PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Documentos relacionados
Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

Prerrequisito Clave M a t e r i a Créditos PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN DIRECCIÓN FINANCIERA Y ACTUARÍA PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO 2010 A PRIMAVERA 2015 OTOÑO 2018

Prerrequisitos Clave Materia Créditos

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA Y ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE VERANO 2007 A PRIMAVERA 2013 PLAN B PRIMAVERA 2017

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN DIRECCIÓN FINANCIERA Y ACTUA PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO 2010 A PRIMAVERA 2015 PRIMAVERA 2017

ARA INGENIERÍA EN TELEMATICA Y LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS PLAN C PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE VERANO 2011 A PRIMAVERA 2013 PRIMAVERA

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

OTOÑO Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PRIMER SEMESTRE

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN ADMINISTRACIÓN Y ACTUARÍA PLAN C Para alumnos que ingresaron de Verano 2013 a Primavera 2015 OTOÑO 2018

INGENIERIA EN MECATRÓNICA PLAN B OTOÑO Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PRIMER SEMESTRE

Prerrequisito Clave M a t e r i a Créditos

Prerrequisitos Clave Materia Créditos

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PRIMER SEMESTRE

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y ESTRATEGIA FINANCIERA PLAN C PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO 2013 A PRIMAVERA 2015 PRIMAVERA 2018

MATERIAS OPTATIVAS VERANO 2018

INGENIERIA EN MECATRÓNICA PLAN A OTOÑO 2016

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PRIMER SEMESTRE

DER Instituciones de Derecho Romano. DER Teoría del Derecho I 10 Seminario de Teoría del Derecho I

PLAN CONJUNTO DE LAS LICENCIATURAS EN CONTADURÍA PÚBLICA Y ACTUARIA PLAN B Para alumnos que ingresaron de Otoño 2007 a Primavera 2013 OTOÑO 2016

PLAN CONJUNTO DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA E INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS B para alumnos que ingresaron de Verano 2011 a Primavera 2015

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

PLAN CONJUNTO DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN A Para alumnos que ingresaron del Verano 2004 a Primavera 2007 OTOÑO 2016

PRIMER SEMESTRE. CON Proceso Contable 8 COM Algoritmos y Programas 9 MAT Álgebra para Ingeniería I 8 Introducción a las Matemáticas

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN CONTADURÍA PÚBLICA Y DERECHO PLAN D PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO 2013 A PRIMAVERA 2015 OTOÑO 2016

PLAN CONJUNTO INGENIERÍA EN MECATRÓNICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL Plan A OTOÑO Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN CONTADURÍA PÚBLICA Y DERECHO PLAN C Para alumnos que ingresaron de Otoño 2009 a Primavera 2013 OTOÑO 2016

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PRIMER SEMESTRE. CON Proceso Contable 8 (*) EGN Ideas e Instituciones Políticas y Sociales I 6

PLAN CONJUNTO INGENIERÍA EN MECATRÓNICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL Plan A PRIMAVERA Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

Economía y Dirección Financiera Plan B TRONCO COMÚN Para alumnos que entraron a partir de Verano 2015 OTOÑO 2016

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN CONTADURÍA PÚBLICA Y DERECHO PLAN DE ESTUDIOS B OTOÑO

Prerrequisitos Clave Materia Créditos

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN CONTADURÍA PÚBLICA Y DERECHO PLAN D PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO 2013 A PRIMAVERA 2015 PRIMAVERA 2017

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

NOTAS AL PLAN DE ESTUDIOS

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos PRIMER SEMESTRE

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

LICENCIATURA EN ECONOMÍA, Plan E PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE VERANO 2004 A PRIMAVERA 2015 PRIMAVERA 2018 Tronco Común

SECCIÓN DE SERVICIOS Y EXTENSIÓN ESCUELA DE IDIOMAS PERFIL 1 PROFESOR DE CÁTEDRA

Dept. Code Name Credits ACT CALCULO ACTUARIAL I 6 ACT CALCULO ACTUARIAL II 6 ACT CALCULO ACTUARIAL III 6

NOTA AL PLAN DE ESTUDIOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN E PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO DE 2011 A PRIMAVERA 2015 PRIMAVERA Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créds.

A partir del quinto semestre, el plan de estudios depende del área de concentración que los alumnos elijan:

PLAN CONJUNTO DE LAS LICENCIATURAS EN ACTUARÍA Y MATEMÁTICAS APLICADAS PLAN A Para alumnos que ingresaron de Verano 2004 a Primavera 2011 OTOÑO 2016

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA (2016) Créditos y distribución temporal de los cursos por semestre

INGENIERÍA INDUSTRIAL PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO 2009 A PRIMAVERA 2011 PRIMAVERA 2018 PLAN D Área de Concentración: Producción y Logística

EQUIVALENCIAS NIVELES / EXÁMENES OFICIALES DE INGLES (PLAN ANTIGUO)

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN E PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE OTOÑO DE 2011 A PRIMAVERA 2015 PRIMAVERA Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créds.

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

EQUIVALENCIAS NIVELES / EXÁMENES OFICIALES DE INGLES (GRADOS) CREDITOS ECTS

LICENCIATURA EN ACTUARÍA PLAN C PARA ALUMNOS QUE INGRESARON DE VERANO 2004 A PRIMAVERA 2009 PRIMAVERA Prerrequisito Clave M a t e r i a Créditos

NOTAS AL PLAN DE ESTUDIOS TITULACIÓN

Para cursar materias de núcleo terminal el estudiante debe tener cubierto un (

RESOLUCIÓN 292 Medellín, octubre 12 de 2012

TABLA DE EQUIVALENCIAS PARA EL NIVEL B1 Idioma Alemán

MATERIAS ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

1) Relación de equivalencias entre las asignaturas de lenguas extranjeras del Grado de Turismo y los niveles del MCERL (Tabla 1).

ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM OFERTA ACADÉMICA: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015 ALUMNOS INGRESANTES ENTRE 1999 Y

de línea de estudio.

TABLA 2. PUNTAJES POR NIVELES

Prerrequisitos Clave M a t e r i a Créditos

ACUERDO ACADÉMICO de diciembre de 2015

MATERIAS ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

Prerrequisitos Clave Materia Créditos PRIMER SEMESTRE

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PLAN 2016

ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS 2016 (Aprobado por Resolución N 666-CU-2016-UAC del 24.Nov.2016)

TABLA 2. PUNTAJES POR NIVELES

Liderazgo de Acción Positiva

MATERIAS ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

Maestría y Doctorado en Humanidades

MATERIAS ANALISTA UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

ALEMÁN. Certificado de Ciclo Elemental expedido por cualquier Escuela Oficial de Idiomas (con fecha igual o anterior a 2008)

TABLA 2. PUNTAJES POR NIVELES

Licenciatura en Administración de Empresas

LICENCIADO EN ECONOMÍA LEC

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Informática Administrativa MODULAR

CARACTERÍSTICAS 240 créditos 4 cursos

1. Niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)

Itinerario Curricular

Seriación. Plan de Estudios Seriación. Plan de estudios. Introducción. Octubre 2017

INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN A) PLAN DE ESTUDIOS (para alumnos que ingresaron antes del verano 2003) PRIMAVERA 2010

Licenciado en Administración Pública y Ciencias Políticas Plan

Grado en. Administración y Dirección. de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Enrique Villegas Vélez, Cádiz

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía División de Estudios Profesionales. Ciudad Universitaria enero de 2017

TÍTULO V: LA CAPACITACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA INGLESA

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA NORMATIVA DE PROEFICIENCIA COMO REQUISITO DE GRADUACIÓN DEL DOMINIO DE UN SEGUNDO IDIOMA

PLAN DE ESTUDIO EN FINANZAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

Transcripción:

PLAN CONJUNTO PARA LAS LICENCIATURAS EN ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES Para alumnos que ingreesaron de Otoño 2012 a Primavera 2015 OTOÑO 2016 Prerrequisitos Clave Materia Créditos PRIMER SEMESTRE EGN-17121 Ideas e Inst. Políticas y Sociales I 6 EGN-17141 Probl. de la Civ. Contemporánea I 6 ECO-11101 Economía I 7 COM-16301 Herramientas Comput. y Algoritmos 7 MAT-14001 Introd. a la Matemática Superior 9 EIN-11101 Introd.a las Rel. Internacionales 7 SEGUNDO SEMESTRE EGN-17121 EGN-17122 Ideas e Instit. Políticas y Sociales II 6 EGN-17141 EGN-17142 Probl. de la Civ. Contemporánea II 6 ECO-11101 ECO-12102 Economía II 7 MAT-14001 MAT-12100 Cálculo I 9 EIN-12201 Historia de las Rel. Intern. I 8 CON-10100 Contabilidad I 6 TERCER SEMESTRE EGN-17122 y EGN-17141 EGN-17123 Ideas e Instit. Polít. y Sociales III 6 MAT-12100 MAT-12310 Álgebra Matricial 8 ECO-12102 y MAT-12100 ECO-21103 Economía III (*) 6 MAT-12100 MAT-12101 Cálculo II 9 CON-10100 ADM-11013 Administración Internacional 6 EIN-11101 EIN-13104 Métodos de Inv. en Rel. Int. 6

CUARTO SEMESTRE EGN-17123 EGN-17161 Historia Socio-política de México 6 ECO-21103 y MAT-12101 ECO-21104 Economía IV (*) 6 ECO-12102 y MAT-12100 DER-10113 Derecho Público 9 ECO-21103 y MAT-12101 ECO-22105 Economía V 8 EIN-14302 Historia de E.U.A. 6 EIN-12201 EIN-13202 Historia de las Rel. Intern. II 8 QUINTO SEMESTRE ECO-12102 y EGN-17123 ECO-10301 Historia del Análisis Económico 6 MAT-12101 EST-11101 Probabilidad 8 MAT-12101 MAT-12102 Cálculo III 9 EIN-13104 EIN-14102 Teoría de Rel. Internacionales 6 EGN-17161 y EGN-17142 EGN-17162 Probl. de la Real. Mex. Contemp. 6 ECO-21104 y ECO-22105 ECO-15110 Evaluación de Proyectos 6 SEXTO SEMESTRE EST-11101 y MAT-12102 EST-11102 Inferencia Estadística 8 MAT-12102 MAT-24630 Matemáticas Aplicadas a la Economía 6 ECO-21104 y ECO-22105 ECO-17103 Seminario de la Econ. de México 6 EIN-14102 EIN-15105 Política de Rel. Eco. Internacionales 6 ECO-21104 y ECO-22105 ECO-13101 Economía Internacional I 6 ECO-22105 y EGN-17162 ECO-17100 Historia Económica de México 6 SÉPTIMO SEMESTRE EST-11102 y MAT-12310 EST-11104 Econometría 7 EIN-15105 EIN-16403 América Latina 6 EIN-14302 EIN-15302 Proceso Político en E.U.A.: Dimensión Internacional 6 ECO-21104 y ECO-22105 ECO-14301 Organización Industrial 6 ECO-22105, MAT-24630 y ECO-18300 Crecimiento Económico 6 ECO-21104 ECO-22105 ECO-12201 Teoría y Política Monetaria 6

OCTAVO SEMESTRE MAT-24630, ECO-21104 y ECO-11121 Microeconomía Avanzada I ECO-22105 6 EST-11104 ECO-10517 Macroeconometría Aplicada 6 EIN-15302 EIN-17303 Relaciones México-EUA-Canadá 6 DER-10113 DER-10005 Derecho Internacional Público I 6 EGN-17162 CSO-13041 Política Mexicana Contemp. 6 ECO-14301 ECO-14303 Economía de la Regulación 6 NOVENO SEMESTRE ECO-21104, ECO-22105 y ECO-10516 Microeconometría Aplicada EST-11104 7 ECO-11121 ECO-11122 Microeconomía Avanzada II 6 DER-10005 DER-10006 Derecho Internacional Público II 6 ECO-21104 y ECO-22105 ECO-15111 Economía Política 6 EIN-19414 Medio Oriente 6 ECO-21104 y ECO-22105 ECO-15101 Finanzas Públicas 6 DÉCIMO SEMESTRE ECO-13101 y ECO-12201 ECO-13102 Economía Internacional II 6 ECO-21104 y ECO-15101 ECO-18101 Desarrollo Económico 6 EIN-15105 EIN-17403 Japón, China y el Sudeste Asiático 6 EIN-16402 Europa Contemporánea 6 CSO-13041 CSO-14021 Política Comparada I 6 EST-11104 EIN-18602 Seminario de Titulación 6 UNDÉCIMO SEMESTRE ECO-22105 y ECO-21104 ECO-10204 Seminario de Investig. Econ. I 9 ECO-11121, ECO-13102 y ECO-12121 Macroeconomía Avanzada ECO-18300 6 CSO-13041 EIN-17304 Formul. de la Polít. Ext.de México 6 Optativa 6 Optativa 6 Optativa 6 (*) Estas materias cambiaron de clave Total de materias: 66

NOTAS AL PLAN DE ESTUDIOS MATERIAS OPTATIVAS El plan conjunto tiene tres optativas, para cursar una optativa diferente de las que se establecen cada semestre en este boletín, el alumno deberá solicitar la autorización de ambos directores de programa. REQUERIMIENTOS DE LENGUAS EXTRANJERAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES (RI) Y PROGRAMAS CONJUNTOS CON RI Inglés: El plazo máximo para acreditar el inglés (primer idioma extranjero) será de un año calendario a partir de la inscripción en el ITAM. El alumno que, pasado este plazo, no haya cumplido con el requisito, sólo podrá inscribirse al 50% de la carga académica que le corresponda según el plan de estudios. 1. Examen de clasificación GLOBAL: 8 (un total de 96 puntos con un mínimo de 26 en cualquiera de las tres secciones) 2. TOEFL IBT (Internet Based Test) PUNTUACIÓN GLOBAL: 79. Es requisito indispensable obtener un rubro mínimo de "FAIR" en las habilidades de comunicación oral y escrita. COMPRENSIÓN DE LECTURA: 22 puntos MÍNIMO 3. IELTS (International English Language Testing System) BANDA MÍNIMA DE 6 4. TOEIC "ITAM" (Test of English for International Communication) SÓLO EXAMEN PRESENTADO EN ALPES 120, LOMAS DE CHAPULTEPEC, D.F. 750 puntos MÍNIMO 5. FIRST CERTIFICATE (Cambridge) A 6. CAE (Certificate of Advanced English) (Cambridge) A, B 7. PROFICIENCY (Cambridge) CALIFICACIÓN APROBATORIA Francés: 1. Certificado TFI (con la leyenda Client:ITAM), expedido por ETS, de Alpes 150-A, Col. Lomas de Chapultepec, D.F. (55-40-35-55) con una puntuación mínima de 750. Una vez presentado el documento en el Departamento Académico de Lenguas, se deberá acreditar en el Departamento un examen oral y de producción escrita. Se debe concertar cita para esta prueba. 2. Diploma DELF nivel B1 (calificación mínima de 13/25 en cada una de las cuatro secciones) 3. Diploma DALF 4. BAC (Baccaleurat) 5. Constancia TD 12/20 6. Certificado TCF o TCF RI con nivel B1 como mínimo tanto en la parte obligatoria como en la parte facultativa Italiano: 1. CILS II (B2) (Universidad de Siena) 2. CILS III (C1) (Universidad de Siena) 3. CILS IV (C2) (Universidad de Siena) 4. Certificado "Cinco habilidades" (Instituto de Cultura Italiana) 70% global 5. CELI (5 niveles) (Universidad de Perugia) 6. Diplomas del Instituto de Cultura Italiana correspondientes a segundo y tercer nivel: o Avanzado (B2) o Superior I (C) o Superior 2 (C1) o Perfección (C2) Alemán:

1. Deutsches Sprachdiplom. Erste Stufe Japonés: 1. The Japanese-Language-Proficiency Test (Nivel 4) Portugués: 1. Certificado del Centro de Estudios Brasileiros de la Embajada de Brasil (Nivel 4, con calificación aprobatoria 7, como mínimo) 2. Certificado de Aprovechamiento del Grupo Figa (Nivel Intermedio 2, con calificación aprobatoria, 7 como mínimo) Para acreditar otras lenguas extranjeras que no estén en este cuadro, póngase en contacto con el Departamento Académico de Lenguas. LICENCIATURA EN ECONOMÍA OPCIONES DE TITULACIÓN Para obtener el título de la Licenciatura en Economía el alumno podrá elegir la modalidad de: 1) Tesis (requisito: tener como mínimo promedio de 8.5 en la carrera de economía) 2) Tesina LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Para obtener el grado de licenciado en Relaciones Internacionales, existen las siguientes dos opciones: 1) TESINA: Elaboración y defensa oral de una tesina, cuya extensión máxima sea de 60 cuartillas. 2) TESIS: Para poder tomar esta opción el alumno deberá tener un promedio superior a 8.5. La tesis será un trabajo individual, el argumento central debe ser conciso y desarrollarse mediante un estudio de caso; deberá contar con un marco teórico conceptual bien definido, el planteamiento metodológico deberá ser riguroso y consistente. La extensión de la tesis será entre 80 y 100 cuartillas a doble espacio. El alumno podrá recibirse de ambas carreras utilizando cualquier combinación de opciones de titulación que desee. EN CUALQUIER CASO EL ALUMNO DEBERÁ PRESENTAR UN EXAMEN PROFESIONAL DE MANERA INDIVIDUAL Y POR CADA LICENCIATURA. SE DEBERÁ ACREDITAR UN SERVICIO SOCIAL POR CADA LICENCIATURA. MATERIAS OPTATIVAS DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA ECO-15490 ECONOMÍA EXPERIMENTAL PRERREQUISITOS: TEORÍA DEL PROD. Y CONSUMIDOR (ECO-21111) O MICROECONOMÍA AVANZADA I (ECO 11121) PROFESOR: Dr. Piotr Evdokimov (CLASE IMPARTIDA EN INGLÉS) DESCRIPCIÓN: El objetivo de este curso es presentar dos maneras de aproximarse al análisis de los problemas económicos: la economía experimental y la economía del comportamiento. La primera de estas aproximaciones queda definida básicamente por el método el uso de experimentos mientras que la

economía del comportamiento consiste en la incorporación de ideas y resultados de la psicología, la sociología y la antropología en la modelización teórica de diversas cuestiones económicas. ECO 13121 TÓPICOS EN COMERCIO INTERNACIONAL Y DESAROOLLO ECONOMICO PRERREQUISITOS: Macroeconomía Avanzada (ECO 12121) o Macroeconomía Dinámica I (ECO 22112) PROFESOR: Dr. Timothy Kehoe (CLASE IMPARTIDA EN INGLÉS) DESCRIPCIÓN: En este curso se estudiará los efectos que tiene la liberalización de mercados internacionales y firmas de tratados de libre comercio sobre las economías de los países firmantes. Se estudiarán los efectos sobre el desarrollo económico de economía emergentes que abren sus mercados al comercio internacional. El curso se enfocará en los efectos, tanto en el corto como largo plazo, que tuvo la firma del TLC de Norteamérica. ECO 15201 ECONOMÍA DE LA SALUD PRERREQUISITOS: Econometría (EST 11104) y Finanzas Públicas (ECO 15101) PROFESOR: DR. JOSE ANTONIO GONZALEZ ANAYA, DRA. REGINA GARCIA CUELLAR, MTRO. DANIEL BROID KRAUZE DESCRIPCIÓN: En este curso se estudiarán desde un punto de vista empírico algunos de los temas más importantes que enfrenta el sector salud en México. El curso iniciará con un marco teórico sobre algunos aspectos importantes sobre la Economía de la Salud como lo es la valoración económica de la salud. En la segunda parte el curso se enfocará al análisis de datos del sector salud en México. COM 16302 MÉTODOS COMPUTACIONALES PARA ECONOMÍA Y FINANZAS PERREQUISITO: Probabilidad (EST11101) y Cálculo III (MAT12102) OBJETIVOS: Proporcionar al estudiante los conocimientos y habilidades computacionales para analizar información y desarrollar modelos de economía y finanzas. Los métodos computacionales estudiados en el curso permiten instrumentar, analizar y automatizar los modelos mencionados sobre la hoja electrónica, con Visual Basic for Applications (VBA) como lenguaje de programación, y en el ambiente de Matlab. MATERIAS OPTATIVAS DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EIN-19315 MIGRACION INTERNACIONAL Dr. Allert Brown-Gort Prerrequisito: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III Que el alumno estudie el fenómeno de la migración Centroamérica- México- Estados Unidos, así como sus causas, consecuencias e implicaciones. Allert Brown-Gort, actualemnte es un Faculty Fellow del Instituto de Estudios Internacionales Helen Kellogg de la Universidad de Notre Dame, así como un Senior Research Fellow en el Instituto sobre Trabajo y Economía de la misma Universidad. Fue por más de una década Director Asociado del Instituto de Estudios Latinos en la Universidad de Notre Dame. Ha trabajado en la Universidad de Texas en Austin, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad de Columbia y Televisa. Asimismo, fue asesor para el gobierno de Vicente Fox. Actualmente es un analista regular en el Instituto Nacional de la Radio en México y ha aparecido en PBS Newshour, CBS News y CNN en Español. Además sus artículos sobre migración han sido publicados en The Boston Globe, Chicago Tribune, Dallas Morning News, El Universal e Indianapolis Star.

EIN-19536 POLITICA NACIONAL E INTERNACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO Mtra. Soffía Alarcón Díaz Prerrequisito: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III OBJETIVOS: 1) Conocer y entender la problemática que representa el cambio climático desde sus ángulos económico, político, social y ambiental 2) Analizar los procesos y avances de las negociaciones internacionales en materia de cambio climático 3) Analizar la presencia de México en el escenario internacional en materia de cambio climático 4) Generar conciencia individual y colectiva sobre el desafío más importante al que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Soffía Alarcón es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y Maestra en Administración Pública por Colombia University (SIPA). Actualmente es Directora de Políticas de Mitigación en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). EIN-19530 INNOVACION TECNOLOGICA Y USO ESTRATEGICO EN LAS ORGANIZACIONES Mtra. Yolanda Martinez Mancilla Prerrequisito: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III "Gobernar en la era digital: Retos y perspectivas Esta clase tiene como objetivo que el alumno tenga un acercamiento al impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación dentro de la sociedad actual, haciendo énfasis en las implicaciones de estás en la relación con los ciudadanos y gobierno dentro de contexto de nueva gobernanza global. Dentro de los objetivos se encuentran: (1) que el alumno pueda entender las implicaciones de la nueva sociedad de la información y de los cambios que implican en la relación entre ciudadano y gobierno, (2) que pueda analizar cómo el gobierno adapta y desarrolla una agenda de digitalización nacional dentro de un marco global de promoción de las Tecnologías de Información para el Desarrollo y (3) que sea capaz de evaluar y proponer cambios/recomendaciones a una política pública dentro del contexto de gobernanza digital. La clase está dividida en dos partes: una que cubre la perspectiva de gobernanza digital de manera teórica y en la segunda, se busca generar un análisis de política pública y presentar evaluaciones y recomendaciones. La idea es que los alumnos puedan tener la capacidad de investigar y demostrar con datos (cuantitativos) la mejor manera de evaluar cómo se puede identificar el impacto de una agenda de digitalización como política pública. TEMAS Y SUBTEMAS: 1. Innovación y tecnología en la sociedad de la información a. Qué es la Sociedad de la Información b. Ciudades digitales c. Innovación tecnológica 2. Tecnologías de la Información en las organizaciones a. Software libre y propietario 3. Uso estratégico de las Tecnologías de la Información a. Cómo entender necesidades (demanda) b. Alineación de las TIC con las políticas públicas y/o las estrategias de negocio c. Cómo entender y exigir a la oferta (industria de TIC) 4. El directivo ante la tecnología para negocios 5. Administración del conocimiento y los dueños de la información 6. El cambio en las organizaciones y la resistencia 7. Gobierno Electrónico / La organización digital Yolanda Martínez cuenta con una Licenciatura en Sistemas de Información por la Universidad de Guadalajara y una Maestría en Ciencias Administrativas y Políticas Públicas, por la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburg. Actualmente es la Titular de la Unidad de Gobierno Digital, de la Secretaría de la Función Pública, donde tiene entre sus principales responsabilidades definir y dar seguimiento a la estrategia de gobierno digital; elaborar marcos normativos en materia de TIC; y promover la digitalización de los trámites y servicios de la Administración Pública Federal. Anteriormente colaboró con la firma internacional Deloitte.

19116- RETOS EMERGENTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES Dra. Angela McCracken Prerrequisito: EGN-17123 Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III La materia trata sobre género y asuntos globales. Angela McCracken cuenta con una licenciatura en Política de la Universidad de California, Santa Cruz, Maestría en Estudios de Género y Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California. Fue asesora sobre género en Paso Pacífico y actualmente es miembro del International Studies Association. Asimismo, escribe para The Beauty Trade: Youth, Gender, and Fashion Globalization del Oxford University Press, sobre temas de género. Fue profesora en la Universidad del Sur de California y actualmente es la directora de la oficina de Iniciativas Globales de la misma Universidad en México.

SERVICIO SOCIAL Recuerda que es un requisito indispensable para titularte cumplir con un servicio social por carrera, que debe realizarse en un tiempo mínimo de 480 horas y en un periodo no menor de seis meses Además de los servicios sociales externos, puedes prestar el servicio social de forma interna en cualquiera de los Departamentos u organismos del ITAM. Las opciones están disponibles en los pizarrones que están frente a los lockers. Para formalizar el inicio de tu servicio social, deberás contar con la autorización tanto de tu Director de Programa como del Jefe del Departamento Académico donde quieras prestar tu servicio social. Estas autorizaciones deberán venir en el formato de Carta de Inicio de Servicio Social Interno que llenará el profesor encargado del proyecto en el que estés interesado y deberás entregar en original al Departamento. El formato de la Carta de Inicio de Servicio Social Interno lo encontrarás en el micrositio de Servicio Social que está en la página del ITAM. Deberás entregar una fotocopia de este documento en el Departamento de Servicio Social. Una vez que concluya tu trabajo, deberás solicitar la Carta de Terminación de Servicio Social Interno. Deberás entregar los documentos originales de Inicio y Terminación junto con tu Carta de Porcentaje de Créditos al Departamento de Servicio Social. Es importante que recuerdes que no se aceptará tu trámite si no entregaste en tiempo la fotocopia de la Carta de Inicio de Servicio Social Interno.