ÁREAS ECONÓMICAS LOCALES NODO VILLA MARÍA AÑO Abril 2017

Documentos relacionados
ÍNDICE DE DEMANDA LABORAL VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA. Enero de 2017 Serie C I/1 Nº 38

SECTOR FINANCIERO CUARTO TRIMESTRE 2017 DE VILLA MARÍA

ÍNDICE DE DEMANDA LABORAL VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA Resumen ejecutivo

ÍNDICE DE DEMANDA LABORAL VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA. Agosto de 2013 Serie C I/1 Nº1

Abril de 2013 ÍNDICE DE DEMANDA LABORAL VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA Informe 2012 Iº Trimestre de 2013

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 INDEC

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR LÁCTEO A NIVEL NACIONAL. Agosto de 2016

ÍNDICE DE DEMANDA LABORAL VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA. Resumen Anual 2014 Serie C I/3 Nº 2

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 INDEC

Gráfica 1: PIB a precios corrientes *

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2011

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía

Estadísticas de registros laborales

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Octubre-Diciembre 2015

Reporte del Trabajo Registrado

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Diciembre 2014-Febrero 2015

Reporte del Trabajo Registrado

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Julio-Septiembre 2015

Reporte del Trabajo Registrado

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Enero-Marzo 2015

Remuneraciones y empleos registrados en el sector privado porteño. Año 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Junio-Agosto 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Reporte del Trabajo Registrado

Autor: Gerencia de Planificación y Control de Gestión

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014

La economía registra una enorme disparidad en la productividad del trabajo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012

Reporte del Trabajo Registrado

NOTA SECTORIAL: AGROPECUARIO. N 2 - Enero 2017

PRINCIPALES RESULTADOS:

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado

EL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS EN ARGENTINA PERÍODO

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL OCTUBRE-DICIEMBRE 2016 (en anexo se incluye análisis

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

PRINCIPALES RESULTADOS:

Introducción. SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO EN EL SECTOR PRIVADO Datos a marzo de 2016

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

PRINCIPALES RESULTADOS:

Informes Técnicos vol. 1 nº 5

PRINCIPALES RESULTADOS:

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

Remuneraciones y empleos registrados en el sector privado porteño. Año 2014

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE QUIEBRAS

Informes Técnicos vol. 1 nº 5

PRINCIPALES RESULTADOS:

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

Principales resultados de diciembre de 2017

de trabajadores y trabajadoras

NUEVA ENCUESTA. Resultados Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

EMPLEO PRIVADO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE: CUÁLES SON SUS RAMAS MÁS IMPORTANTES Y CUÁLES LAS MÁS DINAMICAS.

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013

Principales resultados de agosto de 2017

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

Capítulo IV: Densidad Empresarial

PRINCIPALES RESULTADOS:

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

PRINCIPALES RESULTADOS:

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2012-ENERO 2013

Región del Biobío, Quinquenio Instituto Nacional de Estadísticas Septiembre 2016

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS:

Tasa de Desocupación Regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre Febrero 2012 La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4%

EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile

Capítulo 1. Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras

PRINCIPALES RESULTADOS:

TABULADOS. Tabla IV.14 Población de 15 años y más ocupada por sector de actividad económica según sexo y categoría ocupacional

INFORME EMPLEO REGIONAL

los mayores generadores de empleo, no sufren cambios relevantes en el corto plazo.

EVOLUCIÓN ECONOMÍA. panameña registró que. electricidad, moderado. mostramos obteniendo. GRÁFICO No. CRECIMIENTO ELECTRICIDAD

Economía & Empresas Nº 13

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad Renta Primaria por ramas de actividad. VII PIB y Desempleo

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2011 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO - INE)

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Situación Laboral y Social en Argentina

Evolución empleo Público y Privado

SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2010

Producto Bruto Geográfico

Estadística y Censos (INDEC) desde julio de 2016, IDELAS obtuvo una serie aproximada de la evolución del salario real de la economía privada.

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

MIPYMES EN CIFRAS LAS

Prof. Eliana Scialabba

Economía & Empresas Nº 11

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Transcripción:

ÁREAS ECONÓMICAS LOCALES NODO VILLA MARÍA AÑO 2015 Abril 2017 Observatorio Integral de la Región (OIR) - Investigaciones y Estudios Estadísticos del Centro del País. Bv. Vélez Sársfield 1170 - Séptimo Piso (Oficina 32), Torre Gálata. Teléfono: (0353) 4539100- Int.2353/4. email: oir@unvm.edu.ar / observatorio.unvm@gmail.com. Villa María, Córdoba, República Argentina.

Rector Abog. Luis Negretti Vicerrector Abog. Aldo Paredes Director del Instituto de Extensión Dr. Omar Barberis Director de Transferencia Científico - Tecnológica Cr. Darío Poncio Directora del OIR Esp. Graciela Delgado Equipo de trabajo Lic. Alejandro Alanis Lic. Iván Antón Lic. Ignacio Zalazar Lic. Rocío Peralta Guardia Introducción El siguiente informe analiza la información sobre la situación del empleo y las empresas formales del Área Económica Local (AEL) comprendida por el Nodo Villa María para el año 2015 1. Las AEL son seleccionadas mediante una metodología que analiza la matriz de transición de los flujos de empleo registrado privado hacia y desde las distintas localidades del país, priorizando las capitales de provincia y aquellas localidades con características de atractor neto de empleo (flujo de entrada mayor al flujo de salida). Las mismas son delimitadas según la incidencia de los trabajadores que se desplazan desde una localidad a un nodo con respecto a la cantidad de trabajadores registrados de dicha localidad, estableciéndose que una localidad solo puede vincularse a un nodo de AEL. De esta forma, si una localidad mantiene la misma intensidad de vinculación con dos localidades nodos, se le asigna el nodo más cercano. Siguiendo esta metodología se puede estimar de manera la distribución territorial del empleo registrado y las empresas correspondientes a determinada AEL. Dichas estadísticas abarcan a todo el país y todas las ramas de la actividad económica con excepción del servicio doméstico. Por tal razón, quedan excluidos del registro analizado trabajadoras (es) en casas particulares. Además se excluyen los asalariados no registrados, trabajadores por cuenta propia, patrones y trabajo familiar y el empleo público. Para el caso de la provincia de Córdoba, la metodología define los siguientes diez nodos: Tabla 1: Población, Empleo Registrado y Empresas Privadas por Nodo. Provincia de Córdoba - Año 2015 AEL - NODO Población 2015 2 Empleo registrado privado Empresas privadas Córdoba 1.754.837 315.008 32.421 Río Cuarto 260.775 38.046 6.829 Villa María 177.574 25.687 4.720 San Francisco 144.336 21.372 3.576 Río Tercero 129.563 15.730 2.961 Carlos Paz 155.337 14.168 3.084 Arroyito 94.863 13.398 2.067 Marcos Juárez 69.560 9.743 1.844 La Falda 119.423 8.018 1.831 Villa General Belgrano 61.240 7.613 1.545 1 Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a partir de los registros administrativos de AFIP y el SIPA. 2 INDEC 2

La población abarcada por los diez nodos provinciales totaliza 2.967.508 personas, el 83% de la población provincial estimada por INDEC para el año 2015. El Nodo Villa María incluye a 22 localidades de la zona y tiene una población estimada de 177.574 personas al año 2015. Dichas localidades son: Alto Alegre, Ana Zumarán, Arroyo Algodón, Arroyo Cabral, Ballesteros, Chazón, Dalmacio Vélez, Etruria, Idiazábal, James Craik, La Laguna, La Playosa, Morrison, Oliva, Ordoñez, Pampayasta Sud, Pozo del Molle, San Antonio de Litín, Santa Eufemia, Ticino, Tío Pujio y Villa Nueva. Si bien existen otras localidades en la región, la metodología no deja claro si las mismas están consideradas o no, dado que el trabajo indica a las 22 localidades como principales localidades del nodo. Areas Económicas Locales - Provincia de Córdoba La Falda Carlos Paz San Francisco Arroyito Córdoba Villa Gral. Belgrano Río Tercero Villa María Marcos Juárez Río Cuarto NODO Villa María El Nodo Villa María tiene un radio aproximado de 80 Km a la redonda y comprende una superficie cercana a los 20.000 Km2, cuadruplicando la superficie del Departamento General San Martín (superficie es 5006 Km2) del cual Villa María es su cabecera. Al año 2015 el Nodo tuvo 25.687 empleados registrados en el sector privado y 4.720 empresas. En ambos casos, los registros ubican al nodo en tercer lugar, después de los nodos Córdoba y Río Cuarto. Elaboración propia en base a Ministerio de Trabajo Areas Económicas Locales - Nodo Villa María - 2015 Pozo del Molle Oliva La Playosa James Craik Arroyo Algodón San Antonio de Litín Tío Pujio Villa María Alto Alegre Ana Zumaran Arroyo Cabral Villa Ballesteros Nueva Dalmacio Vélez Morrison Ticino Pasco La Laguna Idiazábal Ordóñez Etruria ri Chazón Escala 50 Km Santa a Eufemia Elaboración propia en base a Ministerio de Trabajo El Nodo Villa María tiene una densidad del empleo formal igual a de 145 (empleo privado cada 1.000 habitantes) que lo ubican en cuarto lugar en la provincia. Por su parte, la densidad empresaria (empresas privadas cada 1.000 habitantes) del Nodo Villa María es la más alta de la provincia, con 26,6 empresas por habitantes (Tabla 2). Por otro lado, empleo femenino tuvo una proporción del 32% del total, mientras que el empleo joven alcanzó el 9%. El salario medio se situó en $13.003 en 2015 y equivalía al 85% del salario medio nacional. Comparado con otros nodos cordobeses se ubicaba en el sexto puesto, superando a Río Cuarto, San Francisco, Arroyito y La Falda. 3

NODO Tabla Nº 2: Resumen de indicadores laborales Nodos de la Provincia de Córdoba Año 2015 Salario Medio % Salario/ Salario Nacional Densidad del empleo formal Densidad empresaria Proporción de empleo femenino Proporción de empleo Joven CÓRDOBA $13.507 88,4% 179,5 18,5 34,7% 10,6% RÍO CUARTO $12.229 80,0% 145,9 26,2 31,0% 9,2% VILLA MARÍA $13.003 85,1% 144,7 26,6 31,9% 9,4% SAN FRANCISCO $10.450 68,4% 91,2 19,9 43,0% 11,0% RÍO TERCERO $13.663 89,4% 148,1 24,8 28,0% 9,3% CARLOS PAZ $13.368 87,5% 121,4 22,9 26,9% 8,7% ARROYITO $10.767 70,5% 67,1 15,3 44,7% 7,7% MARCOS JUÁREZ $15.126 99,0% 141,2 21,8 24,3% 10,2% LA FALDA $12.245 80,2% 140,1 26,5 24,3% 8,4% VILLA GRAL. BELGRANO $19.341 126,6% 124,3 25,2 37,1% 12,4% Sectores Económicos Por sector económico el empleo registrado se distribuye de la siguiente manera: Tabla Nº 3: Empleo registrado del sector privado en AEL por sector económico Nodo Villa María - Año 2015 Sector Económico Empleo Registrado Porcentaje AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 2.836 11,0% INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 5.612 21,8% SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 362 1,4% CONSTRUCCIÓN 809 3,2% COMERCIO Y REPARACIONES 7.027 27,4% HOTELES Y RESTAURANTES 671 2,6% TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 1.901 7,4% INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 324 1,3% ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 1.275 5,0% ENSEÑANZA 2.604 10,1% SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 1.027 4,0% OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIAS, SOCIALES Y PERSONALES 1.239 4,8% TOTAL 25.687 100,0% Según la tabla Nº 3, tres sectores concentran el 60% del empleo privado. Los sectores sobresalientes son Comercio y Reparaciones con el 27,4% del empleo registrado del nodo (7.027 empleados), seguido por Industrias Manufactureras representando el 21,8%(5.612 empleados). En tercer lugar se ubican las actividades vinculadas a la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura con 11% y con 2.836 empleados. Otros rubros que se destacan son Enseñanza con el 10,1% y Transporte con 7,4%. 4

Porcentaje del empleo registrado por sector económico - Nodo Villa María (2015) RESTO 22% 27% COMERCIO Y REPARACIONES TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 8% ENSEÑANZA 10% AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 11% 22% INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Fuente: Elaboración del OIR en base a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social A nivel provincial, cada nodo que se destaca en ciertos sectores económicos según la cantidad proporcional de empleados. Tabla Nº4: Proporción del empleo privado según sector económico y Nodo Córdoba Río Cuarto Villa María Carlos Paz San Francisco Río Tercero La Falda Arroyito Marcos Juárez Villa Gral. Belgrano Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 1,7% 12,0% 11,0% 1,3% 8,5% 9,8% 3,5% 11,9% 14,5% 4,3% Explotación de Minas y Canteras 0,3% 0,3% - 0,6% 0,0% 1,8% 0,1% 0,1% 0,0% - Industrias Manufactureras 19,5% 14,9% 21,8% 9,5% 35,1% 25,8% 10,7% 46,0% 31,5% 12,3% Suministro de Electricidad, Gas y Agua 0,5% 1,4% 1,4% 1,6% 0,8% 4,0% 0,8% 3,6% 2,1% - Construcción 7,9% 5,8% 3,2% 3,7% 2,6% 5,9% 2,6% 1,4% 1,2% 7,0% Comercio y Reparaciones 18,2% 29,5% 27,4% 26,9% 24,0% 25,0% 25,0% 15,6% 29,1% 18,4% Hoteles y Restaurantes 3,9% 2,4% 2,6% 16,1% 1,4% 1,3% 10,4% 0,7% 1,1% 14,4% Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 9,3% 6,2% 7,4% 5,1% 4,1% 4,6% 6,2% 5,5% 4,6% 2,5% Intermediación Financiera 2,1% 1,6% 1,3% 0,7% 2,7% 1,5% 1,1% 0,6% 1,1% 0,4% Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 18,7% 6,6% 5,0% 7,1% 4,5% 5,4% 2,7% 2,5% 3,1% 6,0% Enseñanza 7,5% 8,4% 10,1% 11,9% 6,6% 8,2% 12,6% 6,5% 6,0% 7,0% Servicios Sociales y de Salud 5,3% 5,7% 4,0% 5,1% 4,5% 3,3% 11,7% 1,6% 2,6% 2,0% Otras Actividades Servicios 4,9% 5,2% 4,8% 10,4% 5,3% 3,3% 12,7% 4,0% 3,3% 5,8% TOTAL EMPLEO REGISTRADO 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 315.008 38.046 25.687 14.167 21.371 15.730 8.018 13.398 9.743 7.609 Para el caso Agricultura los nodos destacados son Marcos Juárez (14,5%), Río Cuarto (12%) y Arroyito (11,9%). A su vez, los nodos con mayor proporción de empleo industrial son Arroyito (46%), Marcos Juárez (31,5%) y San Francisco (35,1%). 5

Con respecto al nodo Córdoba, el mismo lidera los siguientes sectores económicos: Construcción (7,9%), Transporte (9,3%) y Actividades Inmobiliarias (18,7%). Comercio y Reparaciones tiene a los nodos Río Cuarto (29,5%) y Marcos Juárez (29,1%) como nodos destacados, seguido por Villa María (27,4%). Los lugares turísticos se destacan por su proporción de empleos del sector Hoteles y Restaurantes con Carlos Paz (16,1%) a la cabeza, seguido de Villa General Belgrano (14,4%) y La Falda (10,4%). Los nodos San Francisco (2,7%) y Córdoba Capital (2,1%) se destacan en Intermediación Financiera. Finalmente de los sectores Enseñanza y Salud, se destacan La Falda (12,6%), Carlos Paz (11,9%) y Villa María (10,1%) en base al empleo privado educativo. El nodo con mayor proporción de trabajadores privados del sector Salud y Servicios sociales es también La Falda (11,7%). Tamaño Empresarial 3 Las grandes empresas concentran la mayor cantidad de trabajadores con el 32% del total. Sin embargo, si se suman las pequeñas y las micro empresas, éstas alcanzan casi el 46% del empleo privado registrado del nodo. Las medianas empresas completan la clasificación con el 22%. Los porcentajes cambian si se analizan la cantidad de firmas que componen el nodo. Las microempresas alcanzan el 70% (3.311 firmas), mientras que las pequeñas llegan al 19%(903 firmas), sumando ambas el 89% del total de empresas. Tabla Nº 5: Empleo registrado del sector privado en AEL por tamaño de firma Grandes 8.196 32% Medianas 5.665 22% Pequeñas 6.880 27% Micro 4.946 19% Total 25.687 100% Tabla Nº 6: Distribución de las empresas por tamaño de firma Grandes 282 6% Medianas 224 5% Pequeñas 903 19% Micro 3311 70% Total 4720 100% 3 Los rangos de empleo utilizados en cada estrato de tamaño varían según rama de actividad, atendiendo a diferencias sectoriales en la productividad media del trabajo y a las pautas establecidas por el país para la aplicación de políticas orientadas a la pequeña y mediana empresa. Algunos ejemplos de topes máximos (promedios) de empleados para definir a empresas micro, pequeñas y mediana son para la Industria (5/24/96), Comercio (5/23/67), Servicios (4/17/66). 6

Remuneraciones por Sector Económico y Tamaño de Firma Nodo Villa María Partiendo de la remuneración promedio del Nodo Villa María que a fines de 2015 era 13.003, sólo 3 sectores económicos tenían remuneraciones superiores al mismo (Tabla Nº 7). Transporte se ubica a la cabeza con salarios que casi duplican al promedio (80% mayor al promedio), seguido de cerca por Intermediación Financiera (74% mayor al promedio). La Industria Manufacturera es el tercer sector económico con mayores remuneraciones del nodo superando al promedio por 36 puntos. En sentido opuesto, al final de la tabla se encuentran con las remuneraciones más bajas los rubros Hoteles y Restaurantes, Agricultura y Construcción, cuyas remuneraciones alcanzaban el 61%, 69% y 71% respectivamente del salario promedio. Tabla Nº7: Remuneración promedio por sector económico - Nodo Villa María - Año 2015 Sector Económico Remuneración promedio Nodo VM = 100 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 23.433 180 Intermediación Financiera 22.593 174 Industrias Manufactureras 17.683 136 Promedio Nodo Villa María 13.003 100 Otras Actividades de Servicios 12.874 99 Servicios Sociales y de Salud 12.704 98 Comercio y Reparaciones 11.868 91 Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 9.826 76 Enseñanza 9.583 74 Construcción 9.275 71 Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 9.013 69 Hoteles y Restaurantes 7.981 61 Las diferencias entre las remuneraciones difieren también según el tamaño de las firmas, subiendo a medida que aumenta el tamaño de la firma. Las empresas Grandes y Medianas pagan sueldos superiores a la remuneración promedio. Las primeras son 25% superiores, mientras que las segundas pagan apenas un 3% más que el promedio. Tabla Nº 8: Remuneración promedio por tamaño de la firma - Nodo Villa María - Año 2015 Tamaño Firma Remuneración promedio Grandes 16.259 Medianas 13.329 Pequeñas 11.849 Micro 8.843 Total 13.003 7

Evolución del empleo registrado y de la cantidad de empresas (2009-2015) La serie 2009-2015 muestra un crecimiento permanente del empleo registrado aunque mostrando cierto amesetamiento entre 2013 y 2015. En dicho período la variación fue de 13,6% del empleo registrado, explicado mayoritariamente por la performance del período 2009-2013, dado que entre 2013 y 2015 el empleo creció 0,3%. Tabla Nº 9: Evolución del empleo privado y de la cantidad - Nodo Villa María - Año 2015 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2009-2015 Empleo 22.618 22.890 24.439 25.004 25.612 25.539 25.687 3.069 Var. (%) anual 1,20% 6,80% 2,30% 2,40% -0,30% 0,60% 13,60% Empresas 4.524 4.502 4.595 4.756 4.805 4.789 4.720 196 Var. (%) anual -0,50% 2,10% 3,50% 1,00% -0,30% -1,40% 4,30% Con tal crecimiento el nodo Villa María se ubicó en el tercer lugar provincial, detrás de Carlos Paz y Villa General Belgrano que registraron crecimientos de 41% y 17% respectivamente. El único año que registra una retracción del empleo fue 2014 y en dicho año la economía nacional retrocedió 2,6% (INDEC). En 2012 la economía también cayó (-1.1%) y sin embargo el empleo registrado creció 2,3%. 26.000 25.000 Empleo registrado - Nodo Villa María - Período 2009-2015 25.612 25.539 25.004 24.439 25.687 24.000 23.000 22.618 22.890 22.000 21.000 20.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Elaboración del OIR en base a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 2015 8

Tabla Nº10: Crecimiento del empleo registrado 2009/2015 Nodo Var. (%) VILLA GENERAL BELGRANO 41,4% CARLOS PAZ 17,0% VILLA MARÍA 13,6% ARROYITO 12,4% CÓRDOBA 10,2% RÍO CUARTO 9,7% SAN FRANCISCO 5,8% LA FALDA 5,7% RÍO TERCERO 4,5% MARCOS JUÁREZ 4,2% De lado de las empresas el crecimiento para el período fue 4,3%, alcanzándose el mayor registro en 2013 (4805 empresas). Luego el número de empresas disminuyó por dos años consecutivos situándose en 4.720 en 2015. A nivel provincial se ubicó nuevamente en el tercer lugar, detrás de Villa General Belgrano y Carlos Paz que registraron variaciones de 14,2% y 10,3% respectivamente. Vale destacar, que ambos nodos sumados a Villa María fueron los únicos en donde la cantidad de empresas registradas aumentó durante el período analizado. Tabla Nº11: Crecimiento de las empresas privadas 2009/2015 Nodo Var. (%) VILLA GENERAL BELGRANO 14,2% CARLOS PAZ 10,3% VILLA MARÍA 4,3% SAN FRANCISCO -0,3% RÍO CUARTO -0,7% LA FALDA -1,2% CÓRDOBA -3,5% MARCOS JUÁREZ -7,8% ARROYITO -7,9% RÍO TERCERO -9,7% 9

5.000 Empresas del sector privado - Nodo Villa María - Período 2009-2015 4.800 4.756 4.805 4.789 4.720 4.600 4.595 4.524 4.502 4.400 4.200 4.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Elaboración del OIR en base a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 2015 Sobre el OIR El Observatorio Integral de la Región de la UNVM es un espacio dedicado a la realización de investigaciones y estudios estadísticos del centro del país. Surge con la finalidad de sistematizar la información existente en la región y prestar un servicio de soporte a las decisiones estratégicas del sector público y privado. El Observatorio Integral de la Región tiene entre sus objetivos, vincular a la Universidad con instituciones públicas y privadas, el sector productivo y organismos del medio, promover la divulgación del conocimiento científico producido por la Universidad, servir de soporte a la gestión y autoevaluación de la UNVM y brindar un servicio a la sociedad en su conjunto. 10