NUESTRO ACTIVO MÁS VALIOSO: LA AFILIACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN

Documentos relacionados
LA REPRESENTACIÓN UNITARIA DE LAS

Consejería de Empleo. Estadísticas de elecciones a representantes de trabajadores de Andalucía

Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Estadísticas de elecciones a representantes de trabajadores de Andalucía

Elecciones Sindicales 04/06/2014. Juntas de Personal y Comités de Empresa. Resultados Provisionales. Documentación Básica

Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Estadísticas de elecciones a representantes de trabajadores de Andalucía

Estadísticas de elecciones a representantes de trabajadores de Andalucía

Consejería de Empleo. Estadísticas de elecciones a representantes de trabajadores de Andalucía

Estadísticas de elecciones a representantes de trabajadores de Andalucía

Órganos de representación de los empleados

DATOS ELECTORALES EN LA ENSEÑANZA PRIVADA

CERTIFICO: Página 1 de 5

ANEXO ORGANIZATIVO DE LA FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE CCOO ANDALUCÍA

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL. Laura Gómez Hernández Roberto Martín López

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% NO ASOCIADOS ANEPA - A ASPA - A ASPREM - A ASOCIACIÓN DE SPA

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Enero Fecha Hombre Mujer Total

Ana Gutiérrez Organización y Recursos. Begoña López SG SP Cádiz. J. Antonio Frejo Acción Sindical. Lola Pérez Coordinación General

GOBIERNO DE NAVARRA - DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA ELECCIONES SINDICALES Página 1 de 2

Órganos de representación de los empleados

NÚMERO DE INSCRIPCIONES DE PAREJAS DE HECHO REALIZADAS POR PROVINCIAS, SEGÚN PROCEDENCIA DE TRAMITACION. 2010

DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2015 PLAN INFOCA

DATOS ESTADÍSTICOS A 31/12/2016 PLAN INFOCA

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA

13º CONGRESO DE LA UNIÓN PROVINCIAL DE CCOO-JAÉN

CIFRAS SOBRE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES EN ANDALUCÍA

Estadística de Animales de Compañía en Andalucía. 2012

ANDALUCÍA: TRASVASE DE VOTOS ENTRE PARTIDOS ENTRE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE MARZO Y LAS GENERALES DE DICIEMBRE DE2015

EMPLEO Y CONTRATACIÓN

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

ANEXO. Adjudicación definitiva de plazas. Especialidad: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

G. Retribuciones medias anuales según el IRPF y naturaleza de las mismas. Año 1996 (miles de pesetas)

PARTICIPACIÓN SINDICAL DE LA MUJER EN LA PROVINCIA DE PALENCIA (PERÍODO: )

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Informe Anual 2011

UGT es una Organización democrática de trabajadores,

Informe Claves Sectoriales

Eleccións sindicais. Eleccións sindicais

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013

Análisis de la Evolución de la accidentalidad con baja en Jornada de trabajo en Andalucía. Acumulado Marzo

CC.OO. gana por séptima vez consecutiva las elecciones sindicales en el PSEC.

COMISIONES OBRERAS, CCOO, UN SINDICATO SOCIOPOLITICO. Referencias al Sector forestal

ALTAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

ALTAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

ALTAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

CCOO Andalucía. Fecha:

DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008

sec-warning[1].txt sec-warning[1].txt

ANEXO ORGANIZATIVO Y REGLAMENTO Y ORDEN DEL DÍA XI CONGRESO DE LA UNIÓN PROVINCIAL DE CCOO DE ALMERIA

Comparativa Resultados Elecciones 2014 versus 2010 Comparativa Resultats Eleccions 2014 versus 2010

ANEXO AL INFORME GENERAL. Afiliación y Elecciones Sinciales

sec-warning[1].txt sec-warning[1].txt

sec-warning[1].txt sec-warning[1].txt

SEPCA: 3 Horas Sindicales Utilizadas: 4968 CSIF: 1 Horas Sindicales Utilizadas: 1656

Análisis de la Evolución de la accidentalidad con baja en Jornada de trabajo en Andalucía. Acumulado Abril

Ante las graves acusaciones vertidas por el SATSE contra el SPS acusándonos de mentir. Nos vemos en la obligación de reconocer que hemos mentido.

Anexo Organizativo de la FSS de Cádiz de CCOO

Observatorio de la Formación para el Empleo

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

ANEXO A LAS NORMAS CONGRESUALES CONFEDERALES PARA EL PROCESO CONGRESUAL EN ASTURIAS. XII CONGRESO COMISIONES OBRERAS DE ASTURIAS.

Estadística de siniestralidad laboral. Diciembre de 2016

ANEXO NORMAS DEL III CONGRESO DE LA FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA CCOO ARAGÓN. Aprobadas en el Consejo de la

APUNTES DICIEMBRE 2015

PROGRAMA DE REGISTRE D'ELECCIONS SINDICALS

Memoria de la actividad ordinaria de la seccio n territorial de Andalucí a de Coop57: evolucio n de la base social y econo mica

Plan de Igualdad. entre hombres y mujeres. en Educación

BORRADOR DE PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES SINDICALES DE LA FECCOO

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con parados y Andalucía con

ANDALUCÍA, SITUACIÓN ELECTORAL 2015 para EL ESPAÑOL

COYUNTURA ECONÓMICA - Provincia de Málaga Observatorio Socioeconómico Encuesta de Población Activa Datos Trimestre I de 2016 publicados en abril 2016

Estadística de Juego Privado en Andalucía. 2015

Estadística de Juego Privado en Andalucía. 2014

PROGRAMA DE REGISTRE D'ELECCIONS SINDICALS

PROGRAMA DE REGISTRE D'ELECCIONS SINDICALS

TOTAL % TOTAL % TOTAL PDI FUNCIONARIO ,40% ,60% 517 TOTAL PDI CONTRATADO 99 46,05% ,95% 215 TOTAL ,52% ,48% 477

En Andalucía las movilizaciones de los sindicatos mayoritarios tendrán lugar en:

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PARO REGISTRADO JULIO Evolución paro registrado Andalucía (Julio 2002-Julio 2012)

Mayores de 55 años en el mercado de trabajo de España y Andalucía. Datos comparativos y propuestas de mejora para trabajadores mayores de 55 años

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

LA COMPOSICIÓN DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA CON LOS VOTOS EMITIDOS PARA EL PARLAMENTO EUROPEO

Anexo Organizativo de la FSS de Jaén de CCOO

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Febrero

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Febrero Con la financiación de

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Marzo

2.5. Datos sobre menores en el Sistema de Protección

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA 2018 Resultados provisionales

Estadística de Animales de Compañía en Andalucía. 2013

NORMAS RELACIONADAS CON LA PRESTACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

DATOS DE LA DEMARCACIÓN

Sumario. Secretaría de Organización Confederal Boletín nº 1 Enero 2011

Anexo Organizativo del Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios CCOO de Córdoba

Anexo Organizativo de la FSS-CCOO de Andalucía

PLANTILLA DE TTE Y TES a 31 de Diciembre de 2014

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE DICIEMBRE DE 2017

ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

EVOLUCIÓN BARÓMETRO DE CYM Junio 2012 Junio 2014

CONVOCATORIA CURSOS DE FORMACIÓN A DISTANCIA

Guía de Codificación de Unidades Administrativas

Transcripción:

NUESTRO ACTIVO MÁS VALIOSO: LA AFILIACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN La afiliación de CCOO es la mayor garantía de nuestra autonomía sindical y la base del desarrollo organizativo del sindicato en la empresa y en la sociedad. La representación sindical se obtiene a través de las elecciones sindicales que se promueven en las empresas y en los centros de trabajo de los ámbitos público y privado. La duración del mandato representativo de los delegados y delegadas de personal y miembros de los comités de empresa se establece por un periodo de cuatro años, si bien la representación sindical mantiene el ejercicio de sus funciones hasta tanto se promuevan nuevas elecciones. Conviene destacar que el nivel de participación en las elecciones sindicales, cercano al 65%, se corresponde con el nivel medio de participación en las elecciones políticas, concediéndoles un nivel de legitimidad cuando menos igual. La afiliación junto a la representación supone una doble condición de legitimidad en su función sindical y social. A continuación se presentan los gráficos de afiliación comparativa a diciembre de 214 y diciembre de 215, así como su composición y distribución entre las estructuras territoriales provinciales y federativas de rama. Así mismo, también se presenta los gráficos de la representación sindical comparando los resultados del periodo comprendido entre diciembre 211 y diciembre 215, correspondiente al último proceso electoral a los efectos de cómputo. Los datos se han obtenido del Sistema Informático Confederal de CCOO (SIC) 1

CUADROS DE AFILIACIÓN ANDALUCIA 145.823 DICIEMBRE 215 142.9 DICIEMBRE 214 DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 214 COMPARATIVA POR PROVINCIAS 214-215 4 35 3 25 23.3 23.967 3.938 32.82 36.87 37.837 DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 214 2 15 1 8.757 8.817 11.732 11.94 14.351 14.441 7.322 7.777 8.82 8.962 5 ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA 2

COMPARATIVA POR FEDERACIONES DE RAMA 214-215 DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 214 SANIDAD 18.428 18.733 INDUSTRIA 18.819 18.155 ENSEÑANZA 18.15 18.12 SERVICIOS 28.555 27.891 SERVICIOS CIUDADANIA 36.621 36.442 AGROALIM. 7.898 7.464 CONSTR.Y SERVICIOS 17.352 15.393 5 1 15 2 25 3 35 4 COMPARATIVA POR SEXO 214-215 1 9 8 7 6 5 82.145 59.945 86.267 59.556 HOMBRES MUJERES 4 3 2 1 215 214 3

COMPARATIVA POR TRAMOS DE EDAD 9 8 79.135 77.639 7 6 5 4 3 2 1 55.346 57.342 5.93 3.459 5.645 3.413 < 3 3-44 45-64 > 64 DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 214 COMPARATIVA POR SITUACION LABORAL 214-215 14. 12.751 123.614 DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 214 12. 1. 8. 6. 16.865 17.535 4.21 4.49 273 265 4. 2. EMPLEADOS Y EMPLEADAS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO PENSIONISTAS Y JUBILADOS AUTONOMOS Y OTROS REGIM. COTIZACION 4

CUADROS DE LA REPRESENTACIÓN SINDICAL CCOO de Andalucía se sitúa como la primera fuerza sindical en número de delegados y delegadas. TOTAL DELEGADOS Y DELEGADAS ELEGIDOS EESS 211 Y 215 5 45 4 35 DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 211 3 25 2 35.964 43.788 15 1 5 DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 211 Delegados y delegadas CCOO, UGT y Otros Sindicatos DICIEMBRE 211 DICIEMBRE 215 OTROS 9.34 UGT 17.56 CCOO 16.888 OTROS 9.977 UGT 12.624 CCOO 13.363 OTROS UGT CCOO 5. 1. 15. 2. 5

Porcentaje Delegados y delegadas CCOO, UGT y Otros sindicatos 45 4 35 3 25 2 15 1 5 CCOO 37,16 UGT 35,1 OTROS 27,74 CCOO 38,57 UGT 4,1 OTROS 21,33 DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 211 CCOO UGT OTROS Electores, votantes y abstenciones 1.2. 1.. 914.54 1.54.512 8. 6. 583.163 689.53 Electores Votantes Abstenciones 4. 331.377 364.982 2. DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 211 6

Porcentaje de votantes y abstenciones Votantes 8% 63,77% 65,39% Abstenciones 6% 4% 2% % 36,23% DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 211 34,61% Porcentaje votos CCOO, UGT Y Otros Sindicatos 38,69 4 3 28,96 33,7 32,34 33,83 32,47 CCOO UGT 2 OTROS 1 DICIEMBRE 215 DICIEMBRE 211 7

SINDICATOS CON MAYOR REPRESENTACION SINDICAL A DICIEMBRE 215 14. 13.363 12.624 12. 1. 8. 6. 2.412 CCOO UGT CGT CSI-CSIF FETICO FSIE USO 4. 634 892 739 937 2. CCOO UGT CGT CSI-CSIF FETICO FSIE USO VOTOS OBTENIDOS DICIEMBRE 215 SINDICATOS CON MAYOR REPRESENTACIÓN SINDICAL 2. 18. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. 189.266 169.482 15.846 56.894 13.457 8.338 14.787 CCOO UGT CGT CSI-CSIF FETICO FSIE USO 8

REPRESENTACION POR TRAMOS DE PLANTILLA EN LAS EMPRESAS 6 6 A 49 5 4 4.47 5.929 4.765 5.293 5 a 25 251 a 1 + 1 3 2 2.18 1.946 1 71 555 376 914 587 523 342 376 252 484 19 91 221 129 75 571 232 CCOO UGT CSIF FSIE USO CGT FETICO OTROS INDEPENDI. COALICION USAE CSICA SEPLA SEMAF SATBE FITC FETICO FSIE CEMS SI ATI SIEP CTA SAT FASGA CTI ANPE CEMSATSE SATSE USO SU SMA CIC USTEA STES CSI-CSIF CC CGT 9 82 57 5 21 3 58 3 2 1 8 27 88 5 54 14 46 66 18 1 1 234 184 298 REPRESENTACION GRUPO "OTROS" DICIEMBRE 215 596 634 892 739 937 2.444 2.412 9

Delegados y Delegadas CCOO-A según sexo y edad, DICIEMBRE 215 1 8.22 HOMBRES 8 6 4 2 4.75 234 177 Mayores 3 Menores 3 MUJERES Delegados y delegadas CCOO-A DICIEMBRE 215 9 8 7 6 5 4 3 2 1 HOMBRES 8.436 MUJERES 4.927 HOMBRES MUJERES Delegados y Delegadas según edad CCOO-A Diciembre 215 14 12 1 8 6 4 2 411 12.952 Menores 3 Mayores 3 1