1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua. 2 Obras de captación para aguas subterráneas. 3 Obras de captación para aguas superficiales

Documentos relacionados
PROCESO DE POTABILIZACIÓN DE AGUA POTABLE. Profesor: Arq. Aleixandre D. Villarroel M.Sc.

Los procesos que cambian el relieve

1.2 Ciclo del Agua y Polución

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Cómo se produce el agua potable? Qué tratamiento se le aplica a las aguas naturales para consumo humano?

2. La limpieza de las aguas

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe

Tecnologías convencionales de tratamiento de agua y sus limitaciones. M. C. Ma. Teresa Leal Ascencio

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

Origen Suspendidas Coloidales Moléculas Disueltas Atmósfera Polvos Polvos Bióxido de carbono CO 2. Bióxido de azufre SO 2.

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

Qué es la Hidrogeología?

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios


ORIGEN DE LOS MARES Y OCÉANOS

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori

RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES. Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidráulica

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Diagnóstico ambiental

PWC. Mejora la calidad del agua e inhibe patógenos POND CLARIFIER

INDICE 2 BIOSFERA 15 3 DEGRADACION DE LA BIOSFERA 27

AGENTES QUELANTES EN LA INDUSTRIA PETROLERA

La contaminación del agua

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

GRUPO TAR. Propuesta de Trabajo. Turbidez de agua en El Puerto de la Cruz.

El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, discurriendo en un ciclo de energía que fluye a través del ecosistema terrestre.

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

Tipos y distribución del agua

INGENIERIA SANITARIA

Soluciona problemas de aguas residuales. Protege el medio ambiente

Caracterización isotópica de los flujos de agua existentes en la zona de la mina La Platosa.

Unidad 11, 12, 13, 14 Calidad de agua en lagos y embalses

MODELADOS DEL RELIEVE

Middle School Version-Bilingual Water Ways: Stream Ecology and Monitoring Aug 2017

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

Nos gustaría pensar que el agua del planeta es inagotable pero...

TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA -

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

Conjunto Motor bomba y válvulas

Olor y sabor en el agua potable

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

SESIÓN 5 Sistemas Auxiliares. Santiago Quinchiguango

El agua superficial del Desagüe de Globeville Landing

Impacto de la actividad humana en el recurso hídrico. Dra. Adriana C. Mera B. Agosto 24 de 2016

ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL AGUA


COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

UNIDAD II / Documento # 2 AGUA

CARACTERISTICAS DEL AGUA

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

Vigilancia y Control de Calidad de Aguas

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

EQUIPO #2 Y UN COLADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 1. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL

Tratamiento. El ciclo integral del agua

Tratamiento. El ciclo integral del agua

1. Introducción n e información sobre seguridad

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y LOS ACUÍFEROS DE PUERTO RICO

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

Remoción de hierro (Fe) y manganeso (Mn)

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO

HIDRÓSFERA HIDRÓSFERA CICLO DEL AGUA

Las ppm se utilizan para determinar concentraciones muy pequeñas de gases en la atmósfera.

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Rocas sedimentarias químicas

Sistemas de distribucion de agua Potable. Prof. Luís E. Mora CIDIAT - ULA

ESTRATEGIAS PARA UN MANEJO RESPONSABLE DE LAS FUENTES DE AGUA DULCE EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN. Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL

La erosión. Carmen González Toro Especialista en Ambiente. ://academic.uprm.edu/gonzalezc. Rev. Enero 2010

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca

TEMA 6 CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017

Agua y Salud (2) Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas

Distribución de STD, sales y arsénico en el acuífero de La Paz

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

ANEXO 8 DESINFECCIÓN DEL AGUA*

ESCUELA SUPERIOR DE SALUD Y AMBIENTE EL AGUA. FUENTES de ABASTECIMIENTO y OBRAS de CAPTACIÓN NOVIEMBRE DE 2006

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA)

Resolución 0631 Manejo de Aguas

TRATAMIENTO DE AGUA Y DESECHOS INDUSTRIALES 1088 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o.

Transcripción:

1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua 2 Obras de captación para aguas subterráneas 3 Obras de captación para aguas superficiales 4 Obras de conducción 5 Bombas y estaciones de bombeo

Fuentes disponibles por acción del ciclo hidrológico: Fuentes de abastecimiento Lluvia y nieve Agua superficial Corrientes Estanques y lagos Embalses Agua subterránea Manantiales Pozos someros y galerías Pozos profundos

Fuentes de abastecimiento El agua es prácticamente pura. Conforme cae, absorbe oxígeno, CO2 y otros gases del aire, así como polvo y humo. También son lavadas bacterias y esporas de plantas diminutas. La cantidad de estas impurezas es pequeña, grande al principio de la precipitación, menor al final. Estas impurezas son de poca importancia sanitaria. Es más limpia la del campo que la de las ciudades. El agua de lluvia es blanda, saturada de oxígeno, insípida y corrosiva. El agua de lluvia no es usada para el consumo, excepto en casas aisladas. Donde se usa, su calidad última depende de la limpieza del área de captación. Lluvia y nieve

Su calidad depende del carácter y área de la cuenca, su geología y topografía, la extensión y naturaleza del desarrollo urbano, época del año y condiciones climatológicas. La calidad del agua de los ríos es más variable y menos satisfactoria que la de estanques y lagos. El agua de regiones calcáreas es más dura pero menos corrosiva que el agua de regiones graníticas. La calidad de las aguas superficiales en áreas densamente pobladas se deteriora por la descarga de desechos domésticos e industriales. Fuentes de abastecimiento Agua superficial

Durante la época de lluvia el agua es relativamente blanda y con alto contenido bacteriano; en el estiaje tendrá mayor proporción de agua subterránea y esto la hace más dura. Los suelos arcillosos producen corrientes lodosas y los pantanos producen corrientes con color elevado. Se producen sedimentos debido a las pendientes fuertes, ya que éstas causan velocidad de flujo alta y erosión. Los bosques retardan el escurrimiento y homogeinizan el flujo. El agua que escurre en regiones agrícolas arrastra sedimentos y partículas de fertilizantes. Fuentes de abastecimiento Corrientes

Tienen materiales solubles que incrementan la alcalinidad y dureza dependiendo esto de la calidad del agua subterránea que contengan y del carácter de la formación geológica. La contaminación de origen antropogénico es la más importante y significativa; transporta gérmenes patógenos y sustancias tóxicas. El resultado en la calidad del agua es color, turbiedad, sabores y olores, dureza, bacterias y otros microorganismos. La descomposición de depósitos de materia orgánica del benthos también causan efectos adversos que se manifiestan en color, sabor, hierro y CO2. Las aguas de río de zonas calcáreas son duras; las de regiones con sílice son blandas. Fuentes de abastecimiento Corrientes

Los almacenamientos permiten la sedimentación de materia suspendida, eliminación del color y remoción de bacterias. El agua es de mucho mejor calidad que la de los ríos, sobre todo lejos de la orilla. En lagos pequeños es posible que ocurra crecimiento de algas. Fuentes de abastecimiento Lagos y estanques

Fuentes de abastecimiento Parte de la lluvia que cae sobre la superficie del suelo se infiltra y se convierte en agua subterránea; durante su recorrido a través del suelo, el agua se pone en contacto con diversas sustancias orgánicas e inorgánicas; muchas de éstas se disuelven rápidamente en el agua. Las sales causantes de la alcalinidad y de la dureza, son solubles en agua que contiene bióxido de carbono absorbido desde el aire o producido en la descomposición de la materia orgánica del suelo. Durante este proceso se remueve el oxigeno disuelto en el agua infiltrada. Aguas subterráneas

Fuentes de abastecimiento El agua con déficit de oxígeno y con alto contenido de bióxido de carbono disuelve al hierro y al manganeso. Las aguas que contienen hierro y manganeso son favorables para el desarrollo de Crenothrix y otros microorganismos similares que contiene el agua subterránea captada para su aprovechamiento. El sulfuro de hidrógeno puede estar presente en el agua subterránea y está asociado a la falta de oxígeno disuelto, a la descomposición de materia orgánica o a la reducción de sulfatos. Aguas subterráneas

Fuentes de abastecimiento Las bacterias y otros microorganismos vivientes en la superficie del suelo recogidos por la lluvia, son filtrados por el suelo. Las condiciones sanitarias en la vecindad de las fuentes del agua subterránea son importantes particularmente donde existen pozos negros, lixiviados y desagües pluviales. Es de especial importancia la contaminación localizada en la superficie del agua subterránea. Las fuentes de contaminación localizadas en la superficie del terreno, mientras no sean ignoradas, son menos importantes que las fuentes subsuperficiales. Aguas subterráneas

Fuentes de abastecimiento Generalmente el agua subterránea es clara, fría e incolora. En formaciones de roca caliza las aguas subterráneas son muy duras tendiendo a formar incrustaciones en los tubos y son relativamente NO corrosivas. En formaciones de granito las aguas son blandas, con baja concentración de minerales disueltos y relativamente alta de bióxido de carbono libre; son activamente corrosivas. Aguas subterráneas

Fuentes de abastecimiento En cuanto a bacteriología, las aguas subterráneas son mucho mejores que las superficiales, excepto donde la superficie está contaminada. Las aguas subterráneas generalmente son de calidad uniforme. El rango de temperatura de las aguas subterráneas varía según el rango de profundidad, entre los 3 y 15 m usualmente el agua se encuentra a temperatura atmosférica de la localidad; la temperatura del agua subterránea es constante en todo el año. Aguas subterráneas

Se proporcionan resultados del análisis de laboratorio practicados a ocho muestras de agua de diferentes fuentes. Los datos corresponden a: Fuentes Muestras Ríos 3 Pozos 3 Lagos 1 Agua de lluvia 1 Identificar cada fuente con una breve explicación de las razones por las que se considera que corresponden a una y otra. Fuentes de abastecimiento Problema ejemplo