Dossier de Prensa 16 de abril de 2018

Documentos relacionados
AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ Don Quijote, nº 3 (local) Puerto del Rosario Tel: Fax:

LUNES, 28 DE AGOSTO DE 2017 LA LEY DEL SUELO PERMITE ACELERAR PARA LEGALIZAR 28 NEGOCIOS GANADEROS

DOMINGO 16 DE ABRIL DE 2017 LAS BALSAS, CON MENOS AGUA QUE EL AÑO PASADO POR ESTAS FECHAS

DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES DE LAS MEDIANÍAS DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA POTENCIACIÓN DEL TURISMO RURAL

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 CABILDO Y GOBIERNO REGIONAL REPASAN LA TRAMITACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO MAJORERO

Dossier de Prensa 7 de septiembre de 2017

Dossier de Prensa 10 de julio de 2017

VIERNES, 13 DE ABRIL DE ,7 MILLONES PARA CONSOLIDAR LA POBLACIÓN RURAL EN 48 MUNICIPIOS

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

9 Áreas. 97 personas. Proyecto Transversal de recreo y turismo en la Naturaleza para la sostenibilidad. 29 ayuntamientos.

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

MIERCOLES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 TITO GONZÁLEZ, MAESTRO QUESERO DE LANZAROTE. El ganadero poseía una cabaña formada por unas 200 cabras y 100 ovejas

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO. CABILDO, A CELEBRAR EL DIA 23 DE DICIEMBRE DE 2014 A LAS 11:30 HORAS. ORDEN DEL DIA

Dossier de Prensa 6 de octubre de 2017

Dossier de Prensa 2 de mayo de 2017

OBJETO PARTES FIRMANTES OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 SANTA CRUZ DE TENERIFE

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

LA POLÍTICA DE APOYO A LAS ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE CANARIAS

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

La Seguridad Alimentaria en las queserías de Tenerife

Nota de prensa MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. Página 1 de 5

la Caixa afianza su Obra Social en Canarias

ANEXO I: EXPEDIENTES APROBADOS ( ,36-46 expedientes)

Otras Administraciones

TEMA IMPORTANTE: 2.- ESTADO DE LOS RECURSOS Y DE LAS DEMANDAS

PROGRAMA DE DESALACIÓN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS ( )

MIERCOLES, 3 DE ENERO DE 2017 EL GOBIERNO ARTICULARÁ MEDIDAS PARA PALIAR LOS DAÑOS DEL VIENTO EN LA AGRICULTURA DE EL HIERRO

MIERCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 MEDIO CENTENAR DE VITICULTORES MAJOREROS SE UNEN A TRAVÉS DE UNA ASOCIACIÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

DATOS SOCIO-ECONÓMICOS DE CANARIAS A NIVEL INSULAR

VIERNES 09 DE OCTUBRE DE Una delegación compuesta por siete nadadores olímpicos representantes de

12 de agosto 2010 GRAN ESTABLECIMIENTO. Grandes superficies: establecimientos comerciales con una superficie de más de 2500 m2.licencia comercial.

PLANOS DE INFORMACIÓN

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

Compromisos mayores. Estrategia para la atención específica ante el envejecimiento de la población

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 28 DE DICIEMBRE DE 2015 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s

18 DE ENERO 2010 SUPERFICIE GRAN ESTABLECIMIENTO

Guía Presupuestos Participativos Sanidad Canaria 2018

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 13 DE MARZO DE 2017 SANTA CRUZ DE TENERIFE

MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DE 2017

-JOSÉ MIGUEL BARRAGÁN, SECRETARIO GENERAL DE COALICIÓN CANARIA

agricultura resumen de datos estadísticos agrarios estadística

VIERNES 29 DE JULIO DE 2016

San Cristóbal de La Laguna.

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

DOSSIER ECONÓMICO 2016

IMPORTE TOTAL INVERSION COSTE ELEGIBLE DENOMINACIÓN DE LA ACTUACIÓN ESTADO ( ) ( )

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS 2003

Dossier de Prensa ULPGC. Miércoles, 11 de Enero de 2017

PROGRAMACIÓN DEL MATADERO INSULAR

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 13 DE MARZO DE 2017 SANTA CRUZ DE TENERIFE

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE FERIAS DE ARTESANALES.

6En este capítulo se presenta la información relativa a

JORNADA SOBRE LOS NUEVOS DESAFÍOS EMPRESARIALES QUE AFRONTA EL TERRITORIO 29 de Mayo de 2012 MIJAS (MÁLAGA)

RECUPEREMOS EL PAISAJE DE NUESTRA ISLA

LUNES 31 DE JULIO DE 2017

introducción EL SECRETARIO GENERAL TÉCNICO José Tomás de San Segundo Cerviá Datos Estadísticos Agrarios de Canarias 2001

ACTA DEL FORO CIUDADANO REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL DE PEDROLA. FECHA:09/11/12 HORA: 19:00

La población en Canarias

FDCAN Fondo para el Desarrollo de Canarias

Área de Presidencia Secretaría General del Pleno

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

LUNES, 2 DE JULIO DE 2018 RECOGEN KILOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA REALIZAR COMPOST

BAREMO DE APLICACIÓN FADETA

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

DOMINGO, 21 DE ENERO DE 201 JORNADAS PARA APRENDER A ELABORAR VINOS DULCES

GABINETE DE LA PRESIDENCIA

GABINETE DE LA PRESIDENCIA

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 28 DE NOVIEMBRE DE 2016 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ÍNDICE VERDE

Plan Director de Vivienda

MARTES, 29 DE AGOSTO DE 2017 LA SEQUÍA OBLIGA A PENSAR POR PRIMERA VEZ EN REUTILIZAR LAS AGUAS RESIDUALES PARA LA AGRICULTURA

Desaladora del Bajo Almanzora

INVERSIONES Distribución de las Inversiones Reales y Transferencias. de Capital por Secciones Presupuestarias.

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS

Ayuntamiento de Yecla

España-Las Palmas de Gran Canaria: Servicios de análisis médicos 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

Ponente: Eduardo Ángel Risueño Díaz

1. PROGRAMA DE ACTUACIÓN (R)

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Modelo de CUADERNO DE CAMPO

HECHOS. Quinto.- A los interesados relacionados en el Anexo IV se les ha dado por desistidos de su solicitud.

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

Cse 7. Ganadería. localizaciones de la Planta de Valorización Energética, tal y como se visualiza en el siguiente mapa:

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 16 DE ENERO DE 2017 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR

Sumario. Otras Resoluciones. Año XXXII Miércoles 19 de noviembre de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Fútbol Sala.

Selección de Parcelas Rústicas Islas Canarias

ACTUACIONES PROMOVIDAS POR LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA EN EL MUNICIPIO DE VALESECO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2010

IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011

GABINETE DE LA PRESIDENCIA SECRETARIA GENERAL. Unidades Orgánicas. Entidades Adscritas. Asesoramiento al Pleno y a las Comisiones Plenarias

Transcripción:

Dossier de Prensa 16 de abril de 2018

CANARIAS AHORA ELDIARIO.ES Canarias solo explota un tercio de todo su suelo apto para el uso agrario La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha comenzado las reuniones con organizaciones, colegios profesionales, cabildos y municipios para redactar de forma conjunta las directrices de ordenación del suelo agrario (DOSA). El Gobierno autonómico busca a través de este documento la promoción y protección de las actividades agrarias tradicionales, así como la conservación de los suelos de interés agrario en las islas. El consejero Narvay Quintero asegura que la intención es que "el sector gane peso en la economía de las islas y genere nuevas oportunidades de negocio y empleo". En el archipiélago, de las 140.000 hectáreas de superficie agraria útil, solo se cultivan unas 44.000, por lo que la intención es dar uso agrario al suelo que no se aprovecha. Para que todos los agentes que tienen alguna vinculación con el desarrollo del suelo agrario estén representados en las DOSA, la Dirección General de Agricultura ha comenzado esta semana una serie de encuentros para coordinar esa participación "y lograr que sea efectiva", según ha informado el responsable de esta área, César Martín. Se han mantenido encuentros con organizaciones y colegios profesionales del sector, cabildos insulares y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) "con el objetivo de establecer mesas de trabajo que permitan afrontar todas las variantes de estas directrices e introducir aquellas opiniones que permitan que el documento definitivo sea fruto del trabajo de todos", ha indicado Martín.

Las directrices de ordenación deben definir criterios de clasificación y categorización de los suelos agrarios detectados por el mapa de cultivos de Canarias, así como de proporción y adecuación de usos, actividades y construcciones complementarias. La redacción de estas directrices y su aprobación, según indica una nota de la Consejería, tiene un plazo de 30 meses e incluye al menos cuatro periodos de consulta pública, además del proceso de debate y colaboración que ya se ha iniciado. EL DÍA Las balsas de la Isla se encuentran actualmente al 63% de capacidad El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Jesús Morales, aseguró ayer a EL DÍA que las balsas de la Isla se encuentran a una media del 63% de su capacidad, sobresaliendo los casos Trevejos (Vilaflor), con un 49%; Lomo del Balo (Guía de Isora), con un 44%, y Montaña Taco (Buenavista del Norte), con un 93%. "No solo es fruto de las lluvias, sino también del trabajo que estamos llevando a cabo desde el Cabildo con el sector", apuntó. Por comarca, el Norte cuenta con un 66% de agua almacenada y el Sur, con un 55%, el 65% si se trata de agua regenerada. El también vicepresidente del Cabildo añadió que "estas tres zonas son en las que más esfuerzos aplicamos en los últimos meses y están dando su fruto, ya que en otros años los niveles en las dos primeras eran claramente inferiores". En el caso de Trevejos, además del efecto de las lluvias, el consejero destacó que "desde Balten estamos llegando a acuerdos y permutando aguas de zonas bajas por agua de galerías de zonas altas, como La Canal". La entrada en servicio de la desaladora de Fonsalía posibilitó la elevación a la balsa de Guía de Isora de entre 2.000 y 2.200 metros cúbicos al día, "lo que permitió llegar al 44%, nivel nunca visto desde su puesta en funcionamiento". El consejero recordó que se ampliará la capacidad de elevación. "Todo, derivado de los acuerdos con Asaga Canarias y los agricultores en las reuniones mantenidas".

Morales explicó que la balsa de Montaña Taco está al 93%, pero "estamos trabajando en tener una mayor disponibilidad de agua de pozos, por lo que podríamos, incluso, llevar agua desde el Valle La Orotava hasta la Isla Baja". El consejero insular del sector primario considera que "todos estos datos nos permitirán afrontar el verano en mejores condiciones. Aún así, seguiremos trabajando, en conjunto con Balten, Ciatf y los agricultores, para tener una mayor disponibilidad de agua en cantidad y calidad. Y siguiendo nuestra hoja de ruta, que tiene como objetivo irrenunciable el agua regenerada como gran valor para el riego agrícola". En esa línea, Morales señaló que las ampliaciones de las depuradoras de Valle de Guerra y Adeje-Arona permitirán disponer de mayor cantidad de este tipo de agua de riego". Por su parte, la presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Tenerife (Asaga), Ángela Delgado, dijo a EL DÍA que "en el Sur debió llover un poco más". Eso sí, se muestra satisfecha con el trabajo del Cabildo, "porque sé que están muy atentos, nos escuchan y analizan todas las posibilidades y, eso, al final, se nota. Hay ganas de trabajar y las mejoras se perciben". A juicio de Delgado, la clave está en ser constante en la línea de trabajo. Lo indica advirtiendo de que, aunque no llueva más, el Sur no vivirá un verano "tan drástico como pensábamos inicialmente, pero sí que podemos tener algún problema". La ecuación para ella la presidenta de Asaga Canarias es clara: liberar agua desde las zonas bajas con el incremento de la producción de las desaladoras y destinar el agua de galerías a las partes altas para afrontar las cosechas. Incidió en que "todos los recursos que se pongan son pocos para paliar las necesidades del sector agrario", donde deben afrontar la instalación y renovación de redes de tubería. Ángela Delgado resaltó la implicación de los agricultores, "que en cada zona aportan las ideas y opiniones que mejoran nuestras propuestas".

EL DÍA El Gobierno abre un debate amplio para la ordenación del suelo agrario en Canarias El Gobierno de Canarias promoverá el debate con administraciones y agentes sociales para la elaboración de las directrices de ordenación del suelo agrario (DOSA). Se trata de un documento que tiene como objetivo proteger y promover la actividad agraria en las Islas y que ha sido encargado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas. En un comunicado, el Ejecutivo regional ha explicado que la redacción de estas directrices está incluida en la Ley del Suelo y ha de seguir tres criterios fundamentales, que son promover un desarrollo sostenible de esta actividad, proteger y promover las actividades agrarias tradicionales y conservar los suelos de interés agrario. Las islas cuentan con una superficie agraria útil de unas 140.000 hectáreas, lo que supone un 18,75% de la superficie. De esta superficie, se cultiva unas 44.000 hectáreas, por lo que se estima como objetivo el poner en uso agrario parte de ese que ahora mismo no tiene uso. El consejero del área, Narvay Quintero, ha afirmado que se pretende que el sector gane peso en la economía regional y genere nuevas oportunidades de negocio y de generar empleo. En la actualidad, el sector primario genera más de 20.000 empleos directos. Por su parte, el director general de Agricultura, César Martín, ha señalado que para generar un proceso participativo en el que estén representados todos los agentes que tienen alguna vinculación con el desarrollo de dicho suelo agrario, se ha dado comienzo esta semana una serie de encuentros para coordinar esa participación "y lograr que sea efectiva". En este sentido, se han mantenido encuentros con las organizaciones profesionales del sector, los cabildos, los colegios profesionales y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) "con el objetivo de ir estableciendo mesas de trabajo que permitan afrontar cada una de

las variantes de estas directrices y que se vayan introduciendo durante su elaboración aquellas opiniones que permitan que el documento definitivo sea fruto del trabajo de todos". REVISTA TARA Agüimes abre el plazo de inscripción para participar en la Exposición y Feria de Ganado San José Obrero 2018 Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en la tradicional Exposición y Feria de Ganado San José Obrero 2018 que, un año más, organiza el área de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Agüimes. La feria se celebrará el martes 1 de mayo, festividad de San José Obrero, en la calle Gofio del Cruce de Arinaga en horario de 8:30 a 13:30 horas. Los ganaderos y ganaderas interesados en asistir a esta feria deberán presentar la solicitud de participación en el Registro del Ayuntamiento de Agüimes hasta el martes 24 de abril. Una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes se procederá a seleccionar las ganaderías que participarán en la exposición atendiendo al riguroso orden de inscripción y teniendo en cuenta los siguientes criterios: el municipio de ubicación de la explotación ganadera, teniendo prioridad aquellas que estén ubicadas en el municipio de Agüimes, y el crédito presupuestario disponible. El resultado de la selección será comunicado por parte del Ayuntamiento a las personas solicitantes, con una antelación mínima de 5 días, para que aporten la documentación necesaria: Guía sanitaria de traslado; Documento de Identificación de los bovinos inscritos; Libro sanitario de los equinos inscritos y Alta de terceros. Para mayor información pueden dirigirse a la Concejalía de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ubicada en la calle Barbuzano, 16 en Agüimes Casco. Primera planta. Oficina 10. También pueden llamar al teléfono: 928 78 99 80 extensiones 221 y 222.

GOMERANOTICIAS.COM 12,7 millones para consolidar la población rural en 48 municipios El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, y el presidente de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Manuel Ramón Plasencia, presentaron ayer la medida número 7 del Programa de Desarrollo Rural (PDR), consistente en el reparto de 12,7 millones de euros entre 48 municipios, dos cabildos y la Reserva de la Bioesfera de La Palma con el fin de incrementar los incentivos para que las zonas rurales consoliden su población y no sigan perdiendo habitantes en favor de las áreas urbanas por falta de oportunidades o servicios. Según informa el periódico El Día, esta iniciativa en busca de una mayor calidad de vida en las áreas urbanas incluye 141 proyectos y se llevará a cabo en todas las islas salvo en Lanzarote. Según subrayó ayer Quintero, los criterios de selección han sido estrictamente técnicos y, si bien han aspirado localidades conejeras, no lograron la puntuación suficiente, en lo que ha pesado mucho el carácter rural de los municipios, si bien los hay turísticos que sí han entrado. Las obras tienen un doble plazo para su conclusión y entrega, en función de su complejidad: junio y noviembre de este año. Entre otras iniciativas, en el listado de actuaciones se prevé el fomento de energías limpias en el alumbrado público, el apoyo al turismo rural, la mejora de instalaciones socioculturales y deportivas en los barrios, de depósitos de agua de abasto, senderos, aulas de formación, proyectos culturales, nuevos parques infantiles o circuitos biosaludables. Curiosamente, no hay nuevas escuelas infantiles, una de las demandas habituales de muchas familias, junto a la cercanía de colegios y comercios básicos, para fijar su residencia y hacerla permanente en áreas rurales. Eso sí, Plasencia subrayó que la iniciativa cuenta con el apoyo y consenso desde el inicio de la Fecam. También se contempla recuperar espacios naturales degradados, reformar inmuebles de gran valor arquitectónico, histórico o cultural, así como habilitar rutas turísticas o adquirir equipamiento para la celebración de mercadillos, ferias de artesanía o ganaderas que permitan comercializar los productos del campo o vinculados.

Para la parte turística, se destinarán 3,66 millones, 5,51 para la mejora de equipamientos, 1,85 para nuevas infraestructuras o la parte energética y 1,75 para los proyectos culturales o de rehabilitación medioambiental. Los cabildos beneficiados son el de Tenerife y La Palma. Por islas, Tenerife percibirá 5,06 millones, a La Palma llegarán 3,63, se reservan 2,91 para Gran Canaria, 726.250 euros para La Gomera, 392.540 para El Hierro y 59.857 para Fuerteventura.