Posgrado en Economía

Documentos relacionados
diciembre de 2009 Página 1 de 8

DOCTORADO EN ECONOMÍA SEMESTRE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PLAZAS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COMITÉ ACADÉMICO MINUTA DE LA SESIÓN ORDINARIA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN ECONOMÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA DOCTORADO 2017-II

COORDINACIÓN DEL POSGRADO EN ECONOMÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DOCTORADO SEMESTRE

Economía aplicada. Responsable: Dra.Lilia Domínguez Villalobos.

CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA. Responsable: Enrique García Moisés

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO

XXXV EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA DEL 20 DE FEBREO AL 3 DE MARZO DE 2014

2. Cuestionario de Opinión sobre los servicios de la UNAM

POSGRADO EN ECONOMÍA. Economía Urbana y Regional. Campo del Conocimiento: Economía Urbana y Regional 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO POSGRADO EN ECONOMIA

ORDEN DEL DÍA. 1. Revisión, y aprobación en su caso, de la minuta de la sesión ordinaria del 5 de octubre de 2012.

Francisco Ortiz Arango Ambrosio Ortiz Ramírez Bernarda C. Mendoza Gallegos (Coordinadores)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

Índice anual 2011 Problemas del desarrollo Revista latinoamericana de economía Volumen 42

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MINUTA DE LA SESIÓN ORDINARIA COMITÉ ACADÉMICO POSGRADO EN ECONOMÍA

Linga A/ Integración de México. sus efectos sobre el crecimiento, la reestructuración productiva y EI desarrollo Económico

LECCIONES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA

Moneda, crédito y financiamiento Eugenia Correa... 13

PROGRAMA PRELIMINAR. Martes 9 de octubre 2018

Economía aplicada. Responsable: Dra.Lilia Domínguez Villalobos.

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2015-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2018-A LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Comité académico de carrera Licenciatura en economía UNAM. Informe de actividades

INTRODUCCIÓN María Guadalupe Mántey de Anguiano y Noemi Ornah Levy Orlik... 5 Bibliografía... 13

ÍNDICE GENERAL. Prólogo, por Francisco Sagasti 15. Introducción 17 MARÍA DEL CARMEN DEL VALLE RIVERA, JAVIER JASSO VILLAZUL, ISMAEL NÚÑEZ RAMÍREZ

Proyectos de Investigación 2014

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2017-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

IN MEMORIAM IN MEMORIAM

SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO II ECONOMÍA POLÍTICA III MATEMÁTICAS II

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA ESPECIALES

ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROFESOR DÍAS HORA SALÓN OBSERVACIONES MIÉRCOLES MIÉRCOLES

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

SEMINARIO INTERNACIONAL

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-A LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL

Economía Aplicada (Estadística y Econometría) Aguilar Ramos, Mª Isabel Análisis econométrico de los perfiles de consumo de los hogares españoles

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL PERÚ Balance y prioridades para el futuro

1 Álvarez Monje Cristopher 3 Arvizu Aguiñiga José Antonio

ASESORÍAS CICLO ESCOLAR 2019/1

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PROCURADURIA DE DESARROLLO URBANO DIRECCION DE ADMINISTRACION

Fluctuaciones cíclicas y crecimiento. económico en México

1. Revisión, y aprobación en su caso, de la minuta de la sesión ordinaria del 25 de enero de 2011.

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Cargo (Presidente / Secretario / Miembro)

SUBDIRECCION DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA: POLLA PONEDORA A BAJO COSTO MUNICIPIO NICOLAS ROMERO

CURRICULUM VITAE DR. JOSÉ VARGAS MENDOZA PROFESOR TITULAR A DEFINITIVO TIEMPO COMPLETO, FACULTAD DE ECONOMÍA/UNAM. FORMACIÓN ACADÉMICA

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Facultad de Arquitectura CU PROFESORES INVESTIGADORES Y TUTORES

Universidad Nacional Autónoma de México

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

MANCIAMIENTO DEL DESARROLLO CON MERCADOS DE DINERO Y CAPITAL GLOBALIZADOS. Guadalupe Mántey de Anguiano Noemí Levy Orlik Coordinadoras

Cultura de Calidad y Mejora Continua. Cultura de Calidad y Mejora Continua. Paquetería e Informática Básica. Competencias Laborales

NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL

PROCESO DE ADMISIÓN CAMPO NUMERO NOMBRE NIVEL TIEMPO DE ESTUDIOS DICTAMEN DISCIPLINARIO APELLIDO APELLIDO

INGENIERÍA. Industrial INSTITUTOPOLITÉCNICONACIONAL UNIDADPROFESIONALINTERDISCIPLINARIADEINGENIERÍACAMPUSGUANAJUATO HORARIO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MINUTA DE LA SESIÓN ORDINARIA COMITÉ ACADÉMICO POSGRADO EN ECONOMÍA

REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS.

Viernes 4 De Junio Facultad de Estudios Superiores Aragón

Lista de Investigación - Tutor - Estudiantes inscrito

ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234

Programa ORGANIZADORES

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO José Luis Calva

1. Acuerdo de suspensión de cobros por cuotas académicas en el Posgrado de la UNAM. 3. Resultado de evaluación de la docencia (2015 I).

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PROCURADURIA DE DESARROLLO URBANO DIRECCION DE ADMINISTRACION

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PROCURADURIA DE DESARROLLO URBANO DIRECCION DE ADMINISTRACION

XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería Del 22 de febrero al 5 de marzo de 2012 Programación de la Facultad de Economía

Problemas del Mundo Contemporáneo

(2014) Profesor responsable de Métodos y Técnicas de Medición de la Pobreza y la Marginación: Maestría de Desarrollo Regional del CIAD, Hermosillo.

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2019-A LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO

POLÍTICAS DE EDUCACIÓN, CIENCIA,

La Constitución de Cádiz de 1812 Y SU impacto en el Occidente novohispano

CATORCE PRIMERA DIVISION TEMPORADA 2016

TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 1-4

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

Bibliografía. 1. -Banco de México Exposición sobre la Política Monetaria para 1998, México 1998, pp. 148.

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA. Doctorado en Ciencias Administrativas Unidad Culiacán

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

Reporte de Multisimpatias Seccion: 139. Fecha de Hoy: 14/05/2015. Simpatiza GONZALEZ RODRIGUEZ, JAZMIN SELENE C MELITON ALBAÑEZ 935 Manzana 0031

Universidad Nacional Autónoma de México

1.- Directorio XXXI Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma de Tlaxcala Noviembre 9, 2015

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2018 GRUPO 8-1 AULA TURNO

CATEGORÍA CONVOCATORIA

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2017-B LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

financieras de la globalización

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. Fecha Nº de contrato Nombre del prestador de servicios Vigencia Monto 6 de febrero. $4 000.

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

PERIODO REGULAR 2017A 2 PERIODO DE LA LICENCIATURA DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

Plan de Estudios 1994

ECONOMÍA INTERNACIONAL

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS

Transcripción:

ECONOMÍA FINANCIERA DRA. ERICKA JUDITH ARIAS GUZMAN FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO EN ECONOMÍAS EMERGENTES DRA. MARCELA ASTUDILLO MOYA. FINANZAS PÚBLICAS. HACIENDAS LOCALES DRA. ALEJANDRA CABELLO ROSALES. FEDERALISMO FISCAL. FINANZAS CORPORATIVAS. VALUACIÓN Y OPCIONES REALES DRA. MARÍA EUGENIA CORREA VÁZQUEZ DRA. NOEMI LEVY ORLIK DRA. TERESA SANTOS LÓPEZ GONZÁLEZ DR. JOSÉ MARTÍNEZ MARCA DRA. EDGAR ORTIZ CALISTO DRA. ALICIA GIRÓN GONZÁLEZ DRA. MARCIA LUZ SOLORZA LUNA. ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL. SISTEMAS FINANCIEROS NACIONALES. DINERO, CRISIS Y MACROECONOMIA. INSTITUCIONES FINANCIERAS, FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. POLITÍCAS FISCALES Y MONETARIAS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. DESARROLLO FINANCIERO, CRECIMIENTO ECONÓMICO. INESTABILIDAD FINANCIERA E INTEGRACIÓN MONETARIA EN AMÉRICA LATINA. COORDINACIÓN DE POLÍTICAS MONETARIA, FISCAL Y CAMBIARIA PARA PAÍSES EN DESARROLLO.. FINANZAS PÚBLICAS, POLÍTICA ECONÓMICA Y GASTO PÚBLICO,. SECTOR FINANCIERO Y BANCARIO MEXICANO Y FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO.. TEORÍAS Y MODELOS DE VALUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN. RIESGOS FINANCIEROS: ANÁLISIS, MODELACIÓN Y ADMINISTRACIÓN. TEORÍAS Y MODELACIÓN DE TASAS DE INTERÉS 4. TEORÍAS Y MODELACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO 5. EFICIENCIA Y ANOMALÍAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS 6. MERCADOS DE CAPITAL EMERGENTES Y GLOBALIZACIÓN 7. INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA Y CRISIS Y SU TRANSMISIÓN 8. MERCADOS DE CAPITAL DE LOS PAÍSES DEL TLCAN 9. MERCADOS Y PRODUCTOS DERIVADOS Y ESTRUCTURADOS 0. VALUACIÓN Y OPCIONES REALES. MONEDA, CRISIS Y FINANCIERIZACIÓN. FINANCIARIZACION, MICROCRÉDITOS Y BANCA DE DESARROLLO. ARQUITECTURA FINANCIERA Y CRISIS DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS 4.DESARROLLO ECONÓMICO Y FINANCIARIZACIÓN. CRISIS FINANCIERA Y DEFLACIÓN. SISTEMAS BANCARIOS Y MICROFINANZAS. MODELOS DE FLUJOS CONTABLES 4. POLÍTICA MONETARIA

ECONOMÍA POLÍTICA DR. ENRIQUE DUSSEL PETERS DR. JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ VARGAS. ECONOMÍA POLÍTICA. TEORÍA DEL DESARROLLO, DESARROLLO REGIONAL. ESTUDIOS DE CASO EN MÉXICO Y EN CHINA DE SEGMENTOS DE CADENAS DE VALOR 4. CHINA (COMERCIO E INVERSIÓN).. ECONOMÍA MUNDIAL. GLOBALIZACIÓN. ESTADOS UNIDOS 4. CRISIS 5. CICLOS 6. ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO 7. MARXISMO 8. TEORÍAS Y POLÍTICAS ECONÓMICAS DR. JOSÉ VALENZUELA FEIJÓO. CICLOS ECONOMICOS Y MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DESDE EL CENTRO A LA PERIFERIA. PATRONES DE ACUMULACION EN MEXICO Y AMERICA LATINA. LA CLASE OBRERA EN MÉXICO: i) EL CONCEPTO; ii) LA SITUACIÓN DE LA CLASE EN MÉXICO, TENDENCIAS Y SITUACIÓN ACTUAL; iii) DETERMINANTES DE SU COMPORTAMIENTO. DR. SERGIO EFRÉN MARTÍNEZ RIVERA DRA. YOLANDA TRÁPAGA DELFÍN. ECONOMÍA POLÍTICA DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES: CHINA EN EL PROCESO DE ACUMULACIÓN MUNDIAL. CRECIMIENTO ECONÓMICO, URBANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE EN ECONOMÍAS EMERGENTES: LOS CASOS DE MEXICO Y CHINA. SECTOR AGROPECUARIO. MEDIO AMBIENTE. ACAPARAMIENTO DE RECURSOS 4. LOS TEMAS ANTERIORES EN EL CASO DE CHINA

ECONOMÍA APLICADA DR. ISRAEL BANEGAS Pobreza. Desigualdad de ingreso. Evaluación de programas sociales. DR. ANDRÉS BLANCAS Financiamiento del desarrollo sustentable utilizando matrices de contabilidad social; modelos de equilibrio general computable. DR. MORITZ CRUZ BLANCO Macroeconomía ; crecimiento y desarrollo económico. DRA. LILIA DOMINGUEZ VILLALOBOS Temas selectos de productividad, organización industrial y cadenas globales de valor DR. BENJAMÍN GARCÍA PÁEZ DR. CARLOS GUERRERO Desindustrialización inducida por Política Económica. Teoría y Evidencias del Impacto de la Globalización en la Inversión Productiva. Análisis multivariante de series de tiempo y microdatos. Metodologías estadísticas para la medición de variables económicas y sociales. DR. ARTURO HUERTA GONZÁLEZ Política monetaria, cambiaria y fiscal DR. EDUARDO LORÍA DR. ALEJANDRO MONTOYA DR. IGNACIO PERROTINI HERNÁNDEZ Macroeconomía mexicana y de Estados Unidos, modelación macroeconométrica de la economía mexicana (series de tiempo, cointegración y sistemas de ecuaciones), macroeconomía abierta, mercados laborales y crecimiento económico I) Organización industrial: teoría y análisis comparativo de casos nacionales. II) Distribución funcional del ingreso: teorías y tendencias recientes.. Teoría y Política Monetaria;. Política Monetaria y Distribución del Ingreso;. Inflación y Crecimiento: teoría y evidencia; 4. Nuevos Desarrolos en Teoría Macroeconómica y 5. Tipo de Cambio y Banca Central DR. CARLOS TELLO MACIAS Finanzas públicas, distribución del ingreso DR. ARMANDO SÁNCHEZ VARGAS Distribución del Ingreso. Desigualdad en México DR. RAÚL VÁZQUEZ DR. LIU XUE DONG Cambio estructural y competitividad del sector manufacturero mexicano. Sectores industriales y desarrollo productivo. Esquemas de industrialización y especialización productiva a nivel global. Empresas transnacionales y redes globales de producción. Efectos de la apertura comercial en la economía mexicana. Industrias deportivas. Regímenes en la tenencia de tierra y reforma agraria; sus relaciones con el proceso de urbanización y políticas de vivienda. Políticas cambiarias y crecimiento económico ante un mundo globalizado e integrado. DR. JULIO LOPEZ Políticas económicas y fluctuaciones macroeconómicas. México y América Latina

ECONOMÍA DE LA TECNOLOGÍA Sistemas de innovación DR. ROBERTO LÓPEZ MARTÍNEZ Políticas de ciencia, tecnología e innovación Gestión tecnológica en PYMEs DR. JOSÉ LUIS SOLLEIRO Políticas regionales de innovación Competitividad, DR. JAVIER JASSO VILLAZUL innovación tecnológica Sistemas agroalimentarios e innovación social DRA. MARÍA DEL CARMEN VALLE Pensamiento latinoamericano sobre innovación para el desarrollo DR. RYSZARD ROZGA Economía regional del conocimiento e innovación DRA. LOURDES ÁLVAREZ Competitividad, cadenas productivas y cluster (automotriz) DR. LEONEL CORONA TREVIÑO Innovación y Servicios. DR. GERMÁN SÁNCHEZ DAZA Emprendimientos tecnológicos Políticas de ciencia y tecnología en América Latina Competitividad e innovación en la industria mexicana DR. GUSTAVO VARGAS SÁNCHEZ Grandes empresas e innovación

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE ) Problemas ambientales del sector primario ) Políticas públicas agroambientales DRA. ROSARIO PÉREZ ESPEJO ) Seguridad alimentaria y medio ambiente 4) Cambio climático en el sector agropecuario 5) inocuidad y producción primaria DRA. ARMANDO SÁNCHEZ VARGAS ) Cambio climático DR. ANGEL DE LA VEGA ) Cambio institucional y reorganización de las industrias energéticas ) Nuevas construcciones institucionales y regulatorias en el plano internacional relacionadas con la energía y el ambiente. ) Los límites del petróleo y el futuro energético de México: nuevas fronteras, conocimiento y cambio institucional. 4) Crecimiento, cambio climático y transformación de los sistemas energéticos. DR. ALONSO AGUILAR ) Gestión de Recursos Naturales y servicios ecosistémicos DRA. SOPHIE ÁVILA FOUCAT ) Resiliencia y adaptación de los socio-ecosistemas DR. BENJAMÍN GARCÍA PÁEZ DRA. YOLANDA TRÁPAGA DELFÍN DR. RAFAEL BORRAYO ) Aprovechamiento de Materias Primas como fuente de Desindustrialización, y ) Matriz Energética y Explotación de Recursos de Hidrocarburos no convencionales. ) Agricultura sustentable ) Ciudades sustentables ) Acaparamiento de recursos 4) Llos temas anteriores en el caso de China. Análisis de fronteras de producción (no-paramétrico y paramétrico o estocástico): Aplicaciones regionales y ambientales.. Crecimiento y sustentabilidad: Desarrollo regional sustentable.. Modelos multiregionales de equilibrio general computable y modelos Input-Output, con aplicaciones ambientales. 4. Aplicaciones de métodos de econometría espacial y técnicas no paramétricas a problemas económico-ambientales 5. Elaboración de indicadores e índices de sustentabilidad y vulnerabilidad: Aplicaciones nacionales y regionales. 6. Economía ambiental y de los recursos naturales 7. Valuación económica de bienes y servicios ambientales. 8. Diseño y evaluación de políticas públicas para el medio ambiente. 9. Sistemas de contabilidad integrados (económico-ambiental)

HISTORIA ECONÓMICA DRA. ESPERANZA FUJIGAKI CRUZ DRA. MARÍA EUGENIA ROMERO IBARRA DRA. TERESA AGUIRRE COVARRUBIAS DRA. MÓNICA BLANCO ROSENZUAIG. Historia Económica Internacional y sobre el Pensamiento Económico en el Siglo XX.. Historia Económica de México en el Siglo XX: Revolución Mexicana, Industrialización, Políticas Económicas.. Historia del Pensamiento Económico de México en el siglo XX. Banca y bancos. Experiencias en México. Historia, empresas y empresarios. México y América Latina siglo XX: La persistencia del atraso, sus causas y manifestaciones.. Crisis productivas y financieras en el siglo XX. Transformaciones en el pensamiento económico.. Historia regional, económica y política de México durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana.. Historias de vida. Individuales (biografías) y colectivas (familias, cacicazgos y grupos políticos). DRA. MARÍA EUGENIA ROMERO SOTELO. Historia de la ortodoxia en México.. El periodo de entreguerras: la permanencia del liberalismo y el regreso del patrón oro DRA. ELSA M. GRACIDA ROMO DR. ANTONIO IBARRA ROMERO. Industrialización en México, siglo XX. Pensamiento económico de México en el siglo XX. Crecimiento económico e instituciones en México, siglos XVIII-XX. Historia fiscal y monetaria de México, siglos XVIII-XX. Historia global y redes sociales 4. Historiografía económica DRA. VERÓNICA VILLARÉSPE REYES. Pobreza y Pensamiento Económico DR. ENRIQUE SEMO CALEV. Del antiguo régimen a la modernización. El proceso de conquista en el continente americano. Siglo XVI. DR. MARIO CONTRERAS VALDEZ DR. LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. Historia económica regional y unidades económicas del siglo XIX. Infraestructura carretera en México, siglo XX. Historia de la politica economica en mexico (Porfiriato y siglo XX). Historia de la politica social en México (840-05). Instituciones y desarrollo 4. Economia politica del desarrollo

ECONOMÍA URBANA Y REGIONAL DRA. ANA MARÍA ARAGONÉS Migración, Desarrollo Económico, Economía del conocimiento, Mercados de trabajo internacionales y Remesas, Migración, Desarrollo Económico, Economía del conocimiento, Mercados de trabajo internacionales y Remesas. DR. NORMAND ASUAD Temas de Economía urbana: Desarrollo urbano, Transporte urbano, Vivienda y Financiamiento del desarrollo urbano, Desarrollo urbano metropolitano, Políticas urbanas, Políticas de desarrollo social. Técnicas y métodos de análisis urbano. Localización de actividades económicas e n las ciudades, estructura espacial urbana. Temas de economía regional: Desarrollo regional, Concentración económica espacial, Crecimiento económico regional y urbano, Localización de actividades económicas, Desarrollo industrial regional, Regionalización económica homogénea y funcional, Cadenas productivas, Innovación y Clusters, Política regional, Transporte regional. Políticas de desarrollo social. Técnicas y métodos de análisis regional. DR. JAVIER DELGADILLO Política pública y desarrollo regional. Ordenamiento territorial. Economía rural. Planeación regional y urbana. Gestión territorial. DR. IGOR LUGO Sistema de Ciudades. Sistema de Transporte. Sistema de Información Geográfica (SIG) DR. MIGUEL ÁNGEL MENDOZA Innovación, clase creativa y productividad espacial con fronteras estocásticas. DR. CLEMENTE RUIZ DURÁN Análisis de Políticas Públicas a nivel nacional y regional. Políticas de descentralización fiscal. Políticas de cambio estructural. DR. GENARO SÁNCHEZ Políticas públicas y política fiscal. Econometría aplicada al análisis regional de la industria manufacturera. DR. FELIPE TORRES La seguridad alimentaria en el desarrollo económico de México y las dimensiones regionales de la seguridad alimentaria.