Foto: Christian Ferrari. Modo de empleo. ceramotion PZr Cerámica sobreprensada para estructuras de óxido de circonio

Documentos relacionados
Foto: Christian Ferrari. Modo de empleo. ceramotion P+PMe Cerámica prensada y sobreprensada para estructuras metálicas

Modo de empleo. ceramotion Zr cerámica para recubrir óxido de circonio y disilicato de litio BASIC LINE / INDIVIDUAL LINE / TOUCH UP

BASIC LINE / INDIVIDUAL LINE. Photo: Christian Ferrari. Modo de empleo. ceramotion Lf Cerámica de baja fusión

BASIC LINE / INDIVIDUAL LINE / TOUCH UP. Photo: Christian Ferrari. Modo de empleo. ceramotion Me Cerámica para recubrir metales

Menos esfuerzo. más estética. Foto: Christian Ferrari. ceramotion. El sistema completo de cerámica

Modo de empleo. Cerámica de prensado de disilicato de litio de gran resistencia. Un resultado estético, de manera rápida y sencilla.

One Touch. Modo de empleo. El acabado estético de prótesis monolíticas totalmente cerámicas.

Cerámica de prensado de disilicato de litio de gran resistencia. Un resultado estético, de manera rápida y sencilla.

Foto: Christian Ferrari. Consejos de utilización

Foto: Christian Ferrari. Consejos de utilización

One Touch. Sencillo. Rápido. Estético. El acabado estético de prótesis monolíticas totalmente cerámicas.

Foto: Christian Ferrari. Consejos de utilización

Cerámica para titanio y óxido de zirconio. Modo de empleo abreviado

Bloques de fresado. Calidad Premium para cada necesidad.

CAD/CAM. Instrucciones para componentes de personalización

Technische Hotline /

CERÁMICAS DE ÓXIDO DE CIRCONIO CREATION

Consejos de uso. Desde que introdujimos Orthocryl LC al mercado en verano de 2014, nos han llegado muchas reacciones positivas de clientes.

Introducción. Especificaciones Técnicas

VITAVM 9 Instrucciones de inicio rápido

Un viaje al corazón. de Christian Ferrari

En caso de hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes del producto, se renunciará preventivamente a su uso.

Tabla de Discos de borde cortante

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS GINGIVALES CLÁSICAS CREATION

Restauraciones NobelProcera en zirconia multicapa de alta transulcencia Guía de manipulación

Sugerencias para trabajar con. Triceram. para titanio y óxido de zirconio

LavaTM. Coronas y Puentes. Un camino hacia la estética natural. Una cuestión de confianza

ceramotion One Touch Concept. Foto: Christian Ferrari

SISTEMA DE PORCELANA CERATEC

ceras para esqueléticos es Apropiadas para todos los requerimientos del laboratorio Standard y Soft

macho vs 3 Macho 8 piezas REF Rep. 1:1 vs 3 Macho sin guía de paralelómetro 8 piezas REF Rep. 1:1

CREATION WILLI GELLER INTERNATIONAL SIMPLY BRILLIANT INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS DE INYECCIÓN DE ÓXIDO DE CIRCONIO CREATION. Hubert Schenk CP ZI

Ìndice. Estimada cliente: estimado cliente: Ficha técnica LOT

La alternativa a las construcciones de oro y cerámica

Nacera Hybrid. Instrucciones de uso

Fresas para la técnica de fresado 10

Acabado. Gama de productos armonizada. shop.dentaurum.com

Cercon ht. Guía dental para la técnica de maquillaje y recubrimiento con Cercon ceram love y Cercon ceram Kiss

Se trata de un sistema manual de fresado para una producción económica de alta precisión de puentes de dióxido de circonio.

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

Compás Técnica de precisión. Recomendaciones de productos y apliaciones

Toda la información del catálogo se refiere a los mercados europeos solamente.

Acabado. Discos de separar y discos abrasivos. Discos de separar Supercut ST. Discos de separar Supercut para cerámica

Instrucciones de ALL CERAM

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS PARA TITANIO CREATION

Guía de indicaciones. La alternativa FUERTE al disilicato de litio.

Straumann n!ce Dedique menos tiempo a fresar y más tiempo a sonreír. Guía rápida

Phibo CAD-CAM. Protocolo Carga cerámica sobre Phidia, la Zirconia de Phibo. We decode nature.

Pilar de zirconio. Excelente solución para lograr resultados estéticos superiores

Prótesis. Probados productos de calidad. shop.dentaurum.com


OTROS MATERIALES DE LABORATORIO

Nuevo a partir de: CEREC SpeedGlaze. Manual del operador. Español

Descripción: Sikadur 42 MX, es un mortero epóxico de tres componentes, 100% sólido, de consistencia fluida para nivelación de equipos y maquinaria

La fabricación perfecta del modelo - Pasos a seguir -

PremEco Line. Sistema plástico de colado. El sistema eficaz de acabado de prótesis. ahorrador productivo económico eficaz

Estrecho. Rápido. Sencillo.

Compendio VITA Septiembre 2017

Titanio. El metal más biocompatible. shop.dentaurum.com

Tablas de cocción de la céramica Triceram sobre titanio

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

CORTE. Orientación de la pieza 1. Diseño de orificios 1. Corte de huecos con disco 4. Consejos para fresadora de control numérico 5

Manual de instrucciones para la elaboración

Lolacústica Laboratorios Sonora S.L B Sound level meter SONÓMETRO

VITA AKZENT Plus. Instrucciones de inicio rápido: PASTE/SPRAY. Maquillajes para cerámica independientes del CET para barnizar, colorear y glasear.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

35% Capa Esmalte 30% 2 Capas de Transición 35% Capa Dentina

Línea edenta. Línea OL. Catálogo de Instrumental Rotativo de Mano. Discos Fresones Fresas Gomas Mandriles Piedras de diamante Piedras sinterizadas

Mayo 2012 Información de Producto. Barniz al Agua PRODUCTOS DESCRIPCION DEL PRODUCTO PREPARACION DEL SUSTRATO. D8186 Barniz al agua

GC Initial Ti. Manual Técnico

Realícese la extracción «tosca» bajo el agua, o sea, sumerge el molde de revestimiento en agua.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INSTRUCCIONES DE TRABAJO CELTRA DUO. GA_Celtra Duo Glasurbrand_ES_0214.indd 1 Format: Farben: Korrektur:

INSTRUCCIONES PASO A PASO SOBRE PILARES PROVISIONALES. Pilares Provisionales Straumann, VITA CAD-Temp

Zenoflex dimension Información para odontólogos.

Guía del Pulido HATHO. Armazones

Flowchart Variolink N LC

BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios Guía de Uso

S28 Orde-pox Alimentario

Fachadas Ventiladas Sistema de Tornillos

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS DE INYECCIÓN CREATION

Información de Producto

SOLID de Zirconio. Coronas Monolíticas. Instructivo Clínico & Científico

FRAMEWORK MANAGEMENT. _ Instrucciones para construcciones. de varios elementos SOLAMENTE POSIBLE CON CERAMILL MOTION 2 O EN EL M-CENTER

NORMACLAMP Abrazaderas para manguitos

Instrucciones de uso. VITA shade, VITA made. Sistema de cerámica sin metal para la confección de inlays, onlays y carillas. Control del color VITA

siachrome El sistema de pulido rápido, sencillo, brillante

Información del Producto

INSTRUCCIONES DE TRABAJO

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV.

Cerámica sin metal VITA. VITA In-Ceram EL FUTURO EN SU MEJOR FORMA

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

Blanke Esquineros rectos de protección

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

GUÍA DE COLOCACIÓN, LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DEL ANTIC TERRACOTA ACABADO MATE

DETERMINACIÓN POR DESTILACIÓN DEL LIGANTE RESIDUAL Y DEL FLUIDIFICANTE EN LAS EMULSIONES BITUMINOSAS UNE-EN 1431:2009

Duceram love. Indicaciones de seguridad En su utilización siga las indicaciones de las instrucciones de uso y de las hojas de datos de seguridad.

Transcripción:

es Foto: Christian Ferrari Modo de empleo ceramotion PZr Cerámica sobreprensada para estructuras de óxido de circonio

Indice ceramotion PZr Clasificación... 4 Configuración de las estructuras... 5 Elaboración y acabado de las estructuras... 6 Connecting... 7 Modelado de cera para la técnica de pintura y de estratificación... 8 Técnica de pintura... 8 Técnica de estratificación... 9 Pivotado... 10 Revestimiento... 11 Precalentamiento del cilindro de prensado... 12 Programa de prensado... 13 Prensado... 14 Desmuflado del cilindro de prensado... 15 Separar... 18 Homogeneización térmica... 18 Acabado... 18 Técnica de estratificación... 19 Cochura de brillo para la técnica de estratificación y de pintura... 20 2 3

Clasificación CE 0483 ceramotion PZr es una cerámica de prensado tipo 2 clase 1 (según DIN EN ISO 6872:2008). ceramotion PZr es una cerámica de prensado para el sobreprensado completamente anatómico de estructuras de circonio. Para completar pueden ser empleadas las masas de ceramotion Zr, así como las de Touch Up. Indicación Clasificado entre materiales de estruturas para cerámica ceramotion cerámica de recubrimiento 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 CET * ceramotion cerámica de prensado * CET Coeficiente de expansión térmica (10-6 K -1, 25-500 C) ceramotion PZr es apropiada para el sobreprensado de dióxido de circonio con un coeficiente de expansión térmica de 10,4 a 10,6 10-6 K -1 (25-500 C). ceramotion PZr no debe ser empleada para el sobreprensado de óxido de aluminio, titanio/aleaciones de titanio ni de aleaciones dentales. En caso de intolerancia de los materiales del contenido no deberá aplicarse ceramotion PZr. Configuración de las estructuras La estructura reproduce un diente de forma anatómicamente reducida; hay que evitar las esquinas y cantos en la estructura. La cerámica de sobreprensado a cocer deberá tener como máximo 2 mm de espesor. Espesor mínimo de la estructura de dióxido de circonio Coronas Puentes a partir de 4 piezas con elementos intermedios circular 0,5 mm 0,7 mm incisal, oclusal 0,7 mm 1,0 mm Espesores de conectores anterior 9 mm 2, posterior 12 mm 2 Para satisfacer los puntos de vista estéticos de la cerámica de sobreprensado ceramotion PZr el espesor mínimo es de 0,8 mm. máx. 2 mm de espesor del estrato de cerámica Fig. 1: configuración de corona de anteriores máx. 2 mm de espesor de capa cerámica configuración anatómica de la estructura Fig. 2: configuración de corona en posteriores Para lograr un apoyo funcional de la estructura sobre el muñón, con hombros de cerámica sobrepren sada acortar la estructura exactamente hasta el canto interno de la preparación escalonada. Para evitar que la masa de hombros no sea prensada en el lado interno, es necesario que la estructura ajuste exactamente sobre el muñón. En hombros de cerámica están contraindicadas las preparaciones tangenciales. 4 5

Elaboración y acabado de las estructuras Para el acabado y aplicación del chorro de arena, rogamos tener en cuenta las indicacciones del fabricante de la estructura. Connecting Se recomienda aplicar capa de Press Liner en el caso de estructuras blancas de dióxido de circonio. Press Liner se mezcla con el Powder BOL Liquid (REF 254-008-10) formando una consistencia cremosa. Press Liner también puede ser rociado con un Spray-on-System. Fig. 3: estructura de ZrO 2 blanca Fig. 4: estructura de ZrO 2 teñida Fig. 5: Press Liner después de la cochura sobre estructura de ZrO 2 blanca La elaboración y aplicación del chorro de arena en estructuras fresadas o talladas albergan el riesgo de un cambio de la superficie de la estructura Y-TZP, debiendo limitarse a lo absolutamente necesario.utilizar herramientas recomendadas con el adecuado número de revoluciones y moderada presión de apriete. El tallado de conectores deberá realizarse con la máxima precaución. Evitar el sobrecalentamiento del material de la estructura. Cochura Connecting inicial ( C) secado (min) Incremento térmico ( C/min) Inicio del Fin del de cochura ( C) retención (min) Press Liner 500 4 55 500 1020 1020 1,5-2 (con vacío) 6 7

Modelado de cera para la técnica de pintura y de estratificación Para el modelado sólo utilizar ceras combustibles sin dejar residuos, p. ej. StarWax CB. Para calcular la cera, pesar la estructura y anotarlo. Aislar los muñones de yeso sobre todo en la zona cervical. Colocar la estructura sobre el modelo y sujetarla bien con cera en la zona cervical. Técnica de estratificación El modelado de cera se reduce por incisal (Fig. 8 y Fig. 9) para completar la zona incisal con masas incisales y de efectos del programa ceramotion Zr. Respetar el espesor mínimo de 0,8 mm del modelado para conseguir una buena estética y evitar prensados defectuosos. Técnica de pintura Para la tecnica de pintura formar el modelado de forma completamente anatómica (Fig. 6 y Fig. 7). Fig. 6: modelado completamente anatómico por labial Fig. 7: modelado completamente anatómico por lingual Fig. 8: modelado reducido por labial Fig. 9: modelado reducido por lingual 8 9

Pivotado Revestimiento Sistema de clindros Canales de prensado 100 g y 200 g Ø 2,5-3,0 mm Con una delgada capa de vaselina humedecer el zócalo del cilindro, el formador de cilindros y la plantilla del cilindro. Longitud de los canales de prensado Pivotado en el objeto de cera Ángulo de pivotado respecto al objeto de cera 3-10 mm Ángulo de pivotado sobre la base del cilindro 45-60 Distancia entre los objetos de prensado Distancia con respecto al anillo de silicona Fig. 10: pivotado sobre la base del cilindro en el sitio más voluminoso del modelado en dirección del deslizamiento del prensado mínimo 3 mm coronas 10 mm, puentes 5-8 mm Calcular el objeto de cera para averiguar el peso del prensado. Pesar la base del cilindro, sujetar con cera los objetos a la base del cilindro y volver a pesarlo. El peso de la cera se calcula tomando el peso total menos el peso de la base del cilindro, menos el peso de la estructura de circonio calculada antes. Con aire comprimido exento de aceite quitar bien el aislante que haya sobre el objeto a prensar. Con ligeras vibraciones ir echando el revestimiento exento de burbujas en el cilindro. Cuando los objetos estén completamente tapados con revestimiento, terminar de llenar el cilindro sin vibraciones. Poner encima la plantilla del cilindro de tal manera que el revestimiento salga por la abertura. Sólo entonces estará garantizada la altura correcta del cilindro. Seguidamente dejar fraguar el cilindro sin vibraciones ni sacudidas. Después del tiempo de endurecimiento se quita la plantilla y la base del cilindro con un movimiento giratorio. Se quita el manguito de silicona y con un cuchillo para yeso se raspan eventuales imperfecciones sobre la superficie. Observar el ajuste de 90, el cilindro tiene que quedar estable. Fig. 11: revestimiento llenado hasta la marcación Fig. 13: colocada encima la plantilla del cilindro Fig. 12: colocar encima la plantilla del cilindro Fig. 14: rectificar tapa del cilindro 10 11

Precalentamiento del cilindro de prensado Para obtener un calentamiento adecuado y uniforme colocar el cilindro siempre en el lado más interno del horno. Poner el cilindro en el horno de precalentamiento siempre con la abertura del canal de prensado hacia abajo para que la cera escurra mejor. Colocar el cilindro de manera que no haya ningún tipo de contacto inmediato con otros cilindros. La temperatura del horno depende del respectivo revestimiento empleado (observar el modo de empleo del revestimiento). Para conseguir resultados óptimos, hay que trabajar con un horno de precalentamiento limpio y calibrado. Sólo trabajar con troqueles de prensado limpios, en caso necesario quitar restos de cerámica o de revestimiento con chorro de arena o utilizar únicamente troqueles de un solo uso. Poner los troqueles de óxido de aluminio en el horno de precalentamiento, pero no precalentar los troqueles de monouso ni los pellets de prensar. Programa de prensado En general cilindro de 100 g cilindro de 200 g inicial ( C) 800 800 Incremento térmico ( C/min) 60 60 Cantidad a prensar Hasta 0,6 g de peso de la cera 1 Pellet 2 g Hasta máx. 1,2 g de peso de la cera 2 Pellets 2 g de prensado ( C) 930 930 retención (min) 15 15 prensado* (min) 7 7 Presión de prensado** máxima máxima Vacío sí sí * Segùn el tipo de horno de prensado, el tiempo de prensado puede ser indicado en tiempo suplementario o por velocidad interrumpida. En cambio los hornos mecánicos de prensado regulan el tiempo de prensado de forma automática por sensores de presión o de movimiento. ** Según el tipo de horno de prensado, la presión de prensado es indicada en bar o como nivel de prensado. Rogamos tener en cuenta el modo de empleo del horno de prensado. Fig. 15: cilindro en el horno de precalentamiento 12 13

Prensado Elegir el programa de prensado y precalentar el horno de prensado a la temperatura inicial. Poner los pellets a prensar de forma ininterrumpida en el canal del cilindro y poner encima el troquel de prensado. Inmediatamente poner el cilindro en el horno de prensado y comenzar el programa. Cuidar de que el cilindro no pierda mucha temperatura al cambiar de sitio. Una vez terminado el proceso de prensado, sacar el cilindro del horno de prensado. Dejar enfriar el cilindro a la temperatura ambiente sobre una rejilla de alambre. Desmuflado del cilindro de prensado Sobre el cilindro enfriado se marca con un lápiz el extremo del troquel de prensado manteniendo un segundo troquel de prensado. Se corta el cilindro con un disco de separar a lo largo de la marcación en todo su tamaño para obtener el punto de rotura previsto. Fig. 16: incorporar los pellets a prensar Fig. 17: poner el cilindro en el horno de prensado Fig. 18: marcación del troquel de prensado Fig. 19: separación con disco de separar 14 15

Desmuflado del cilindro de prensado Con un cuchillo para yeso abrir el cilindro por el corte. Se produce una separación segura entre la parte del cilindro con troquel y la parte del cilindro con el cono de prensado incluso con los objetos de cerámica. Desmuflado del cilindro de prensado Con arena abrasiva de pulido (50 μm, 4 bar de presión) desprender del revestimiento el cilindro de revestimiento con los objetos de prensado. El desmuflado de precisión de los objetos prensados se realiza con arena abrasiva de pulido a 2 bar con presión en dirección del prensado (no usar óxido de aluminio para arenar con el chorro de arena el objeto de cerámica). Con el chorro de arena limpiar el troquel de óxido de aluminio para prensado. Atención: Con el chorro de arena pueden dañarse los bordes. Por eso rogamos aplicar el chorro de arena en ángulo plano a la superficie. Seguidamente limpiar con cuidado los objetos con chorro de vapor. Fig. 20: separación del cilindro Fig. 21: cilindro separado Fig. 22: aplicar el chorro de arena al cilindro interno Fig. 23: desmuflado de precisión 16 17

Separar Se recomienda trabajar con baja presión de apriete y con refrigeración de agua. Separar sin presión los canales de prensado con un disco de diamante. Los comienzos de los canales de prensado trabajarlos con puntas abrasivas de aglutinación cerámica. Técnica de estratificación La terminación se realiza con masas de ceramotion Zr. En la zona incisal (tabla de clasificación de incisal) se aplican las capas y las caracterizaciones individuales y se queman. Al elaborar la cerámica prensada tener siempre en cuenta de no sobrecalentar el objeto. Homogeneización térmica Para optimizar la superficie de la cerámica se lleva a cabo una homogeneización térmica con una cochura. Tratar térmicamente después de separarlos los objetos repasados con chorro de arena. Homogeneización térmica inicial ( C) secado (min) Incremento térmico ( C/min) Inicio del Fin del de cochura ( C) retención (min) 500 2 90 500 820 820 1 (con vacío) Fig. 24: aplicación de masas de efectos Fig. 25: complemento en zona incisal Acabado Adaptar con cuidado los objetos al muñón. Revisar otra vez con spray o pasta de control, en caso necesario repetir el proceso. En los bordes se recomienda trabajar con puntas de diamante finas o pulidores de goma para cerámica. Al tallar o lijar los hombros trabajar con poca presión para evitar fracturas y grietas. Toda la superficie trabajarla con instrumentos apropiados. Para evitar inclusiones de revestimiento en la superficie rogamos limpiar bien con el chorro de arena toda la superficie antes de la cochura final de brillo o antes de seguir aplicando capas. 18 Tabla de clasificación de incisal: Color de la dentina Incisal Standard Incisal Opal Incisal Transpa A1, A2, B1 I 1 IO 1 IT 1 A3, A3,5, B2, B3, B4, C1, C2, C3, D2, D3, D4 I 2 IO 2 IT 2 A4, C4 I 3 IO 3 IT 3 inicial ( C) secado (min) Incremento térmico ( C/min) Inicio del Fin del de cochura ( C) retención (min) dentina y corrección 500 6 55 500 750 750 1 (con vacío) 19

Cochura de brillo para la técnica de estratificación y de pintura Para conseguir una buena humidificación, humedecer toda la superficie con masa de glaseado mezclada con Stains Liquid (REF 254-010-02). Mezclar Stains/Body Stains con Glaze para obtener el respectivo carácter intensivo. Pintar y cocer con Stains/Body Stains las caracterizaciones deseadas. Los colores son intensificados mediante pinturas y cochuras repetidas. Notas Cochura de brillo con glaseado inicial ( C) secado (min) Incremento térmico ( C/min) Inicio del Fin del de cochura ( C) retención (min) 500 6 55 500 750 750 1 Fig. 26: trabajo terminado Fig. 27: trabajo terminado 20 21

Notas 22 23

Más informaciones sobre los productos Dentaurum halla usted en Internet. www.dentaurum.de www.dentaurum.de www.dentaurum.de Fecha de la información: 02/16 Reservado el derecho de efectuar cambios Fotos: Dentaurum GmbH & Co.KG H&H Das Dentalstudio, Hubert Dieker / Waldemar Fritzler, Geeste Christian Ferrari, France 989-927-40 Printed by Dentaurum Germany 02/16/B/R1 Turnstr. 31 I 75228 Ispringen I Alemania I Teléfono + 49 72 31 / 803-0 I Fax + 49 72 31 / 803-295 www.dentaurum.com I info@dentaurum.com