Nace, la nueva apuesta educativa de la Obra Social la Caixa para los alumnos catalanes

Documentos relacionados
, la nueva apuesta educativa de la Obra Social la Caixa para los alumnos navarros

Nace, la nueva apuesta educativa de la Obra Social la Caixa para los alumnos murcianos

Nace, la nueva apuesta educativa de la Obra Social la Caixa para los alumnos de las Islas Baleares

La Obra Social la Caixa presenta el Proyecto Jóvenes Emprendedores para fomentar la actitud emprendedora y creativa en escuelas de toda España

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Hablemos de drogas desde la nueva exposición interactiva en CosmoCaixa Barcelona

Presentación del programa

Empieza el YOMO, el salón juvenil del Mobile World Congress

COMprometidos con el futuro de la educacion

Programa Ciencia en Sociedad de la Obra Social la Caixa

GUÍA DE MATERIAS 1º ESO (LOMCE) Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera (Inglés) Geografía e Historia

Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente. El nuevo plan estratégico de Divulgación Científica

Dossier informativo para centros educativos

JORNADAS PROFESIONALES DOSSIER INSTITUCIONES PARTICIPANTES

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

escolares y

Programa Ciencia en Sociedad de la Obra Social la Caixa

Hablemos de drogas desde el CaixaForum Girona

Visitas guiadas centros docentes

Página 1 PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES ALUMNOS. CURSO

"la Caixa" afianza su Obra Social en Navarra

Una propuesta innovadora y pionera para trabajar la competencia emocional en las escuelas

CEIP ALFONSO VI CURSO TALLER DE CINE Y VALORES

Una iniciativa de dos entidades comprometidas con la educación

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Hacia un mundo sin malaria

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada

«Hablemos de drogas» desde la ExpoCaixa en Mahón

CONECTANDO MUNDOS SENBAZURU CONSTRUYENDO LA PAZ Propuesta Secundaria

Economía. Catálogo. Bachillerato

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas

En los tres primeros años de desarrollo del proyecto Gente 3.0, ha contado con la participación de mayores en toda Cataluña

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

ÁREA DIDÁCTICA PROGRAMA EDUCATIVO INDICE

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Divulgación y prevención del sida. Dossier de presentación para personal docente

OBESIDAD: UNA AMENAZA DEL SIGLO XXI

EDUCA TU MUNDO. La oferta educativa de Fundación MAPFRE para profesores, alumnos y familias

Cursos de formación para la promoción y mejora de la convivencia. Cómo educar las competencias sociales y emocionales de alumnos y educadores

World Press Photo 15 en Valencia

Se abre el plazo de inscripción de los talleres del Reina Sofía

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Educación para la sostenibilidad. Campaña escolar curso 2011/2012

World Press Photo 16 en Valencia

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

Geografía e Historia 1.º, 2.º, 3.º y 4.º

IV Congreso de Convivencia: Profesorado y Convivencia MEC, Madrid, 4, 5 y 6 de abril de Formación n del Profesorado para la convivencia

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula

ANEXO III PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias

ARTE PARA TODOS LOS PÚBLICOS EN EL IVAM

OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría

Arrancan los Encuentros CaixaEscena 2017 en siete comunidades autónomas

CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

ÍNDICE. Presentación 4. Información general y reservas 6

Asignaturas Trabajo Fin de Máster Código Descripción Duración Ects 4814 TRABAJO FIN DE MÁSTER CUATR.(2) 12 DISTRIBUCIÓN DE ECTS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño de Materiales Curriculares en Educación Física, Musical y Plástica" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 )

Hablemos de drogas desde la exposición itinerante de Santa Cruz de Tenerife

programa educativo Fundación Rodríguez-Acosta comunidad educativa Patronato de la Alhambra y Generalife CONSEJERÍA CULTURA

Ciencias 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

Programa Educativo

MANUAL EDITORIAL PRODUCCIONES CONCIENCIA

FORMACIÓN ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL DE LA ETAPA 7-12 AÑOS

Un programa es de calidad cuando:

ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

MEDIATECA DE LA CASA ENCENDIDA. Cultura, Medio Ambiente, Solidaridad y Educación. asaenc endida.com

INFORMACIÓN DE ALGUNAS ASIGNATURAS OPTATIVAS ESO LOMCE

Taller de Navidad del 3 al 18 de Diciembre Taller de Semana Santa Del 16 al 31 de marzo de 2010.

INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS

Talleres con los contenidos digitales de la BNC

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLÍTICAS

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

Cuál es el contenido de `Descubre el cine científico y quién lo ha diseñado?

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años

Vive el mundo de la astronomía y la biología.

SEMANA DEL EMPRENDEDOR

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

Certificado de Formación del Profesorado: 150 horas/6 créditos ECTS.

Pensando Butoh 2018 Simposio

INTRODUCCIÓN IMPLANTACIÓN

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

Transcripción:

Nota de prensa 350.000 escolares catalanes participan durante el curso en las actividades educativas que ofrece la Obra Social la Caixa Nace, la nueva apuesta educativa de la Obra Social la Caixa para los alumnos catalanes Coincidiendo con el inicio del curso escolar, la Obra Social "la Caixa" presenta en Barcelona,, la nueva propuesta dirigida a toda la comunidad educativa. El reto de es llegar a toda la población escolar de Cataluña, con el objetivo de que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad basada en la reflexión social y los valores. complementa la educación formal de las escuelas con propuestas y recursos pedagógicos de temática social, cultural, científica y medioambiental. La nueva propuesta dirigida a alumnos de 3 a 18 años, profesores y a las Asociaciones de madres y padres de alumnos, nace de la experiencia y el compromiso que desde siempre la Caixa tiene con el mundo educativo. En www.educaixa.com se pueden descubrir todas las actividades de la nueva apuesta de la Obra Social la Caixa con un solo clic. Barcelona, 21 de octubre de 2011.- La consejera de Educación de la Generalitat de Catalunya, Irene Rigau Oliver; la directora general adjunta de la Fundación la Caixa, Elisa Duran; y el director del Colegio Canigó, Eloi Sala han presentado esta mañana en Sant Just Desvern, la nueva propuesta educativa de la Obra Social la Caixa,. El nuevo programa complementa la educación formal de las escuelas con propuestas y recursos pedagógicos de temática social, cultural, científica y medioambiental.

, dirigida a alumnos de 3 a 18 años, profesores y a las asociaciones de madres y padres de alumnos, nace de la experiencia y el compromiso que, desde siempre, la Caixa tiene con el mundo educativo. Bajo esta premisa, el nuevo proyecto incluye materiales didácticos que sirven como complemento a las tareas que profesores y alumnos desarrollan en clase. Actualmente, 350.000 alumnos de Cataluña participan en las actividades educativas de la Obra Social la Caixa. da un paso más y nace con la vocación de llegar a todos los escolares catalanes, ofreciéndoles la oportunidad de acceder a una educación de calidad basada en la reflexión social y los valores. En el marco de como fuera del aula., propone el desarrollo de actividades tanto dentro Dentro del aula: se lleva a cabo un amplio abanico de actividades, ya sean materiales didácticos o recursos on-line. Fuera del aula: podemos destacar la amplia oferta de CaixaForum y CosmoCaixa, en su calidad de centros para la divulgación y difusión de la cultura, la ciencia, las artes y la sensibilización social, además de actividades itinerantes, como exposiciones y conciertos escolares. engloba recursos pedagógicos, innovadores, prácticos y de fácil acceso, con propuestas educativas pensadas para reforzar los valores, el compromiso social y el trabajo en grupo. En www.educaixa.com se pueden descubrir todas las actividades de la nueva apuesta de la Obra Social la Caixa con un solo clic. (Todos los recursos que forman parte de de ficha en las páginas adjuntas) los detallamos en formato Para más información: Departamento de Comunicación Obra Social la Caixa Mireia Guardiola. 93.404.40.95 / 690.88.37.41 mguardiola@fundaciolacaixa.es http://www.lacaixa.es/obrasocial Sala de prensa multimedia http://prensa.lacaixa.es/obrasocial

ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Materiales Didácticos KitsCaixa Valores Para reforzar desde la escuela los valores éticos y de convivencia. A quién se dirigen? A profesores y alumnos de primaria, especialmente de 8 a 12 años. Reforzar los valores éticos y de convivencia desde el ámbito escolar. Fomentar la autoestima y el reconocimiento de las cualidades de cada uno, como también el dominio de capacidades y emociones. Aprender a respetar las normas y a valorar la diversidad, además de la tolerancia, el diálogo y el compromiso. Dar soporte al profesorado en su tarea educativa. Qué materiales se incluyen? La propuesta se organiza en tres kits con materiales fáciles de utilizar, polivalentes y atractivos, que se pueden utilizar de manera independiente. Kit IDENTIDAD Permite trabajar la valoración de las calidades personales y la autoestima, el reconocimiento de las emociones y los sentimientos polivalentes y atractivos, que se pueden utilizar de manera independiente. Kit CONVIVENCIA Incluye ejercicios de empatia para mejorar la conexión y la comprensión de los otros. Ayuda a desarrollar el trabajo en colaboración e introduce estrategia de resolución de conflictos. Kit RESPONSABILIDAD Invita a reflexionar sobre los mecanismos de la responsabilidad. También aborda la gestión de situaciones de elevada carga emocional y propone un ejemplo concreto: la responsabilidad hacia el medio ambiente a partir del estudio del consumo familiar de agua. Cómo se pueden pedir los KitCaixa Valores? Los centros educativos pueden pedir prestados cada uno de los tres Kits por separado a su Centro de recurso pedagógico de referencia.

ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Materiales Didácticos PlanetaMóvil Una actividad que nos acerca al mundo de la astronomía y la biología. Alumnos de los últimos cursos de primaria, ESO, bachillerato y ciclos formativos de grado medio y profesores. Fomentar el conocimiento de la naturaleza desde diferentes ópticas. Entender la astronomía reproduciendo el movimiento de algunos astros y relacionándolos con nuestra vida cotidiana: día, noche, estaciones... Observar el cielo de una de las diferentes estaciones para aprender a orientarnos y a identificar las constelaciones principales. Aprovechar el potencial de la tecnología para adentrarnos en el mundo de los seres vivos a escala microscópica. Apreciar el valor de la biodiversidad, para concienciarnos sobre la necesidad de preservarla. Qué materiales y actividades se incluyen? MATERIALES: Cúpula inflable con capacidad para unas 20 personas, de 5 metros de diámetro y altura. Equipo de proyección adaptado para proyectar en el interior de la cúpula. Vídeos de contenidos sobre astronomía y biología, según demanda. Material pedagógico para el trabajo anterior o posterior al visionado. TEMÁTICAS DE LAS PROYECCIONES: Astronomía. El cielo de las cuatro estaciones, a través de proyecciones. Biología. Un viaje a la biodiversidad gracias a un programa de simulación de imágenes microscópicas. Cómo se pueden solicitar los materiales? Los centros pueden consultar toda la información y solicitar los materiales en la página web: www.educaixa.com

ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Materiales Didácticos Una pequeña mirada al mundo Kit educativo de Cooperación Internacional (en proceso) Profesores y alumnos de preescolar. Acercar de forma lúdica el día a día de los niños y las niñas que viven en los países en desarrollo, a través de canciones, juegos, cuentos... Descubrir que, auque vivimos en circunstancias muy diferentes, los sentimientos y las emociones son las mismas. Fomentar valores como la solidaridad y el respeto hacia los demás. Qué materiales se incluyen? Fotografías de niños y niñas y sus madres. Objetos que permitirán a los niños y niñas representar las escenas de las fotografías. Nanas de distintos países. Juguetes de otros lugares del mundo. Recopilación de cuentos del mundo. Mural realizado por toda la clase que podrá ser colgado en la web de educaixa. Recopilación de cuentos populares. Mapa del mundo para colgar en la clase. Juego colaborativo donde padres, niños y niñas se mandan mensajes. Cómo se acceden a los contenidos? Las escuelas pueden encontrar todos los contenidos en la web: www.educaixa.com

ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Recursos on-line ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Recursos on-line

Romanorum Vita / romanorumvita.org Bloque histórico para conocer de cerca la antigua civilización romana A profesores y alumnos desde 3º de educación primaria, ESO y bachillerato. Presentar otra cara de la historia de Roma y hacerla más cercana a la realidad de los alumnos. Conocer el legado de la cultura romana. Proporcionar al docente las herramientas necesarias para que pueda aprovechar en el aula los recursos que ofrecen la exposición y el bloque. Promover el uso de las herramientas digitales en el aula. Visita virtual Qué materiales se incluyen? Un recorrido interactivo con contenidos multimedia a la exposición Romanorum Vita. Una historia de Roma Cátalogo on-line Acceso a los contenidos ampliados de la exposición y otros aspectos históricos, sociales y culturales. De excursión Rutas por los recintos arqueológicos de las ciudades que acogen la exposición para conocer el legado de los romanos de primera mano. Propuestas interactivas Espacio participativo para las escuelas, en el que se proponen crear audioguías, pintar grafitis romanos y compartir imágenes. El rincón del profesor Recursos educativos para enriquecer las clases. Incluye una guía que ofrece actividades, amplia contenidos y promueve el uso de herramientas digitales. Canales 2.0 Para estar al día de todo lo que pasa alrededor de Romanorum Vita: YouTube, Flickr y Delicious. A través de www.educaixa.com Cómo se accede a los contenidos? ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Recursos on-line

Xplore Health / xplorehealth.eu Un portal europeo sobre la investigación biomédica actual. A profesores y alumnos de educación secundaria (ESO y bachillerato). Acercar la investigación biomédica a la escuela. Potenciar vocaciones científicas. Estimular el debate social en aspectos éticos de la investigación. Promover la cultura científica. Qué materiales se incluyen? La página web d Xplore Health propone herramientas multimedia participativas: Actividades didácticas para la aula Vídeo Material audiovisual sobre la investigación actual y sus aspectos éticos, legales y sociales asociados. Juegos multimedia Experimentos virtuales Actividades basadas en procesos reales de investigación biomédica. Juegos Propuestas lúdicas para promover el diálogo y los debates. Protocolos de experimentos Cómo se acceden a los contenidos? Las escuelas pueden encontrar todos los contenidos en la web: www.xplorehealth.eu ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Recursos on-line

Mediatecaonline / mediatecaonline.net. Nuevas formas artísticas basadas en la creación audiovisual y multimedia. A profesores y alumnos de ESO y bachillerato. Dar a conocer el Media Art y las nuevas formas de expresión artística que forman parte, como el videoarte, el documental, la video danza, el arte sonoro, la fotografía, el cine y la música experimental. Dar soporte a la formación e investigación a través del acceso a formatos divulgativos y recursos documentales on-line de Media Art. Acercar a los alumnos las temáticas sociales presentes en las obras de videocreación. Despertar el interés por la interdisciplinariedad que establece el arte con la tecnología y la ciencia. Acercar a los alumnos las principales figuras artísticas de la video creación a partir de las obras que integran el Archivo de Media Art, pionero en el Estado Español en el coleccionismo de videoarte. Qué materiales se incluyen? Catálogo razonado on-line con información y navegaciones temáticas. Recursos on-line sobre investigación y formación en nuevas tendencias artísticas. Propuestas interactivas de divulgación del Media Art a través de itinerarios temáticos y dossieres de artista. Navegación específica por los contenidos audiovisuales y multimedia con implicación social: immigración, juventud y valores, identidad y género, realidades sociales, ecología y medio ambiente, etc... Canales 2.0: para poderse conectar al facebook, twitter y Fickr de la Mediateca para estar al dia y participar de las novedades documentales y artísticas. Cómo se acceden a los contenidos? Las escuelas pueden acceder a todos los contenidos en el portal: www.mediatecaonline.net ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Recursos on-line

Hablemos de drogas/hablemosdedrogas.org Prevención del consumo de drogas desde un enfoque científico A profesores y alumnos de ESO y Bachillerato. Concienciar sobre los efectos nocivos de las drogas para aumentar la percepción del riesgo entre los jóvenes. Facilitar a los educadores recursos de información, orientación y formación, basados en fonamentos científicos. Desarrollar las habilidades y competencias personales de los alumnos para rechazar el consumo de drogas. Ofrecer herramientas a los jóvenes para que puedan adoptar una actitud crítica y responsable sobre las drogas. Unidades didácticas Neurobiología de la addicción Qué materiales se incluyen? Propuesta de contenidos para trabajar los efectos de las drogas sobre el cerebro, el comportamiento y la salud desde un punto de vista científico, que nos permitirá conocer: Qué son las drogas y en qué consiste el proceso de addicción? Cuál es la base neuronal? Los efectos que acusan sobre el cerebro y la salud durante la adolescencia. Pregúntale al científico Debates virtuales con dos científicos de prestigio internacional, la Dra. Volkow y el Dr. Maldonado, que responden a las dudas de los jóvenes sobre las drogas y los efectos que tiene sobre la salud. Exposición interactiva Visita virtual a la exposición Hablemos de drogas que incluye módulos interactivos y audiovisuales sobre el impacto social y los efectos del consumo de drogas sobre el cerebro y la conducta. Las escuelas pueden acceder a todos los contenidos: www.hablemosdedrogas.org Cómo se accede a los contenidos? ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Recursos on-line

El mar en las escuelas / a partir de enero Un portal participativo sobre la investigación y el conocimiento en ciencias del mar A profesores y alumnos de educación primaria y secundaria. Dar a conocer el medio marino en toda su dimensión y diversidad. Despertar inquietudes para la conservación del medio marino entre los jóvenes. Facilitar herramientas para desarrollar actividades experimentales en ciencias marinas. Compartir conocimientos sobre ecosistemas marinos entre científicos y escuelas participantes. Qué materiales se incluyen? La página web se estructura en dos partes diferenciadas que responden a dos objetivos diferentes: Materiales de divulgación 28 reportajes de 5-10 minutos sobre temas marinos. Material de soporte para trabajar y ampliar contenidos de cada uno de los reportajes, adaptado a diferentes niveles. Materiales para la participación Protocolo para llevar a cabo las actividades experimentales. Vídeo formativo para el profesor. Fórum on-line pensado para que los profesores puedan compartir dudas y datos con los científicos y otros profesores. Fórum on-line para compartir los datos resultantes de las prácticas con los científicos. Cómo se acceden a los contenidos? Las escuelas pueden encontrar todos los contenidos en la web: www.educaixa.com

ACTIVIDADES DENTRO DEL AULA Materiales Didácticos Prevención de la violencia de género Materiales para la prevención desde la escuela A profesores de primaria y secundaria para el desarrollo de actividades que puedan prevenir la violencia de género entre los alumnos. Desde el convencimiento de que la violencia es una conducta aprendida que se puede modificar, las propuestas educativas de Violencia: Tolerancia Cero se dirigen al profesorado y al alumnado de primaria y secundaria con el objetivo de contribuir a la construcción cotidiana de un espacio común sin violencia, un problema que nos afecta a todas y todos. Facilitar herramientas al profesorado y otros profesionales del ámbito educativo para abordar en el aula la prevención de la violencia de género. Fomentar la participación de los jóvenes. Kit de materiales educativos: Programa educativo para los alumnos de primaria. Programa educativo para los alumnos de secundaria. Qué materiales se ofrecen? DVD Violencia: Tolerancia cero Manual práctico para la implementación de talleres de prevención de la violencia para alumnos de secundaria. Cómo se pueden solicitar los materiales? Los centros pueden consultar toda la información y solicitar los materiales en la página web: www.educaixa.com

ACTIVIDADES FUERA DEL AULA En nuestros centros CaixaForum Centros para la divulgación y difusión de la cultura, las artes y la sensibilización social En Barcelona, Madrid, Tarragona, Gerona, Lérida y Palma Dónde están? A quién se dirigen? Los centros CaixaForum se dirigen a toda la comunidad escolar, sin exclusión, y las actividades están pensadas para alumnos desde educación infantil hasta bachillerato y grados formativos. Crear conexiones entre las experiencias individuales de los alumnos y los profesores con el arte, la literatura o la música, entre otros. Reforzar los valores éticos, de convivencia y de solidaridad. Enseñar a los alumnos a ser espectadores activos. Estimular las capacidades de pensar, observar y escuchar. Qué actividades se realizan en CaixaForum? Visitas dinamizadas y/o comentadas en las exposiciones temporales. Teatro-debate Conciertos Cine y debate Talleres Conferencias Teatro Dónde se pueden encontrar todos los detalles sobre las actividades? Las escuelas pueden consultar la agenda de actividades educativas y reservar plaza en nuestra página web: www.actividadeseducativasfundacionlacaixa.es

ACTIVIDADES FUERA DEL AULA En nuestros centros COSMOCAIXA Barcelona y Madrid Un equipamiento para la divulgación científica al servicio del sistema educativo A escolares de diferentes niveles educativos y al profesorado Acercarnos a la ciencia de una forma estimulante y participativa. Dar soporte a los educadores en su trabajo, con una museología moderna y un amplio abanico de actividades para pequeños y jóvenes. Divulgar el conocimiento científico para contribuir a una sociedad más equitativa y justa. Innovar en metodologías, dinámicas y formatos que susciten a pequeños y jóvenes una mirada a la realidad desde la perspectiva de la ciencia. Valorar la ciencia como parte de la misma cultura. Qué actividades se ofrecen? Sala de la Materia (Barcelona) y Ciencias del Mundo (Madrid) Planetario Burbuja Planetario Digital Espacios de iniciación a la ciencia Talleres de experimentos Programa de conferencias Muchas otras actividades Dónde se pueden encontrar todos los detalles sobre las actividades? Las escuelas pueden consultar la agenda de actividades educativas y reservar plaza en nuestra página web: www.actividadeseducativasfundacionlacaixa.es

ACTIVIDADES FUERA DEL AULA Conciertos escolares Conciertos escolares Una forma diferente para aprender a disfrutar de la música. A quién se dirigen? A escolares desde 2º de educación infantil hasta ESO, en función de cada concierto. Conseguir que el público que participa en los conciertos disfrute y se emocione con la música. Acercar a los escolares a músicas de diferentes épocas, estilos y procedencias. Ofrecer ideas y recursos para dinamizar la educación musical a través de los dossieres educativos dirigidos a los profesores. Impulsar la música com una herramienta para aprender, no solo música si no también otros conocimientos, y generar un trabajo transversal en el aula. Conseguir que la música sea el vehículo para acercar nuevas culturas y fomentar la integración y la convivencia a través de conciertos dedicados a las diferentes músicas del mundo. Dónde se pueden encontrar todos los detalles de los conciertos? Las escuelas pueden consultar la programación, los dossieres educativos y algunos archivos sonoros en nuestra página web: www.educaixa.com

ACTIVIDADES FUERA DEL AULA Visitas a las exposiciones Exposiciones itinerantes Acercan el arte, la ciencia y la cultura a todos los públicos. A todos los públicos de la geografía española, con especial atención a la comunidad educativa: alumnos y profesores desde educación infantil hasta bachillerato y ciclos formativos. Poner al alcance de todo el mundo las grandes obras artísticas del pasado y las nuevas tecnologías contemporaneas. Estimular el conocimiento y crear espacios que se conviertan en un punto de encuentro para promover la cultura y la ciencia como herramientas de crecimiento personal y de integración social, haciéndolos más cercanos a la realidad de los alumnos. Proporcionar al docente herramientas para explicar de una forma diferente la historia, el arte y la ciencia. Contribuir a la sensibilización de la sociedad sobre problemas sociales a través de contenidos artísticos, científicos y sociales. Exposiciones itinerantes. Cuáles son las exposiciones itinerantes? Exposicions sociales, culturales y científicas en movimiento para toda la geografía española. Visitas guiadas a las exposiciones. Programación de visitas comentadas a todas las exposiciones para profundizar en los contenidos. Dossieres pedagógicos Las exposiciones se acompañan con materiales didácticos para complementar la visita a profesores y alumnos. Cómo se pueden solicitar las visitas a las exposiciones? Los centros educativos podrán solicitar de forma gratuita visitas guiadas a las exposiciones a través de la página web: www.educaixa.com

ACTIVIDADES FUERA DEL AULA Visita a las exposiciones El arte de educar. la Caixa - Museo del Prado. El arte nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. A escolares desde 3º de primaria hasta 4º de ESO. A quién se dirigen? Contribuir a desarrollar en el alumno la capacidad de observar, comprender y disfrutar de las colecciones del Museo del Prado, en particular, y del arte en general. Potenciar el desarrollo de habilidades de pensamiento a partir de la cultura visual, impulsando la construcción de un conocimiento que ofrezca a los alumnos autonomia para relacionarse en el futuro no solo con el arte, si no con el mundo. Proporcionar al docente las herramientas necesarias para que pueda aprovechar los recursos que ofrece el museo y adaptarlos a su labor diaria en el aula. Visitas dinamizadas Qué incluye el programa? En las visitas se ofrecen cuatros recorridos por las colecciones del Museo del Prado, conducidas por un educador. Se trata de itinerarios basados en la observación, el diálogo, y el uso de materiales didácticos para potenciar la reflexión y centrados en diferentes temáticas: Visiones del cuerpo Los objetos hablan Escenarios. El espacio en la pintura Imaginar la divinidad Dossier para el profesor Hablemos de arte. Dossier para profesores en visitas autónomas. Cómo se pueden realizar las inscripciones? Los centros interesados se pueden inscribir a partir del 1 de septiembre de 2011 en la página web: www.museodelprado.es/educacion