CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Documentos relacionados
Quito, 24, 25 y 26 de marzo de Cuenca, 7,8 y 9 de abril de Quito, 14, 15 y 16 de abril de Guayaquil, 21, 22 y 23 de abril de 2015

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

Universidad Tecnológica Israel

CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA DE CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION ESTODLANTIL

Proyecto de Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA.

LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD

ESPOCH ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

RESOLUCIÓN No. CORDICOM-PLE EL PLENO DEL CONSEJO DE REGULACIÓN Y DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CONSIDERANDO:

Po lít ica de acompañamiento al desempeño académico. DI_PT_003_10_ V01_2014_Po lítica de acompañamiento al desempeño aca démico

BIENESTAR ESTUDIANTIL

RESOLUCIÓN CORDICOM CONSIDERANDO:

DERECHOS GANADOS POR LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES

RESOLUCIÓN OCAS-SE N o 1 EL ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO SUPERIOR CONSIDERANDO

RESUELVE: Expedir el presente:

MESA INTERINSTITUCIONAL DE MOVILIDAD HUMANA: INCLUSIÓN ECONÓMICA (MIMHIE).

REGLAMENTO PARA APLICACIÓN DE ACCIONES AFIRMATIVAS. El Consejo Académico de la Universidad Santa María, Campus Guayaquil, USM CONSIDERANDO:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

ACUERDO INTERINSTITUCIONAL Nº Gloria Vidal Illingworth Ministra de Educación

EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE POLÍTICAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Defensoría del Pueblo de Ecuador

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURÁN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

Jhon Antón Sánchez, Docente Investigador. Centro de Derechos y Justicia, IAEN

Marco Legal que sustenta los procesos de Evaluación y Acreditación de Carreras

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

Inclusión n laboral: Grupos de atención n prioritaria

PLAN ESTRATÉGICO

Sin otro particular por el momento, me suscribo de usted.

DE LOS HEMISFERIOS S a b e r y S a b e r H a c e r REGLAMENTO DE POLÍTICAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA

Asunto: Respuesta a la solicitud de ampliación de giro específico del negocio - EPTCMM

POLITICAS DE PROMOCION Y CONSTRUCCION DE LA EQUIDAD E INCLUSION EN EL TERRITORIO. 30 de junio 2015

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO CONSIDERANDO. el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que, Las

CONTENIDO FUNCIÓN LEGISLATIVA LEY ASAMBLEA NACIONAL Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

EVALUACIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015

SYLLABUS CRIMINALÍSTICA

Acuerdo Interinstitucional Nro Augusto X. Espinosa A. MINISTRO DE EDUCACIÓN

ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC A FANDER FALCONÍ BENÍTEZ MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

Dr. José Iván Espinel Molina MINISTRO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Considerando:

Rol de los GAD Municipales en el Estado Garante de Derechos

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

Foro Nacional: Oportunidades y Desafíos para la Participación Política y Social de las Mujeres en el Ecuador

Quito, 21 de octubre de VCHAMS. Señor Arquitecto. FERNANDO CORDERO CUEVA. PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL. Señor Profesor.

Srta. Lcda. Maria Augusta Sanchez Sanchez Directora de Comunicación Social Institucional

Oficio Nro. MEF-MINFIN O. Quito, D.M., 25 de octubre de 2017

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

Universidad Tecnológica Israel

LEY DE CREACION DE UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION EXPERIMENTAL YACHAY

Análisis de presencia institucional en territorio

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-06-No EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Considerando:

INFORMACIÓN LEGAL. En la variable de información legal se organizarán los siguientes literales del Art. 7 de la Ley:

RESOLUCIÓN N DI_ RS _001_ 134 _ voo _2015 _Aprobación de reglamentos EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

ORDENANZA QUE GARANTIZA LA EXONERACIÓN DE PAGO DE TRIBUTOS Y SERVICIOS POR PARTE DEL GAD PORTOVIEJO A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES

Diseño e implementación de medidas para la igualdad

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

EXPERIENCIA DEL INEC EN DESAGREGACIÓN POR GRUPOS ÉTNICOS Y AFRODESCENDIENTES TTITULO

RESOLUCIÓN No. CORDICOM-PLE EL PLENO DEL CONSEJO DE REGULACIÓN Y DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CONSIDERANDO

CONSEJO UNIVERSITARIO

REGLAMENTOS EXPEDIDOS POR EL CPCCS QUE INCLUYEN LA PARIDAD DE GÉNERO Anexo 15 I ANTECEDENTES

Sra. Dra. Carmina Isabel Cuadros Ocampo Encargada de Funciones Consulares, Embajada del Ecuador en Alemania Federal

RCU-SE-020-No EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO. Considerando:

Resolución Nro. APM-APM R. Manta, 04 de octubre de 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA CONSIDERANDO:

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION

REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE DOCENTES

consm) NACIONAL ARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL

Asunto: Solicitud de ampliación Giro Específico de Negocio MEDIOS PÚBLICOS EP

ANÁLISIS DE GRADUADOS DICIEMBRE 2017 FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. Considerando:

INSTRUCTIVO DE ACREDITACION DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTES

Agenda Mesa de Trabajo

LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-OS-No EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Considerando:

DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION AMBIENTAL MINERA, DINAPAN

EDICIÓN ESPECIAL. Año IV - Nº 760. ACUERDO Nro APRUÉBESE EL MANUAL SEGURIDAD DEL PACIENTE - USUARIO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

REPÚBLICA DEL ECUADOR TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL PÁGINAWEB. DENTRO DE LA CAUSA No TCE, SE HA DISPUESTO LO QUE ME PERMITO TRANSCRIBIR:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

EJERCICIO INTERCULTURAL DE LA JUSTICIA ORDINARIA.

El Congreso Nacional del Ecuador

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A AUGUSTO X. ESPINOSA A. MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:

REPÚBLICA DEL ECUADOR

Los montos aprobados para el periodo se detallan a continuación:

ESTADÍSTICAS DE ETNICIDAD EN CENSOS, ENCUESTAS DE HOGARES Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia

EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Capítulo I Naturaleza de las prácticas o pasantías preprofesionales.

Transcripción:

Oficio Nro. CNII-ST-2017-0069-OF Quito, D.M., 17 de febrero de 2017 Señora Abogada Verónica Elizabeth Naranjo Lizano Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES En su Despacho.- De mi consideración: Reciba un cordial saludo del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, institución que tiene entre sus finalidades asegurar la plena vigencia de los derechos generacionales e intergeneracionales consagrados en la Constitución e instrumentos internacionales de Derechos Humanos. Hago referencia al oficio CNIG-PRESI-2017-0044-OFI de 13 de febrero de 2017, a través del cual el Consejo Nacional para la Igualdad de Género pone en nuestro conocimiento el caso la jovén Kasha Sumak Yamberla, quien presuntamente estaría siendo discriminada en razón de sus raíces indígenas por parte de sus profesores y compañeros de la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Comunicación Social. Al respecto, la Constitución establece en su artículo 11 que el ejercicio de los derechos se regirá, entre otros, por el principio de igualdad y no discriminación por el cual todas las personas gozan de los mismos derechos sin discriminación alguna por razones de etnia e identidad cultural, ni ninguna razón y además, la ley sancionará toda forma de discriminación. En virtud de lo mencionado, el CNII exhorta a su institución a que realice las acciones pertinentes para proteger los derechos de la joven Yamberla. Así mismo, sería pertinente que se observe el cumplimiento de las políticas públicas para erradicar la discriminación dentro de los centros de estudio. Atentamente, Documento firmado electrónicamente Sr. Álvaro Sáenz Andrade SECRETARIO TÉCNICO Referencias: - CNII-UAC-2017-0071 Anexos: - carta_mst._milena_almeida-1.pdf - oficio_no.031-fcs-sd-2017-1.pdf Copia: Enrique Santos Jara Presidente del Consejo de Educación Superior CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ja/ta/ps/fsl Señora Doctora Gilda Paulina Palacios Herrera Secretaria Técnica CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO * Documento generado por Quipux 1/1

Oficio Nro. CNIPN-CNIPN-2018-0096-OF Quito, D.M., 09 de marzo de 2018 Asunto: Solicitud de acciones para casos de presunta vulneración de derechos en Educación Superior Señor Doctor Augusto Barrera Guarderas Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA En su Despacho De mi consideración: El Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades-CNIPN, es el máximo organismo responsable para asegurar la plena vigencia, cumplimiento y el ejercicio de los derechos pertenecientes a los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montuvios, establecidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales. Con esta disposición constitucional, pongo en su conocimiento que hemos recibido dos denuncias de posibles casos de vulneración de derechos en contra de los señores: Kasha Sumak Yamberla y Mikenson Paraison, estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, de las Facultades: Comunicación Social y Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, personas pertenecientes a los pueblos históricamente vulnerados. En atención a la situación expresada en el párrafo anterior, informo que se han suscrito los oficios: Nro. CNIPN-CNIPN-2017-0477-OF del 27 de septiembre del 2017 y Nro. CNIPN-CNIPN-2018-0057-OF del 07 de febrero de 2018, dirigidos al Dr. Fernando Efraín Sempértegui Ontaneda - Rector de la Univesidad Central, a quién hemos informado sobre lo acontecido, sin recibir respuesta alguna, con el tiempo transcurrido y la gestión de seguimiento realizado por éste Consejo, encausamos las siguientes acciones: 1. Poner en su conocimiento los dos casos de presunta vulneración de derechos a la educación suscitados en la Universidad Central del Ecuador, por ser la Entidad encargada de coordinar las acciones entre el Ejecutivo y las instituciones de Educación Superior en aras del fortalecimiento académico, productivo y social, con la finalidad de encontrar soluciones y alternativas a los casos presentados. 2. Solicitamos que la matriz que se anexa, sea remitida a todas las Universidades del país, tanto a Nivel Superior como de Post Grados, herramienta que nos permitirá la evaluación del cumplimiento en la aplicación de las normativas en beneficio de los pueblos y nacionalidades como son: Decreto Ejecutivo No. 60 sobre la Política Laboral de Acciones Afirmativas; Decreto No. 915 sobre Política Nacional del Decenio Internacional de los Afroecuatorianos 2015-2024 y la Ley Orgánica de Educación Superior-LOES. * Documento generado por Quipux 1/2

Oficio Nro. CNIPN-CNIPN-2018-0096-OF Quito, D.M., 09 de marzo de 2018 De requerir alguna información adicional, favor contactarse con la Soc. Martha Cecilia Coroso - Responsable de la Unidad de Observancia, Seguimiento y Evaluación a los teléfonos: 2581-600 / 2581-319 ext. 204/304. Con la certeza de contar con su atención favorable a nuestra petición, reitero mis sentimientos de consideración y estima. Atentamente, Dra. Malena Cemiramis Bedon Pata SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES Anexos: - carta_mst._milena_almeida-1.._coordinadora.pdf - cnipn-cnipn-2017-0477-of0749469001520004428.pdf - oficio_no.031-fcs-sd-2017._respuesta._facultad_comunicación.pdf - carta_mst milena_almeida-1 coordinadora0392072001520004429.pdf - cnipn-st-2017-0031-ex.intergeneracional.pdf - oficio_cnipn-cnipn-2018-0057-of.pdf - universidad_mikenson.pdf - decreto_060_an_plurinacional_para_eliminar0548758001520011443.pdf - decreto_915_decenio_de_afrodesccendientes_2016-feb-170851704001520011443.pdf - copia_de_matriz de_cumplimieto_a_los decreto_60,_915,_y_la_loes._n2..pdf mt/mc/gacr * Documento generado por Quipux 2/2

CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES- CNIPN MATRIZ PARA MEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DECRETOS EJECUTIVOS N 915, 60 Y LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR La Constitución de la República del Ecuador establece: Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional. Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. Art. 11-. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y oportunidades ( ) El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad. Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez ( ) EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural Art. 56 y 57.- Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, se reconocerá y garantizará los derechos colectivos de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de los derechos humanos. Ley orgánica de Educación Superior Art. 6.- Obligaciones: a. Garantizar, bajo los principios de equidad, igualdad, no discriminación y libertad, que todas las personas tengan acceso a la educación pública de calidad y cercanía; k. Asegurar una educación con pertinencia cultural para los pueblos y nacionalidades, en su propia lengua y respetando sus derechos. Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe Art. 4.- El derecho a la educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia. Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo superior, a través de los mecanismos establecidos en la Constitución. Decreto Ejecutivo N 60, suscrito el día 28 de septiembre de 2009, por el Presidente Constitucional - Econ. Rafael Correa Delgado Art.3.- Adóptese una política laboral de acciones afirmativas para sectores sociales históricamente discriminados, con el fin de generar oportunidades de trabajo sin discriminación racial a todos los ciudadanos. En todas las instacias del Estado se procurará el acceso laboral de Afroecuatorianos, Indígenas y Montubios en porcentaje no menor a la proporción de su población. Describa las políticas de acciones afirmativas para sectores sociales históricamente discriminados, aplicada en la Universidad Conteste aquí Art.4.- En los concursos de merecimientos para el sector público, se adoptarán criterios de valoración que contemplen; el criterio de igualdad étnica, con una valoración específica, además de la experiencia y la valoración profesional, para llenar las vacantes. Conteste aquí Describa los criterios de valoracion de igualdad étnica aplicados po la Universidad La Ley Orgánica de Educación Superior- LOES, publicada el dia 12 de octubre de 2010, en el Registro Oficial, con el N 298.

Art.2- Ámbito y objeto.- Esta Ley tiene como objeto definir sus principios, garantizar el derecho a la Educación Superior de calidad que propenda a la excelencia, al acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna. Describa las acciones planteadas por la Universidad, para garantizar el derecho a la educación de personas de pueblos y nacionalidades Indigenas, Afroecuatoriano y Montubio. Conteste aquí Art.2. Literal b.- Acceder a una educación de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades. Describa las acciones planteadas por Conteste aquí la Universidad para garantizar el derecho a la educación de personas de pueblos y nacionalidades Indigenas, Afroecuatoriano y Montubio. Especifique con exactitud las acciones establecidas para el cumplimiento de la Ley de Cuotas. Detallando pueblo, nacionaidad y género. Conteste aquí Que estrategia y/o instructivo se están aplicando para conocer los criterios de autoidentificacion de los estudiantes y servidores de la Universidad. Conteste aquí Conteste aquí Cual es el procedimiento que se está dando a los casos de vulneración del derecho a la educación sufrida por los estudiantes de Pueblos y Nacionalidades.