Inteligencia de Mercados

Documentos relacionados
Inteligencia de Mercados

Inteligencia de Mercados

Inteligencia de Mercados

Inteligencia de Mercados

Inteligencia de Mercados

Inteligencia de Mercados

Inteligencia de Mercados

Ficha ELANBiz: Perfil País Brasil

PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

Inteligencia de mercados

Ficha ELANBiz: Perfil País Argentina. Actualizado Feb Para información adicional consulte nuestro servicio Ask the Expert

GUÍA PAÍS Mauricio Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Nairobi Actualizado a abril

Datos Informativos. de Manitoba

Gráfica 1: Evolución del PIB de EE UU a precios corrientes,

ITALIA. Coyuntura económica y previsiones para 2018

Ficha ELANBiz: Perfil País Argentina

Inteligencia de Mercados

Antecedentes generales. Estadísticas

Perfil comercial de Suiza

Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 29 de marzo de 2017

Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Perfil comercial bilateral de Guatemala y Alemania:

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

PERFIL COMERCIAL DE CHILE

Estudiar en Suiza. Patrick Egloff Embajada de Suiza - Consejero y Jefe de Misión Adjunto

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

MERCADO DE TRABAJO EN ESLOVENIA

De las diversas hortalizas que se exportan a nivel nacional, el tomate es la más importante,

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

TECNOLOGÍA DE PUNTA EQUIPOS MATERIALES - INSUMOS. FRANCIA a su alcance!

Oportunidades Comerciales en el EFTA (Suiza, Noruega, Liechtenstein y Islandia) Febrero, 2007

PANORAMA COMERCIAL DEL MERCADO EFTA Y OPORTUNIDADES COMERCIALES PROMPERU

República Dominicana: Socio Comercial

Oportunidades de negocios para el sector farmacéutico mexicano en Líbano

Dinamarca -- Economía e Infraestructura ECONOMÍA

PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2008

El mercado del queso en Polonia

MERCADO RUMANO EN 2015 y OPORTUNIDADES POR 2016

Situación económica española El comercio exterior de España y Francia Las relaciones comerciales bilaterales

Relación Comercial Guatemala España

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

Relación Comercial Guatemala República Dominicana

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México:

DINAMARCA. Estos productos también destacan como los productos de Dinamarca más importados por la Comunitat.

Perfil Económico y Comercial de Dinamarca

GUÍA PAÍS. Antigua y Barbuda

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

Ficha ELANBiz: Perfil País CHILE

EL SECTOR AGRICOLA EN SERBIA

Región: Veneto Km²

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA

TURQUÍA PANORAMA GENERAL, COMERCIO EXTERIOR Y SECTORES RELEVANTES JUNIO 2012, VITORIA

Temas Los espacios de los servicios.

ESTADOS UNIDOS_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

Situación económica española El comercio exterior de España y Francia Las relaciones comerciales bilaterales

RELACIONES COMERCIALES ENTRE EUSKADI Y EE.UU.

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

El mercado de la ciberseguridad en Suiza

Perfil comercial bilateral de Guatemala y Reino Unido:

ESTADOS UNIDOS_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

REPÚBLICA ISLÁMICA DE MAURITANIA_

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

INDICADORES DE ECONOMÍA Y DE FINANZAS PÚBLICAS DE PAÍSES SELECCIONADOS

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

6 de junio de 2013 Webinar Acuerdo de Libre Comercio. Oportunidades en Perú para bienes industriales y servicios europeos

RELACIONES ECONÓMICAS COLOMBIA- JAPÓN

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia:

El mercado farmacéutico en Bélgica

Suecia -- Economía e Infraestructura

UNITED CANTABRIC PETROLEUM

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME

Reflexiones para el Desarrollo

ACCESO AL MERCADO DE CANADÁ: artesanías

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

Suiza, es uno de los mercados definidos de mayor interés e importancia para Colombia.

C Estudio ICC febrero 2011 Original: inglés. Consejo Internacional del Café 106 o período de sesiones marzo 2011 Londres, Reino Unido

Relaciones Comerciales entre Canarias y Polonia

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

PANORAMA COMERCIAL DEL MERCADO EFTA Y OPORTUNIDADES COMERCIALES PROMPERU

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO

SUDAFRICA Estudio económico.

DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES Y DE DEFENSA COMERCIAL INFORME DE RELACIÓN COMERCIAL

Elaborado por Sandra Ingrid García Soder bajo la supervisión de PROEXCA

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE TAIWAN Y PANAMÁ

FICHA COMERCIAL DEL REINO DE PAÍSES BAJOS

PERFIL SECTORIAL DE FRUTAS NO TRADICIONALES PARA EL INVERSIONISTA

RELACIÓN COMERCIAL ENTRE CANADÁ Y PANAMÁ

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

PERFIL SECTORIAL DE CACAO Y ELABORADOS PARA EL INVERSIONISTA

Perfil de Alemania. Ilustración 1: Mapa de Alemania. Fuente:

REINO UNIDO FICHA INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos es líder mundial en producción con un Producto Interior Bruto que equivale a más del 15% del PIB mundial.

El acuerdo permite reducir las barreras a la entrada de productos peruanos al mercado japonés.

Transcripción:

Guía Informativa de Suiza Suiza o la Confederación Helvética es un estado federal ubicado en el centro de Europa occidental. No tiene salida al mar, pero goza de conexiones portuarias a través del río Rin. Suiza es un país de gran tradición de neutralidad política y militar, por esa razón es sede de muchas organizaciones internacionales. La Confederación Helvética está conformada por 23 cantones, de los cuales tres se encuentran divididos en dos semi-cantones. Cada cantón tiene su propia constitución, poder legislativo, gobierno y parlamento. Al año 2006, Suiza está conformada por 7 millones de habitantes aproximadamente, de los cuales el 68% de la población vive en zonas rurales. Los grupos étnicos mayoritarios constituyen alemán (65%), francés (18%), italiano (10%) y otros (8%). Los idiomas oficiales son alemán (hablado por el 64% de la población), francés (19%), italiano (8%) y una pequeña minoría habla retorromano. En los negocios, se utilizan inglés, alemán, francés e italiano. La unidad monetaria es el franco suizo (CHF), 1 franco suizo equivale aproximadamente a 0.824124 US$ en fecha del 02.05.2007 1. Tendencias económicas Suiza posee una economía exitosa orientada al libre mercado. El alto estándar de vida, la productividad industrial, la calidad en la educación, y preocupación por la salud son los más altos en comparación a otros países europeos. La tasa de crecimiento del PBI fue de 2.1% en el 2004 y 1.9% en el 2005. Mientras que en el 2006 se estimó en 3%, sin embargo el FMI pronostica una disminución del PBI en 1.9% para el año 2007. La economía en Suiza depende fuertemente del empleo de trabajadores extranjeros, constituyendo aproximadamente el 20% de la 1 Para mayor información: www.xe.com o www.xe.com/ucc/convert.cgi Gerencia de Inteligencia de Mercados 1

fuerza laboral. En las finanzas públicas se han producido mejoras considerables y es probable que las cuentas generales del gobierno registren un excedente substancial durante el periodo 2007-08. La tasa de inflación es baja (0.9% en el 2006) y la tasa de desempleo se encuentra bajo control (2.5% en el 2006). En la siguiente tabla se indican estas estimaciones: Indicadores económicos 2006 2007 PBI (US$ mil millones) 382.4 397.5 Crecimiento real del PBI (precios constantes) 3% 1.9% PBI per cápita (US$) 52.484 54.466 Tasa de inflación 0.9% 1.2% Fuente: FMI World Economic Outlook Database Elaboración: PROMPEX, Gerencia de Inteligencia de Mercados Principales sectores económicos La agricultura contribuye cerca del 1.5% en el PBI y emplea el 3.9% del PEA (sólo el 10% del suelo es adecuado para el cultivo); y representa junto al sector forestal, el 2.7% del valor bruto añadido de la economía suiza. Debido a que Suiza es un país montañoso, la agricultura se centra esencialmente en la ganadería. Los principales productos agrícolas son productos lácteos y ganado vacuno. Más de la mitad de la producción de queso se destina para exportación, especialmente a la Unión Europea. En lo concerniente al cultivo de frutas y vegetales, la producción es limitada, sin embargo son productos de alta calidad. El gobierno suizo interviene de manera directa en la producción, mantiene los ingresos de los agricultores y protege el medioambiente. Por ello, las autoridades suizas otorgan numerosos subsidios directos a los agricultores a fin de cumplir con los estrictos criterios ecológicos tales como la protección del suelo. Es por ello que la producción de productos orgánicos se encuentra en pleno boom. Por otro lado, Suiza no posee abundantes recursos naturales. El sector turismo, el cual es de suma importancia para la economía, ayuda a equilibrar el déficit comercial de Suiza. La electricidad se genera principalmente de las hidroeléctricas y de fuentes de energía nuclear. Suiza tiene una reputación mundial por la alta calidad de sus productos manufacturados tales como relojes, motores, generadores, turbinas y diversos productos de alta tecnología. Localizado en la ciudad de Basilea, la industria química-farmacéutica exporta a nivel mundial. Sectores bien desarrollados y de competencia global como la banca, seguro, transporte tanto terrestre como marítimo impulsan el comercio internacional a través de Suiza. Gerencia de Inteligencia de Mercados 2

Comercio Internacional La participación del comercio internacional en el PBI del país ha alcanzado cerca del 80%. La Unión Europea es el principal bloque comercial de Suiza representando las dos terceras partes del total del comercio exterior. Desde el 2002, se han firmado siete acuerdos importantes entre la UE y Suiza. Las exportaciones representan cerca del 45% del PBI del país. Los tres principales países de destino son Alemania con 19.6%, Estados Unidos con 11.1% y Francia con 8.6%. Los commodities principalmente exportados son productos farmacéuticos, maquinarias, químicos orgánicos, relojes de pared y de pulsera, equipos eléctricos y electrónicos. Los tres principales países importadores son Alemania con 32.1%, Italia con 10.7% y Francia con 9.3% 2. Suiza importa básicamente maquinarias, productos farmacéuticos, equipos eléctricos y vehículos. Regulaciones a las importaciones y aranceles Suiza aplica el Sistema Armonizado de Aduanas. Los aranceles se calculan en base a la naturaleza de los productos, mayormente en relación al peso, con impuestos en francos suizos (CHF) para 100 Kg. bruto o algunas veces por unidad, por metro o por litro. El peso bruto incluye el peso neto de los productos y el peso del empaque. Existen asimismo impuestos para el medioambiente, los cuales son recolectados como regalías prepagadas para la eliminación del gasto por parte del importador/ distribuidor y los cuales están incluidos en el precio de venta minorista. Estos impuestos son aplicados por la Oficina Federal de Medioambiente, Bosques y Paisajes. Distribución y transporte de mercaderías En el 2004, el sector minorista suizo obtuvo un valor de 54.8 millones de euros, un crecimiento de 1.6% en comparación al 2003. Actualmente, los consumidores suizos compran con mayor frecuencia en países vecinos como Francia, Italia y Alemania, debido a que los precios son en promedio 20% menor que en Suiza. El sector minorista en Suiza tiene un crecimiento limitado: en el 2003, el consumidor suizo gastó 380 mil millones de francos suizos, sin embargo la participación del mercado de gasto en el sector minorista se encuentra en declive, con un mayor gasto en entretenimiento. El sector minorista en el 2003 representó sólo el 36% del gasto en comparación al 69% obtenido en 1980. 2 Fuente: Comtrade, 2005. Gerencia de Inteligencia de Mercados 3

El sector alimentos se encuentra dominado por dos grandes empresas Migros y Coop, los cuales en conjunto dominan con el 60% del sector de alimentos suizos en el 2003. Las otras empresas competidoras son: - Bon appétit, grupo suizo que posee las tiendas Frimago y DiscountPay. - Usego, tienda mayorista. El número de tiendas de descuento se encuentra en aumento con la entrada de Aldi y Lidl. Aldi abrió su primera tienda de descuento en el 2005. Ambas empresas proyectan abrir 120 tiendas de descuento minoristas en Suiza. En el sector de distribución especializado, el mercado ha llegado a internacionalizarse con diversas marcas extranjeras, los cuales se han establecido de manera exitosa en el país: por un lado Ikea, en el segmento muebles y por el otro H&M y C&A en el segmento vestimenta. El mercado suizo es bastante complejo debido a la existencia de múltiples idiomas (francés en Lucerna y Ginebra, alemán en Zúrich y Berna, italiano en Lugano) así como a la descentralización administrativa. Las principales zonas comerciales representan Zúrich, Basilea, Ginebra y Lucerna. Considerando el alto poder adquisitivo del consumidor suizo y la demanda fundamental de productos de calidad, este mercado tiene la reputación de ser extremadamente difícil y es considerado un modelo para el resto de Europa. Una de las características típicas del mercado suizo es la fidelidad del importador suizo hacia sus abastecedores. Generalmente, los importadores demandan exclusividad nacional o regional en los productos importados. La importación y distribución en Suiza toma varias formas. Los agentes locales tienen buenos contactos y tienen un pleno conocimiento del mercado suizo; y en conjunto pertenecen a la Asociación Suiza de Agentes y Representantes. Un gran número de salones especializados (exhibiciones y ferias especializadas) se realiza cada año. Es un gran medio para obtener información a fin de ingresar al mercado suizo. Suiza posee tres aeropuertos internacionales en Zúrich con (Kloten), Ginebra (Cointrin) y Basilea/ Mulhouse (EuroAirport) así como dos aeropuertos internacionales en Berna y Lugano. Ginebra permanece como el primer destino de las aerolíneas. El ministerio encargado del transporte aéreo es la Oficina Federal de Aviación Civil (FOCA). La actual empresa aérea nacional es Swiss, en reemplazo de Swissair. Estándares de calidad El organismo responsable para la estandarización y certificación en Suiza es la Asociación Suiza de Normalización (SNV). Este organismo incluye sub-oficinas especializadas que tratan con la certificación de productos: la Asociación Suiza de Gerencia de Inteligencia de Mercados 4

Normalización Interdisciplinaria (INB), la Asociación Suiza de Constructores de Maquinarias (VSM) especializada en la industria de maquinarias y metalmecánica, la Sociedad Suiza de los Ingenieros y Arquitectos Suizos (SIA) encargado de la industria de construcción, la Asociación Suiza de Expertos en Carreteras y Transportes (VSS) para la red de carreteras, la Asociación Electrotécnica de Suiza (SEV) para la industria electrotécnica y Pro Telecom (PTC) para telecomunicaciones. Haciendo negocios con Suiza La legislación suiza proporciona ayuda financiera, incentivos a impuestos a fin de apoyar las inversiones extranjeras. Se otorgan principalmente estas ayudas, si las inversiones satisfacen ciertas condiciones tales como inversiones en sectores menos desarrollados o en regiones con una economía débil. Cualquier proyecto de inversión debe buscar la creación de empleo. Las empresas se beneficiarán de exenciones de impuestos totales o parciales. La solicitud de este tipo de ayudas debe ser enviada a las autoridades competentes del cantón, donde se realizará el proyecto. Cabe señalar que estas ayudas e incentivos pueden variar de cantón en cantón. La Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) proporciona asistencia a los inversionistas extranjeros. Fuente: The Federation of International Trade Associations Fecha de publicación: 24/04/20007 Website: http://fita.org/countries/panorama_48.html Gerencia de Inteligencia de Mercados 5