BOLETIN SCOP PRECIOS DE COMBUSTIBLES. El crecimiento de la demanda de Gas Licuado de Petróleo. El Gas Licuado de Petróleo de uso automotriz

Documentos relacionados
Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL

V. Análisis de la Densidad Empresarial

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

Elecciones Regionales y Municipales 2018

V. Análisis de la densidad empresarial

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011

elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)

Anexo 1: Aspectos metodológicos

11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana

Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional Período : 01 de Enero Al 30 de Septiembre 2010

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital

BOLETIN SCOP PRECIOS DE COMBUSTIBLES

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA

RESOLUCIÓN N TNE-PAP CRONOGRAMA ELECCIONES INTERNAS PAP

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

Registro Nacional de Municipalidades 2016

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

En este capítulo se presenta información estadística

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

BOLETIN SCOP PRECIOS DE COMBUSTIBLES Febrero 2006

Principales Indicadores Demográficos

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

MINISTERIO DEL INTERIOR - MININTER META: FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC)

CAPÍTULO III FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO. Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Programas Especiales

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Loreto. Piura. Tumbes. Amazonas. Lambayeque. San Martín. Cajamarca. La Libertad. Ancash. Santa. Huánuco. Ucayali. Pasco. Huaura. Junín Huancavelica

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento.

11 SEGURIDAD CIUDADANA

11. SEGURIDAD CIUDADANA

Anexo 1: Ficha Técnica. 1.1 Objetivos. Objetivo general

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR II TRIMESTRE 2015

CENTRAL DE OPERACIONES DEL PROCESO ELECTORAL ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 ERM Reporte N. 3, Serie ERM 2018 PADRÓN ELECTORAL

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

Macro distritos y micro distritos electorales,

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR III TRIMESTRE 2015

CAPÍTULO III. Hogares en viviendas particulares censadas con ocupantes presentes, según combustible que utilizan para cocinar los alimentos

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300 Ejemplares

Indicadores Económicos. Al 31 de octubre de 2015

Número de casos de tos ferina. Perú *

TOTAL GENERAL. Fuente: Unidad de Estadística Oficina de Planificación

Proceso de Fijación de las Tarifas de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos y Aprobación del Plan Quinquenal de Inversiones

CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA

La producción de electricidad acumulada desde el mes de enero 2018 a julio 2018 ascendió a un total de ,8 GWh

1er Semestre. 2do Semestre. Total N Tipo y Entidad denunciada. 1 Municipalidades Distritales

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, Marzo 2015

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Indicadores Económicos. Al 30 de setiembre de 2015

Resumen Ejecutivo. Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son:

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoría por unidades multifamiliares. Ver Tabla R.4 y Gráfico 3

Indicadores Económicos. Al 31 de julio de 2015

ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

La vivienda ocupa un lugar preferente en las

Avances de implementación del FISE al 07 de Febrero del Por: David Carcausto Rossel

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

Eventa, exportación e importación de cemento y venta interna

Indicadores Económicos. Al 31 de mayo de 2015

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN: Responsable: Isabel Valladares Alcántara. Colaboración especial: Nancy Hidalgo Calle

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

CAPÍTULO V 5. RESIDUOS SÓLIDOS

SONDEO NACIONAL URBANO

Número de casos de tos ferina. Perú *

Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Edespacho, venta, exportación e importación de cemento,

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO

Anuario de Estadísticas Ambientales Residuos Sólidos

Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias

CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA?

SONDEO DEL PRECIO DEL PAN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM PERÚ: NUEVO PATRON DE CONSUMO ENERGÉTICO. Docente: Jorge Manco Zaconetti.

Eventa, exportación e importación de cemento y venta

Boletín. Informe del. Limón DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA

Transcripción:

BOLETIN SCOP PRECIOS DE COMBUSTIBLES El crecimiento de la demanda de Gas Licuado de Petróleo El Gas Licuado de Petróleo de uso automotriz Consumo de Gas Licuado de Petróleo en los hogares del Perú AÑO 2006 Nº 005

Contenido Página 1.- Presentación 2.- De la importación al autoabastecimiento 3.- Del autoabastecimiento a la exportación 4.- De la exportación a la importación? 5.- El crecimiento de la demanda de Gas Licuado de Petróleo 6.- Establecimientos que venden GLP automotriz 7.- Establecimientos de venta de GLP automotriz por Departamento 8.- Establecimientos de venta de GLP automotriz en Lima Metropolitana 9.- La demanda de GLP automotriz a nivel nacional 10.- La demanda de GLP automotriz en Lima y Callao 11.- Perspectivas del mercado de GLP automotriz 12.- El consumo de Gas Licuado de Petróleo de uso doméstico 14.- El consumo de Gas Licuado de Petróleo para cocción

Presentación El Gas Licuado de Petróleo (GLP) es el único combustible que ha tenido un crecimiento sostenido en el país en la última década. El principal factor que ha determinado el incremento de la demanda de GLP es el efecto sustitución de dicho combustible respecto al consumo de kerosene. Además se han presentado otros factores como la conversión de automóviles de gasolina hacia GLP. De acuerdo al consumo de GLP automotriz se estima que existen más de 40,000 autos que demandan GLP automotriz, cantidad que representa cerca del 3% del parque automotor. Hasta el primer semestre del 2004, la producción nacional de GLP no permitía abastecer la demanda, luego del inicio de operaciones de la Planta de Fraccionamiento de Pluspetrol la situación se modificó, debido a que el país pasó de importador a exportador de este producto. Sin embargo, la creciente demanda de GLP podría originar que la situación se vuelva a invertir en el segundo semestre del año 2007. Aunque un nuevo incremento de la producción de GLP previsto por Pluspetrol, podría volvernos exportadores al año siguiente. La preocupación que existe es que al pasar del autoabastecimiento a la importación, el precio del GLP podría tender, en ese período, al precio de paridad de importación. Aunque un incremento de precios en este escenario dependerá de la fluctuación del precio del petróleo y sus derivados en el mercado internacional, así por ejemplo, algunos analistas internacionales estiman que a mediano plazo el precio del petróleo se estabilizaría en 50 US$/BL, escenario en el cual los precios del GLP (y de otros combustibles) bajarían de precio. Es oportuno señalar que el aumento del consumo de GLP representa una mejora en la calidad de vida de la población; puesto que significa la sustitución de combustibles más contaminantes: kerosene en los hogares del país y gasolinas en el parque automotor, por tanto las ventajas y desventajas de su consumo deben evaluarse de acuerdo a la política energética que debe tomar en cuenta, entre otros factores, el cuidado del medio ambiente.

Pág. 2 De la importación n al autoabastecimiento La cantidad de GLP producido en el Perú, en el primer semestre de 2004 bordeaba los 10 MBDC. Los principales productores durante este periodo fueron la refinería Talara, de Petroperú (60%); la refinería La Pampilla operada por la empresa Repsol (21%) y la Planta de Fraccionamiento de LGN* de Aguaytía Energy del Perú (15%). En setiembre del 2004 la producción se incrementó hasta llegar a un promedio de 23.5 MBDC gracias al inicio de operaciones de la Planta de Fraccionamiento de LGN ubicada en Pisco, Ica, la cual es operada por la empresa Pluspetrol. Esta planta procesa LGN proveniente de la producción del Lote 88 (Camisea). La producción de la empresa Pluspetrol representa cerca del 60% de la producción nacional de GLP. PRODUCCION GLP EN EL PERÚ 30 25 20 Inicio Planta Pisco 27,2 27,4 26,326,5 25,3 24,2 26,124,6 23,6 24,5 25,1 24,5 22,4 22,6 23,8 20,2 20,2 20,7 19,6 19,8 18,7 MBDC 15 10 10,2 8,6 8,6 8,5 8,9 9,4 9,4 9,6 5 0 ene-04 feb-04 mar-04 abr-04 may-04 jun-04 jul-04 ago-04 sep-04 oct-04 nov-04 dic-04 ene-05 feb-05 mar-05 abr-05 may-05 jun-05 jul-05 ago-05 sep-05 oct-05 nov-05 dic-05 ene-06 feb-06 mar-06 abr-06 may-06 Fuente: MINEM Reportes Mensuales *LGN : Líquidos del Gas Natural

Pág. 3 Del autoabastecimiento a la exportación EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCION, CONSUMO y BALANZA COMERCIAL DE GLP 30 25 20 MBDC 15 10 Inicio Planta Pisco 5 0 ene-04 feb-04 mar-04 abr-04 may-04 jun-04 jul-04 ago-04 sep-04 oct-04 nov-04 dic-04 ene-05 feb-05 mar-05 abr-05 may-05 jun-05 jul-05 ago-05 sep-05 oct-05 nov-05 dic-05 ene-06 feb-06 mar-06 abr-06 may-06 Inicio Planta Pisco PRODUCCION EXPORTACION CONSUMO INTERNO IMPORTACION Fuente: MINEM SUNAT La explotación de las reservas de Camisea, ha tenido un importante efecto en la balanza comercial de GLP. Según los datos del Ministerio de Energía y Minas, durante el año 2004, hasta el mes de agosto, el Perú tenía que importar en promedio el 55% del GLP que consumía. Esta situación cambia significativamente, a partir de setiembre de 2004, con la implementación de la producción de derivados de los Líquidos de Gas Natural provenientes de Camisea. A partir de ese momento, el consumo nacional ha sido abastecido por GLP producido en el Perú, las importaciones se redujeron drásticamente, y el país se convirtió en exportador de GLP. Cabe resaltar que, la condición de Exportador de GLP puede ser revertida en el corto plazo, por el acelerado incremento de la demanda de GLP, y porque los proyectos de ampliación de la producción concluirían en el año 2008.

Pág. 4 De la exportación n a la importación? El autoabastecimiento de la demanda interna de GLP depende de la demanda y la oferta. En el caso de la demanda, si ésta crece a tasas superiores al 15% a partir del próximo año, se tendría que importar este producto en el segundo semestre del 2007 para satisfacer el consumo nacional, lo cual generaría presiones por parte de los importadores y productores para aumentar el precio de este producto, es decir para acercarlo al Precio de Paridad de Importación. En este escenario sería probable que el gobierno tenga que utilizar el Fondo para la Estabilización de precios para enfrentar estas presiones. Aunque otro escenario probable es que se dé una reducción del precio internacional del petróleo a mediano plazo a niveles de 50 US$/BL de acuerdo a las proyecciones de diferentes analistas internacionales (aunque este escenario es muy difícil de predecir). En el caso de la oferta, los planes de ampliación de la producción por parte del consorcio que opera los Lotes 88 y 56, (Camisea y Pagoreni), es un factor determinante en el mediano plazo. Esta ampliación garantizaría el autoabastecimiento de GLP, durante algunos años. Sin embargo, si la demanda crece a ritmos superiores al 15% anual en promedio, el año 2010, se volverían a registrar importaciones para el abastecimiento de GLP. Pronósticos para la Producción y el Consumo de GLP 50,0 40,0 MBDC 30,0 20,0 10,0 0,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Proy. Prod. (Optimista) Proy. Prod. (Moderado) Producción C2 15% CONSUMO C1 12% C3 20% Fuente: MINEM SUNAT SCOP- REPORTES MENSUALES Estimaciones Propias

Pág. 5 El crecimiento de la demanda de Gas Licuado El GLP es el único producto combustible que ha crecido sostenidamente en los últimos 17 años. La demanda total de GLP ha superado a la demanda de las gasolinas, del kerosene y, al primer semestre del 2006, ya superó la demanda de petróleos industriales con lo cual es el segundo producto más comercializado, superado sólo por el Diesel 2. Evolución de la demanda de combustibles 1990 2006 (junio) 70,0 60,0 MBDC 50,0 40,0 30,0 El GLP es el único producto que creció sostenidamente 20,0 10,0 0,0 GLP Gasolinas Kerosene Diesel 2 P. Ind Fuente: MINEM Anuarios, Informe mensual

Pág. 6 Establecimientos que venden GLP Automotriz Los establecimientos que venden GLP automotriz son de dos tipos: Estaciones de servicio con una isla de GLP, los cuales venden gasolinas, diesel, kerosene, GLP automotriz y/o Gas natural incluso y Gasocentros, los cuales venden sólo GLP automotriz. En 1993 se instaló el primer establecimiento de venta de gas licuado de petróleo, en el distrito de Chorrillos, Lima. Luego de más de una década, se tienen registrados 120 establecimientos de venta de GLP automotriz. El 87% de éstos son Estaciones de servicio con GLP; otra característica de los establecimientos es que el 95% se ubican en la Costa del país. Tipos de Establecimientos de venta de GLP Automotriz Ubicación de Establecimientos de venta de GLP Automotriz 13% 4% 1% 87% 95% Estaciones c/ GLP Gasocentros Costa Sierra Selva Fuente: Listado mensual de registros hábiles Agosto 2006 MINEM

Pág. 7 Establecimientos de venta de GLP automotriz por Departamento La cantidad de establecimientos de venta de GLP automotriz registrados en la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) al mes de agosto 2006 ascendió a 120 establecimientos. En Lima y Callao se concentra más del 70% de Establecimientos que venden GLP Automotriz. Número de Establecimientos de GLP automotriz por cada Departamento Agosto 2006 Departamento Estaciones de Servicios Gasocentros Total Ancash 5-5 Arequipa 4-4 Cajamarca 1-1 Huánuco 1 1 2 Ica 4 1 5 Junin 0 2 2 La Libertad 5 2 7 Lambayeque 3-3 Lima 79 9 88 Piura 1-1 Tacna 1-1 Ucayali - 1 1 Total General 104 16 120 Fuente: MINEM. Agosto 2006

Pág. 8 Establecimientos de venta de GLP automotriz en Lima Metropolitana y Callao La cantidad de establecimientos de venta de GLP automotriz al mes de agosto 2006 en Lima Metropolitana y Callao ascendió a 84 establecimientos, de los cuáles 75 son Estaciones de Servicios y 9 Gasocentros. La zona que concentra la mayor cantidad de Establecimientos de venta de GLP automotriz es la zona Centro, conformada por los distritos de Breña, La Victoria, Cercado de Lima y San Luis. Por otro lado la zona con menor cantidad de establecimientos se ubica en la Periferia de la ciudad y en la zona Sur Este, conformada por los distritos de La Molina, Surco y San Borja. Número de Establecimientos de GLP automotriz por cada Zona de Lima Metropolitana y Callao Agosto 2006 Zona Estaciones de Servicios Gasocentros Total Callao 10-10 Centro 21-21 Este 7 1 8 Norte 11-11 Periferia 3-3 Sur 7 4 11 Sur Este 4-4 Sur Oeste 12 4 16 Total General 75 9 84 Fuente: MINEM. Agosto 2006

Pág. 9 La demanda de GLP Automotriz a nivel nacional En promedio cada establecimiento de venta de GLP automotriz comercializa mil trescientos galones diariamente. Ica es el Departamento con los mayores promedios de venta por establecimiento, allí el promedio supera los mil ochocientos galones por día (1.8 MGDC) Leyenda: Ventas superiores a 1.5 MGDC por Establecimiento Ventas menores a 1.5 MGDC y mayores a 1.0 MGDC por Establecimiento Ventas entre 1.0 MGDC y mayores a 0.5 MGDC por Establecimiento Ventas menores a 0.5 MGDC por Establecimiento No registra ventas de GLP Automotriz Fuente: SCOP. Julio 2006

Pág. 10 La demanda de GLP automotriz en Lima y Callao En Lima Metropolitana, las zonas con los mayores promedios de venta de GLP automotriz por cada establecimiento se ubican al Sur, zona donde se registraron ventas promedio del orden de 1.7 MGDC. Ancón Chaclacayo Cieneguilla Periferia Callao Centro Sur Oeste Ventas por cada Establecimiento en Lima Metropolitana de 1.3 MGDC (miles de galones por día calendario) Fuente: SCOP. Julio 2006 Norte Este Sur Este Sur Sur Oeste Sur Callao Sur Este Centro Este Norte Periferia Lurigancho Lurín Pachacámac Punta Hermosa San Bartolo Santa Rosa El Agustino Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martín de Porres Ate San juan de Lurigancho Santa Anita Breña La Victoria Lima Rímac San Luis La Molina San Borja Santiago de Surco Bellavista Callao C. de la Legua La Perla La Punta Ventanilla Chorrillos San Juan de Miraflores Villa El Salvador Villa María del Triunfo Barranco Jesús María Lince Magdalena Miraflores Pueblo Libre San Isidro San Miguel Surquillo

Pág. 11 Perspectivas del GLP automotriz Las perspectivas en la oferta de GLP automotriz son de una mayor competencia, puesto que al mes de agosto 2006 se tienen registrados 120 establecimientos de venta de GLP automotriz y durante el año 2006 (al mes de agosto) en Osinerg se recibieron 169 solicitudes para colocar un punto de venta de GLP automotriz. Durante el año 2006 (hasta agosto) Osinerg ha recibido 169 solicitudes por parte de los inversionistas en colocar un punto de venta de GLP automotriz (ya sea dentro de una estación de servicios, gasocentro o como un nuevo punto de venta). No todos los proyectos llegarán a concretarse; entre otros motivos se encuentra que, el expediente tiene fallas técnicas y de seguridad, existen restricciones en las municipalidades o el inversionista desiste en llevar a cabo él proyecto.. Entre las solicitudes presentadas a Osinerg durante el año 2006, se encuentra una solicitud para Tumbes y otra para Moquegua, los cuáles (a la fecha) son los dos únicos Departamentos de la Costa donde no hay un punto de venta de GLP automotriz. Del total de solicitudes recibidas la mayor parte se orienta a Lima, Ancash, Ica y Arequipa. Número de solicitudes presentadas a OSINERG de proyectos de venta de GLP Automotriz en el 2006 Departamento Número de Proyectos Lima 125 Ancash 7 Ica 6 Arequipa 5 Junín 5 Tacna 5 Huánuco 4 La Libertad 3 Lambayeque 3 Piura 3 Cajamarca 1 Moquegua 1 Tumbes 1 Total General 169 Fuente: GFHL OSINERG. Al mes de agosto 2006

Pág. 12 El consumo de Gas Licuado de Petróleo de uso doméstico Los cilindros de 10 kilos son los más empleados en el consumo en hogares, ya sea para cocción, calentamiento, Iluminación y otros usos. El consumo mensual por tipo de envase y usos se presenta en los gráficos siguientes. Consumo diario en hogares por tipo de envase y usos Uso en hogares para cocción 128199 cilindros / día De 45 Kg 1% De 15 Kg 2% De 10 Kg 96% De 5 Kg 1% Uso en hogares para calentamiento 555 cilindros / día De 15 Kg 2% De 10 Kg 80% De 5 Kg 18% Fuente: Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía (Dic 2004 Mar 2005). OEE -OSINERG

Pág. 13 El consumo de Gas Licuado de Petróleo de uso doméstico Consumo diario en hogares por tipo de envase y uso Uso en hogares para Iluminación 25 cilindros / día De 5 Kg 22% De 10 Kg 78% Uso en hogares: Cocción, calentamiento, iluminación, otros usos 128866 cilindros /día De 45 Kg 1% De 15 Kg 2% De 10 Kg 96% De 5 Kg 1% Fuente: Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía (Dic 2004 Mar 2005). OEE -OSINERG

Pág. 14 El consumo de Gas Licuado de Petróleo para cocción Lima explica la mitad del consumo de cilindros (10 kg) de GLP para cocinar. Por otro lado, el gasto mensual de los hogares en GLP para cocción fue de S/. 36.7 en el año 2005. Si se tiene en cuenta un precio para el mismo período de S/. 32 en promedio, entonces una familia consumiría en promedio alrededor de 1.15 cilindros por mes y gastaría anualmente cerca de US$/. 120. Consumo y Gasto mensual de GLP para cocinar por Departamentos Departamentos Consumo de GLP Cilindros de 10 Kg al mes Gasto promedio mensual de un hogar (Soles) Amazonas 29237 39,1 Ancash 94779 38,5 Apurímac 8876 36,7 Arequipa 202892 42,2 Ayacucho 45675 36,1 Cajamarca 79599 38,2 Cusco 71284 38,5 Huancavelica 24155 36,6 Huánuco 46928 31,8 Ica 136829 37,9 Junín 159885 33,9 La Libertad 165671 36,0 Lambayeque 177156 36,1 Lima 1903942 41,7 Loreto 29211 33,0 Madre de Dios 8790 53,7 Moquegua 25039 40,8 Pasco 29238 34,1 Piura 166885 37,1 Puno 160025 31,6 San Martín 62859 34,7 Tacna 32876 38,1 Tumbes 9733 26,0 Ucayali 45408 28,7 Total 3716972 36,7 Fuente: Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía (Dic 2004 Mar 2005). OEE -OSINERG