Acción de conservación C10: Restauración de riberas

Documentos relacionados
FICHA DE ACTUACIÓN. PROYECTO IREKIBAI: Ríos abiertos: Mejorando la conectividad y los hábitats en ríos compartidos por Navarra y Gipuzkoa.

FICHA DE PRESENTACIÓN DE MEDIDAS

Seminario final del proyecto INTERREG IVB SUDOE TFE. Experiencias de Restauración Fluvial en la Cuenca del Ebro

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA. Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE)

Tony Herrera Grao. Director Gerente de MEDIODES, Consultoría Ambiental y Paisajismo, S.L. Miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua

Intervención de mejora ambiental de un tramo del Río Anzur, en la Aldea del Nacimiento, en el Término Municipal de Rute (Córdoba).

C3-C4-C5: DOCUMENTO RESUMEN: ACTUACIONES DE PERMEABILIZACIÓN DE OBSTÁCULOS PRIORITARIOS EN EL ÁMBITO DEL LIFE13 NAT/ES/000772, LIFE CIPRÍBER, EN

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA)

Acción de conservación C6: Permeabilización Endarlatsa

d. Zona de mejora de ecosistemas ,52 m 2

Anexo 3. Proyecto de revegetación

PLAN DE RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID

INFORME PARA LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE INUNDACIONES.

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA

Cómo mejorar la situación de los hábitats, de la flora y la fauna de nuestros ríos?

Informe de proyecto. Promotor: Consorci per a la Defensa de la Conca del Riu Besòs Agència Catalana de l Aigua.

RESTAURACIÓN DE RÍOS MIGUEL GUIBERT VALENCIA. Sección de Restauración de Riberas y Obras Hidráulicas SERVICIO DEL AGUA

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

Informe de proyecto ejecutado

LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RIOS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. Caudales, cauces y riberas. JULIA IBARRA. 12 de septiembre 2007.

PROYECTOS DE RESTAURACIÓN

Restauración fluvial. Ejemplos de actuación

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

LIFE14 NAT/ES/ Duración: 16/07/ /12/2020

Documento nº 3. Presupuesto

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

Restauración fluvial. Ejemplos de actuación

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA

Intervención de mejora ambiental de un tramo del arroyo Aljarilla, en Villarubia, en el Término Municipal de Córdoba (Córdoba).

LIFE IREKIBAI (LIFE14 NAT/ES/000186)

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO.

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón)

1. Antecedentes y planteamiento general

INFORME PARA LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE INUNDACIONES ENERO NOVIEMBRE 2016

Proyectos de restauración fluvial en la cuenca alta del Guadiana

PROYECTO DE PROTECCIÓN DEL COLECTOR DE MARGEN IZQUIERDA DEL GÁLLEGO A LA ALTURA DE LA MONTAÑANESA DOCUMENTO Nº 4 PRESUPUESTO

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

PLAN NACIONAL DE RESTAURACION DE RIOS

Título Evolución del bosque de ribera del río Guadalix en su tramo regulado por el Embalse de Pedrezuela. 29 de Junio, Plasencia

ACTUACIONES HUMEDALES

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL E HIDRÁULICO DEL RÍO ORIA EN LA VEGA DE ADUNA PRESUPUESTO PRESUPUESTO

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

PROYECTO: RECUPERACIÓN DE REHABILITACIÓN DEL ARROYO TOROTE.

DENOMINACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

Informe de proyecto ejecutado

PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA. Conservación, mejora y recuperación de los recursos naturales

BOSQUES ATLÁNTICOS: ROBLEDALES HÚMEDOS 4º ESO 112

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

Red Natura 2000 y continuidad Fluvial en Navarra

MEJORA Y ADECUACIÓN DE LA FUENTE DE EL CHORRILLO Y LIMPIEZA DE LA RAMBLA DEL ARROYO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REILLO (CUENCA)

Restauración CANTERA Presentación realizada por la Of. Técnica el 08/09/2014

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES

Proyectos de I+D+i en la Cuenca del Segura: T.M.. de MURCIA (MURCIA).

ECOSISTEMA FLUVIAL. Los ecosistemas de ribera son de los más productivos y destacan por su elevada biodiversidad

MÉTODO H. CÁLCULO DE LA CONECTIVIDAD LATERAL (END)

ENTRE RÍOS ANDA EL JUEGO

SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y RESTAURACIÓN DE CAUCES 2013 IBILGUEN MANTENTZE ETA BERRESKURATZE- ZERBITZUA 2013

MURCIA, 30 OCTUBRE 2012

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes

La Agricultura en las Vegas: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS.

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

Experiencias de eliminación de presas en Navarra

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

BALANCE DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN E CONTENIDAS EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE RESTAURACIÓN DE RÍOS

Tema 9. Restauración de las zonas incendiadas en Andalucía

Informe de proyecto ejecutado

ESTUDIO DE EVALUACIÓN, GESTIÓN Y ORDENACIÓN HIDRÁULICA DEL RIESGO DE INUNDACIONES EN EL RÍO BIDASOA EN NAVARRA

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

CATÁLOGO PROFESIONALES

Adecuación socioambiental y acondicionamiento del barranco del arroyo de la Vega en el término municipal de Cervera del Llano (Cuenca)

CATÁLOGO de septiembre 2017

CATÁLOGO de septiembre 2017

Chopo canadiense (Populus x canadensis)

Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana. ana, Ribaforada y uel. 27 de octubre de 2009

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Informe de proyecto ejecutado

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, DIRECCIÓN TÉCNICA Y COORDINACIÓN DE OBRA

RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RÍO VALDEMEMBRA A SU PASO POR VILLANUEVA DE LA JARA (CUENCA) FASE II. FP.816.

TÉCNICAS DE BIOINGENIERÍA A EN LA Y RIBERAS. Aplicación n a puntos seleccionados del tramo medio del Jarama

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

I - INGENIA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, S.L.

OBRAS HIDRÁULICAS. Hidráulica fluvial Encauzamientos

Optimización de técnicas de bioingeniería para la mejora del estado ecológico y estabilización de márgenes de los ríos

SOTOCONTIENDAS: NATURALITAT MORFOFUNCIONAL I BIODIVERSITAT

Soto del río Ebro en Lapuebla de Labarca (5,4 km)

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio

Río Bolintxu (2,4 km)

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Territorio Histórico: Municipio: Foto nº: Fecha: Hora:

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Finca AS-07 El Candelero

Jornada de Presentación de Propuestas. Buñuel, 10 de diciembre de 2009

Transcripción:

Ámbito de actuación:.- ZEC Rio Bidasoa y.- ZEC Río Baztan y Regata Artesiaga Acción de conservación C10: Restauración de riberas Objetivos:.- Mejora de la continuidad ecológica del corredor fluvial, conservando y recuperando banda de vegetación natural de ribera..- Conservar, mejorar y aumentar superficie de hábitats fluviales..- Reducir la presencia de especies exóticas invasoras. Resumen actuaciones:.- Restauración de riberas y márgenes degradadas carentes de vegetación de ribera y corrección de procesos erosivos mediante plantaciones, estaquillados y técnicas de bioingeniería..- Diversificación cauce y creación de hábitats piscícolas..- Eliminación de especies vegetales exóticas (chopos, plátanos, acacias, bambu.). Presupuesto E.C. IVA incluido.: 116.000

Diagnosis tramos prioritarios de restauración especificados en el Plan de restauración ecológica del río Bidasoa en Navarra del proyecto TFE, Territorios Fluviales Europeos 2007-2013, (Interreg IV B SUDOE)..- Tramo Baztán 6: Desde Elizondo hasta Oronoz-Mugaire Presencia significativa de especies exóticas Usos ocupan el espacio de la vegetación de ribera. Presencia abundantes defensas (muros, escolleras..).- Tramo Bidasoa 1: Desde Oronoz-Mugaire hasta Doneztebe Presencia de especies exóticas (plataneros) Muros y escolleras de encauzamiento.

.- Tramo Bidasoa 2: Desde Doneztebe hasta Sunbilla Uso intenso de las márgenes. Constreñimiento del cauce fluvial por carretera en margen derecha y pista en margen izquierda..- Tramo Bidasoa 5: Desde Igantzi hasta Bera Uso intenso ocupando incluso márgenes del cauce. Incisión (erosión) del cauce.

.- Tramo Ezkurra 5: Tramo final Ezpelura y tramo Ezkurra hasta desembocadura Bidasoa Cauce totalmente encauzado por muros. Simplificación fluvial..- Tramo Txaruta 2: Donamaria. Regata Txaruta (previa desembocadura regata Ezpelura). Intensivo uso agropecuario.

Selección zonas posibles de actuación: Coordenadas Municipio Cauce X Y Etxalar Río Bidasoa 608019 4788837 Bera Río Bidasoa 606769 4791283 Lesaka Río Bidasoa 606782 4791500 Baztan (Oronoz-Mugaire) Río Bidasoa 612970 4777143 Bertizarana (Legasa) Río Bidasoa 610178 4776211 Sunbilla Río Bidasoa 608150 4778695 Sunbilla Río Bidasoa 607634 4780403 Sunbilla Río Bidasoa 607814 4781188 Sunbilla Río Bidasoa 608095 4781184 Igantzi Río Bidasoa 607592 4786538 Baztan (Oronoz-Mugaire) Río Baztán 614806 4777512 Baztan (Arraioz) Río Baztán 616399 4777443 Baztan (Lekaroz) Río Baztán 619373 4777022 Baztan (Gartzain) Río Baztán 619416 4776997 Doneztebe/Santesteban Río Ezkurra 608072 4776327 Donamaria Regata Txaruta 607918 4773815 Donamaria Regata Txaruta 607897 4773854 Donamaria Regata Txaruta 607987 4773184.- Tramos prioritarios establecidos en el Plan de restauración ecológica del río Bidasoa en Navarra del proyecto TFE..- Propuestas realizadas por Ayuntamientos..- Propuestas realizadas por la CHC. Municipio Cauce Coordenadas Sunbilla Rio Bidasoa 607666 4782575 Sunbilla Rio Bidasoa 608118 4781650 Sunbilla Rio Bidasoa 608108 4782049 Sunbilla Rio Bidasoa 608032 4782764 Baztan (Arraioz) Río Baztán 615298 4777597 Zubieta Río Ezkurra 602925 4775541 Goizueta Regata Ikatzola 592888 4782522 Goizueta Río Urumea 590988 4784904 Goizueta Río Urumea 592265 4780397 Goizueta Río Urumea 592244 4780448 Etxalar Regata Tximista 608254 4788447 Etxalar Regata Tximista 611369 4787625 X Y

Resultados esperados (Indicadores LIFE):.- Márgenes restauradas: 6.400 m 2.- Eliminación exóticas: 30-50 piés.- Escollera revegetada: 135 m 2.- Unidades plantación especies autóctonas de ribera: 1.800 Ud.- Diversificación lecho (deflectores): 8 Ud Principios básicos de la restauración de riberas:.- Actuar a favor de la Naturaleza, es decir, con sus propios medios..- Restaurar, no alterar la estructura natural del río (perfiles longitudinales, transversales, trazado, granulometría, formas del lecho, condiciones hidráulicas, comunidades biológicas, llanura de inundación, etc).- Utilización especies vegetales autóctonas..- Utilización especies vegetales riparias..- Disponibilidad de terrenos (terrenos particulares).

Tipo de actuaciones a realizar:.- Plantaciones: Especies principales a utilizar Sauces (Salix purpurea, S. atrocinerea y S. caprea) Aliso (Alnus glutinosa) Fresno (Fraxinus excelsior) Avellano (Corylus avellana) Endrino (Prunus spinosa) Espino blanco (Crataegus monogyna) Cornejo (Cornus sanguinea) Trabajos complementarios Protección del ganado (cierres y protectores individuales)

.- Técnicas de bioingenieria: Uso de plantas vivas o partes de estas, que conjuntamente con otros materiales naturales (madera, piedras, mantas, redes orgánicas) y otros sintéticos (geotextiles, redes y geomallas, etc), que incorporando y aprovechando los elementos locales (suelo, topografía, microclima, etc), se utilizan para conseguir objetivos estructurales en una actuación de restauración fluvial. Especies principales a utilizar sauces (Salix purpurea y S. atrocinerea) Otros materiales piedras de escollera madera mantas de coco, yute, etc varas, estacas y estaquillas de sauce biorrollos vegetados y no vegetados gaviones cilíndricos flexibles Trabajos complementarios Protección del ganado (cierres)

Estaquillado de sauces Fajina de sauces

Cobertura de ramas Trenzado de ramas

Muro Krainer Enrejado vivo

Biorrollo fibra Manta orgánica Gavión flexible

.- Diversificación del lecho del cauce: Mediante la introducción de deflectores de madera en el cauce del río, fijados a la margen y/o lecho del cauce, con el objeto de favorecer la creación de hábitats e incrementar la acogida para diferentes especies piscícolas..- Eliminación especies exóticas invasoras: Mediante el apeo y eliminación principalmente de platanos, acacias, chopos híbridos, bambu, Incluye destoconados mecánicos y/o manuales Traslado de restos vegetales con capacidad de arraigo a gestor autorizado

Ejemplo actuaciones:.- Baztán (Arraioz): Erosión en margen izquierda de poca altura y en zona de meandro, con prado en coronación. Propuesta de actuación: Reperfilado con material del cauce, con posterior cobertura de ramas y cierre forestal para protección frente al ganado.

.- Baztán (Oronoz-Mugaire): Erosión puntual en margen derecha con poco desarrollo y prado en coronación. Propuesta de actuación: Reperfilado con material del cauce, con posterior colocación de fajina de sauces en la base y posterior protección con manta orgánica, siembra, estaquillado de sauces y cierre para protección frente al ganado

.- Baztán (Gartzain): Erosión en margen izquierda de entre 2,2-3,0 m altura y gran longitud, donde incide directamente el curso de agua, con prado en coronación. Propuesta de actuación: Muro krainer y cierre forestal para protección frente al ganado.

.- Legasa: Escollera en margen izquierda desprovista de vegetación. Propuesta de actuación: Estaquillado estacas de sauces en los intersticios de las piedras de escollera.

.- Sunbilla: Margen derecha desprovista de vegetación, coronada con plantación de vegetación arbórea y cultivo de kiwis. Propuesta de actuación: Estaquillado de sauces y plantación de vegetación de ribera. Sit. Inicial Sit. final

.- Baztán (Oronoz-Mugaire): Margen izquierda del cauce poblada por vegetación exótica invasora; platanos, palmito gigante y bambu. Propuesta de actuación: Desbroce bambu, retirada tierra vegetal con raíces, y posterior traslado a Gestor Autorizado. Apeo y destoconado manual de plátanos y palmito gigante. Leñas aprovechamiento vecinal. Posterior aporte tierra vegetal, reperfilado, siembra y plantaciones.