PROCESO DE CONTRATACION

Documentos relacionados
SOLICITUD PRECOTIZACIONES PARA ESTUDIO DE MERCADO. Se solicita enviar su pre-cotización a los siguientes contactos:

PROCESO DE CONTRATACION

PROCESO DE CONTRATACION

Compra de elementos y materiales para dotar los botiquines de las Sedes y la Brigada de Emergencia de la Regional Risaralda.

INVITACION PUBLICA A PRESENTAR OFERTAS PROCESO DE SELECCIÓN DE MINIMA CUANTIA DRCH N 001 DE 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ IGNACIO LÓPEZ Sincelejo Educamos para la Excelencia

Folder Celuguia Oficio Vertical inferior Separadores de carpeta Blancos con pestañas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ IGNACIO LÓPEZ Sincelejo Educamos para la Excelencia

AVISO DE INVITACIÓN PUBLICA

CONTRATAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO, SUMINISTRO E INSTALACION DE REPUESTOS PARA LOS VEHICULOS DEL CENTRO ASTIN DEL SENA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIT: DANE: AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 11 DE 2017 Medellín, Julio 06 de 2017

ALQUILER A TODO COSTO

INVITACION PÚBLICA No.C.C.T. MC 311 DE 2012 MINIMA CUANTÍA COMPRA DE PARASOLES, MESAS Y SILLAS PARA EL PROGRAMA BIENESTAR A LOS APRENDICES

El objeto de la contratación será el suministro y compra de papelería con logo INSTITUCIONAL, necesarios para el funcionamiento de ONAC:

AMINA MELENDRO DE PULECIO NIT Resolución de Aprobación de Estudios N noviembre 26 de 2009

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

REGIONAL CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO EVALUACION JURIDICA INVITACION PÚBLICA

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA INSTITUTO MILITAR AERONAUTICO

Institución Educativa Santo Domingo Savio

SOLICITUD DE INFORMACION PARA ESTUDIO DE MERCADO

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA EL INSTITUTO POPULAR DE CULTURA IPC

INVITACION PÚBLICA No.01 Mayo 07 de 2018 ADQUISICIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS CUYO VALOR NO EXCEDA DEL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD

INVITACION PÚBLICA No.C.C.T. MC 354 DE 2012 MINIMA CUANTÍA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE MAQUINAS Y EQUIPOS DEL GIMNASIO EDUCATIVO

PROCESO DE CONTRATACION

Para tal fin, los invitamos a presentar ofertas en los términos descritos en el presente documentos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

BAR PLASTICOS, 1 MESA CUADRADA PEQUEÑA) PARA LA INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AEREA

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA EL INSTITUTO POPULAR DE CULTURA IPC

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

LA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

PRESTACION DE SERVICIO PARA LA ELABORACION DE EMPASTADOS EN CUERINA Y LA IMPRESIÓN DE LIBROS PARA LA INSTITUCION EDUCATIVA MERCEDES ABREGO.

INVITACION PÚBLICA PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 26 PARA CONTRATAR EL SUMINISTRO DE PINTURAS E INSUMOS NECESARIOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

INVITACIÓN PÚBLICA N. 008 MODALIDAD MINIMA CUANTÍA. suministro de alimentos de Restaurante para la atención a los promotores

Dirección: Cra 13 No Palmira Teléfono

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAICES DEL FUTURO

INVITACION PÚBLICA No. 114 DE 2009 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA

INVITACION LEY DE GARANTÍAS

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA INSTITUTO MILITAR AERONAUTICO

Institución Educativa Santo Domingo Savio

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SECRETARÍA GENERAL PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS. LICITACIÓN PÚBLICA No. 208

NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

VIAJES Y TURISMO EXPRESO SAS

2. FORMA DE PAGO Pagos parciales de acuerdo con la entrega de los suministros, con el recibido a entera satisfaccion

ASUNTO: INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA - CONVOCATORIA PRIVADA ARTICULO 45 RESOLUCION No 275 DE 2015.

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

PROCESO DE CONTRATACION Modalidad de Selección: De Mínima Cuantía (cuyo valor no excede el 10% de la Menor Cuantía)

Cra 24 A Nr Barrio Palermo

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UPEGUI OROZCO

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS E.S.P. MUNICIPIO DE CHOACHÍ Nit

PROCESO DE CONTRATACION

SELECCIÓN DE MINIMA CUANTIA IPC ADQUISICION DE PINTURA PARA EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE EL PORVENIR INVITACION

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DE MERCADO.

INVITACIÓN PÚBLICA No. 138 de 2012

PROCESO DE CONTRATACIÓN

Pagina

INVITACIÓN DIRECTA UNPA-ID

AVISO DE CONVOCATORIA (art Decreto 1082 de 2015) LICITACIÓN PÚBLICA Nº

COLEGIO LA MERCED I.E.D PENSAMIENTO Y ACCION PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL

REGIONAL CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO INFORME DE EVALUACION FINAL SEGUNDO PROPONENTE INVITACION PÚBLICA

Regional Valle Centro Náutico Pesquero. INVITACIÓN PÚBLICA No. CNP-0099 de 2012 MINIMA CUANTIA

NOTA: LAS FOTOCOPIAS A COSTA DE LOS INTERESADOS.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERIA NIT Cra 24 A Nr Barrio Palermo Tel

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MARIA JULIANA DANE Res. No del 03/09/2002 NIT

NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

INVITACION PUBLICA No

Regional Guajira. Centro Agroempresarial y Acuícola AVISO DE INVITACION PÚBLICA PROCESO No. CAA-028 DE 2012 MODALIDAD DE SELECCIÓN MINIMA CUANTIA

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Nariño.

Acetaminofen en tableta de 500 mg x 100 Caja 6. 2 Acetato de Aluminio solucion al 0,5% de 120 ml Frasco 3

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA MEDALLA MILAGROSA- CHAPARRAL TOLIMA Proceso: GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. INVITACION No. 004

Pagina 1 de

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 017 DE 2011 PARA CONTRATAR LA ADQUISICION DE UNA IMPRESORA PARA LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Pagina 1 de

INVITACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO LISBOA-ANZOÁTEGUI NIT: DANE:

AVISO No.03 OBJETO: CONTRATAR A TODO COSTO SUMINTROS DE IMPLEMENTACION DEPORTIVA

fijado este acuerdo con el objeto del contrato a suscribirse y con la tarifa establecida del Estatuto Tributario.

INVITACION PUBLICA No. 015 DE 2013 APLICACIÓN ARTICULO 13 LEY 715 DE 2001 Y DECRETO 4791 DE DECRETO LEY 734 DE 2012

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DESCRIPCIÓN PREDIO EN ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Invitación pública para presentar oferta No.004. Abril 23de 2014

CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROCESO DE SELECCION

INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO DE ADQUISICION DE ELEMENTOS DE FERRETERIA POR MÍNIMA CUANTÍA No. IPC (ART DECRETO 734 DE 2012)

COLEGIO LA MERCED I.E.D PENSAMIENTO Y ACCION PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL

AVISO INVITACIÓN PÚBLICA NO

UNIVERSIDAD MARIANA NIT INVITACIÓN EXTERNA No /04/2015

COLEGIO LA MERCED I.E.D PENSAMIENTO Y ACCION PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL

Pagina 1 de

INVITACION PUBLICA No

Transcripción:

REGIONAL: Risaralda. FECHA: 04 de julio de 2013. CENTRO O DEPENDENCIA SOLICITANTE: Dirección Regional. El SENA Regional Risaralda está adelantando un proceso de contratación, por lo que de manera cordial lo invitamos a participar teniendo en cuenta las condiciones que a continuación se señalan: El oferente deberá entregar su propuesta citando el número de la invitación pública correspondiente, en sobre cerrado, a más tardar en la fecha antes señalada y en el lugar descrito en el cronograma o podrá remitirla a la siguiente dirección de correo electrónico: licitasena66@sena.edu.co 1. Objeto: 1.1 Compra de elementos y materiales para dotar los botiquines de las Sedes y la Brigada de Emergencia de la Regional Risaralda 1.2 Condiciones Técnicas Exigidas: ITEM 1 DESCRIPCION ALCOHOL ANTISEPTICO DE USO EXTERNO AL 70% DE 350 ml. Para Boutiquines UND. MED.Y/O PRESENTACION CANTIDAD FRASCO X 350 ML 10 2 ALCOHOL ANTSEPTICO DE USO EXTERNO AL 70% DE 700 ML FRASCO X 700 ML 10 3 ALGONDON * 40 TORUNDAS BOLSA X 100 GR 6 4 ANALGESICO Y ANTIINFLAMATORIO CAJA * 100P PROPIEDADES FARMACOLOGICAS El acetaminofén tiene acción analgésica y antipirética basadas en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. El bicarbonato de sodio es un excipiente en la formulación que tiene como objeto aumentar la velocidad de disolución de la tableta y el vaciado gástrico y por lo tanto incrementar la absorción del acetaminofén para proveer un más rápido alivio del dolor. CAJA X 100 10 Tabletas recubiertas es un analgésico y antipirético. Es efectivo en el alivio de la fiebre y en el alivio en general del dolor leve a moderado incluyendo dolor de cabeza, migraña, dolor de espalda, dolor musculoesquelético, dolor menstrual, dolor de osteoartritis, dolor dental, dolor después de procedi-mientos/extracciones dentales, dolor después de la vacunación, garganta irritada y malestar por resfriados, influen-za. 5 PASTA GRIPA CAJA * 100 (COMPOSICION Tabletas: Cada TABLETA contiene:acetaminofén...500 mg Fenilefrina HCl..65 mgclorfeniramina maleato...2 mg CAJA X 100 10 ANTIGRIPALES CAJA * 96 Anestésico y antiséptico bucofaríngeo (Benzocaína /cloruro de cetilpiridinio) INDICACIONES: Anestésico y antiséptico bucofaríngeo. 6 está indicado en el alivio temporal de las irritaciones menores de la boca y garganta debidas a infecciones, lesiones mecánicas por dentadura mal ajustada, oclusiones traumáticas, úlceras tipo aftas, gingivitis aguda y crónica y dolor en infecciones leves de la garganta (utilizarlo en un tiempo CAJA X 96 6 no superior a 2 o 3 días). COMPOSICIÓN: Cada PASTILLA contiene benzocaína 10 mg, cloruro de cetilpiridinio 1,4 mg; excipientes, c.s. 7 CREMA PARA GOLPEZ X 60 GRA (Por gramo de emulsión gel: Diclofenaco (DCI) dietilamónico 11,6 mg (equiv. a 10 mg de diclofenaco sódico) y excipientes: dietilamina, polímero de ácido acrílico, polioxietilencetiléter, alcohol éster del ácido graso caprílico/cáprico, TUBO X 60 GR 30 isopropanolol, parafina líquida, crema perfume, propilenglicol, agua purificada 8 ANTIBACTERIANO FRASCO * 30 ML FÓRMULA: contienen: Rifamicina SV sódica 1 g (equivalente a rifamicina SV) Excipientes c.s. FRASCO X 30 ML 12 PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Antibiótico del grupo de las rifamicinas de uso tópico. 9 SULFAPLATA CREMA HIDROSOLUBLE * 60 g TUBO X 60 GR 20 1

LINIMENTO DEPORTIVA X 200 GR) Composición: Cada 100 ml. contiene: 10 Metilo salicilato 8g. FRASCO SPRAY X 200 GR 24 Mentol 1g. Vehículo apropiado c.s. 11 ISODINE * 120 cc FRASCO X 120 CC 24 CAJA DE CARTULINA POR 100 TABLETAS RECUBIERTAS. BLISTER 12 PAPEL DE ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE POR 10. DICLOFENACO CAJA X 20 TAB 2 SÓDICO 50 mgs tableta recubierta VENDA ELASTICA DE 3 *5 COLOR PIEL FABRICADA EN POLIESTER 13 50% Y ALGODÓN 50% CADA ROLLO VIENE EN EMPAQUE UND 24 INDIVIDUAL DE PLASTICO EN DIMENSIONES DE 3X5 YDS VENDA ELASTICAS 6"*5 COLOR PIEL FABRICADA EN HILAZA DE 14 ALGODÓN HIDROFILO AL 110%, CADA ROLLO VIENE EN EMPAQUE UND 24 INDIVIDUAL DE PLASTICO VASO DESECHABLE X 7 ONZ EN POLIMERO SINTETITO 15 TRANSPARANTE ENMPACADO EN BOLSA DE POLIPROPILENO PAQ X 50 UND 4 TRANSPARENTE X 50 UNIDADES GEL ANTIBACTERIAL BOTELLA X 1000 ML COL VALVULA 16 DISPENSADORA EN FSCO DE POLIPROPILENO COMPUESTO DE TRICLOSAN, POLIMERO, ACRILICO ACIDO, ETANOL EXTRAPURO, D- BOTELLA X 1000 ML 10 GLUCITOL Y AGUA 17 ESPARADRAPO DE TELA 2X5 YDS LIBRE DE LATEX, HIPOALERGENICO, ATOXICO UND 12 18 ESPARADRAPO DE TELA 4" * 5 YD LIBRE DE LATEX, HIPOALERGENICO, ATOXICO UND 12 ESPARADRAPO DE TELA 3" * 5YD es una cinta quirúrgica construida sobre una base de tela semi-impermeable, se recomienda su uso para 19 vendajes extrafuertes, El adhesivo de alta resistencia con oxido de zinc es tratado con emolientes para evitar irritaciones o afecciones en la piel, UND 12 Flexible, fácil de romper. - Porosa y altamente transpirable para mantener la integridad de la piel CINTA QUIRURGICA 3" ROLLO es una cinta quirúrgica microporosa, hipoalergénica y libre de látex, que es suave con la 20 piel del paciente. Posee buena adhesión inicial en ROLLO 24 piel húmeda y en aplicaciones prolongadas en el tiempo (> 72 horas 3 días). JERINGA 5 CC CAJA X 100 UNIDADES EN FORMA CILINDRICA EN POLIPROPILENO TRASLUCIDO EMPACADAS INDIVIDUALMENTE 21 CON SUS RESPECTIVAS AGUJA No 21 G X 1 1/2 EN EMPAQUE INDIVIDUALMENTEEN POLIPACK, Embolo: Fabricado en polietileno de CAJA X 100 2 alta densidad o polipropileno, su función es permitir la succión y desalojo de sustancias al organismo SERVILLETAS PRESENTACION PAQUETE * 200 UNIDADES: Las servilletas son elaboradas en pulpa de celulosa la cual ha sido obtenida 22 de fibras vegetales por medios mecánicos o químicos.es un papel suave y absorbente para uso doméstico y sanitario, que se caracteriza por ser PAQ X 200 24 de bajo peso y crepado, o sea con superficie cubierta de microarrugas, que le confieren elasticidad, absorción y suavidad. TERMOMETRO : CUERPO DE VIDRIO TRANSPARENTE, CON OJIVA 23 DE MERCURIO DE FACIL VISIBILIDAD, MARCACION CLARA Y UND 12 VISIBLE CAJA X 12 UNIDADES 24 PAPEL SECAMANOS MECHA DOBLE CAPA DE CELULOSA VIRGEN X 150 MTS ANCHO DE 212 MM PAQUETE X 6 UNIDADES UND 120 VENDA ELASTICA DE 6*5 FABRICADA EN HILAZA DE ALGODÓN 25 HIDROFILO AL 110% EMPACADAS EN PAPEL GRADO MEDICO VIENE UND 12 EN EMPAQUE INDIVIDUAL DE PLASTICO GASA TEJIDA ESTERIL - 7,5*7,5 cms. GASA TIPO VII CAJA * 24 26 FABRICADA EN TEJIDOS DE ALGODÓN EN TEJIDO PLANO, HIDROFILICO BLANCO CON NUMEROS DE HILOS Y PESOS CAJA X 24 30 VARIABLES, LIBRES DE HILACHAS E IMPUREZAS GASA TEJIDA ESTERIL - 10*10 cms. CAJA * 24 ABRICADA EN 27 TEJIDOS DE ALGODÓN EN TEJIDO PLANO, HIDROFILICO BLANCO CON NUMEROS DE HILOS Y PESOS VARIABLES, LIBRES DE CAJA X 24 20 HILACHAS E IMPUREZAS 28 29 FRASCO * 500 CC. VARIOS SABORES DE FACTOR 60 FRASCO (PEAD) + FOIL ALUMINIO+ TAPA (PEAD) ELECTROLITOS CON CARBOHIDRATOS REHIDRATACION ORAL CLORURO DE SODIO BAJALENGUA DE MADERA NO ESTERIL CORTADO Y PULIDO EN MADERA NATURAL PLANA SIN BIRUTAS NI PERFORACIONES EN BOLSA X 20 UNIDADES EMPACADO EN CAJA DE CARTON BLANCA FRASCO PLASTICO X 500 CC 48 BOLSA X 20 UND 5 30 CURITA : CAJA * 100 TRANSPARENTE SOPORTE PLASTICO CAJA X 100 6 2

31 32 33 34 35 36 ALMOHADILLA QUE PROTEGE Y CUBRE LA HERIDA Y PLASTICA ALREDEDOR DE LA ALMOHADILLA QUEPREVIENE LA CONTAMINACION CAJA X 100 UNIDADES ENJUAGUE BUCAL FRASCO PET CON TAPA DE POLIPROPILENO BLANCO Y BANDA DE SEGURIDAD TRANSPARENTE EN PVC TERMOENCOGIBLE, POR 1000 ML. DE SOLUCIÓN. CONTIENE CLORHEXIDINA 0.2 G. DE SOLUCIÓN ACUOSA DE DIGLUCONATO DE CLORHEXIDINA BP AL 20%, EQUIVALENTE A GLUCONATO DE CLORHEXIDINA BASE SOLUCION BUCOFARINGUEA GUANTE DESECHABLE EN VINILO TALLA L-M-S CAJA * 100 UNIDADES COMPOSICION DEL GUANTE CLORURO DE POLIVINILO PILA TRIPLE AAA - ALCALINA (LINTERNAN FRONTAL) MX2500 COMPUESTA DE DIOXIDO DE MANGANESO 35-40% ZINC 10/25 WT% E HIDROXIDO DE POTASIO (35%9 PACK PLANO UNIDAD EMPAQUE X 2 PILA AA ALCALINA COMPUESTA DE DIOXIDO DE MANGANESO 35-40% ZINC 10/25 WT% E HIDROXIDO DE POTASIO (35%9 PACK PLANO UNIDAD EMPAQUE X 2 SEDA DENTAL CON CERA COMPUESTA DE HILO DE ALTA TENACIDAD, CERA, MICROCRISTALINA, ACEITE MINERAL Y ESENCIAS EN ROOLO UNITARIO DE 400 MTS EN EMPAQUE DE CARTON Y PLASTICO TAPABOCA DESECHABLE CAJA X 50 UNIDADES FABRICADO EN FIBRA DE ALGODÓN Y/O POLIESTER, CAUCHO DE SUJECION, CINTAS DE SUJECION E HILO, FRASCO X 1000 ML 18 CAJA X 100 20 UND 36 UND 24 UND X 400 MTS 12 CAJA X 50 20 NOTA: Los productos no deben de tener fecha de vencimiento inferior a dos (2) año. Las cantidades que se presentan obedecen a la necesidad prevista por la Dirección Regional. En caso de que la propuesta ganadora sea por un valor inferior al estimado, las cantidades podrán aumentarse sin sobrepasar el presupuesto asignado para dar mayor cobertura a las necesidades. NOTA 1: Solamente se recibe la presentación de una (1) oferta por PROPONENTE. La oferta deberá contener todos las Especificaciones técnicas requeridas. NOTA 2: No se acepta la presentación de ofertas parciales. Tampoco se aceptan ofertas alternativas ni con especificaciones técnicas inferiores o elementos diferentes a los señalados en la ficha técnica 1.2. Obligaciones Generales: a) Desarrollar el objeto contractual en condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad de conformidad a los parámetros establecidos en el SENA. b) Ejecutar el objeto del contrato en los plazos establecidos, bajo las condiciones económicas y técnicas de acuerdo con su propuesta. c) Acatar las instrucciones que para el desarrollo del contrato le imparta el SENA, por conducto del Supervisor d) Avisar al SENA, dentro del día hábil siguiente de conocida su existencia, la causal de incompatibilidad o inhabilidad sobreviviente. e) Permanecer a paz y salvo en el pago de aportes al sistema de seguridad social integral, parafiscales y contratación de aprendices, durante todo el tiempo de ejecución del contrato y acreditar ese paz y salvo cada vez que se lo requiera el SENA, por cuanto es un requisito previo para los pagos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. f) En el precio se encuentran incluidos todos los costos directos o indirectos derivados del contrato. g) El oferente deberá presentar su propuesta por el sistema de precios de cada artículo de acuerdo con la unidad de medida, para la totalidad del objeto de la contratación. Conforme a este sistema el valor del contrato se pacta por el valor de cada uno de los elementos requeridos por el SENA Regional Risaralda de acuerdo con la unidad de medida determinada. h) Las demás contempladas en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993 y el Decreto 0734 3

2. Plazo de Ejecución. Tres (3) días hábiles, previo perfeccionamiento y legalización del contrato. 2.1 Lugar de Ejecución: Los elementos deben ser entregados en el almacén del Centro de Atención Sector Agropecuario Dirección Regional, SENA Regional Risaralda, ubicado en la Cra. 8 No. 26-79, Pereira - Risaralda. 3. Presupuesto y Forma de Pago: Presupuesto: Para adelantar el presente proceso de contratación se tiene asignado un presupuesto por valor de Diez Millones Trescientos Catorce Mil Seiscientos Noventa y Siete Pesos M/cte. ($10.314.697), incluido el IVA., justificado en los estudios previos. 3.1 Apropiación Presupuestal: Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 3713 del 08 de marzo de 2013, rubros presupuestales (A- 3-5-3-48 Servicio Medico Convencional, C-310-704-207-0-3530482 Salud Ocupacional), por un valor de Catorce Millones Ciento Setenta Mil Seiscientos Sesenta y Ocho Pesos M/cte. ($14.170.668) 3,2, Forma de pago: Un Único pago, una vez recibido a satisfacción el objeto del contrato, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para el mismo e Informe del Supervisor que se designe para el contrato. El pago está sujeto a la disponibilidad de PAC. Todo lo anterior dando cumplimiento a la ley 789 de 2002, artículo 23 de la ley 1150 de 2007. NOTA: Los oferentes deberán incluir en el valor de su oferta el I.V.A., cuando corresponda. 4. Causales de Rechazo de las Ofertas o declaratoria de desierto del proceso: 4.1. Cuando se presenten dos o más ofertas, por un mismo oferente ya sea directamente o por intermedio de otra persona o empresa. 4.2. Cuando no cumpla o no subsane los requisitos habilitantes dentro del término establecido. 4.3. Cuando la oferta no sea firmada por el proponente. 4.4. Cuando el oferente se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en el artículo 8 de la Ley 80 de 1993, así como en las demás disposiciones legales. 4.5. Cuando la propuesta no cumpla con las especificaciones, condiciones técnicas, esenciales o reglamentarias determinadas en la invitación publica 4.6. Cuando la Entidad demuestre que la información consignada por el oferente en su propuesta, es falsa. 4.7. Cuando el valor total de la oferta se encuentre por encima del presupuesto oficial. 4.8. Cuando se encuentre reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República y en el Boletín de Antecedentes Disciplinarios de la Procuraduría General de la Nación. 4.9. Cuando la propuesta sea presentada por persona jurídicamente incapaz para obligarse o que no cumpla con todas las calidades y condiciones de participación. 4.10. Cuando la propuesta se presente en forma extemporánea. 4.11. Cuando el proponente no reúna los requisitos obligatorios para participar y que se encuentran señalados en la presente Invitación Publica; o no los subsane dentro del término señalado en el cronograma del respectivo proceso. 4.12. Cuando el proponente o alguno de los miembros de la Sociedad, o Consorcio o Unión Temporal, se encuentre reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República y en el Boletín de Antecedentes Disciplinarios de la Procuraduría General de la Nación. 4

4.13. Cuando el objeto social del proponente no corresponda directamenteal objeto de la contratación. En el caso de consorcios o uniones temporales, la propuesta será eliminada si respecto de cada miembro, no se cumple con el objeto de la contratación. 4.14. Cuando no se presente propuesta alguna o cuando ninguno de los oferentes resulte habilitado. 5. Cronograma: Proceso De Selección De Mínima Cuantía Actividad Fecha Sitio Publicación estudios previos 04 de julio de 2013 Publicación invitación 04 de julio de 2013 Expedición de Adendas Hasta el 08 de julio de 2013 Presentación de la Oferta Hasta el 09 de julio de 2013, hasta las 5:00 p.m. Pagina WEB del SENA http://contratacion.sena.edu.co/ y Portal único de contratación http://www.colombiacompra.gov.co/ Pagina WEB del SENA http://contratacion.sena.edu.co/ y Portal único de contratación http://www.colombiacompra.gov.co/ Pagina WEB del SENA http://contratacion.sena.edu.co/ y Portal único de contratación http://www.colombiacompra.gov.co/ Unidad de correspondencia Nº 1 ubicada en la Cra. 8ª No. 26-79 o el correo licitasena66@sena.edu.co Evaluación del menor precio y Verificación de requisitos habilitantes Hasta el 11 de julio de 2013, Pagina WEB del SENA http://contratacion.sena.edu.co/ y Portal único de contratación http://www.colombiacompra.gov.co/ Presentación de observaciones a la evaluación y término para subsanar requisitos habilitantes 12 de julio de 2013, Hasta las 5: 30 p.m. Unidad de correspondencia Nº 1 ubicada en la Cra. 8ª No. 26-79 o el correo licitasena66@sena.edu.co Respuesta a las observaciones, comunicación de aceptación de la oferta. 15 de julio de 2013 Pagina WEB del SENA http://contratacion.sena.edu.co/ y Portal único de contratación http://www.colombiacompra.gov.co/ Legalización Dentro de los dos días siguientes a la publicación de la aceptación de la oferta. Oficina de contratación y compras ubicada en la Cra. 8ª No. 26-79 5.1 Validez de las ofertas: El proponente deberá indicar el término dentro del cual la entidad puede considerar válida su propuesta, dicho término empezará a contarse desde la fecha fijada para el cierre de la presentación de propuestas y no podrá ser inferior a 30 días. Solamente se recibe la presentación de una (1) oferta por PROPONENTE. La oferta deberá contener todas las Especificaciones Esenciales requeridas. 5.2 Procedimiento y reglas para la invitación y para expedición de adendas: 5.2.1. Participantes Podrán participar en el presente proceso de selección las personas naturales, jurídicas, nacionales o extranjeras, individualmente o bajo la modalidad de consorcio ó uniones temporales, que se encuentren legalmente constituidas en el país y que dentro de su actividad comercial u objeto social obedezca a los requerimientos del objeto de la presente convocatoria. 5

5.2.2. Consulta de la Invitación Pública La Invitación Pública se publicará en las páginas WEB del SENA http://contratacion.sena.edu.co/ y Portal único de contratación SECOP http://www.colombiacompra.gov.co/, en la fecha señalada en el Cronograma del Proceso. En las mismas fechas y hasta el cierre del plazo para presentar propuesta, éste podrá ser consultado o solicitar y adquirir copia de la misma a cargo del interesado en (señale el lugar de consulta). 5.2.3. Lugar y Fecha de Cierre El cierre se hará en la hora, fecha y lugar establecidos en el Cronograma del Proceso. Después de la fecha y hora establecidas para el cierre no se recibirán oferta ni se aceptarán cambios del contenido de las mismas, ni solicitudes de retiro de la oferta entregada. Seguido al acto de cierre, se realizará la apertura de cada uno de los sobres. De tal acto se levantará un acta que contendrá la relación de los participantes en el proceso de selección, el número de folios por cada propuesta presentada y el valor de las oferta con el fin de establecer el proponente con el precio más bajo y el orden para los demás. Dicha acta será suscrita por las personas que allí intervengan y por los proponentes que hayan asistido y que manifiesten su deseo de firmarla. 5.2.4. Presentación de la Oferta Par el recibido y radicado en la unidad de correspondencia mediante el Onbase, la oferta debe presentarse de manera obligatoria en oficio remisorio de la propuesta en original y copia, documento que debe ser externo al sobre contentivo de la propuesta. La oferta técnico-económica, debe ir en sobre cerrado, escrita en letra imprenta en idioma castellano (en todo caso legible), debe estar firmada por el oferente en caso de ser persona natural; o por el representante legal en el caso de persona jurídica; (no se aceptan firmas escaneadas) o por el representante del consorcio o unión temporal; o por el apoderado debidamente facultado, debe contener todos los anexos, debe estar foliada hoja por hoja en estricto orden consecutivo, organizada, sin tachones ni enmendaduras, raspaduras o borrones que hagan dudar del ofrecimiento, a menos que se haga la salvedad respectiva, la cual se entiende efectuada con la firma del proponente al pie de la corrección. NOTA: cuando las condiciones técnicas sobrepasen los treinta (30) ítems la propuesta presentarse adicionalmente en medio magnético CD. El sobre cerrado debe ir identificado de la siguiente manera: SENA REGIONAL DIRECCION REGIONAL MÍNIMA CUANTÍA INVRIS-059-2013 FOLIOS 1. Nombres y Apellidos Completos del Remitente. 2. Correo electrónico personal o de empresa. 3. Cargo. 4. Número de Cédula o NIT (Si es empresa). 5. Dirección de Correspondencia. 6. Número Telefónico o celular. El SENA no se hará responsable por la no apertura de una propuesta, si no fue debidamente radicada en la unidad de correspondencia indicada en el cronograma del proceso. 6

La propuesta debe ser presentada sin tachones, enmendaduras o raspaduras que hagan dudar del ofrecimiento, a menos que se efectúe la salvedad, la cual se entiende cumplida con la firma del proponente al pie de la corrección. Cualquier diferencia en letras y números, hará prevalecer la expresión en letras. NOTA: Se informa a los oferentes que conforme al inciso quinto del artículo 3.5.4 del Decreto 734 de 2012, la comunicación de aceptación junto con la oferta constituyen para todo los efectos el contrato celebrado. 5.2.5. Reglas para expedir adendas: Las adendas podrán ser expedidas por la Entidad hasta el día fijado en el cronograma del presente proceso de selección. Si la adenda se expide para adicionar requisitos de participación en la presente invitación, el SENA extenderá el plazo para la presentación de la oferta por un día hábil adicional al previsto. En caso de que la adenda se expida simplemente para aclarar el alcance de algún numeral de esta invitación sin que ello incida en los requisitos de participación, no se extenderá al plazo para la presentación de la oferta. 6. Selección y Adjudicación: La entidad seleccionará mediante comunicación de aceptación de la oferta al proponente con el precio más bajo siempre y cuando cumpla con las condiciones señaladas en esta invitación. La comunicación contendrá los datos de contacto de la Entidad y del supervisor e interventor designado así como un anexo con las condiciones de modo, tiempo y lugar para la ejecución del contrato. La selección se efectuará con base en el siguiente procedimiento: 1. Todos los actos y documentos del presente proceso se publicaran en el SECOP y en la pagina del SENA 2. Se verificaran los requisitos habilitantes exclusivamente en relación con el proponente con el precio más bajo. 3. En caso que el primer (1 ) oferente no cumpla con los requisitos habilitantes exigidos, precede la verificación de los requisitos habilitantes del oferente ubicado en el segundo lugar del menor precio. 4. En caso de que este segundo (2 ) oferente tampoco cumpla con los requisitos habilitantes, se verificarán los requisitos habilitantes de quien presentó el tercer (3 ) menor precio y así sucesivamente hasta obtener un oferente habilitado. 5. Si sólo se presenta una oferta, el SENA podrá adjudicar el contrato siempre que la oferta cumpla con los requisitos habilitantes y satisfaga los requerimientos contenidos en la invitación pública. 6. En caso de empate la entidad adjudicará a quien haya entregado primero la oferta entre los empatados, según el orden de entrega de las mismas. 7. En caso de no lograrse la adjudicación, el Sena declarara desierto el proceso mediante comunicación motivada que se publicara en la Pagina del SENA y en el SECOP. Si hubiere proponentes, el término para presentar el recurso de reposición correrá desde la notificación del acto correspondiente 7. Requisitos habilitantes: Conforme al cronograma del proceso, se publicará el informe de verificación de los requisitos habilitantes por parte del comité. Los oferentes subsanaran la ausencia de requisitos o la falta de documentos habilitantes, en los mismos términos del cronograma establecido. 8. Requisitos habilitantes: Factor Capacidad Jurídica (habilitado Requisitos Todos los proponentes deben tener: *Capacidad jurídica para la presentación de la propuesta 7

No habilitado) *Capacidad jurídica para la celebración y ejecución del contrato *No estar en incurso en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en el ordenamiento legal colombiano. *No estar reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría de la República y allegar los siguientes documentos: 1. Certificado de existencia y representación legal: expedido por la Cámara de Comercio respectiva o por la autoridad competente, con no más de treinta (30) días de expedición. Se verificara que el objeto social o actividad comercial, este directa y claramente relacionada con el objeto a contratar. En el caso en que el representante legal de la firma proponente tenga alguna limitación para suscribir la oferta o el contrato, según lo indicado en el Certificado de Existencia y Representación Legal, se deberá anexar el original o copia certificada del Acta de la Junta o Asamblea de Socios por la cual se le exima o levante la limitación aludida. Si la oferta es presentada por un consorcio o unión temporal, cada uno de sus miembros deberá presentar de manera independiente el anterior documento, en proporción a su participación. Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, cada integrante deberá presentar el certificado de existencia y representación legal. Si se trata de personas naturales - comerciantes -, deberán acreditar su inscripción en el registro mercantil mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio respectiva, con no más de treinta (30) días de expedición. OTROS DOCUMENTOS DE ORDEN JURIDICO: 2. Certificado sobre cumplimiento de las obligaciones parafiscales. De conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, en concordancia con el inciso 2º del artículo23 de la Ley 1150 de 2007, acreditará: La Persona jurídica: Deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como aportes propios del SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, mediante certificado expedido por el revisor fiscal, cuando por la naturaleza de la persona jurídica, se exija, allegando copia del documento de identidad, fotocopia de la tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores o en caso contrario será expedida por el contador, acreditando los requisitos antes señalados, la cual será avalada por el representante legal. Persona natural perteneciente al régimen común: La certificación será expedida por contador público, allegando copia del documento de identidad, fotocopia de la tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores. Persona natural perteneciente al régimen simplificado: La certificación será expedida por la persona natural anexando el comprobante del pago de salud y pensión como independiente, encontrándose al día a la fecha de presentar su propuesta. En el evento de no estar obligada al pago de aportes parafiscales, lo certificará mediante la presentación de una declaración juramentada, que se entenderá prestado con la firma del documento, donde manifieste dicha circunstancia. En atención a la resolución interna No.002090 del 26 de octubre de 2005. Certificación del cumplimiento del Contrato de Aprendizaje. La Persona 8

jurídica: Deberá acreditar estar a paz y salvo en el cumplimiento de la cuota de Contrato de Aprendizaje, mediante certificación expedida por revisor fiscal, cuando por la naturaleza de la persona jurídica se exija, allegando copia del documento de identidad, fotocopia de la tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores, en caso contrario será expedida conjuntamente por el representante legal y el contador, aportando los requisitos antes exigidos. Persona natural perteneciente al régimen común: La certificación será expedida por contador público, allegando copia del documento de identidad, fotocopia de la tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores. Persona natural perteneciente al régimen simplificado: La certificación será expedida por la persona natural. En el evento de no estar obligada al pago de aportes parafiscales o contratación de aprendices, lo certificará mediante la presentación de una declaración juramentada, que se entenderá prestada con la firma de documento, donde manifieste dicha circunstancia. En atención a la resolución interna No.002090 del 26 de octubre de 2005. NOTA: El SENA, se reserva el derecho a verificar la información contenida en estos documentos, en cumplimiento a normatividad interna. 3. Registró Único Tributario (RUT) actualizado, expedido por la DIAN: Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá presentar cada uno de los documentos relacionados. 4. Fotocopia del documento de identidad del Representante Legal: Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá presentar cada uno de los documentos relacionados. 5. Antecedentes judiciales. Certificado de antecedentes judiciales de la persona natural y/o del representante legal de la persona jurídica (documento que será consultado por la Entidad) 6. Certificado de Responsabilidad Fiscal expedido por la Contraloría General de la República donde conste que el Representante Legal y la empresa NO FIGURAN REPORTADOS en el Boletín de Responsables Fiscales http://www.contraloriagen.gov.co/html/responsabilidad_fiscal/responsabilidad_boletin.asp 7. Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación donde conste que el Representante Legal y la empresa NO REGISTRAN SANCIONES NI INHABILIDADES VIGENTES https://siri.procuraduria.gov.co/webciddno/generar.aspx 8. Certificación bancaria la cual debe contener. Nombre del titular de la cuenta identificado con C.C., número de la cuenta y tipo (ahorros corriente) y poseer la expresión que la cuenta se encuentra en un estado Activa. 9. Condiciones de la oferta económica: La oferta económica deberá cumplir con los siguientes requisitos: Factor Requisitos 1. Validez mínima de la oferta económica: será la señalada en el numeral 5.1 de la presente invitación 2. El proponente debe cotizar la totalidad del ítem y en las unidades, medidas y cantidades requeridos por la Entidad. Oferta Económica 3. Se verificarán los valores contenidos en las ofertas, teniendo en cuenta los precios del mercado. El proponente deberá presentar su oferta discriminando precios unitarios comprendiendo en ellos todos los costos directos e indirectos. La oferta económica debe ser clara y verificable matemáticamente, en ella se deben establecer por separado los precios para 9

cada ítem ofrecido, discriminando IVA si pertenece al régimen común, en caso contrario deberá indicarlo. Si el proponente no discrimina el impuesto del IVA, este nuevo valor no podrá ser reconocido por el SENA y el PROPONENTE deberá asumir el costo del impuesto. 4. Solo se pagarán los precios contratados y por tanto, no reconocerá suma alguna por impuestos ni reajustes a los precios ofertados, a menos que el reajuste se deba efectuar como consecuencia de una acción directa de la entidad previamente formalizada de acuerdo a los procedimientos legales y presupuestales que corresponda. El SENA efectuará las retenciones que en materia tributaria tenga establecida la Ley y respecto de las cuales sea su obligación efectuar la retención. En los demás casos, el contratista deberá cumplir con el pago de los impuestos, tasas o contribuciones que se deriven de la presente contratación. Deberán ser tramitadas por el PROPONENTE, las devoluciones o exenciones a que crea tener derecho ante la respectiva Administración de Impuestos, sin responsabilidad alguna por parte del SENA o costo para ella. Todos los impuestos, retenciones y gastos que se causen por razón de la legalización y ejecución del contrato, incluidas la constitución de la garantía única de cumplimiento en caso de que se le requiera, son de cargo exclusivo del CONTRATISTA. Por lo tanto, los precios que se propongan deberán considerar tales conceptos. 10. Condiciones de las especificaciones técnicas Factor Oferta técnica Especificaciones Técnicas Requisitos Se verificará que los servicios cotizados contengan y cumplan las especificaciones técnicas solicitadas en la invitación pública en el ítem allí estipulado, en la calidad y cantidades señaladas y se ajuste a las necesidades de la entidad, de tal manera que las ofertas que contengan los requerimientos mínimos señalados serán ADMITIDAS y las que no cumplan con las especificaciones técnicas serán RECHAZADAS. En caso de que todos o algunos de los proponentes no anexen toda la documentación requerida, a excepción de los documentos no saneables, estos tienen todo el derecho en allegarlos a la sede de la Entidad, previo requerimiento escrito por parte ésta, conforme al término establecido en el cronograma del proceso. 11. Fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección: Teniendo en cuenta los estudios de mercado realizados, el monto a contratar corresponde a la Modalidad de Selección De Mínima Cuantía (cuyo valor no excede del10% de la, Numeral 2º del Artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, concordante con el Artículo 94 de la Ley 1474 de 2.011 y el capitulo V del Decreto 0734 12. Cobertura de riesgo que deben ser amparados. El contratista deberá constituir a su costa y a favor del SENA, las garantías que le sean solicitadas por la entidad, en los términos señalados en el Título V Capítulo I artículo 5.1.7, del Decreto 734 de 2012 para amparar las obligaciones surgidas en el contrato, las cuales se mantendrán vigentes durante el plazo de la ejecución del contrato y liquidación del mismo y se ajustará a los límites, existencia y extensión de los siguientes riesgos: El contratista deberá constituir a su costa y a favor del SENA, las garantías que le sean solicitadas por la entidad, en los términos señalados en el Título V Capítulo I artículo 5.1.7, del Decreto 734 de 2012 para amparar las obligaciones surgidas en el contrato, las cuales se mantendrán vigentes durante el plazo de 10

la ejecución del contrato y liquidación del mismo y se ajustará a los límites, existencia y extensión de los siguientes riesgos: De cumplimiento: equivalente al 10% del valor total del contrato, con una vigencia igual al término de duración de la ejecución del contrato y cuatro (4) meses más, a la cual podrá imputarse tanto el valor de la cláusula penal pecuniaria como las multas o los perjuicios derivados de la declaratoria de caducidad. Calidad del bien: En cuantía del 20% del valor del contrato, con una vigencia equivalente a la duración del contrato y seis (6) meses más. En todo caso las garantías y sus efectos se regirán por lo establecido en el Decreto 0734 de diciembre 24 de 2008. Tal garantía deberá constituirse dentro de los términos establecidos en la invitación publica, siguientes al registro presupuestal del contrato. En caso de prórroga el contrato, el CONTRATISTA deberá a su vez prorrogar la vigencia de la garantía. EL CONTRATISTA se compromete a reponer las garantías aquí previstas, cuando por razón de las modificaciones, multas impuestas o siniestros ocurridos, éstas se disminuyeren o agotaren. Para tal efecto, EL CONTRATISTA deberá solicitar a la compañía aseguradora el certificado de modificación respectivo y entregarlo al SENA dentro de los tres (3) días calendario, siguientes a la firma del acta. Nota: La aprobación de la garantía única y el término o plazo de ejecución del contrato será a partir de la fecha de expedición de la misma. Indemnidad: De conformidad con el artículo 5.1.6 del Decreto 0734 de 2012, El CONTRATISTA se obliga a mantener al SENA libre de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y de las que se deriven de sus actuaciones o las del personal a su cargo. Dado en Pereira, a los cuatro (04) días del mes de junio de 2013. (Original Firmado) ROSALBA LOPEZ GOMEZ Proyectó: Lilibeth P. Giraldo Apoyo Contratación Revisó: Oralia Galindo P. - Abogada contratación 11