6 INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS

Documentos relacionados
Protocolo de actuación e instrucciones de aplicación para las pruebas de la evaluación individualizada de 6º Primaria

Protocolo de actuación e instrucciones de aplicación para las pruebas de la evaluación individualizada de 4. º ESO

Protocolo de actuación e instrucciones de aplicación para las pruebas de la evaluación de diagnóstico. 2. º ESO

Protocolo de actuación e instrucciones de aplicación para las pruebas de la evaluación de diagnóstico

Protocolo de actuación e instrucciones de aplicación para las pruebas de la evaluación de diagnóstico

Protocolo de actuación e instrucciones de aplicación para la prueba de la evaluación de diagnóstico

ORIENTACIONES GENERALES -1-

Evaluación individualizada de 3º de Educación Primaria 2017/2018. Pautas de aplicación. Secretaría General de Educación

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2012 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA

Pautas de aplicación

Protocolo de actuación e instrucciones de aplicación para la prueba de la evaluación de diagnóstico

Pautas de aplicación

Pruebas de Diagnóstico curso Bienvenidos!

MANUAL DEL APLICADOR O APLICADORA DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PARA ALUMNADO DE 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (CURSO )

En su caso, la jefatura de estudios decidirá junto con el equipo educativo la modalidad lingüística de la prueba a realizar para este alumnado.

MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE TERCERO Y SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO )

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE C2

Protocolo de actuación e instrucciones de aplicación para la prueba de la evaluación de diagnóstico

Sobre la mesa asignada para la realización del ejercicio encontrará la siguiente documentación:

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE A2

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

Una vez en el Interior del Recinto, deberá:

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE APLICACIÓN APRENDER 2017 NIVEL PRIMARIO PRODUCCIÓN ESCRITA

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

Evaluación de Ciencias para escuelas primarias, intermedias y secundarias Todas las unidades

Protocolo de actuación e instrucciones de aplicación para la prueba de la evaluación de diagnóstico

INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EN 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA - (CURSO )

3. Ot r a s disposiciones

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º PRIMARIA (5 Y 6 DE MAYO DE 2015) Centro de Formación, Innovación y Asesoramiento en Materia Educativa

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

RESOLUCIÓN conjunta de 5 de marzo de 2014, de las Viceconsejerías de Educación, Juventud y Deporte y de Organización Educativa, por la que se dictan

Pruebas de Educación Primaria Instrucciones para la aplicación de las pruebas de Educación Primaria 2007

PROPÓSITO INSTRUCCIONES PARA EL DOCENTE CON EL ROL DE JEFE DE SALÓN

I. MARCO NORMATIVO AUTONÓMICO DE REFERENCIA

Evaluación de diagnóstico 2014

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTRUCCIONES

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2013 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA

INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EN 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) (CURSO )

Pautas de aplicación

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

INSTRUCCIONES PARA LOS OPOSITORES

Cuando usted abre un documento o una actividad, puede volver a la página principal del curso, pulsando sobre el título del curso en el margen.

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

PRUEBAS DE EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE ALUMNOS DE 3º DE PRIMARIA CURSO 2015/2016

INDICACIONES GENERALES. 1. Para rendir las pruebas, el docente deberá presentar su cédula de ciudadanía antes de ingresar al recinto y al aula.

CONVOCATORIA BOMBERO/A. RECOMENDACIONES E INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DEL PRIMER EJERCICIO

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO COMPRENSIÓN ORAL

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS

I. MARCO NORMATIVO AUTONÓMICO DE REFERENCIA

EXAMEN de Inglés del nivel B1 UCAM, 20 de noviembre 2014 F E C H A

Formación de aplicadores

Instructivo para el Proceso de Aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior. EXANI-I Admisión y Diagnóstico

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas

Instructivo para el Proceso de Aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior EXANI-I Admisión y Diagnóstico

EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 26 y 27 de septiembre 2013 F E C H A 1

Evaluaciones Finales de Etapa Mayo, 2017

INSTRUCCIÓN Nº 4/2013, DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN, POR LA QUE SE REGULA LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Evaluación del Desempeño

2. Acceso en función de la realización de una prueba de nivel de competencia.

Evaluación del Desempeño

EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 5 y 6 de junio 2014 F E C H A 1

I. Comunidad Autónoma

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 MATEMÁTICA SEGUNDA PRUEBA

GUÍA DEL CANDIDATO PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN NIVEL B2

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de expresión escrita. Guía de codificación. Comunicar

Examen por ordenador de Comprensión auditiva y de lectura Guía del candidato

Instructivo para el Proceso de Aplicación del. Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior. EXANI-I Admisión y Diagnóstico

Evaluación del Desempeño

Guía para la utilización de la Plataforma Evaluación de Competencias

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada

INSTRUCCIÓN Primero. Objeto. Segundo. Comisión Técnica para el diseño de las pruebas. Tercero. Destinatarios.

Evaluación de Diagnóstico 2º de ESO 2014/15 PROTOCOLO DE APLICACIÓN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PRUEBA DE COMPETENCIAS

GUIA PRÁCTICA PARA LA ENTREGA DEL TFM EN EL CAMPUS VIRTUAL

Dirección del Área de Operación. Instructivo para el Proceso de Aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior

@Guía Técnica. Telesecundaria. Guía Técnica Telesecundaria. Docentes. Planeación didáctica argumentada

GUÍA DE ESTILO PARA LA REALIZACION DE EXAMENES EN LA FACULTAD DE CC. EE. y EMPRESARIALES

INSTRUCCIÓN Primero. Objeto. Segundo. Comisión Técnica para el diseño de las pruebas. Tercero. Destinatarios. Cuarto. Material para las pruebas.

Cómo se inicia la primera sesión de trabajo de todos los programas de desarrollo de habilidades del Método Langford con los estudiantes?

REVISIÓN TERCER TRIMESTRE- 6º EP

Uso de la plataforma. Manual de usuario

@Guía Técnica. Guía Técnica. Secundaria. Matemáticas. Secundaria. Matemáticas. Docentes. Planeación didáctica argumentada

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PRUEBA DE COMPETENCIAS INSTRUCTIVO 2

APLICACIÓN CENSAL Manual de procedimientos Aplicador grado 3o.

EVALUACIÓN de DIAGNÓSTICO de las competencias básicas 2015

Transcripción:

6 INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS 6.1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (Lengua Castellana) Una vez que cada alumno ha ocupado el lugar que le corresponde, el aplicador leerá lo siguiente: La prueba que vais a realizar trata sobre la competencia en comunicación lingüística en lengua castellana. Recibiréis un cuadernillo con las preguntas y espacio para responderlas. Encima de la mesa solo debéis tener un lápiz y una goma de borrar. La prueba está dividida en dos partes con un descanso de 10 minutos. Antes de empezar oiréis un pequeño fragmento de audio dos veces. La primera parte de la prueba trata sobre lo que habéis oído. Mientras escucháis el audio y hasta que no finalice la segunda audición no podréis abrir el cuadernillo. Los resultados de la prueba se analizarán en el centro y se enviarán a vuestros padres. Es importante que intentéis hacerla lo mejor posible. Debéis estar tranquilos, pues se trata de preguntas sobre temas que ya habéis trabajado en clase con vuestros profesores. A continuación, repartiremos los cuadernillos. No podréis abrirlos hasta que yo os lo indique. Dicho esto, el aplicador repartirá los cuadernillos colocándolos boca abajo para que los alumnos puedan leer las instrucciones que están en la contraportada. Mostrará al alumnado un cuadernillo por la contraportada donde se encuentran las instrucciones y leerá lo siguiente: Ahora vamos a leer cómo debéis marcar las respuestas. El aplicador leerá las instrucciones del reverso del cuadernillo. Una vez leídas el aplicador preguntará si tienen alguna duda y la resolverá. A continuación, indicará al alumno lo siguiente: Podéis dar la vuelta al cuadernillo y escribir vuestro nombre y apellidos. Aun no podéis abrirlo. Tenéis 50 minutos para completar la primera parte de la prueba a partir del comienzo del audio. Cuando lleguéis a la página que os indica que habéis terminado la primera parte de la prueba cerrar el cuadernillo y entregárselo al maestro. Ahora guardaremos silencio y comenzará la audición del fragmento en lengua castellana, que una vez reproducido y tras una breve pausa se volverá a reproducir de nuevo. 11

Reproducir el audio, este audio no hay que pausarlo ni repetirlo ya que las pausas y las repeticiones vienen preestablecidas en una sola pista. Al finalizar las dos audiciones el audio indicará a los alumnos que abran el cuadernillo. Una vez comenzada la prueba, el responsable de la aplicación, con ayuda del tutor en su caso, comprobará que el alumnado haya cumplimentado correctamente su nombre y apellidos en el cuadernillo. Durante la prueba solamente el aplicador podrá dirigirse a los alumnos en el caso de que surgieran dudas. Las dudas solamente podrán resolverse indicando al alumno que lea el enunciado nuevamente, en ningún caso se podrá dar ningún tipo de indicaciones. Cuando falten 5 minutos para acabar la primera parte de la prueba, avisará del tiempo que falta, y una vez cumplido, recogerá todos los cuadernillos, les avisará del tiempo de descanso que tienen (10 minutos) y custodiarán los cuadernillos hasta el inicio de la segunda parte. Se indicará al alumnado que no puede abandonar el aula (solo se podrá abandonar para ir al aseo). Una vez transcurrido el descanso, se comenzará la segunda parte de esta prueba tras repartir los cuadernillos nuevamente: Tenéis 30 minutos para completar la segunda parte de la prueba. Ahora solo podéis hacer las preguntas relativas a la segunda parte. Cuando lleguéis al final del cuadernillo habréis terminado. En ese momento cerrar el cuadernillo y entregárselo al maestro. Cuando falten 5 minutos para acabar la segunda parte de la prueba, avisará del tiempo que falta, y una vez cumplido, recogerá todos los cuadernillos. Se procurará que ningún alumno abandone el aula hasta la finalización de las distintas partes de la prueba. En el caso de que algún alumno tuviera la medida de ampliación de tiempo este podrá continuar haciendo la prueba el tiempo que precise, ya sea dentro de la misma aula con el tutor u otro maestro o disponiendo de un espacio distinto si así se estimara conveniente. 12

6.2 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (Lengua Inglesa) Una vez que cada alumno ha ocupado el lugar que le corresponde, el aplicador leerá lo siguiente: La prueba que vais a realizar trata sobre la competencia en comunicación lingüística en lengua inglesa. Recibiréis un cuadernillo con las preguntas y espacio para responderlas. Encima de la mesa solo debéis tener un lápiz y una goma de borrar. La prueba tiene una duración de una hora. En primer lugar realizaréis dos ejercicios de listening. Escucharéis el primer audio dos veces. Durante la escucha podéis mirar el cuadernillo y contestar las preguntas relacionadas con la audición. A continuación, habrá un segundo listening que también se repetirá dos veces y del que tendréis que contestar a sus correspondientes preguntas. Los resultados de la prueba se analizarán en el centro y se enviarán a vuestros padres. Es importante que intentéis hacerla lo mejor posible. Debéis estar tranquilos, pues se trata de preguntas sobre temas que ya habéis trabajado en clase con vuestros profesores. A continuación, repartiremos los cuadernillos. No podréis abrirlos hasta que yo os lo indique. Dicho esto, el aplicador repartirá los cuadernillos colocándolos boca abajo para que los alumnos puedan leer las instrucciones que están en la contraportada. Mostrará al alumnado un cuadernillo por la contraportada donde se encuentran las instrucciones: Ahora vamos a leer cómo debéis marcar las respuestas. El aplicador leerá las instrucciones del reverso del cuadernillo. Una vez leídas el aplicador preguntará si tienen alguna duda y la resolverá. A continuación, indicará al alumno lo siguiente: Podéis dar la vuelta al cuadernillo y escribir vuestro nombre y apellidos. Tenéis 60 minutos para completar la prueba a partir del comienzo del audio. Cuando lleguéis al final del cuadernillo habréis terminado. En ese momento cerrar el cuadernillo y entregárselo al maestro. Cuando acaben los dos listenings continuar con el resto de la prueba. El audio os indicará cuándo abrir el cuadernillo. Ahora guardaremos silencio y comenzará la audición del fragmento. Reproducir el audio, este audio no hay que pausarlo ni repetirlo ya que las pausas y las repeticiones vienen preestablecidas en una sola pista. Al finalizar las dos audiciones los alumnos deberán continuar con la prueba. Una vez comenzada la prueba, el responsable de la aplicación, con ayuda del tutor en su caso, comprobará que el alumnado haya cumplimentado correctamente su nombre y apellidos en el cuadernillo. 13

Durante la prueba solamente el aplicador podrá dirigirse a los alumnos en el caso de que surgieran dudas. Las dudas solamente podrán resolverse indicando al alumno que lea el enunciado nuevamente, en ningún caso se podrá dar ningún tipo de indicaciones. Cuando falten 5 minutos para acabar la prueba, avisará del tiempo que falta, y una vez cumplido, recogerá todos los cuadernillos. Se procurará que ningún alumno o alumna abandone el aula hasta la finalización de la prueba. En el caso de que algún alumno tuviera la medida de ampliación de tiempo este podrá continuar haciendo la prueba el tiempo que precise, ya sea dentro de la misma aula con el tutor u otro maestro o disponiendo de un espacio distinto si así se estimara conveniente. 14

6.3 COMPETENCIA MATEMÁTICA. Una vez que cada alumno ha ocupado el lugar que le corresponde, el aplicador leerá lo siguiente: La prueba que vais a realizar trata sobre la competencia matemática. Recibiréis un cuadernillo con las preguntas y espacio para responderlas. Encima de la mesa solo debéis tener un lápiz y una goma de borrar. La prueba está dividida en dos partes con un descanso de 10 minutos. Los resultados de la prueba se analizarán en el centro y se enviarán a vuestros padres. Es importante que intentéis hacerla lo mejor posible. Debéis estar tranquilos, pues se trata de preguntas sobre temas que ya habéis trabajado en clase con vuestros profesores. A continuación, repartiremos los cuadernillos. No podréis abrirlos hasta que yo os lo indique. Dicho esto, el aplicador repartirá los cuadernillos colocándolos boca abajo para que los alumnos puedan leer las instrucciones que están en la contraportada. Mostrará al alumnado un cuadernillo por la contraportada donde se encuentran las instrucciones y leerá lo siguiente: Ahora vamos a leer cómo debéis marcar las respuestas. El aplicador leerá las instrucciones del reverso del cuadernillo. Una vez leídas el aplicador preguntará si tienen alguna duda y la resolverá. A continuación, indicará al alumno lo siguiente: Podéis dar la vuelta al cuadernillo y escribir vuestro nombre y apellidos. Aun no podéis abrirlo. Tenéis 40 minutos para completar la primera parte de la prueba. Cuando lleguéis a la página que os indica que habéis terminado la primera parte de la prueba cerrar el cuadernillo y entregárselo al maestro. Podéis abrir el cuadernillo y comenzar. Una vez comenzada la prueba, el responsable de la aplicación, con ayuda del tutor en su caso, comprobará que el alumnado haya cumplimentado correctamente su nombre y apellidos en el cuadernillo. Durante la prueba solamente el aplicador podrá dirigirse a los alumnos en el caso de que surgieran dudas. Las dudas solamente podrán resolverse indicando al alumno que lea el enunciado nuevamente, en ningún caso se podrá dar ningún tipo de indicaciones. Cuando falten 5 minutos para acabar la primera parte de la prueba, avisará del tiempo que falta, y una vez cumplido, recogerá todos los cuadernillos, les avisará del tiempo de descanso que tienen (10 minutos) y custodiarán los cuadernillos hasta el inicio de la segunda parte. Se indicará al alumnado que no puede abandonar el aula (solo se podrá abandonar para ir al aseo). 15

Una vez transcurrido el descanso, se comenzará la segunda parte de esta prueba tras repartir los cuadernillos nuevamente: Tenéis 40 minutos para completar la segunda parte de la prueba. Ahora solo podéis hacer las preguntas relativas a la segunda parte. Cuando lleguéis al final del cuadernillo habréis terminado. En ese momento cerrar el cuadernillo y entregárselo al maestro. Cuando falten 5 minutos para acabar la segunda parte de la prueba, avisará del tiempo que falta, y una vez cumplido, recogerá todos los cuadernillos. Se procurará que ningún alumno o alumna abandone el aula hasta la finalización de las distintas partes de la prueba. En el caso de que algún alumno tuviera la medida de ampliación de tiempo este podrá continuar haciendo la prueba el tiempo que precise, ya sea dentro de la misma aula con el tutor u otro maestro o disponiendo de un espacio distinto si así se estimara conveniente. 16