PROFESOR O PROFESORES: AMPARO ESTELLES y SONIA MURCIA

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE CUERPO. PROFESOR O PROFESORES: ELVIRA CARRIÓN y SONIA MURCIA CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESOR O PROFESORES: ELVIRA CARRIÓN Y SONIA MURCIA CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORAS: ELVIRA CARRIÓN Y AMPARO ESTELLÉS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: MUSICAL

DEPARTAMENTO DE CUERPO. PROFESORAS: ELVIRA CARRIÓN y AMPARO ESTELLES CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: DANZA EN EL MUSICAL I.

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: SUSANA RUIZ ROS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO MUSICAL

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: SUSANA RUIZ ROS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

PROFESORES: ELVIRA CARRIÓN, AMPARO ESTELLÉS Y SUSANA RUIZ

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORES: AMPARO ESTELLÉS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: ELVIRA CARRIÓN MARTIN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: TEXTUAL

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESOR: FRANCISCO ALBEROLA Y DIEGO MONTESINOS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: TEXTO

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESOR: PACO MACIÀ CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: EXPRESIÓN CORPORAL II. 2º curso Anual. Práctica

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: GEMMA LEZÁUN ECHALAR CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: TEXTO

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: AGUSTINA GÓMEZ CARAVACA CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: TEXTO

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: RAQUEL JIMÉNEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: MUSICAL ASIGNATURA: CLAQUÉ II

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESOR: DIEGO MONTESINOS AYALA CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: MOVIMIENTO APLICADO II. 4º curso 1er semestre.

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: GEMMA LEZÁUN ECHALAR CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO: TEXTO

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO MUSICAL ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN EN EL TEATRO MUSICAL II

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: FUENSANTA CARRILLO VINADER CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: MÚSICA APLICADA

DEPARTAMENTO DE INTERPRETACIÓN PROFESORES: JUAN CARLOS DE IBARRA Y VICENTE RODADO CURSO ACADÉMICO:

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESOR: LUIS AHUMADA ZUAZA CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACION ITINERARIO TEXTUAL

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: Mª CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: CANTO APLICADO II

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESOR: LUIS AHUMADA ZUAZA CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: DRAMATURGIA APLICADA CREACIÓN II

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: PEDRO PÉREZ MARTÍNEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO MUSICAL

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESOR: LUIS AHUMADA ZUAZA CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESOR: SOFÍA EIROA RODRÍGUEZ CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: DRAMATURGIA APLICADA II

DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN ESCÉNICA PROFESORA: ANADOLORES PENALVA LUQUE CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO TEXTUAL ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN DEL TEATRO TEXTUAL II

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: ANTONIO VARONA CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORA: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

ASIGNATURA: INTERPRETACIÓN DEL TEATRO MUSICAL I

GRADO: ARTES ESCÉNICAS. Asignatura: Educación Corporal I. Código:

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE ESCRITURA DRAMÁTICA I

ASIGNATURA: LA VOZ CANTADA Y SU APLICACIÓN AL TEATRO

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: AURELIO RODRÍGUEZ MUÑOZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Y LENGUAJE PROFESORES: MERCEDES DEL CARMEN CARRILLO GUZMÁN CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: MUSICA EN EL MUSICAL I

GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Asignatura: Educación Corporal II. Código: ART 104

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: FUENSANTA CARRILLO VINADER CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN TEXTUAL

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESOR: FULGENCIO MARTÍNEZ LAX CURSO ACADÉMICO:

DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO PROFESOR: DIEGO MONTESINOS AYALA CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: EXPRESIÓN CORPORAL I

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: PEDRO PÉREZ MARTÍNEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO MUSICAL

semióticos, antropológicos y sociológicos. 3º curso Segundo cuatrimestre Teórico - práctica Obligatoria de especialidad 3 horas semanales lectivas

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO MUSICAL ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN DEL TEATRO MUSICAL I

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA APLICADA AL ARTE DEL ESPECTÁCULO

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: AURELIO RODRÍGUEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN

ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA TEATRAL

Haber cursado la asignatura de Música en Primaria (OB -6 ECTS)

Haber cursado la asignatura de Música en Primaria (OB -6 ECTS)

DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN ESCÉNICA PROFESOR: LUIS MANUEL SORIANO OCHANDO CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

DEPARTAMENTO DE INTERPRETACIÓN PROFESOR: SILVIA MONTESINOS Y JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ CURSO ACADÉMICO:

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: ANTONIO VARONA CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO MUSICAL

DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO PROFESOR: PACO MACIÀ VICENTE CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: EXPRESIÓN CORPORAL I

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE. PROFESOR: Haga clic aquí para escribir texto. CURSO ACADÉMICO:

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN Y TEXTUAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Expresion Corporal: Metodología y Técnicas Específicas"

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: CONSUELO GARRES. ANA FERNÁNDEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001

DEPARTAMENTO DE INTERPRETACIÓN PROFESOR: CÉSAR OLIVA BERNAL CURSO ACADÉMICO 2018/2019 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN; DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA

GUÍA DOCENTE DE Composición e Improvisación II

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: CARMEN IGLESIAS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: CANTO I

GUÍA DOCENTE DE Técnicas de Danza III.

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA SEXTO CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ASIGNATURA: TALLERES COREOGRÁFICOS DE DANZA ESPAÑOLA.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO MUSICAL.

GUÍA DOCENTE DE Técnicas de Danza I

PROFESORA: DOLORES GALINDO, JUAN CARLOS DE IBARRA, Mª JOSÉ ORTUÑO Y VICENTE RODADO

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESOR: CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: VOZ APLICADA II

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN CORPORAL GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Semipresencial

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO TEXTUAL

LICENCIATURA EN DANZA

GUÍA DOCENTE 2017/2018 EXPRESIÓN CORPORAL. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS ARTES DEL ESPECTÁCULO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica X Teórico-práctica Práctica

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE ESCENA I y II. Curso

Sede Puebla Perfil de Ingreso Tener las habilidades en: Actitudes y valores de: Perfil de Egreso Conocimientos: Habilidades:

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORES: CARMEN ACOSTA Y ANTONIO VARONA CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

20% Interpretación colectiva. 30%

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA TITULADO SUPERIOR EN MÚSICA ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA ITINERARIO: CANTO

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL TEATRO FÍSICO Y DE CREACIÓN

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA TERCER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ASIGNATURA: TALLERES COREOGRÁFICOS DE DANZA ESPAÑOLA.

Enseñanza de la actividad física y el deporte

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Especialidad en Creación Dancística.

GRADO EN BELLAS ARTES

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESOR O PROFESORES: AMPARO ESTELLES y SONIA MURCIA CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: DANZA TEATRO II Asignatura Danza y coreografía. El cuerpo como instrumento creativo. Dominio de las técnicas mixtas de danza contemporánea aplicadas a la danza teatral. Procedimientos de improvisación y composición. Estudio de las calidades de contacto, conexión con la pareja y el grupo. Incremento del sentido del ritmo y la narrativa. Trabajo de la dramaturgia del movimiento escénico. Aplicación de las técnicas estudiadas en el teatro físico. Estudio de los antecedentes históricos de la danza escénica y análisis coreográfico. Materia (R.D. 630/2010) Movimiento. Conocimiento anatómico-fisiológico del aparato motriz. Principios de comunicación y expresión no verbal (lenguajes codificados y no codificados). Reconocimiento y conciencia corporal. Preparación física y entrenamiento. Composición formal y significado del movimiento. Acrobacia, lucha espectacular, danza y coreografía. El cuerpo como instrumento creativo ECTS 6 Curso y semestre/s Tipología Categoría Presencialidad Curso tercero. Anual Práctica Obligatoria del itinerario de creación 3 horas semanales. Requisitos previos Los establecidos con carácter general según R.D. 630/2010 de 14 de mayo.

1. COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Transversales Generales 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 15, 16, 17 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4 Específicas de la asignatura (C.E.A) 1. Desarrollar las técnicas mixtas de danza contemporánea. 2. Integrar de manera progresiva elementos de la técnica de contacto. 3. Explorar el cuerpo y el movimiento como vehículo de la acción dramática. Específicas de la especialidad 4. Dotar de la capacidad necesaria para un trabajo eficiente que permita llevar el cuerpo a un estado de alerta y rapidez física. 5. Investigar los procedimientos de improvisación en los distintos niveles de la dramaturgia del movimiento. 6. Tomar conciencia de la conexión emocional y su desarrollo físico a través de la unión de la danza, la acción y el texto. 7. Dotar de conocimientos y destrezas suficientes para poder llevar a cabo en la práctica un montaje coreográfico, en su vertiente expositiva, didáctica y artística. 2. CONTENIDOS Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL BLOQUE 1. Técnicas mixtas de danza contemporánea: Conciencia del movimiento que pone la atención en la relación entre las articulaciones y el centro, y en el principio básico de cohesión y expansión. Técnica de Flying low. Desarrollo de las técnicas mixtas de danza contemporánea. Diseños, trayectoria, niveles y formaciones espaciales. Desarrollo del giro y el salto evolucionados al suelo. BLOQUE 2. Técnicas de Improvisación: Entrenamiento desde la conciencia de la anatomía simple. Estudio de las calidades de contacto. Investigación de la dramaturgia narrativa del movimiento en el espacio y las calidades de contacto con la pareja y el grupo. BLOQUE 3. Investigación y análisis coreográfico: Estudio de los antecedentes históricos de la danza escénica. Análisis coreográfico. Tecnología multimedia. Investigación en la dramaturgia de las emociones del movimiento y el texto. Composiciones a partir del movimiento danzado, de la dramaturgia de las acciones físicas y la dramaturgia de la energía. Trabajo de creación y de repertorio. 3. VOLUMEN DE TRABAJO Y METODOLOGÍA DOCENTE ACTIVIDAD FORMATIVA MÉTODO DIDÁCTICO (C.E.A) AT: Lecciones magistrales que suponen la Método demostrativo y 1,2,3,4,6 Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia 2

presentación en el aula de los conceptos, temas y procedimientos asociados a la lección académica AP. Exposiciones teóricos, prácticas y discusión de trabajos expositivo Transmitir conocimientos y activar. Workshop Aprendizaje cooperativo 1,2,5,6,7 AP: Trabajos y talleres prácticos, individuales o en grupos, que permitan hacer un seguimiento de la adquisición de las competencias y el desarrollo de las mismas a partir de su exposición AT. Trabajo autónomo del estudiante AE: Evaluación formativa y tutorías Práctica mediante ejercicios y memorización de repertorio Método demostrativo y expositivo. Transmitir conocimientos y activar. Metodología interdisciplinaria e integradora Evaluación continua y final. Entrevistas, tutorías y exámenes teóricos y prácticos 1,2,4,5,6,7 1,2,3,4,5,6,7 1,2,3,4,5,6,7 4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 4.1. Procedimiento de evaluación ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (%) Evaluación continua mediante la observación sistemática del trabajo en el aula, atendiendo a la actitud, disposición de trabajo y progreso en la asignatura Prueba práctica de los ejercicios, partituras de movimiento y coreografías trabajadas en clase sobre las técnicas estudiadas que será estructurada en dos partes: 1. Secuencia de ejercicios que configuren una clase de danza teatro en la que se deberán aplicar todos y cada uno de los contenidos recogidos en la programación, y que necesariamente deberá seguir el siguiente esquema: ejercicios de suelo y variaciones de técnicas mixtas de danza teatral al centro (posiciones básicas y giros y saltos) 2. Realización de composiciones coreográficas: sobre contac improvisation y el temario trabajado en clase de composición coreográfica y musical. La duración de cada una de ellas no será superior a tres minutos. 10 60 Exposición y presentación de trabajos: Trabajo de investigación individual sobre la formulación teórica de uno de los creadores escénicos estudiados y realización de una sesión preparatoria y montaje coreográfico en clase. Su realización y entrega por el estudiante se fijará en el día y hora previamente acordado. Se valorará la claridad expositiva y adecuada presentación de trabajos 20 Trabajos de composición de carácter grupal o individual 10 TOTAL (%) 100% Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia 3

4.2. Criterios de evaluación Memorizar e interpretar partituras de movimiento a partir de las técnicas mixtas de danza contemporánea estudiadas. Identificar diferentes estilos de las técnicas estudiadas. Conocer e investigar a partir de las calidades de contacto, conexión con la pareja y el grupo. Improvisar y componer a partir de diferentes pautas incorporando la dramaturgia del movimiento. Realizar análisis coreográficos. Conocer los antecedentes históricos y los precursores de la danza escénica actual. Nº CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS 1 2 3 4 Saber definir los conceptos, principios básicos y fundamentos básicos de las técnicas danza contemporánea y contact improvisación Distinguir los diferentes procedimientos de improvisación, dramaturgias del movimiento, sistemas y conocer su funcionamiento. Ser capaz de elaborar una propuesta de movimiento para tomar conciencia de la integración multidisciplinar. Asimilar y componer pautas de trabajo en equipo a través de un rango amplio de circunstancias. 5 Memorizar e interpretar partituras coreográficas 4.3. Criterios de calificación CT: 2 CG: 1 CE: 4 CA: 1,2,4,5,7 CT: 2,8,15 CG: 1,3 CE: 2,4 CA: 1,3,5,6 CT: 2,3,8,13,15,16 CG: 3,4 CE: 3 CA:3,6 CT: 1,3,6,7,9,11,12,17 CG: 2 CE: 4 CA: 7 CT: 2,13 CG: 5 CE: 1 CA: 1,2,5,7 La nota máxima será de 10 puntos, y se obtendrá de acuerdo a los porcentajes establecidos en el cuadro 4.1 En cada uno de los ejercicios prácticos el 40% de la puntuación corresponderá a la ejecución técnica, 20% a la coordinación, 20% a la musicalidad, el 20% a la interpretación artística. Con aquellos alumnos cuya asistencia sea continua y participativa, y se tengan los elementos de juicio de observación directa necesarios para determinar si el estudiante ha alcanzado las competencias. Se aplicará al alumno la media aritmética final y si su calificación es igual 9, podrá optar a la mención Matrícula de honor. Para alumnos de que hayan superado el número de faltas de asistencia, los ejercicios presentados serán de creación propia y repertorio según los bloques de contenido de esta programación, dichos ejercicios deberán ser realizados con el acompañamiento musical adecuado, que será aportado por el propio alumno. Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia 4

Debido al carácter eminentemente práctico de la asignatura la falta de asistencia no superará el 15 %. Cuando el profesor no tenga elementos de juicio de la observación sistemática del trabajo en el aula, el valor de dicho porcentaje se aplicará a la prueba práctica. 5. BIBLIOGRAFÍA AU, S., Ballet and modern dance, London: Thames & Hudson, 1988. BACHMANN, M. La rítmica Jaques-Dalcroze, Madrid: Pirámide, 1998. BARBA, E., A Dictionary of Theatre Anthropology; The Secret Art of theperformer, New York: Ed.Routledge, 1991. BURROWS, J., A Choreogrpher s Handbook, UK: Routldcge, 2010 BOSCO CALVO, J., Apuntes para una Anatomía Aplicada a la Danza, Barcelona: Sanart-Arts Medicine, 1987. BENOIT, A., Dialogues on Dance Improvisation in Performance, Bruselas: Ed. Contredanse/Nouvelles de danse, 1997. BRENNAN, R., El manual de la Técnica Alexander, Barcelona: Paidotribo, 2001. CALAIS GERMAINE, B., Anatomía para el Movimiento, Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo, Barcelona, 1991. CRAZER, R., La técnica Alexander, Barcelona: Paidotribo, 1999. IAN WASTON, Hacia un tercer teatro, Ciudad Real: Ñaque Ed., 2000. ESTEBAN N., Ballet. Nacimiento de un Arte, Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz, 1993. GRAHAM, M., La memoria ancestral, Barcelona: Circe, 1995. LABAN, R., Danza educativa moderna, Barcelona: Paidós Ibérica, S.A., 1984. LEWIS, D., The Ilustrated Dance technique of Jose Limon, New York: Dance Horizons, 1999. MARKESSINIS, A., Historia de la Danza desde sus orígenes, Madrid: Librerías deportivas Esteban Sanz Martier, 1995. OSSONA, P., Danza moderna, la conquista técnica, Buenos Aires: Hachette, S.A., 1981. RYWERANT, Y., El método Fendenkrais. El aprendizaje de la técnica, Barcelona: Paidos, 1994. SCHURMAN, N., Modern Dance Fundamentals, New York: Princeton Book Company Publishers, 1991. SULCAS, R., Improvisation Technologies: Willian Forsythe, Berlín: Hatje Cantz, 2010. WASTON, I., Hacia un tercer teatro, Ciudad Real: Ñaque Ed., 2000. Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia 5