El Sr. Hugo Feldman, titular de Helioday S.A. realizó. Nuevo sofware de impresión digital. para impresoras gran formato

Documentos relacionados
1) Que es el color Luz?

Índice. 1. Definición de color luz Pág.2

CONSIGNAS TP2 Color y luz DESARROLLO color luz tono brillo saturación

Colorimetría. - En la colorimetría se trata de cuantificar la percepción del color.

El color. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.

El color. Teoría del Color

Rojo + Verde: Luz amarilla Violeta + Verde: Azul cyan Rojo + Violeta: Magenta

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

Modelos de Color. Junio, esmitt ramírez

CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES DE LUZ

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. Abril 2011

El Color. Javiera Arenas Z. Diseño Gráfico.

El color. Fundamentos de procesamiento de imágenes IIC / IEE er semestre Cristián Tejos

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

EL COLOR. El color de la luz: La temperatura de color

10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

El Color. La temperatura de color: Cuerpo Negro:

Qué es el observador estándar CIE

1. El color de la luz: la temperatura de color

07- El Color Técnica Gráfica EL COLOR. Prof. Marcelo Braz

COLOR. Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales.

Guía de calidad de color

1) El color de la luz

Color - Generalidades - Estudios del Color. Introducción

Guía de calidad de color

6. PRINCIPIOS DE COLORIMETRÍA

Historia del color. Isaac Newton, la luz es color. El color

CAPÍTULO 4 LOS MEGAPIXELS

Gráficos por computadora. J. Fco. Jafet Pérez L. Principios de Graficación

1. El color de la luz: la temperatura de color. 2. Definición de cuerpo negro.

Capítulo 3: Color. El uso de color en una imagen a procesar está influenciado por dos motivos principales:

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos

El Proceso del Color. Luz y Espectro Visible

EL COLOR. Judit Quiñones. El color es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos

Principios de reproducción del color

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780)

TP2 Color y luz. 1. Definición de Color Luz. 2. Definir: tono, brillo y saturación. 3. Definir y graficar: Síntesis aditiva.

Tema 8: Color. 1. Fundamentos del Color. 2. Modelos del Color. 3. Acquisisión de Imágenes en Color. 4. Procesamiento de Imágenes en Color

Terminología de Color

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA

COLORES PATRONES UTILIZADOS EN SEÑALES Y COLORES DE SEGURIDAD

3. Espacios de color. 3.Espacios de color. El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores:

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN PARTE II COLORIMETRIA

Universidad Nacional del Nordeste

MBE Printing. En centros MBE

Física en. Física en Arte y Expresión

5.1. Magnitudes radiométricas

EL COLOR UNITED COLORS OF BENETTON

Objetivo: Conocer los tipos de imágenes en photoshop

Realizar una investigación teórica acerca de la luz y el color. Trabajo individual. Se

COMPORTAMIENTOS DE UNA IMAGEN. Simón Sandoval Guzmán Lenguaje Computacional 1

Modos y extensión de la imagen

Qué es una imágen digital?

COLOR. Pag.1/7. Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA. Título. Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja

Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial

Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial

Determinación de los atributos de color de un alimento en el sólido de color Yxy

Capítulo 4.- La medida práctica del color. En el capítulo anterior se han abordado los aspectos básicos sobre los que se

Unidad Didáctica 3. El Color

Trabajo Práctico N 2: Ensayos del Color

El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja.

Fundamentos De la Teoría del Color

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO TEORIA Y MANEJO DEL COLOR AUTOR:

Color como magnitud física?

1. Por qué vemos? 2. Solo existe la luz blanca? Vemos todas las luces?

Hidráulicos Norma Mexicana NMX-C-478-ONNCCE-2014

Apéndice A3 Colores para señalización vertical y horizontal

Trabajo Práctico 2. Color

EXAMEN DE PSICOLOGÍA DEL COLOR 1S 2015/2016 Día Mes Año. 1. Señale la respuesta correcta. (2 puntos)

Síntesis sustractiva de color

SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2

Unidad Didáctica 5. El Color

Existen varios modos de color o modos de visualización del color en Photoshop CS3, los más usuales son:

El principio fundamental de la visión

Uso del color. Impresoras y CMYK. Monitores y RGB. Impresora láser a color Phaser 7750

SEGUNDO AÑO DIVERSIFICACIÓN ARTE Y EXPRESIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Plan 2015

Computación Gráfica. Eduardo Fernández

El color, el sistema Offset y la edición computarizada. Desarrollo y Legislación de los Medios I I

Estudio del Color Generalidades

EL COLOR. Capítulo 4.

T.2.6. COLOR e ILUMINACIÓN. Medios 2 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD. Troche, Uruguay.

color Educación Artística 3 año A, B y C (Sec.) 2013 Colegio Tulio García Fernández Prof. Bruno Juliano

CONTROL DE IMPRESIÓN: DENSITOMETRÍA Y TIRAS DE CONTROL

Percepción del color. Especificación de colores

3- LUZ Y COLOR. CURVA V Y EFECTO PURKINJE (Purkinje Shift) CAPITULO 3 - Página 1 de 7

Principios de un programa de control de calidad

* Sensaciones que recibe el cerebro a través del nervio óptico.

Obtención de las coordenadas de color XYZ a partir de una media espectral en la región del visible

so de Photoshop Cur Copyleft - Jorge Sánchez 2006

Seminario Luz y arte Profesoras : Laura Díaz Fernández M. del Carmen Zanaboni

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño»

I - El color de la luz: la temperatura del color.

Transcripción:

Impresiones en Gran Formato Nuevo sofware de impresión digital para impresoras gran formato La firma Helioday S.A. presentó en el local de Palacio Gráficas, empresa que entre otros equipos posee una DGI VT II-92, los nuevos modelos de estas impresoras de Gran Formato, junto al PhotoPrint Family 4, sofware de impresión digital de alta calidad de Scanvec Amiable. Parte 1 El Gerente General de Helioday S.A., Sr. Hugo Feldman, presentando al Sr. Richard Finkel, representante de Ventas para Latinoamérica de la firma Scanvec Amiable. Por Alberto Gómez El Sr. Hugo Feldman, titular de Helioday S.A. realizó la presentación del Sr. Richard Finkel, representante de Ventas para Latinoamérica de la firma Scanvec Amiable; previo a su disertación, el Sr. José Mastantuono del Departamento Técnico de la empresa Helioday, se refirió a los distintos modelos de impresoras gran formato de D.G.I., Digital Graphics Incorporation. Se proyectaron imágenes de la planta de fabricación de estos equipos en Korea, y luego se expuso e ilustró sobre las características técnicas de los modelos ya existentes en el país y que ingresaron importados por Helioday S.A. Posteriormente, fueron presentados los modernos equipos de reciente producción, a saber: la VT IV-62 y VT IV-98, la primera con un ancho de impresión de 1,68 metros (producción hasta 1100 dpi, 12 m 2 /hs.) y la segunda de 2,49 metros de ancho de impresión (producción hasta 1100 dpi, 14,20 m 2 /hs.) ambas con 6 cabezales Xaar y 6 colores, y la MegaJet con modelos de anchos de impresión que varían desde los 2,50 a 3,20 metros, y de 4, 6 u 8 cabezales Spectra, llegando a producir 70 m 2 /hora a una resolución máxima de 720 dpi. Mastantuono se refirió a cada uno de los modelos detallando las diferencias y capacidades de producción, y a continuación pasó a responder las preguntas de los asistentes. Modernos equipos de reciente producción: la VT IV-62 y VT IV-98. Concluido el intercambio de opiniones se dio lugar a la exposición del Sr. Richard Finkel. Disertación de Richard Finkel de Scanvec Amiable Primero Finkel explicó qué es la luz, los materiales poseen una característica espectral que se denomina factor de reflectancia espectral difuso y que especifica la relación entre el flujo incidente a la superficie del material y el reflejado, en forma difusa, por el mismo. Esta definición no difiere de la que se podría escribir para reflectancia espectral. 66

Cuando uno dice reflectancia sólo toma en cuenta los flujos de luz incidente y reflejado, sin importar cómo incide o cómo se mide lo reflejado. En cambio, cuando se habla de factor de reflectancia, se está indicando que hay una geometría de medición determinada y que esa medición puede ser sólo comparada con otra medida bajo las mismas condiciones geométricas. Esto es así porque la CIE, International Commission on Illumination (abreviado como CIE por su nombre en Francés: Commission Internationale de l'eclairage) ha especificado cuatro modos geométricos de medición y, en general, las mediciones realizadas con una geometría no producen los mismos resultados con otra. Y aún en casos en que las mediciones en instrumentos distintos podrían considerarse como pertenecientes al mismo grupo, como podría ser un instrumento que ilumine en un mismo plano a 45 y mida a 0, otro que ilumine circularmente a 45 mediante el uso de un espejo parabólico y otro que lo haga mediante 8 o 10 fibras ópticas dispuestas también circularmente, pero separadas a intervalos regulares, no son estrictamente comparables. Esto último no quiere decir que para todos los materiales las mediciones realizadas con los distintos instrumentos difieran, sino que, para algunos, especialmente aquellos que tengan una Cartel del local de Mega Sport ubicado en Av. Corrientes y Peatonal Florida, desarrollado por la empresa Palacio Gráficas e impreso en un equipo DGI VT II 92 de tintas al solvente de 2,37 metros de área de impresión y que imprime a 400 dpi. Para la impresión se utilizó una tela vinílica de la reconocida marca Oracal, especial para aplicaciones en backlight. textura apreciable, sí lo hagan. Es por esta razón que cuando se indica el factor de reflectancia, implícitamente, se señala que la medición se realizó bajo condiciones geométricas determinadas por la geometría del instrumento utilizado, con un patrón de reflectancia también calibrado bajo esas mismas condiciones. No es recomendable comparar valores de factores de reflectancia que no correspondan a las mismas geometrías. Esta fue la introducción de lo que luego pasó a explicar: qué es el color. El blanco de referencia La CIE (International Commission on Illumination) ha establecido que el Blanco de Referencia sea el Difusor Perfecto. Uno puede muy bien preguntarse: Qué es un difusor perfecto?... El público escuchó atentamente la presentación de los nuevos equipos DGI (por el Sr. José Mastantuono del Dpto Técnico de la empresa Helioday) y al Sr. Richard Finkel de Scanvec Amiable, sobre Gestión de Color y Perfiles y Controles de separación de colores. 67

Un difusor perfecto en términos más corrientes se puede decir que es aquel que no importa de dónde se lo mire (esto es: cualquiera sea el ángulo de observación) siempre se lo verá con igual claridad o luminosidad. En las palabras de un físico, un difusor perfecto es aquel que siguiendo la ley de Lambert posee una luminancia constante independiente del ángulo de incidencia del haz de luz que lo ilumina. Con lo que, para la mayoría de los mortales, no se habrá agregado mucho para aclarar el concepto. Qué es el color? Finkel definió el color, de la siguiente forma (y he aquí el por qué de explicar qué es la luz), El color es una propiedad de la luz y del observador humano. Sin luz no hay color. Si no hay un observador humano que perciba la luz, tampoco existe la sensación del color. Solamente es el ser humano quien ve el color y sin luz no puede verlo. Los objetos tienen color si hay luz que los ilumine y si reflejan luz hacia un observador. Una luz (un semáforo) o un objeto pue- Aclarando conceptos, de qué tipo de mezcla estamos hablando? Cuáles son los colores primarios? Los colores primarios son tres. Esto es casi conocido por todos. Y la mayoría contestará respondiendo que son el rojo, el azul y el amarillo. La respuesta no está equivocada, pero tampoco es... totalmente correcta. En realidad, cualquier terna de colores que no se puedan reproducir entre sí tomados de a pares, esto es: que cualquier combinación, cualquier mezcla, entre dos de ellos no pueda resultar igual al restante. Además, es esencial saber de qué tipo de mezcla estamos hablando. Y ello es lo que vamos a pasar a explicar ahora. Mezclas aditivas y sustractivas Mezclas aditivas: son aquellas donde los colores primarios se suman, como en el caso de las luces, por ejemplo en un escenario teatral o en la televisión. Las mezclas aditivas no son fáciles de imaginar, la mayoría de las personas nunca vieron una demostración del fenómeno y son renuentes a aceptar sus hechos. Los primarios aditivos también son tres: como antes el rojo, el azul y el... verde. Cuando se suman luces de color, el color resultante siempre es más claro que cualquiera de sus componentes. Este fenómeno no siempre es fácilmente observable, pero cuando se suman verde más rojo, el resultado es... amarillo. Y si ahora les digo que amarillo más azul da... blanco!... raramente creerán. Pero es cierto. Mezclas sustractivas: las mezclas sustractivas son mucho más comunes. Cuando alguien pinta con lápices de colores sobre un papel blanco, en realidad lo que hace es sustraer del blanco el complemento del color con que pinta. Y si en vez de usar papel blanco emplea papel marrón como el utilizado para embalajes, sabe que los colores no serán bien reproducidos aunque nadie le haya explicado que ese papel marrón está, en realidad, sustrayendo una importante parte del espectro al absorverla selectivamente. Cuando se define un blanco uno se refiere a un difusor perfecto pero no se dice que el blanco puede ser obtenido por la suma de luces de colores primarios (roja, verde y azul) en cantidades adecuadas. Esto es esencial ya que el concepto de blanco tiene implícito el hecho de que está compuesto de rojo, verde y azul. Si falta uno de ellos, no es blanco. Aclarado esto, es posible que se entienda mejor que un papel o un objeto blanco contiene los tres primarios (aditivos) rojo, verde y azul. Ahora bien, cuando uno pinta con color, por ejemplo azul, lo que realmente hace es eliminar del blanco todo lo que no es azul (absorbiéndolo), reflejando la parte que corresponde a ese azul. Colores Primarios Sustractivos: si uno sustrae un color primario del blanco... Qué queda?... un primario sustractivo. Por qué es un primario sustractivo?... Porque precisamente al ser la suma de dos colores primarios aditivos y faltarle el tercero, cuando uno pinta o entinta, o lo que sea, con ese color, está eliminado ese primario y sólo uno de ellos, y así se obtiene: Rojo + Verde = AMARILLO = Blanco - Azul Rojo + Azul = MAGENTA = Blanco - Verde Verde + Azul = CYAN = Blanco - Rojo Rojo + Verde + Azul = BLANCO Los primarios sustractivos son los empleados en las artes gráficas y en fotografía. Y se obtiene: el MAGENTA sustrae el VERDE el AMARILLO sustrae el AZUL el CYAN sustrae el ROJO Por lo tanto será: Magenta + Cyan = AZUL Magenta + Amarillo = ROJO Cyan + Amarillo = VERDE Magenta + Cyan + Amarillo = NEGR0 Para resumir diremos que: Hay primarios aditivos (luces) y sustractivos (pigmentos). Los primarios aditivos son el rojo, el verde y el azul. Los primarios sustractivos son el cyan, el magenta y el amarillo. La suma de los tres primarios aditivos da blanco. La suma de los tres primarios sustractivos da negro. La suma de dos primarios aditivos da uno sustractivo. La suma de dos primarios sustractivos da uno aditivo. 68

den tener color. En el último caso el objeto debe estar iluminado. En ambos, una persona debe verlos. Qué significa esto? Significa que para ver el color hacen falta tres cosas: La luz, el objeto y una persona que vea normalmente. El color es un fenómeno que se produce cuando coexisten estos tres elementos simultáneamente. Gestión de Color y Perfiles La exposición del Sr. Richard Finkel tal cual sus dichos, continuó con la siguiente explicación, por ello necesitamos de la aplicación de un sofware que nos va a ayudar a definir el color, tono e intensidad requerida en los equipos de diseño e impresión digital. Otros conceptos a tener en cuenta son, temperatura de color, que es una escala que ayuda a definir los colores y tonalidades en algunas aplicaciones y espacios de color RGB (rojo, verde y azul), sistema de colores primarios, y las combinaciones que estos colores crean formando las demás gamas de colores, que son los secundarios aditivos, a saber: rojo y verde forman el amarillo verde y azul forman el cyan rojo y azul forman el magenta No todos los equipos y monitores quizás trabajen de la misma forma, pero utilizan los mismos principios. Pero cuando pasamos al proceso de impresión, se usa un sistema llamado Sustractivo y que es el opuesto al Aditivo, e imprimimos con tintas con colorantes. Y en el sistema de impresión usamos tres colores secundarios llamados primarios de impresión, el cyan, magenta y amarillo, y en este caso se da al revés: cyan y magenta forman el azul magenta y amarillo forman el rojo cyan y amarillo forman el verde con la combinación de estas tres tintas se conforma el negro. Se está trabajando con filtros, unos que reflejan algunos colores y otros que los absorben, entonces el proceso de las leyes de la física detrás de estos colores sustractivos cuando usamos los distintos tonos de tintas van conformando los distintos resultados de color. Y si no tenemos tinta el resultado en lo que estamos imprimiendo será en blanco (nada). Entonces nos cabe hacernos la siguiente pregunta, Mezclas aditivas son aquellas donde los colores primarios se suman, como en el caso de las luces. Las mezclas sustractivas absorben la luz de determinado color y son las que se utilizan en impresión. 69

Richard Finkel (tapado por el público), el técnico de Helioday S.A., José Mastantuono y alguno de los asistentes a la disertación realizando consultas en la parte práctica del curso. Equipo DGI VT II 92 de tintas al solvente de 2,37 metros de área de impresión y que imprime a 400 dpi. Richard Finkel representante de Scanvec Amiable, haciendo pruebas de calibración de colores del material procesado en la computadora e impreso en la DGI VT II 92. si usando las tres tintas primarias se obtiene negro, para qué utilizar un solo color de tinta negro? En los comienzos de la impresión las tintas no eran tan buenas, y cuando se mezclaban los tres colores para lograr el negro, el resultado era un marrón oscuro. Entonces para mejorar la calidad de los impresos se decide implementar un cuarto color, y se comienza a utilizar una tinta negra fuerte y brillante. Además de significar una gran economía (se dejan de usar tres colores para obtener uno) y el resultado del negro que se obtiene es de óptima calidad. Con la utilización de la tinta negra se logró mejorar muchísimo la gama de los tonos grises, y el negro es la clave para elevar la calidad de impresión de los demás colores además de obtenerse un resultado de mejores sombras y mayor detalle en las imágenes. Concepto de Modelo de Color Finkel al referirse al concepto de modelos de color expresa, definimos los colores de forma científica, y donde todos podemos utilizar el mismo sistema. Entonces el modelo de color más importante es el que se trabaja en base a un modelo tridimensional y que se va a identificar con un círculo que tiene tres ejes (un eje claridad que va desde cero negro a cien blanco y dos ejes color que se forman con el eje A, desde positivo que es rojo, hasta negativo, que es verde, y un eje B, que va desde el positivo, que es amarillo, hasta el negativo, que es azul. Continúa expresando Finkel, con esta escala, se puede tomar en cuenta lo que es la luminosidad o claridad y los grises dentro de los colores. Este modelo fue el adoptado por el Consorcio Internacional de Color, que hace los Perfiles ICC, como Adobe Systems que es la referencia de Adobe PostScript nivel 2 y nivel 3, y ese es el modelo de color que usa el RIP de Adobe conforme al Convenio ICC. Continúa explicando, 100 80 60 40 20 0 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Las tintas absorben luz, por eso en impresión se utiliza el método CMYK, ya que si utiliza tintas roja, verde y azul, cualquier combinación de dos absorberá toda la luz y producirá negro. Reemplazando componente gris con tinta negra, reducirá la cantidad total de tinta empleada. 70

Cómo Medir el Color La colorimetría es la ciencia que trata la medición del color. Para medir un color hace falta entender de qué se trata. Suponiendo que se conoce los hechos fundamentales, esto es: Es necesaria la luz, un objeto y un observador. El estímulo luminoso producto de la reflexión de la luz que ilumina en el objeto (o en su superficie) dirigida a los ojos del observador se divide en tres sensaciones: una roja, otra verde y otra azul. Estos son los colores primarios. Cada uno de estos tres elementos está caracterizado por funciones de la longitud de onda y que se indican a continuación: Observador Patrón Fuente de luz Factor de reflectancia espectral (o transmitancia) del objeto. La suma de los productos de estas tres funciones para cada longitud de onda a lo largo de todo el espectro da lugar a la obtención de los valores triestímulos X, Y y Z. Los Valores Triestímulos del color lo identifican unívocamente. Esto es: para cada objeto iluminado con una luz cuya distribución espectral de potencia radiante es conocida y cuyo factor de reflectancia espectral también es conocido, basta con elegir las funciones del Observador Patrón de Colortimetría para 2 o 10, hacer la sumatoria de los productos y siempre se obtendrán los mismos valores triestímulos X, Y y Z del color del objeto. Pero... atención!... si se cambia la luz (su distribución espectral), en la mayoría de los casos, también cambiarán los valores triestímulos. Si bien cada color, para las condiciones especificadas, tiene siempre los mismos valores triestímulos, no ocurre lo mismo a la inversa. Para cada terna de valores triestímulos existen infinitas combinaciones que producen los mismos valores. A estos colores que tienen los mismos valores X, Y y Z y que difieren en su factor de reflectancia (o transmitancia) espectral, la distribución espectral de la potencia radiante de la fuente luminosa y/o en el observador se les llama metámeros o que poseen metamerismo. Representar el color con tres variables es, por lo menos, incómodo, por lo que la CIE implementó un sistema donde representa la cromaticidad del color en un plano y su luminosidad en un eje perpendicular al mismo. Para ello obtuvo las coordenadas cromáticas que se calculan de la siguiente manera: x= X / (X + Y + Z); y = Y / (X + Y + Z) Para especificar un color son ahora necesarias, las coordenadas cromáticas y su luminosidad, que, por las condiciones especiales con que la CIE especificó el cálculo está representada por el valor triestímulo Y. Las coordenadas cromáticas x e y representan en el diagrama cromático la cromaticidad del color, junto al valor triestímulo Y portador de la luminosidad del color, y que en el diagrama cromático se proyecta sobre un eje perpendicular al plano que representa la cromaticidad de la fuente de luz. también hay otro concepto de modelo de color que es el XYZ, donde usan coordenadas, básicamente XY para determinar los distintos colores y su saturación, y normalmente se usan esos espacios para comparar dispositivos RGB con los CMYK. Y si deseamos entrar en un terreno aún más sofisticado de control de color, tenemos el concepto HSB, que trabaja en tres áreas: calidad, brillantez e iluminación de más de un color. Agradecemos la posibilidad que los Directivos y Personal Técnico de la firma Helioday S.A., Richard Finkel Representante de Scanvec Amiable, Socios y Personal de la empresa Palacio Gráficas, brindaron a Revista Letreros de poder cubrir esta disertación. El éxito de una empresa no comienza ni logra metas deseadas teniendo solo estructura edilicia adecuada, equipos con tecnología de avanzada, insumos de calidad y prestación asegurada, etcétera, sin que todo ello no sea acompañado por la permanente educación de su componente humano, y en ello es de capital importancia la capacitación y formación. En la próxima edición de Revista Letreros explicaremos las funciones del Photo Print Family 4, desde el diseño a la producción y su propuesta de acción integral como solución profesional de software de impresión y ripeo digital. 71