PRÁCTICA 5. ESTUDIO DE PREPARADOS DE HERBORISTERÍA: RELAJANTES.

Documentos relacionados
ETNOBOTÁNICA PRÁCTICA 5. ESTUDIO DE PREPARADOS DE HERBORISTERÍA: RELAJANTES.

Naturalmente cultivando calidad

Taller de Fitoterapia. Taller de Fitoterapia en Atención Primaria

PRÁCTICA 4. PLANTAS LAXANTES. ANTRAQUINONAS Y MUCÍLAGOS.

PRÁCTICA 4. PLANTAS LAXANTES. ANTRAQUINONAS Y MUCÍLAGOS.

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime

Plantas medicinales. envi.stromzivota.sk

ETNOBOTÁNICA PRÁCTICA 2. PLANTAS PARA INFUSIONES: LAS MANZANILLAS

Macoesa LABORATORIO DE PLANTAS MEDICINALES. Vademecum

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

100% PRODUCTOS ECOLÓGICOS

CURSO DE FITOTERAPIA

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto Nº 257. Responsable: José Antonio Molina Abril

Preparaciones caseras de plantas medicinales. Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona

ASOCIACION ARGENTINA DE FITOMEDICINA APARATO DIGESTIVO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

PLANTAS DE EXTRACTOS. AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Tes e infusiones.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

Guía rápida de. tés e infusiones. Cada infusión, una misión.

ETNOBOTÁNICA

Espirales en la Naturaleza

100% PRODUCTOS ECOLÓGICOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS.

Infusión Alcachofa Orgánica

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES

Verbenaceae. Androceo: estambres 4 (2-5), insertos en el tubo de la corola y alternando con los lóbulos de la misma; estaminodios presentes o nulos.

ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES Y MÁGICO/RELIGIOSAS EN LA PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES ANGELA M. VARGAS JUAN F. BETANCURT PROGRAMA BIOLOGÍA

1 - Identificación 1.1. De la asignatura

Naturalmente cultivando calidad

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL SEMILLAS MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS

Control de Calidad de Mezclas de Drogas Vegetales comercializadas como Sedantes en Bahía Blanca, Argentina

PLANTAS DE EXTRACTOS. AROMÁTICAS Y MEDICINALES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS - MANZANILLA PARA INFUSIONES

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA DEPARTAMENTO DE FARMACIA

Informe de Coyuntura Mensual RESUMEN EJECUTIVO

Programa Analítico. Febrero- julio

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime

La industria de las plantas medicinales, aromáticas y condimentarias en Entre ríos

Las plantas medicinales ejercen un efecto terapéutico

Consulta de indicación farmacéutica

HIERBAPAR. Herboristería. Hierbas Nativas. Silvestres y exóticas. La infusión del alma de la tierra llega para enriquecer una mejor vida.

Anexo 1 Glosario y Simbología. Glosario:

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lippia tryphilla. MªJosé Costa Tenza. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

152 Ammi majus L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Rebollar, Pina de Ebro (28/06/2013) Ammi majus L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN

CURSO DE FITOTERAPIA

Las Gramíneas. Encuentro en la tercera fase. Foto: Pedro Romero Zarco

CONSUMO RESPONSABLE CATÁLOGO 2014 PLANTAS, INFUSIONES Y HIERBAS ECOLÓGICAS

Planta Piloto para la obtención de aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO BOE 28 diciembre 1983, núm. 310, [pág ]; rect. BOE 3 abril 1984, núm. 80 [pág. 9284] (castellano);

Tema: LAS PLANTAS (I). Estructura de la flor

RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA II

TEMA ANGIOSPERMAS: DICOTILEDÓNEAS (CL. MAGNOLIÓPSIDA). SUBCL. ROSIDAS (ROSIDAE)

Tema 1. FARMACOGNOSIA

ESTUDIO FARMACOGNÓSTICO DE Foeniculum vulgare MILL. (HINOJO)

Patrimonio. Ficha de Mediación. Educación Básica

Observamos una flor. Qué sabes? Qué observas? - Qué son las flores? - Cuántas partes tiene la flor?

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Foeniculum vulgare. Mª Del Rosario Sigüenza. Colegio Jesús María de Orihuela

PVC: 4, gr. PVC: 4, gr. PVC: 4, gr. PVC: 5, gr. PVC: 5, gr

CALENDULA, flor Calendulae flos

- LAS FRESAS. Dentro de esta colección os proponemos 5 variedades, que reunen 3 características

Praysoleae. Información que se adjunta:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4429.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Ministerio de la Producción Municipalidad de Macachin

Macoesa LABORATORIO DE PLANTAS MEDICINALES. Vademecum

Fagaceae. Quercus coccifera L. Quercus rotundifolia Lam. Quercus suber L. Quercus faginea Lam. Quercus suber x Quercus rotundifolia

ENVASES Y EMBALAJES PARA HIERBAS AROMÁTICAS DE EXPORTACIÓN

UN COMPOSTADOR LLENO DE VIDA.

Materiales docentes de Farmacognosia

Plantas medicinales. Lo que sabemos y lo que no

1. Reconocer el contenido planteado en el aula de manera experimental, promoviendo habilidades investigativas.

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad

BERRO De hojas pequeñas, redondas, de múltiples usos en la cocina. Uso: Ensaladas, mousse, cremas, etc.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Perejil. Las hojas de todos los tipos de

FUNCION DE LAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA HUERTA

Infusiones.

FITOTERAPIA. Cada planta medicinal tiene una gran variedad de propiedades y son diferentes una que otras.

CARACTERIZACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMÉDICA DE ALOYSIA CITRIODORA PALAU EN EL MUNICIPIO RANGEL DEL ESTADO MERIDA, VENEZUELA

Se gestan malas hierbas

IMPORTANCIA DEL CONTROL DE CALIDAD MICROGRÁFICO

Tema 21 (14): Familia Oleáceas

Informe Sectorial N 7

Rellenar la solicitud del Formulario 1 y remitirla al correo electrónico

Catálogo

Uso industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales. Tema 1. Introducción y Conceptos

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2

Nombre. Lugar de origen. Dimensiones. Hojas y Tipo de suelo. Clima. Exposición. Propiedades y usos. Curiosidad

FITOTERAPIA: CONTROL DE CALIDAD

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lavandula dentata. Carmen Mª Moreno. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

Tema 5. Obtención de materia prima

134 Rubus ulmifolius Schott.

Estructuras reproductoras en las plantas

TRATAMIENTO FITOTERAPÉUTICO DEL INSOMNIO

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología

Transcripción:

ETNOBOTÁNICA PRÁCTICA 5. ESTUDIO DE PREPARADOS DE HERBORISTERÍA: RELAJANTES. INTERROGANTES CENTRALES DE LA PRÁCTICA Observación de muestras de referencia Examen a simple vista. Técnicas de estudio con lupa binocular. Técnicas de estudio preliminar DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA Introducción Los relajantes, sedantes y espasmolíticos de origen vegetal se vienen utilizando desde antiguo y gozan de buena reputación. Su actividad se debe a los aceites esenciales y especialmente al citronelal y citral en la melisa y la hierba-luisa o al anetol y la fenchona en el hinojo. En el caso de la tila no parece estar claramente justificado el uso tranquilizante que de ella se hace. En la flor de azahar el antranilato de metilo y el acetato de linalilo de su esencia no parecen tampoco justificar el uso que se hace como sedante. En la valeriana (diversas especies de los géneros Valeriana, Centranthus y Nardostachys) los principios activos se encuentran en el aceite esencial de sus raíces, que se reconoce por el desagradable olor del ácido isovaleriánico. En las medicinas orientales y eclécticas norteamericanas se utilizan otras especies como las hojas de fresal y las de Scutellaria lateriflora L. Valeriana officinalis (Valeriana europea) Centranthus longiflorus (Valeriana de Siria) Nardostachys jatamansii (Valeriana del Himalaya) Entre otros tranquilizantes comercializados en Estados Unidos está el Kava Kava de las islas del Pacífico (Piper methysticum), se recomienda ingerir en forma de cápsulas en torno a 0,75 g por día (1,5 g en casos difíciles), con un contenido en kavalactona de 45 mg (90 mg). La kavalactona se supone que induce el sueño, sin embargo existen datos sobre efectos nocivos sobre el hígado como consecuencia del consumo de esta planta. 201

de Kava Kava (Piper methysticum) Consumo ritual de kava-kava en Vanuatu Observación de muestras de referencia Disponemos de placas Petri con muestras de plantas medicinales frecuentemente utilizadas como tranquilizantes o sedantes suaves, hemos de dibujar el aspecto del material observado a la lupa binocular (se dispone de varias muestras por banco y se han de observar las diferentes especies: Planta 1. Chamomilla recutita (L.) Rauschert 2. Aloysia triphylla Royle (Lippia citriodora H.B.& K.) Nombre común Parte Manzanilla Flores Ver práctica de manzanillas. Hierbaluisa 3. Foeniculum vulgare L. Hinojo Frutos 4. Tilia cordata L. y otras especies. Tila Sumidades floridas 202

5. Citrus aurantium L. Azahar Flores 6. Melissa officinalis L. Melisa 7. Fragaria vesca L. Fresal, mayueta 8. Scutellaria lateriflora L. (Norteamérica) Skullcap 9. Valeriana officinalis L. Valeriana Raíces Examen a simple vista. El aspecto general de la muestra puede dar una idea de si ésta cumple los requisitos mínimos de calidad y si las proporciones de los componentes se ajustan al etiquetado, esto resulta particularmente cierto en el caso de mezclas con escaso número de componentes y siendo éstos de gran tamaño. En la práctica trabajaremos con tres preparados comerciales como ejemplo: Hierba Luisa Pompadour (Teekanne, Pompadour Iberica, Alicante) (Bolsitas de 1,7 g). 203

Planta Nombre común Parte Porcentaje Aloysia triphylla Royle (Lippia citriodora H.B.& K.) Hierba Luisa 100 % Fragmentos de hojas de hierba-luisa, provistos de los tricomas cónicos característicos. Tila Carrefour (Bolsitas de 1,2 g.). Planta Nombre común Parte Porcentaje Tilia europaea L. Tila Sumidades floridas (Inflorescencias) 100 % Flores y trozos de pedúnculos de tilo. Fragmentos anaranjados de frutos. Happy Nights (Natural Infusion) Siesta de Carmencita (Proaliment, Novelda). (Bolsitas de 1,6 g): Planta Nombre común Parte Porcentaje Foeniculum vulgare L. Hinojo Frutos? % Citrus aurantium L. Azahar Flor? % Chamomilla recutita (L.) Rauschert Manzanilla Flor? % Melissa officinalis L. Melisa Planta? % Tilia europaea L. Tila Sumidades floridas? % Fragmentos amarillento-anaranjados de flores de azahar oxidadas. Fragmentos de sumidades floridas de tila Técnicas de estudio con lupa binocular. Se utiliza la lupa para poder apreciar con cireto detalle los componentes de los triturados: Hierba Luisa Pompadour (Teekanne, Pompadour Iberica, Alicante) (Bolsitas de 1,7 g). La lupa binocular nos permite estudiar con facilidad fragmentos de hojas: Fragmentos de hojas de hierba luisa (Aloysia triphylla Mill.). y trozos de tallo de hierbaluisa. cubiertas de tricomas cortos con la base inserta en un bulbo sobre la superficie de la hoja. Tila Carrefour (Bolsitas de 1,2 g.). La lupa binocular nos permite separar con facilidad fragmentos de hojas, de flores, frutos y fragmentos de sumidades floridas: 204

Fragmentos de sumidades floridas de tila (Tilia cordata Mill.). Fragmentos de sépalos densamente cubiertos de tricomas blanquecinos, delgados, cilíndricos, sencillos. Restos del ovario con tricomas estrellados. Restos de las brácteas de color verde azulado muy claro. Happy Nights (Natural Infusion) Siesta de Carmencita (Proaliment, Novelda). (Bolsitas de 1,6 g). El azahar se utiliza como sedante y tranquilizante. La melisa o torongil se aprecia como tranquilizante, la tila tiene reputación de relajante del sistema nervioso y el hinojo a una acción antiespasmódica. La lupa binocular nos permite separar con facilidad fragmentos de hojas, de flores, frutos y fragmentos de sumidades floridas: Capítulos de manzanilla o las diferentes piezas que los componen (básicamente flores tubulares) (Matricaria recutita (L.) Rausch. Fragmentos de receptáculo, con la típica estructura en colmena, restos de hojas laciniadas. Restos pajizos o blanquecinos de los tallos (que no son de interés medicinal). Bolitas de color verde oscuro procedentes del triturado de los tallos y hojas. Fragmentos de frutos de hinojo, de color anaranjado (Foeniculum vulgare L.). Fragmentos amarillento-anaranjados de flores de azahar (Citrus aurantium L.) oxidadas, con cutícula estriada. Fragmentos de hojas y flores de melisa (Melissa officinalis L.). con largos tricomas pluricelulares, sencillos, acintados. Fragmentos de sumidades floridas de tila (Tilia cordata Mill.). Fragmentos de sépalos densamente cubiertos de tricomas blanquecinos, delgados, cilíndricos, sencillos. Restos del ovario con tricomas estrellados. Restos de las brácteas. Si el grado de trituración es muy elevado la lupa binocular sirve de poco para el estudio de los triturados medicinales y es necesario recurrir al microscopio o la la cuantificación de los principios activos. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONES Puedes aplicar los métodos aprendidos para estudiar las mezclas de plantas que son usuales en la medicina popular de tu entorno cercano. Utilizando una lupa cuantahilos de 16-20 aumentos prueba a separar los componentes de algún preparado comercial de herboristería. Comprueba si existen algunos elementos extraños. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL ALUMNO Bruneton, J. 1995. Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. Lavoisier. Paris. 915 pp. Evans, W. C. 1989. Trease and Evans Pharmacognosy. Thirteenth Edition. Baillière Tindall. London. 832 pp. Fernandes, A. 1982. Farmacognosia. Volume III. Farmacognosia Experimental. Fundaçao Calouste Gulbenkian. Lisboa. 1032 pp. Wichtl, M. 1984. Teedrogen. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbh. Stuttgat. 393 pp. PÁGINAS WEB: http://www.itmonline.org/arts/valerian.htm#figure%203 (una excelente recopilación sobre las valerianas fácil de leer). http://www.biopsychiatry.com/kava/ (información resumida sobre Piper methysticum) VÍDEOS Plantas medicinales en el Mundo (Herbal Medicine Fact or Fiction). OMS. 27 minutos. 205