Dos (02) Tableros de transformador. Un (01) Tablero de control y protecciones de reactor. Un (01) Tablero de control y protecciones del acoplamiento. Un (01) Tablero de mediciones. El sistema de barras es de doble barra en 138 kv y esta instalada sobre los pórticos de barras. Los pórticos de línea y de barras en 138 kv, así como los soporte de equipos son estructuras metálicas del tipo de celosía. La subestación cuenta con servicios auxiliares en corriente alterna de 380/220 V y en corriente continua de 110 V y 48 V. 6.0 DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES PROYECTADAS 6.1 Características generales de las subestaciones El equipamiento de alta tensión para las subestaciones será del tipo convencional, para montaje al exterior, de acuerdo con los requerimientos de tensión, corriente, aislamiento y sismicidad que se indicaran más adelante. La ubicación de las subestaciones proyectadas se indica en el ítem 4.1 Las instalaciones eléctricas proyectadas en la zona del proyecto son las que se describen seguidamente: Ampliación de la Subestación Puno en patio de 220 kv El patio de llaves en 220 kv de la subestación, esta actualmente destinado para funcionar con un sistema de barra simple. Acorde con los requerimiento del anteproyecto, se esta planteando la adecuación y ampliación del sistema de barras para una operación en doble barra con seccionador de transferencia. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 8 1139

La ampliación considerada para el proyecto, está ubicada al costado derecho y hacia delante del pórtico actual de la línea en 220 kv, mirando la salida en dirección a Moquegua, como se puede apreciar en el plano 9539-SE-006 Arreglo general SE Puno - Planta. La ampliación y modificación del sistema de barras de la subestación en 220 kv incluye a las siguientes celdas: Una (01) Celda de salida de línea hacia Moquegua (reubicado con nuevos equipos) Una (01) Celda de salida al autotransformador de potencia 120/120/15 MVA - 220/138/10.5 kv (celda original con nuevos equipos). Una (01) Celda de acoplamiento de barras (Celda nueva). Una (01) Celda de salida de línea hacia Juliaca (Celda nueva). Dos (02) Celdas de reserva. La modificación del sistema de barras, requiere de dos etapas, que indicamos: Operación en forma temporal del autotransformador con un sistema de simple barra, con la celda de llegada de línea ubicada en una nueva posición. En este caso el interruptor de línea sigue cumpliendo la función de protección del autotransformador. En esta etapa la celda de línea y del autotransformador deberán estar parcialmente instalados de tal forma, que no afecte el montaje de la segunda barra. Puesta en servicio del sistema de doble barra con seccionador de transferencia con las celdas completas. Para esta etapa los equipos de la antigua celda línea - autotransformador, deberán estar ubicados en la celda de la línea de salida hacia Juliaca. De igual forma deberán estar retiradas las cimentaciones existentes que no permitían la colocación de las nuevas bases de equipos de la celda del autotransformador y las barras, y todos los equipos completamente instalados. La sala de control deberá ser modificada tomando en consideración la cantidad de tableros a ser instaladas y las que deberán ser implementadas en el futuro. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 9 1140

Deberá instalarse una caseta de campo para cada dos celdas, en el cual estén instalados los tableros de control y protecciones para ambas celdas y los tableros de distribución de los servicios auxiliares en 380-220 Vac y 125 Vdc. La ampliación proyectada de la subestación permitirá mayores demandas de carga, las instalaciones actuales ya no permite mayores incrementos, por lo que, los servicios auxiliares deberán ser redimensionados, tomando en consideración las nuevas celdas y la nueva configuración del patio en 220 kv. En conclusión, es posible realizar ampliaciones y modificaciones para la operación en doble barra. Las características técnicas generales de los equipos se describen más adelante. Subestación Juliaca 138 kv La subestación de Juliaca no permite cambios en la configuración ni la implementación de nuevas celdas, por lo que, se considera a la línea 138 KV existente de S.E. Juliaca a S.E. Puno como la línea de conexión entre las subestaciones de Juliaca y Juliaca Nueva en 138 kv. Queda a consideración del COES el cambio en esta etapa o más adelante, de los transformadores de corriente de las celdas de salidas de líneas a SE Puno y SE Azángaro, por cuanto la capacidad de los transformadores existentes es de 400 A y la capacidad requerida es de 418 A. Subestación Juliaca Nueva 220/138 kv La subestación es definida para una operación con un sistema de doble barra y seccionador de transferencia en el nivel de 220 kv, y de sistema simple barra en el nivel de 138 kv. La subestación en el nivel de 220 kv está conformada por las siguientes celdas: PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 10 1141

Una (01) Celda de salida de línea hacia S.E. Azángaro Nuevo. Una (01) Celda de salida de línea hacia S.E. Puno Una (01) Celda de salida al autotransformador de potencia 100 MVA - 220/138/10 kv. Una (01) Celda de acoplamiento de barras. Dos (02) Celdas de reserva. La subestación en el nivel de 138 kv está conformada por las siguientes celdas: Una (01) Celda de salida de línea hacia S.E. Juliaca Una (01) Celda de salida al autotransformador de potencia 100 MVA - 220/138/10 kv. Una (01) Celda de reserva. La subestación deberá ser conectada en forma de pi el sistema de barra simple con celdas de entrada y salida y la línea de transmisión existente de S.E. Puno a S.E. Juliaca en 138 kv. Se instalara una sala de control, en la cual irán instalados todos los tableros de control y protecciones del sistema en 138 kv, el sistema de los servicios auxiliares en 380-220 Vac y 125 Vdc para los patios de 220 y 138 kv. Se instalaran casetas de campo una para cada dos celdas en el patio de 220 kv, en el cual se instalaran los tableros de control y protecciones de las celdas correspondientes, así como los tableros de distribución de los servicios auxiliares en 380-220 Vac y 125 Vdc. Las características técnicas generales de los equipos se describen mas adelante. Ampliación Subestación Azángaro 138 kv La ampliación considerada en la subestación Azángaro, es la integración de una celda de salida de línea a la subestación Nuevo Azángaro en 138 kv, completamente equipado, el cual será ubicado en el espacio de la celda de reserva. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 11 1142

El tablero de control y protecciones para esta nueva celda será ubicado dentro de la sala de control existente, y la toma de los servicios auxiliares de los tableros correspondientes a San Gabán, implementando extensiones de tableros de distribución adosados a la pared en 380-220 Vac y 110 Vdc. Subestación Azángaro Nuevo 220/138 kv La subestación está definida para una operación con un sistema de doble barra y seccionador de transferencia en el nivel de 220 kv, y de sistema doble barra en el nivel de 138 kv. La subestación en el nivel de 220 kv está conformada por las siguientes celdas: Una (01) Celda línea - autotransformador hacia S.E. Juliaca Nueva. Dos (02) Celdas de reserva. La celda línea autotransformador estará en posibilidad de ser implementada como dos (02) celdas, uno para la línea de llegada y el otro para la salida al autotransformador en el futuro sin necesidad de reubicar celdas, La subestación en el nivel de 138 kv estará conformada por las siguientes celdas: Una (01) Celda de salida de línea hacia S.E. Juliaca. Una (01) Celda de salida al autotransformador de potencia 100 MVA - 220/138/10 kv. Dos (02) Celdas de reserva. Se instalara una sala de control, en la cual irán instalados todos los tableros de control y protecciones del sistema en 138 kv, el sistema de los servicios auxiliares en 380-220 Vac y 125 Vdc para los patios de 220 y 138 kv. Se instalaran casetas de campo una para cada dos celdas en el patio de 220 kv, en el cual se instalaran los tableros de control y protecciones de las celdas correspondientes, así como los tableros de distribución de los servicios auxiliares en 380-220 Vac y 125 Vdc. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 12 1143

Las características técnicas generales de los equipos se describen mas adelante. 6.2 Normas de Diseño En el desarrollo del proyecto deberán ser tomadas en cuenta las siguientes normas y recomendaciones de diseño, según su ámbito de aplicación: Ley de Concesiones Eléctricas (DL 25844) y su Reglamento (DS Nº 009-93-EM) Código Nacional de Electricidad Suministro (CNE Suministro). Código Nacional de Electricidad Utilización (CNE Utilización) Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE) Normas Técnicas Peruanas vigentes (NTP) Normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) Normas ANSI (American National Standards Institute) Normas ASTM (American Society for Testing and Materials) Recomendaciones IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) Además de las normas anteriores pueden ser considerados criterios y recomendaciones de diseño de normas de reconocido prestigio internacional cuando su aplicación sea requerida. 6.3 Selección de los niveles de aislamiento El nivel de aislamiento de los equipos, deberá se calculado y verificado de acuerdo a la altura final de operación de las subestaciones, teniendo en cuenta los factores de corrección de la norma IEC. Nivel de 138 kv Tensión nominal de servicio 138 kv Tensión máxima de servicio 145 kv Tensión máxima de equipo 170 kv Resistencia a sobretensión a 60 Hz, 1 min. 325 kv Resistencia a sobretensión de impulso 1.2/50 μs 750 kv pico PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 13 1144

Nivel de 220 kv Tensión nominal de servicio 220 kv Tensión máxima de servicio 245 kv Tensión máxima de equipo 420 kv Resistencia a sobretensión de 60 Hz, 1 min. 520 kv Resistencia a sobretensión de impulso 1.2/50 μs 1425 kvpico Resistencia a sobretensión de maniobra 250/2500 μs 1050 kvpico Deberá considerarse un solo BIL normalizado, para los equipos a instalarse en las subestaciones nuevas y en las ampliaciones, en un mismo nivel de tensión. Se emplearan aisladores Standard (146 mm de paso por 254 mm de diámetro) con descargador y anillo de campo, en ambos niveles de tensión. El número de aisladores en suspensión, por nivel de voltaje es el siguiente: En 220 kv En 138 kv : 21 aisladores : 12 aisladores El caso de los aisladores de anclaje, se empleara una y dos unidades adicionales por cadena en 138 y 220 kv respectivamente. La carga de rotura del aislador deberá ser 120 kn, sin embargo, con la utilización del conductor ACAR es posible utilizar aisladores de menor carga de rotura. 6.4 Selección de los niveles de cortocircuito Los equipos de alta tensión como equipos de: maniobra (interruptores y seccionadores), medición y protección; a efectos de soportar los requerimientos de esfuerzos por corto circuido y capacidad de resistencia térmica, deberán cumplir con las siguientes características, de acuerdo con la norma IEC: PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 14 1145

245 kv 145 kv Capacidad de ruptura simétrica de corta duración 31.5 ka 31.5 ka Capacidad de ruptura 104kA pico 82 ka pico Los interruptores de conexión de reactores deberán cumplir con la norma IEEE Std. C37.015 relacionada con los requerimientos de cierre y apertura de corrientes. 6.5 Niveles de Protección Línea de fuga : 25 mm/kv Protección contra impulsos atmosféricas o maniobra : Clase 3 Todas las distancias eléctricas: conductor-estructura, fase-tierra, etc.; deberán cumplir con lo establecido en las normas IEC. 6.6 Corona Los elementos de conexión externa de equipos: bornes, conectores, grapas, conductores de conexión entre equipos, etc., deberán ser diseñados y fabricados para eliminar el efecto corona y ruido de acuerdo con lo establecido en las normas. 6.7 Sismicidad Las subestaciones con patios de llaves y equipos que las componen deberán cumplir con los requerimientos sísmicos de la Zona 2. Las condiciones sísmicas que deberá tomarse en cuenta para la operación de los equipos electromecánicos, bases y fundaciones de equipos serán los siguientes: Aceleración horizontal : 0.3 g Aceleración vertical : 0.2 g PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 15 1146

6.8 Descripción del Equipamiento Transformación Para interconectar el sistema proyectado en 220 kv con el sistema existente en 138 kv se emplearán autotransformadores trifásicos de 220/138 kv. La conexión del lado primario de los autotransformadores será en estrella (Y), con el neutro sólidamente puesto a tierra, además tendrá un devanado terciario en 10 kv con conexión en Delta (Δ), con bornes accesibles, para compensación de armónicas. Los autotransformadores tendrán, en principio, regulación en vacío; sin embargo, su definición deberá estar respaldada por los resultados de los estudios de pre operatividad y de operatividad. Se prevé que el sistema de refrigeración del autotransformador deberá ser con circulación de aceite y el aceite será refrigerado por aire forzado. Los estudios deberán determinar el sistema de refrigeración y las características técnicas más adecuadas. La capacidad de transformación en las Subestaciones será de 100 MVA, 220/138 kv. Celdas en 220 kv El equipamiento de las celdas para conexión a las líneas en 138 kv será del tipo convencional para doble barra con seccionador de transferencia, de instalación al exterior. Pararrayos Transformador de Tensión capacitivo Trampa de Onda, solo para líneas. Transformadores de corriente Seccionador de Línea con cuchillas de puesta a tierra Seccionador de Transferencia PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 16 1147

Interruptor de operación uni-tripolar Seccionador de barras 6.8.1 Celdas de 138 kv El equipamiento de las celdas para conexión a las líneas de 138 kv será del tipo convencional de barra simple en SE Juliaca Nueva y de barra doble en SE Azángaro Nuevo, para instalación al exterior. 1. Pararrayos 2. Transformador de Tensión capacitivo 3. Trampa de Onda; solo para línea. 4. Seccionador de Línea con cuchillas de tierra; solo para línea. 5. Transformadores de corriente 6. Interruptor de operación uni-tripolar. 7. Seccionador de barras 6.8.2 Protección y Medición El sistema de protecciones para las instalaciones correspondientes al proyecto debe considerar el uso de un esquema de protección principal, secundaria y de respaldo, que permitan una correcta operación del sistema protecciones ante la ocurrencia de fallas en el sistema de potencia. Los equipos de protección a considerar serán de tipo digital, de última generación, de múltiples funciones, que permitan funciones de protección, medición, señalización y registro. Contarán con comunicación con la Unidad de Control de celda y con la red LAN para permitir acceso local o remoto con la finalidad de verificar el estado de los equipos, extraer información almacenada en ellos, realizar cambios de ajuste, etc. Las funciones de cada equipo como mínimo estarán de acuerdo con las especificaciones técnicas y diagramas unifilares de protección a desarrollarse en la ingeniería definitiva. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 17 1148

Por la importancia de las subestaciones nuevas y por la seguridad necesaria en el sistema se debe implementar un sistema de protecciones de falla de interruptor para todos los interruptores de la subestación. Líneas de Transmisión La protección de las líneas de transmisión se basará en el concepto de protección primaria, protección secundaria (del mismo nivel y sin ser excluyentes) y protección de respaldo, entre otros compuesto de los siguientes. 1. Protección primaria relé de distancia 2. Protección secundaria relé diferencial de línea 3. Protección de respaldo relé de sobrecorriente relé de sobrecorriente direccional a tierra relé de desbalance relé de mínima y máxima tensión relé de frecuencia Todas las líneas deberán contar con relés de recierre monofásico coordinados por el sistema de teleprotección que actúen sobre los interruptores en ambos extremos de la línea, así como protección de falla interruptor. Autotransformadores Los autotransformadores deberán contar con la siguiente protección, entre otros: 1. Protección principal relé diferencial de transformador 2. Protección secundaria relé de sobrecorriente relé de sobrecorriente a tierra relé de bloqueo Barras Los sistemas de doble barra deberán contar con la siguiente protección, entre otros: 1. Protección principal relé diferencial de barras PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 18 1149

6.8.3 Sistema de Medición de Energía Eléctrica El sistema deberá ser previsto sistemas de subestaciones: medición para las salidas de las Medición de parámetros eléctricos de las salidas, integradas en el equipo de Control de Bahía, el cual estará basado en la tecnología de microprocesadores y con características de operación totalmente programable. El equipo contará con un display local para la lectura directa de los parámetros eléctricos y servirá de enlace con el sistema de control de la subestación. Estos contarán como mínimo con la medición de los siguientes parámetros eléctricos: 1. Tensión fase fase y fase tierra. 2. Corriente por fase. 3. Potencia activa. 4. Potencia reactiva. 5. Potencia aparente. 6. Factor de potencia. El sistema de medición de energía eléctrica de la subestación estará compuesto por contadores de energía tipo electrónicos, multifunción, para medición de energía activa (kw-h), energía reactiva (kvar-h), máxima demanda, multitarifa, bidireccionales, contactos kyz, sincronizados por GPS, con memoria de masa para registro y con accesorios para acceso remoto (módem). Los registradores contarán con precisión clase 0.2. Asimismo, deberá instalarse registradores de perturbaciones eléctricas en todas las salidas de la subestación en el nivel 220 kv, de acuerdo a los criterios exigidos por el COES SINAC. 6.8.4 Servicios Auxiliares Los servicios auxiliares en corriente alterna será en 380-220 voltios, 4 conductores, neutro corrido, para atender los servicios de alumbrado y fuerza normales de la PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 19 1150

subestación. Las subestaciones deberán contar con un grupo diesel de emergencia para atender la carga completa de la subestación. En corriente continua será 110 ó 125 voltios corriente continua, para atender los servicios de control y mando de la subestación. En el servicio de telecomunicaciones se empleará la tensión de 48 V cc. Los servicios auxiliares de corriente continua serán alimentados con un sistema de carga principal y otro de respaldo para trabajo en forma alternada, alimentado con 380 V, 60 Hz, para 110-125 Vcc y a 48 Vcc, respectivamente; la capacidad de cada cargador deberá atender todos los servicios requeridos y al mismo tiempo la carga de los respectivos bancos de baterías. 6.8.5 Sistema de Puesta a Tierra Las subestaciones nuevas deberán contar con una red de malla de tierra profunda como seguridad del personal contra tensiones de toque y de paso. Deberán ser conectados a la malla de tierra, todos los elementos sin tensión de todos los equipos así como el neutro del autotransformador de potencia. Las subestaciones nuevas contarán con un sistema de blindaje contra descargas atmosféricas, la cual deberá ir adecuadamente conecta a la red de malla de tierra. Las subestaciones nuevas deberán contar con un sistema de puesta a tierra superficial compuesta de los conductores desnudos en los soportes de las canaletas, plataformas de protección para el operador en los equipos de maniobra, y demás necesarias a ser definidos en el Estudio Definitivo. Las ampliaciones de las mallas en las subestaciones existentes deberán adecuarse a las instalaciones del sitio, en lo correspondiente a las características del conducto, separación de cables en la rejilla, profundidad de la malla, y finalmente ser verificado mediante cálculos con las condiciones actuales. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 20 1151

6.8.6 Sistema de Pórticos de Barras y Soporte de Equipos Todas las estructuras del pórtico de barras y los soportes de los equipos deberán ser metálicas, del tipo de celosía basado en perfiles de acero y/o perfiles de alma llena. Los pórticos para el soporte de los conductores de líneas y barras aéreas serán formados por perfiles de alma llena, realizada con planchas soldadas de acero galvanizado, ensamblado con pernos y tuercas. Todas las estructuras estarán provistas de agujeros, pernos y otros accesorios necesarios para fijar las cadenas de aisladores y otros aparatos a ser previstos en la ingeniería definitiva. Todos los elementos de las estructuras serán galvanizados por inmersión en caliente conforme a las Normas ASTM. 6.8.7 Obras Civiles Todas subestaciones deberán contar con un cerco perimétrico de ladrillos con protección por concertina y portones de ingreso. Se preverá un edificio o sala de control que alojará a los sistemas de baja tensión, control centralizado remoto y comunicaciones. Se deberán construir casetas de campo, en las que se instalarán los tableros de control protecciones y mediciones de las celdas. Estos deben ser ubicados al costado de las celdas. Todas las subestaciones contarán con un sistema de drenaje interno para la evacuación de las aguas pluviales y un sistema de drenaje externo para evitar el ingreso de agua de lluvia. Las plataformas de las subestaciones tendrán una pendiente del 2% para el drenaje interno. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 21 1152

Para cubrir las diferentes necesidades de cableado se utilizarán secciones típicas de canaletas de dimensiones adecuadas y serán en concreto reforzado. El dimensionamiento de las canaletas y ductos deberá hacerse previendo las ampliaciones futuras. Las canaletas y los buzones de cables se drenarán mediante sumideros al sistema de drenaje del patio. El alineamiento y ubicación de las canaletas se debe hacer de forma tal que se minimice la longitud de cables requeridos, y se deberá ser coordinado con las previsiones del drenaje de patio. Las canaletas dentro de las salas de control serán diseñadas teniendo en cuenta la disposición de los tableros. El diseño de la cimentación de pórticos y equipos se realizará considerando los resultados del estudio de suelos del sitio para determinar el rango de presiones que se puede transmitir al suelo con el objeto de garantizar que los asentamientos sean menores a los límites máximos. Los asentamientos totales deben ser menores de 2.5 cm y los asentamientos diferenciales que se presenten deben ser menores a 2 cm en cimentaciones para pórticos y de 1 cm en cimentaciones para equipos. En general las cimentaciones se dimensionarán para resistir el volcamiento o arrancamiento inducido por cargas de trabajo, con un factor de seguridad mínimo de 1.5 en las condiciones más severas de carga. En condiciones de sismo el factor de seguridad podrá ser reducido. Los eventos de carga a considerar corresponden a las combinaciones de peso propio, viento, tensiones mecánicas de los conductores, fuerzas por maniobras, montaje, mantenimiento, corto circuito, sismo. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 22 1153

Los diseños en general se harán con bases conformadas por pedestales y zapatas dependiendo de la magnitud de las cargas y las características del suelo, de tal manera que se obtenga una fundación estable y económica. La cimentación de los transformadores consistirá en muros con rieles, apoyadas en losas de concreto diseñadas para las cargas estáticas y dinámicas que aplican a estos equipos. Interiormente deberán contar con vías y facilidades de transporte para el mantenimiento y construcción de ampliaciones futuras. Las subestaciones nuevas deberán contar con las obras sanitarias necesarias. PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 23 1154

ANEXOS PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. Anexos 1155

ANEXO Nº 01 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO SUBESTACIONES PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. Anexo N 01-0 1156

PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. Anexo N 01-1 1157

ANEXO Nº 2 VISTAS GOOGLE EARTH DE SUBESTACIONES PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. Anexo N 02-0 1158

Línea en 10 kv a ser reubicado Celda de línea a Juliaca nueva Sistema de doble barra Sala de control 220 kv Ampliación de patio 220 kv Celda de acople de barras Celda del autotransformador Celda de línea a Moquegua reubicado Ampliación del patio en 220 kv S.E. Puno PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. Anexo N 02-1 1159

Línea en 138 kv a Juliaca Subestación Juliaca Nueva Línea en 220 kv a Azángaro Línea en 138 kv a Puno Línea en 220 kv a Puno Subestación Juliaca Nueva 220/138 kv PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. Anexo N 02-2 1160

Distancia aproximada 7.3 km Ubicación de S.E. Juliaca y S.E. Juliaca Nueva PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. Anexo N 02-3 1161

Subestación Azángaro Nuevo 220/138 kv Celda de reserva a ser empleado como celda de conexión con S.E. Azángaro Nuevo en 138 kv Línea de conexión en 138 kv Línea en 220 kv a Juliaca Nueva Subestación Azángaro Nuevo 220/138 kv PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. Anexo N 02-4 1162

Parte B Volumen II Subestaciones en 220 kv Puno-Juliaca-Azángaro Fecha: 03-04-2012 ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II SUBESTACIONES EN 220 kv PUNO-JULIACA-AZÁNGARO N 9-539-5-004-0 PARTE B PLANOS PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 953951320.doc i 1163

Parte B Volumen II Subestaciones en 220 kv Puno-Juliaca-Azángaro Fecha: 03-04-2012 ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN II SUBESTACIONES EN 220 kv PUNO-JULIACA-AZÁNGARO N 9-539-5-004-0 INDICE DE PLANOS ITEM DESCRIPCION N DE PLANO N HOJA 1 Ubicación Geográfica del Proyecto / Subestaciones 2 Diagrama Unifilar General 3 4 5 6 Subestación Puno 220/138/60/ Diagrama Unifilar Subestación Juliaca 138/60/10 kv/ Diagrama Unifilar Subestación Juliaca Nueva 220/138 kv/ Diagrama Unifilar Subestación Azángaro 138/60/22.9/ Diagrama Unifliar REV. ARCHIVO 9539-GE-001 1/1 0 953960190.dwg 9539-GE-002 1/1 0 953960100.dwg 9539-SE-001 1/1 0 953960020.dwg 9539-SE-002 1/1 0 953960030.dwg 9539-SE-003 1/1 0 953960040.dwg 9539-SE-004 1/1 0 953960050.dwg PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 953951320.doc ii 1164

Parte B Volumen II Subestaciones en 220 kv Puno-Juliaca-Azángaro Fecha: 03-04-2012 ITEM DESCRIPCION N DE PLANO N HOJA REV. ARCHIVO 7 8 9 10 10 11 Subestación Azángaro Nuevo 220/138 kv/ Diagrama Unifilar Subestación Puno 220/138/ Planta Subestación Puno 220/138/ Secciones A-A, B-B, C-C, D-D Subestación Juliaca 138/22.9/10 kv/ Planta Subestación Juliaca Nueva 220/138 kv/ Planta Subestación Juliaca Nueva 220/138 kv/ Secciones 9539-SE-005 1/1 0 953960060.dwg 9539-SE-006 1/1 0 953960110.dwg 9539-SE-007 1/1 0 953960120.dwg 9539-SE-008 1/1 0 953960170.dwg 9539-SE-009 1/1 0 953960130.dwg 9539-SE-010 1/1 0 953960140.dwg 12 Subestación Azángaro/ Planta 13 Subestación Azángaro/ Secciones 9539-SE-011 1/1 0 953960180.dwg 9539-SE-012 1/1 0 953960180.dwg 14 15 Subestación Azángaro Nuevo 220/138 kv/ Planta Subestación Azángaro Nuevo 220/138 kv/ Secciones 9539-SE-013 1/1 0 953960150.dwg 9539-SE-014 1/1 0 953960160.dwg PEPSA TECSULT - PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. 953951320.doc iii 1165