LA LIBERTAD RELIGIOSA E IDEOLÓGICA EN LA UNIÓN EUROPEA (PLAN DE ESTUDIOS 2013)

Documentos relacionados
Derecho Eclesiástico del Estado

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/75 h. Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/37,5 h. CURSO: 3º CUATRIMESTRE(S): 2º CICLO: 1º

PERSPECTIVA LAICA Y CONFESIONAL DE LOS PRINCIPIOS DE BIODERECHO

Derecho matrimonial canónico y comparado

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Administraciones públicas y entidades religiosas

G U Í A D O C E N T E Curso

UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL Y DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO

RECEPCIÓN, APLICACIÓN Y CONTROL DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL DERECHO DE (PLAN DE ESTUDIOS ANTIGUO 2009)

G U Í A D O C E N T E Curso

DOBLE GRADO EN ADE Y DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Ciencias Políticas y AA.PP

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre

ASIGNATURA DE MÁSTER:

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2016/2017 (Código: )

DERECHO Y FACTOR RELIGIOSO

CURSO ACADÉMICO 2013/2014 GRADO EN DERECHO GUIA DIDACTICA DEL GRUPO I DERECHO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16

Libertad de creencias e interculturalidad

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DIVERSIDAD CULTURAL EN ESPAÑA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Social Comunitario"

GUÍA DOCENTE: Sociedad, familia y educación Curso

CURSO ACADÉMICO 2011/2012 GRADO EN DERECHO GUIA DIDACTICA DEL GRUPO D DERECHO Y FACTOR RELIGIOSO

Antropología de la cooperación y el desarrollo

LA POSTULACIÓN PROCESAL Y LOS REGISTROS PÚBLICOS. ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO REGISTRAL INMOBILIARIO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional III"

GUÍA DOCENTE LIBERTAD RELIGIOSA Facultad de Derecho Canónico

GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL)

Derecho Constitucional. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRÁCTICA PROCESAL CONSTITUCIONAL, PROTECCCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA

GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL DERECHO

INDICAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO BANCARIO Y SEGUROS

DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO

Derecho Eclesiástico del Estado

CENTROS EDUCATIVOS INNOVADORES.

GUÍA DOCENTE Instituciones y Derecho de la Unión Europea II

ASPECTOS JURÍDICOS DE LA INMIGRACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Islam Moderno y Contemporáneo

DOBLE GRADO EN ADE Y DERECHO 4 Primer cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Ciencias Políticas y AA.PP

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CONSTITUCIONAL II GRADO EN DERECHO

TEORIA DEL DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO EN DERECHO (PRESENCIAL) CURSO GUÍA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V2-26/07/17 Página 1 de 7

GUÍA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

GRADO EN DERECHO ESPAÑOL

GUÍA DOCENTE DE TEORIA DEL DERECHO Curso *Esta guía docente podría sufrir alguna variación por cambios en la planificación académica

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2015/16. Asignatura: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE DERECHO DERECHO SOCIAL EUROPEO CURSO ACADEMICO

Derecho Internacional e instituciones internacionales

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE. Curso Doble Grado: DERECHO COMPARADO Y UNIFICACIÓN DEL DERECHO

CURRICULUM ALMUDENA RODRÍGUEZ MOYA

GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL)

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA CÓDIGO: (número 26)

ASIGNATURA DE MÁSTER: FILOSOFÍA POLÍTICA

GUÍA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

GUÍA DOCENTE DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derechos humanos, igualdad y sistemas de protección

Derecho social y políticas sociales de la Unión Europea

LA PROTECCIÓN DE LA JUVENTUD Y DE LA INFANCIA EN LAS LIBERTADES INFORMATIVAS

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL E INMIGRACIÓN

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1º curso. Modalidad presencial

DEPENDENCIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

GUÍA DOCENTE Derecho Internacional y Europeo de los Extranjeros

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL Y LABORAL

GUIA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DE MARCAS, DISEÑOS Y COMPETENCIA DESLEAL

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO)

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Visión cristiana del hombre y de la sociedad Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Presencial

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1 er Curso 2º Cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE Derecho Social Comunitario G3 Tarde 2ºC Miércoles y Jueves (aula 3.2) CURSO

Transcripción:

ASIGNATURA DE MÁSTER: LA LIBERTAD RELIGIOSA E IDEOLÓGICA EN LA UNIÓN EUROPEA (PLAN DE ESTUDIOS 2013) Curso 2016/2017 (Código:2660275-) 1.PRESENTACIÓN Nombre de la Asignatura: La libertad ideológica y religiosa en la Unión Europea Curso: Único Semestre: Segundo Créditos ECTS: 4 Horas estimadas del trabajo del Estudiante: 60 Horas de Teoría: 20 Horas de prácticas: 20 Horas de Trabajo (personal y en grupo) y otras Actividades: 25 Profesor: Mª José Ciáurriz Labiano Almudena Rodríguez Moya Coordinación: Compartida 2.CONTEXTUALIZACIÓN La evolución social y política derivada de fenómenos como la globalización y, fundamentalmente los movimientos migratorios, han conformad mapa socio-cultural que difiere mucho del que existía en España hace apenas cuarenta años. Hablar de España, hoy en día implica hablar Unión Europea, el mapa plural desde el punto de vista étnico, religioso y cultural ha creado problemas de convivencia y situaciones de exclu Ante estas situaciones, los poderes públicos deberán tomar las medidas necesarias que palien las desigualdades y discriminaciones, que fenómeno multicultural provoca. La finalidad principal de los poderes públicos en materia de multiculturalidad es, sin duda alguna, la integración de las distintas comunid Conocer las políticas de los Estados que conforman la Unión Europea en esta cuestión, analizar y sistematizar los distintos modelos, así com propio de la Unión es, sin duda vital para el completo conocimiento del mapa jurídico europeo, sin duda uno de los retos más importantes a lo se enfrenta la unión es al de la integración de los diversos colectivos que conforman esa realidad pluricultural. El conocimiento teórico, con el an práctico de los aludidos modelos ayudarán al alumno a enfrentarse a la realidad europea de una manera más completa. 3.REQUISITOS PREVIOS RECOMENDABLES Los requisitos se corresponden, en principio con los generales del Máster, aunque lo cierto es que determinadas habilidades facilitará comprensión de las materias a tratar. Resultaría conveniente que el alumno sea capaz de leer en los idiomas inglés y /o francés, esto le acerc un mayor número de documentos de la propia Unión Europea. La perspectiva multicultural queda reflejada de una manera muy especial en el aspecto religioso, desde una perspectiva jurídica, unos conocimi mínimos en Derecho y, en especial en Derecho eclesiástico del Estado, garantizan al alumno una seguridad añadida a la hora de enfrentarse conflictos de las minorías. El manejo y la disposición de material informático, favorecerá un trato personalizado y completo, necesario para alumno de tercer ciclo. 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conocimientos Habilidades y destrezas Actitudes Objetivos de aprendizaje a desarrollar Conocimiento de la realidad política-social y cultural de la realidad Saber Desarrollar Asociar europea Identificar Relacionar Plantear Identificación del modelo intercultural de la UE Saber e Desarrollar Comparar Conocimiento de la realidad sociocultural de los distintos países de la UE Identificar Ordenar, Saber y Asociar Conocimiento de las políticas de integración de los países de la UE relacionar Relacionar y construir Identificar y Construir Clasificar y Identificación de los modelos de integración más significativos saber comparar 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Contenidos de la Asignatura Bloque 1. La Unión Europea: una realidad político-cultural. 1.1. La Unión Europea: análisis histórico de una realidad multicultural. Las minorías 1.2. El siglo XX, movimientos migratorios: la inmigración como clave de un aumento de la diversidad. Bloque 2. La Unión Europea y la multiculturalidad. 2.1. La normativa. 2.2. La jurisprudencia. Bloque 3. El fenómeno multicultural en los países miembros. 3.1. Análisis de las distintas realidades multiculturales. 3.2. Políticas de integración. Bloque 4. El factor religioso y su influencia en el aspecto cultural. 4.1. La libertad religiosa en la UE. 4.2. La libertad religiosa en los países de la UE. 4.3. Las minorías frente a la libertad religiosa. Bloque 5. Análisis crítico de los modelos de integración: la importancia de la educación.

5.1. Modelos más significativos. 5.2. El modelo educativo y la integración en Francia, Inglaterra y Holanda. 6.EQUIPO DOCENTE M JOSE CIAURRIZ LABIANO ALMUDENA RODRIGUEZ MOYA 7.METODOLOGÍA Estudio de materiales Lectura de los materiales recomendados y, si fuera necesario, de alguno complementario para el conocimiento y comprensión de los sistemas jurídicos analizados. Búsqueda de fuentes Con esto facilitamos y favorecemos el aprendizaje en tareas de investigación. Resolución de problemas Resolución de casos prácticos. Trabajo Realización de un Trabajo de investigación para incentivar el análisis y reconocimiento de los problemas y la valoración de los distintos modelos. El trabajo podrá realizarse con el apoyo informático. Conocimientos Habilidades y destrezas Saber e identificar Identificar y reconocer Ordenar y relacionar Actitudes BLOQUES LECTURAS TEMÁTICOS (La lectura de (Se trata de materiales ver la sustituye a las correspondencia clases de la entre los enseñanza objetivos de presencial) aprendizaje y los temas de la asignatura) Asociar y Bloque 1 comparar - GÓMEZ SÁNCHEZ, Y., Derecho Constitucional Europeo: Derechos y libertades,, Editorial Sanz y Torres, Madrid, 2005. Desarrollar Clasificar Bloque 2 - AAVV Multiculturalismo y movimientos migratorios. Tirant Lo Blanch Valencia 2003. - Jurisprudencia de Estados miembros. horas ACTIVIDADES horas To (La secuencia de actividades de ho permitirá hacer la evaluación continua del estudiante). (Ver más abajo las sugerencias sobre tipos de actividades) 6 Comentario de 6 12 texto 9 Comentario de texto y test de conocimientos Saber Construir Probar Bloque 3 - Suárez Pertierra, G.: "Educación en valores,multiculturalidad", Interculturalidad y educación en Europa, 423-444, Valencia, 2005 6 Debate y trabajo sobre las conclusiones obtenidas Saber y relacionar Examinar Plantear Bloque 4 - A.FERNÁNDEZ- CORONADO (DIRECTORA); J.A. RODRIGUEZ; M. MURILLO; P. PARDO. El derecho de libertad de conciencia en la Unión Europea. Pluralismo y minorías. Editorial Colex. Madrid. 2002. - D. LLAMAZARES. Derecho a la libertad de conciencia I y II. Editorial Civitas. Madrid. 1997 y 1999. 6 15 5 11 12 Seminario en videoconferencia 3 15 con participación de los estudiantes

Identificar y tratar Desarrollar Pensar y discutir Bloque 5 - AA.VV. Derecho Eclesiástico del Estado Español. EUNSA. Pamplona. 1996. - I.C. IBAN; L. PRIETO SANCHIS; A. MOTILLA. Derecho Eclesiástico. Editorial Mc-Graw Hill. Madrid. 1998. - J.M. GONZÁLEZ DEL VALLE. Derecho Eclesiástico Español. Madrid. - A. FERNÁNDEZ- CORONADO (DIRECTORA); J.A. RODRIGUEZ; M. MURILLO; P. PARDO. El derecho de libertad de conciencia en la Unión Europea. Pluralismo y minorías. Editorial Colex. Madrid. 2002. 12 Trabajo de investigación 35 47 8.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Comentarios y anexos: - El estudiante deberá realizar aquéllas lecturas que el equipo docente encuentre imprescindibles para cada tema, éstas se adecuarán al perf alumno y podrán orientarse al análisis general del módulo o al estudio de la temática persiguiendo una especialización, como lo son las indicad el apartado anterior. 9.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Comentarios y anexos: La bibliografía aquí recomendada es general y sirve como orientación, se especificará, por bloques, aquélla que resulte más adecuada pa consecución de los fines perseguidos y los objetivos planteados. AAVV Multiculturalismo y movimientos migratorios. Tirant Lo Blanch Valencia 2003. AA.VV La interculturalidad que viene. El diálogo necesario. Barcelona: Icaria/Fundació Alfons Comín (1998) AAVV Los países islámicos y los derechos del menor reconocidos por las 2006 Naciones Unidas. Islam y Derechos humanos, Editorial Trotta, M Motilla de la Calle, A.,La situación jurídica de las comunidades islámicas en España. En A. (coordinador), Los musulmanes en España, Ed Trotta, Madrid 2004 Gros, H., Gómez, Y.,La Declaración universal de Bioética y Derehos Humanos y el Pluralismo religioso. Coordinadores, La Declaración univ sobre Bioética y Derechos Humanos, Editorial Comares, Granada CIAURRIZ LABIANO, MJ., Los derechos individuales y colectivos reconocidos en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. En Il Diritto Eclesiá 1984, Editorial Giuffrè, Milán 1984 CIAURRIZ LABIANO, MJ.,Objeción de conciencia y Estado democrático. Ponencia en Derecho Fundamental de Libertad Religiosa (Acta Congreso Internacional sobre El Derecho Eclesiástico Comparado, Acapulco 1993), Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. 1 CIAURRIZ LABIANO, MJ.,La libertad religiosa en el Comentario General del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 20 de de 1993. Comunicación en La libertad religiosa y de conciencia ante la Justicia Constitucional (Actas del VIII Congreso Internacional de De Eclesiástico del Estado, Granada1997), Editorial Comares, Granada 1997 CIAURRIZ LABIANO, MJ.,Libertad religiosa y concepción de los derechos fundamentales en el ordenamiento español. En Ius Canonicum

Instituto Martín de Azpilcueta, Pamplona 1983 CONTRERAS, JM. Las Naciones Unidas y la protección de las minorías. Tirant Lo Blanch. Valencia 2004 DE LUCAS, J. (2003): Globalización e identidades. Claves políticas y jurídicas. Barcelona: Icaria. DE SOUSA SANTOS, B. (1997): Hacia una concepción multicultural de los DD.HH. En Revista Análisis Político N 31. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones internacionales. Universidad Nacional de Colombia. ETXEBERRIA, X. (2004): Sociedades multiculturales. Bilbao: Alboan/Mensajero. RODRIGUEZ MOYA, A., La ampliación de la Unión Europea y el reconocimiento de la libertad de conciencia. Boletín de la SECR, págs.99-121. RODRIGUEZ MOYA, A., Crónica legislativa ANUAL en los Países del Este en la revista Laicidad y libertades, junto con los profesores: Sal Pérez Alvarez y Daniel Pelayo Olmedo. RODRÍGUEZ MOYA, A., Inmigración y resolución de conflictos: la mediación intercultural, AAVV, en prensa. REVISTA SISTEMA, Inmigración y exclusión social, nº 190-191, enero 2006. TEZANOS, J.F. Nuevas tendencias migratorias y sus efectos sociales y culturales en los países de recepción, Revista Española de Investigac Sociológicas, Madrid, nº 117, abril 2007, págs. 12-34. SUÁREZ PERTIERRA, G. (coord) JM CONTRERAS Interculturalidad y edu-cación. Tirant Lo Blanch. Valencia 2005 ZAPATA-BARRERO, R. (2004): Multiculturalidad e inmigración. Madrid: Síntesis. 10.RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO El módulo contará con programas radiofónicos en los que los profesores del mismo participarán y, en los que, se tratarán los t establecidos y cuantas novedades puedan surgir en la materia, incluso de temas relacionados con la misma que a los alumnos les haya suscitad especial interés. Las conferencias que se realicen, podrán quedar grabadas y, en ocasiones, directamente emitidas a modo de videoconferencia. El correo electrónico se utilizará para informar al alumno y estar en contacto con él. Se ofrecerán chats o charlas en tiempo real, p cita, donde los estudiantes podrán participar sobre temas específicos del curso. Textos y documentos de la Unión Europea. Los cambios que, casi a diario, se producen en esta materia, hacen que resulte necesaria la adaptación constante, por parte del equipo docen seguimiento y actualización, al menos por curso académico. El concepto de integración se encuentra marcado por el aumento constante de los migratorios y los problemas de adaptación a políticas comunes europeas y, por tanto es susceptible de continua revisión. Sin embargo, esto óbice para que se cuente con una bibliografía básica con un sustrato doctrinal en la materia. Será el equipo docente el encargado de comunicar estudiantes la normativa vigente en cada caso, salvo que lo que se pretenda, en su caso sea, precisamente que aprendan a localizar y reconoc fuentes. Resulta imprescindible el uso de la constitución española de 1978, así como la legislación básica en materia de inmigración y minorías de los p de los modelos a analizar. Resultará necesario para el análisis de los casos prácticos el manejo de jurisprudencia extranjera y supranacional.

11.TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO El seguimiento a los estudiantes se realizará a través de la plataforma destinada al efecto por parte de la Universidad. La atención presen telefónica se concentrará en las mañanas de Martes y Miércoles 10:00 a 14:00 h. Correo electrónico: mjciaurriz@der.uned.es ;arodriz@der.uned.es. Teléfonos: Departamento: 91 398 61 35 Secretaría de Departamento: 91 398 87 60 12.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES La evaluación se realizará sobre las actividades programadas y se concretará de la siguiente manera: La calificación corresponderá con el trabajo de investigación señalado para el último de los bloques. El trabajo deberán elaborarlo los alumnos la reflexión final a la que conduzca el estudio previo, según las directrices que establezca el equipo docente. Los elementos a evaluar será siguientes: a) la bibliografía utilizada; b) la sistematización del trabajo; la argumentación jurídica; y d) las conclusiones y aportaciones personal 13.COLABORADORES DOCENTES Véase equipo docente.