EL PROCESO DE LAS MOCIONES

Documentos relacionados
CONGRESO MUNDIAL DE LA NATURALEZA 2016 COMUNICACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE MOCIONES EN PREPARACIÓN DEL CONGRESO Agosto 2016

Términos de referencia para los Comités del Congreso

Propuesta de enmiendas a las Reglas de Procedimiento del Congreso Mundial de la Naturaleza relativas a la presentación de mociones

El papel del Comité Español de la UICN. Juan Antonio López Presidente Comité Español UICN

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU NOVENA REUNIÓN

Resolución RES (2002) 3 Relativa a la adopción del Estatuto revisado de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho

REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

Transversalizar las cuestiones de género en el trabajo del Convenio

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS

IUCN WORLD CONSERVATION CONGRESS CONGRESO MUNDIAL DE LA NATURALEZA DE LA UICN CONGRÈS MONDIAL DE LA NATURE DE L UICN. Hawaiʻi 2016

REGLAMENTO INTERIOR REVISADO. Adoptado por la Comisión de Venecia en su 50 a Sesión Plenaria, (Venecia, 8 y 9 de marzo de 2002) y enmendado

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016

LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

Adopción del programa de trabajo provisional (anotado)

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+

* * A/HRC/RES/26/27. Asamblea General. Naciones Unidas

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

Declaración de México: Docentes por la Educación 2030

Examen del Cuarto Plan Estratégico de la Convención de Ramsar

España: Informe sobre resultados del Congreso Mundial de la Naturaleza para los pueblos indígenas

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

La Aplicación de Salvaguardas en el FCPF, las Decisiones de Cancún y Durban sobre Salvaguardas para REDD+, y los Pueblos Indígenas

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, LA PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN

REGLAMENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO CUARTA SECCIÓN

Idioma original: inglés CoP16 Com. II. 6 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

ESTATUTOS DE EUROSAI. EUROSAI Estatutos. Actualizados al III Congreso de EUROSAI

Declaración de Montreal

Nuevo Plan Estratégico (En proceso)

AG/RES (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

Programa provisional anotado y proyecto de organización de los trabajos

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

I. PARTICIPANTES (TBC)

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore"

Seminario de Alto Nivel de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Indígenas

REGLAMENTO COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI)

UNREDD/PB9/2012/II/5

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

REGLAMENTOS PARA EL COMITE ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA GENERAL

PROYECTO PILOTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LOS ECOSISTEMAS EN LA SIERRA OCCIDENTAL DE JALISCO

Esta Guía y Normas han sido adoptadas con el fin de:

Cuestionario a los gobiernos

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* 24/10. Los derechos humanos y los pueblos indígenas

Comité Forestal 23.º PERÍODO DE SESIONES. Roma, de julio de 2016

Reglamento del Comité Permanente de Programas y Finanzas

ELABORANDO LEYES DE BIODIVERSIDAD VISIONARIAS:

PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO. Oslo (Noruega), de mayo de 2017

A/HRC/RES/32/33. Asamblea General. Naciones Unidas. Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 1 de julio de 2016

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V.

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL. 37.º período de sesiones. Roma, de octubre de Tema 8

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018

Pueblos Indígenas y el Fondo Verde para el Clima en el Perú

UICN Comisión de Gestión de Ecosistemas

MDSP Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Antecedentes. Borrador del Marco de Monitoreo y Evaluación

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU PRIMERA REUNIÓN

El Órgano Subsidiario sobre la Aplicación

El proceso de las Mociones del Congreso Mundial de la Naturaleza Presentación de Mociones -

Orden del día provisional

37ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Ámsterdam, 26 de octubre de 2015

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL DIRECTORIO 27 DE ABRIL DE 2017

Nota conceptual sobre promesas

Reglas de Procedimiento Repaso y Resumen. HNMUN Latin America 201

CANACOL ENERGY LTD. COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO Y COMPENSACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA DICIEMBRE 13 DE 2013

Examen del Cuarto Plan Estratégico de la Convención de Ramsar

Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1

Asamblea General. Naciones Unidas A/66/440/Add.5

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución

Principios y Criterios Sociales y Ambientales (PCSA)

Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en la Formulación de resultados del MANUD

Consejo Económico y Social

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

La ruta hacia la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el contexto de la Agenda 2030

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Reglas y Procedimientos

160ª reunión PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

MÉTODOS DE TRABAJO DEL CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS

Agenda detallada. 15:00 15:45 Informe de los Subgrupos al Grupo de Trabajo Administrativo y finalización y recomendaciones 15:45 16:00 Otros asuntos

Bali (Indonesia), de marzo de 2011

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

DECLARACION DE BUENOS AIRES

Idioma original: inglés SC65 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC

PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP) PREPARACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN SEGUNDA MISIÓN CONJUNTA DE AGOSTO DE 2017 QUITO, ECUADOR

DOCUMENT. Enmiendas a la Constitución de la OMMS propuestas por las Organizaciones Miembros

CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO

LA CONSERVACION CON LOS PUEBLOS INDIGENAS Y TRADICIONALES. Gonzalo Oviedo Asesor Sénior de la UICN sobre Política Social

Introducción y flujos internacionales

Apoyo de ONU-REDD y ejemplos nacionales sobre LA PREPARACIÓN LEGAL. para la REDD+

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

Servicios Profesionales de Consultoría

Organización de Aviación Civil Internacional CONFERENCIA SOBRE LA AVIACIÓN Y LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto]

Preparación de la 13ª reunión de la Conferencia de las Partes Procedimiento de examen de los proyectos de resolución

Transcripción:

UICN CONGRESO MUNDIAL DE LA NATURALEZA JEJU 2012 EL PROCESO DE LAS MOCIONES Por una Unión democrática y legítima

De qué trata esta presentación? Del proceso de las mociones antes, durante y después del Congreso De Mejorar el proceso de las mociones para el Congreso de Jeju De orientar sobre los Vacíos en las Políticas y las Necesidades de la UICN: Posibles temas de las mociones

Qué es una moción? El borrador de cualquier decisión que se le solicite adoptar al Congreso Mundial de la Naturaleza Las mociones pueden tomar la forma de Resoluciones o Recomendaciones Las Resoluciones están dirigidas a la misma UICN. Las Recomendaciones están dirigidas a terceras partes y pueden tratar de cualquier asunto de importancia para los objetivos de la UICN. (Párrafo 48 de las Reglas de Procedimiento del Congreso Mundial la Naturaleza)

Por qué es importante el proceso de las mociones? Es y ha sido influyente en la definición de la agenda internacional de conservación y en la adopción de numerosos instrumentos, estándares y acuerdos internacionales sobre medio ambiente Es influyente al promover o desestimular acciones de los gobiernos y otros actores Le permite a los Miembros presentar asuntos de conservación que luego se discuten en un foro público donde los gobiernos, las ONG y las agencias de medio ambiente se sientan juntos: esta es la singularidad de la UICN Le permite a los Miembros modificar la gobernanza y las políticas de la Unión

De qué tratan las mociones? A través de las Mociones, los Miembros pueden: Tratar temas específicos de conservación (por ej., pueblos indígenas, especies) Instar a los gobiernos, otras organizaciones y la comunidad internacional a tomar medidas sobre problemas específicos de conservación Enmendar el Estatuto y las Regulaciones para modificar un proceso o cambiar el sistema de gobernanza Modificar el Programa de la UICN propuesto

Hoja de ruta para el proceso de las mociones 2011-2012 Apertura del sistema electrónico de las mociones para su discusión Apertura del sistema electrónico de mociones para su presentación 15 FEBRERO 2012 8 MAY 2012 7 JUL. 2012 Mociones presentadas y divulgadas por el Congreso 76º Consejo MAYO 77º Consejo NOVIEMB. 78º Consejo FEBRERO FECHA LÍMITE para la presentaciónn PUBLICACIÓN de mociones 79º Consejo Congreso Mundial de la Naturaleza Consultas regionales sobre las mociones y cambios al estatuto y al Programa que serán sometidos a consideración del Congreso El Consejo decide sobre los cambios estatutarios y los somete a consideración del Congreso 2011 2012

ANTES DEL CONGRESO El Consejo y los Miembros podrán presentar mociones que deben: ser coherentes con los objetivos de la UICN referirse a los nuevos asuntos o a un nuevo aspecto de los asuntos tratados en congresos anteriores Información crítica: Las Mociones deben presentarse antes del 8 de mayo de 2012 El patrocinador principal y los copatrocinadores deben encontrarse en buena posición (cuotas debidamente canceladas) La moción debe estar apoyada por al menos 5 copatrocinadores Las Mociones se pueden presentar en cualquiera de los idiomas oficiales de la UICN: inglés, francés y español.

ANTES DEL CONGRESO Estructura de una moción: TÍTULO Preámbulo: (antecedentes) Observando Tomando en cuenta Cláusula de transición: El Congreso Mundial de la Naturaleza, en su quinta sesión, en Jeju, Corea, del 6-15 de septiembre de 2012: Sección operante: (requisito) Hace un llamado para Insta para Recomienda. para. Exhorta para [Memorandum explicativo] (ofrece información adicional opcional)

ANTES DEL CONGRESO Cómo presentar una moción: A través de un Sistema Electrónico que estará disponible para uso de los Miembros desde el 15 de febrero de 2012 Acceso al sistema: con el mismo login y contraseña del Portal de los Miembros

ANTES DEL CONGRESO FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE MOCIÓN 1/2

ANTES DEL CONGRESO FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE MOCIÓN 2/2

ANTES DEL CONGRESO SISTEMA DE MOCIONES DISCUTIR EL BORRADOR DE LAS MOCIONES

ANTES DEL CONGRESO SISTEMA DE MOCIONES GESTIÓN DE LAS MOCIONES PRESENTADAS (Secretaría)

ANTES DEL CONGRESO Grupo de Trabajo sobre Resoluciones: Establecido por el Consejo en noviembre de 2010 Integrado por: 1. Zuleika Pinzón (Presidenta) 2. Ali Darwish (Vicepresidente) 3. Brahim Haddane 4. Brendan Mackey 5. Grace Mwaura 6. Mahfuz Ullah 7. Robin Yarrow 8. Jon Paul Rodriguez (Vicepresidente de la CSE) Secretaría: Constanza Martinez

ANTES DEL CONGRESO Términos de referencia del Grupo de Trabajo sobre Resoluciones: Establecer procedimientos específicos para el proceso de las mociones y los principios según los cuales serán evaluadas. Asegurar que se apliquen los requisitos estatutarios a las mociones presentadas y que estas sean tratadas de manera justa y equitativa Orientar a los patrocinadores de mociones cuando se deba revisar, enmendar o retirar un proyecto de moción Preparar las mociones para someterlas a consideración del Congreso Facilitar la discusión de las mociones entre los miembros antes del Congreso

ANTES DEL CONGRESO El Grupo de Trabajo sobre Resoluciones revisa las mociones presentadas: Verifica que la moción cumpla con los requisitos estatutarios Las edita para que las mociones sean comprensibles y respeten las estructura Fusiona mociones que tienen el mismo tema Rechaza las mociones que no cumplen los requisitos estatutarios Clasifica las mociones según los temas y su pertinencia con el propuesto Programa 2013-2016 Verifica que el contenido técnico de la moción sea exacto Contacta con los Miembros sobre cualquiera de los aspectos anteriores, cuando sea lo adecuado.

ANTES DEL CONGRESO Enmiendas a las mociones: UNA VEZ PRESENTADA, UNA MOCIÓN SOLO PUEDE SER ENMENDADA POR EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE RESOLUCIONES EN EL CONGRESO: Si el autor de una moción desea enmendar su texto, las enmiendas propuestas deben ser: presentadas en el curso de un debate ; o presentadas al Comité de Resoluciones con tiempo suficiente para su distribución antes de ser debatidas Debates públicos: plenario o grupos de contacto anunciados a tiempo para que los Miembros tengan la oportunidad de participar. (Párrafo 59 de las Reglas de Procedimiento del Congreso Mundial de la Naturaleza)

ANTES DEL CONGRESO Las mociones serán publicadas y divulgadas el 7 de julio de 2012 Desde julio hasta la apertura del Congreso, el Grupo de Trabajo sobre Resoluciones: Organizará grupos de contacto para las mociones que puedan requerir discusión adicional Organizará audiencias para las mociones relacionadas con el propuesto Programa 2013-2016 Se preparará para las nuevas mociones que sean presentadas en el Congreso Preparará apelaciones a las decisiones del Grupo de Trabajo sobre Resoluciones para que sean abordadas por el Comité Directivo del Congreso

Ruta de las mociones presentadas ANTES DEL CONGRESO PRESENTACIÓN DE MOCIONES A TRAVÉS DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DEL 15 DE FEBRERO AL 8 DE MAYO* REVISIÓN EDITORIAL Y ESTATUTARIA POR EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE RESOLUCIONES SUBGRUPO DE PROGRAMA DEL GTR PARA MOCIONES RELACIONADAS CON EL BORRADOR DEL PROGRAMA COMITÉ DE GOBERNANZA PARA MOCIONES RELACIONADAS CON GOBERNANZA REVISIÓN TÉCNICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE RESOLUCIONES: REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS MOCIONES ANTES DEL 7 DE JULIO DE 2012 *El sistema electrónico proveerá un foro de discusión que estará abierto en diciembre de 2011 (TBC)

DURANTE EL CONGRESO Los Miembros podrán presentar mociones en el Congreso siempre que: El tema de la moción sea nuevo, urgente, no se haya podido prever, surja de las deliberaciones del Congreso o responda a cuestiones de la agenda (se deben cumplir al menos tres de estas condiciones) La moción sea apoyada por al menos 10 copatrocinadores La fecha límite durante el Congreso será establecida por el Comité Directivo por recomendación del Grupo de Trabajo sobre Resoluciones (Párrafos 52 y 53 de las Reglas de Procedimiento del Congreso Mundial de la Naturaleza)

DURANTE EL CONGRESO Servicio de ayuda sobre las mociones: Ofrece información a los Miembros sobre el proceso de las mociones Redirige las preguntas al personal apropiado de la Secretaría cuando sea pertinente Recibe nuevas mociones durante el Congreso

Ruta de las mociones presentadas EN EL CONGRESO PRESENTACIÓN EN EL SERVICIO DE AYUDA PARA LAS RESOLUCIONES* REVISIÓN EDITORIAL Y ESTATUTARIA POR EL COMITÉ DE RESOLUCIONES COMITÉ DEL PROGRAMA PARA MOCIONES RELACIONADAS CON EL PROGRAMA COMIITÉ DE GOBERNANZA PARA MOCIONES RELACIONADAS CON GOBERNANZA REVISIÓN TÉCNICA COMITÉ DE RESOLUCIONES GRUPO DE CONTACTO PLENARIO TRADUCCIÓN *Presentadas durante la Asamblea hasta el 12 de septiembre de 2012 a las 14:00 ( tentativa)

DESPUÉS DEL CONGRESO Clasificación de las mociones adoptadas como Resoluciones y Recomendaciones Publicación y divulgación de las Resoluciones y Recomendaciones Actas de votación información que se puede divulgar Seguimiento e información sobre la Implementación de las Resoluciones y Recomendaciones: Sistema automatizado (accesible a través del Portal de los Miembros) INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF NATUR

MEJORANDO EL PROCESO DE LAS MOCIONES Evaluación del Congreso + encuesta + Análisis del Consejo asuntos que deben ser revisados en el proceso de las mociones: ASUNTOS Falta de documentación/ entendimiento Ámbito (regional, nacional, local) Cantidad tiempo para discutir Vínculo con el Programa MEDIDAS Capacitar a cada grupo de usuarios (Miembros, Consejo, Secretaría); Manual; Caja de Herramientas Que los miembros indiquen el ámbito Sistema electrónico: Foro para la discusión en línea + estructura de la Asamblea Que los Miembros consideren las mociones y el Programa y el Programa Regional como un paquete Vínculo con el Foro Legitimidad Estructura de la Asamblea Enmienda propuesta a las Reglas de Procedimiento del Congreso: Quórum

VACÍOS Y ASUNTOS DE POLÍTICA GENERAL DE LA UICN QUE SE PODRÍAN TRATAR A TRAVÉS DE MOCIONES Resumen de las Políticas de la UICN preparado por el Consejo y la secretaría OBJETIVO FINAL: ayudar al Consejo y los Miembros a presentar mociones relevantes para el próximo Congreso 2012 Objetivos: Revisar las políticas generales de la UICN (todas las Resoluciones y Declaraciones sobre Políticas) Posibilitar que el Consejo de la UICN analice cómo llenar los vacíos y cómo reducir y eliminar los traslapes e inconsistencias Informar de las discusiones sobre el Programa Crear un sistema de clasificación y base de datos para los documentos sobre políticas

RESUMEN DE LAS POLÍTICAS GENERALES DE LA UICN: vacíos (1) Vacíos preliminares en las políticas identificados y bajo análisis del Consejo: Metas de Biodivesidad de Aichi/Plan Estratégico para la Biodiversidad Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas (IPBES) Plan de clasificación de la Lista Roja de la UICN para medios de subsistencia y servicios de los ecosistemas Conservación ex-situ: directrices y principios que toman en cuenta nuevos asuntos como la reintroducción de especies y la migración asistida Documentos de políticas relacionadas con Especies La importancia de CITES en el apoyo al logro de los objetivos del Programa de la UICN

RESUMEN DE LAS POLÍTICAS GENERALES DE LA UICN: vacíos (2) Contribución de la UICN a la Meta 11 sobre áreas protegidas del Plan Estratégico para la Biodiversidad Acceso y distribución de los beneficios: el papel de la UICN en el recién aprobado Protocolo ABS Organismos genéticamente modificados: revisión de las Resoluciones y Recomendaciones adoptadas Plan de conservación: Áreas clave de Conservación Adaptación al cambio climático: adaptación basada en los ecosistemas y comunidades Financiamiento para el clima: principios generales de gobernanza Metas de mitigación: actualizar Res. 4.075 sobre metas de reducción de emisiones.

RESUMEN DE LAS POLÍTICAS GENERALES DE LA UICN: vacíos (3) Fuentes de energía emergentes No existe Resolución ni Recomendación sobre la Reducción de Riesgo de Desastres Seguridad alimentaria: relación entre la gestión de los ecosistemas y la seguridad alimentaria Economía verde: orientación política sobre su definición, ámbito, principios y otros elementos Toma de decisiones sobre medio ambiente: necesidad de un enfoque más holístico en la toma de decisiones

INFORMACIÓN PARA RECORDAR FECHAS Y PLAZOS Apertura del foro electrónico para la discusión de mociones: Diciembre de 2011 (tbc) Apertura del sistema electrónico para la discusión y presentación de mociones: 15 de febrero de 2012 Fecha límite para presentar mociones: 8 de mayo de 2012 Publicación y divulgación de mociones: 7 de julio de 2012 DETALLES DE CONTACTO Constanza Martinez motions@iucn.org