PLAN TECNOLOGICO CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO REGIONAL BOLIVAR

Documentos relacionados
CENTRO AGROEMPRESARIAL

Puerto Boyacá La Dorada

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA

PLAN TECNOLOGICO

MESA SECTORIAL DE BIOTECNOLOGIA. Centro De Biotecnología Industrial REGIONAL VALLE

PLAN TECNOLÓGICO 2019 COMPLEJO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURÍSTICO. Apartadó, 24 de abril de 2009

BIOTECNOLOGIA VEGETAL


2009 (Plan estratégico SENA: Conocimiento para todos los Colombianos). Visión Colombia 2019 Segundo Centenario Presidencia de la República.

Plan Tecnológico 2019

Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019

Tendencias del Futuro. Perfil Aprendiz. Perfil Instructor SENA EMPRESA. Redes de Centros. Alianzas Estratégicas

GUIÓN INSTITUCIONAL - INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA, IBUN

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO

Centro Agropecuario La Granja. Visión Tecnológica 2019

Licenciatura en INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

GESTIÓN AGROEMPRESARIAL ABRIL 29 DE 2009

Plataforma de Bioinsumos Programa de Producción y Sustentabilidad Ambiental INIA Las Brujas. MGAP, 15 de julio de 2015

PLAN TECNOLOGICO 2019

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DEL CASANARE PLAN TECNOLÓGICO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO

CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS REGIONAL GUAJIRA PLAN TECNOLOGICO

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare. Servicios Ambientales

HUGO GABRIEL VIANCHÁ CAMARGO Hoja de Vida

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA INSTRUCTIVO PARA EL RECAUDO DE PRODUCCION DE CENTROS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL

Total COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PEC 237 COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESA

PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019

CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS REGIONAL HUILA SENA REGIONAL HUILA. Antecedentes Entorno Visión Estrategias Perfiles

Manejo Reproductivo Del Ganado Lechero

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

MISIÓN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

ANEXO I ÁREAS DE ACTUACIÓN Y PRIORIDADES DEL IV PRI+D+i

Telf

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO

1. Contexto general. 2. Objetivos

PROSPECTIVA TECNOLÓGICA CENTRO DE ATENCIÓN AL SECTOR AGROPECUARIO, REGIONAL SANTANDER

CURRICULUM VITAE JUAN FRANCISCO VILLARREAL ARREDONDO. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Monterrey, N. L., Agosto 16 de 1953

FORTALECIMIENTO DE LA GANADERIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DE LA REGIÓN N DE ARICA Y PARINACOTA

TOP 20 CENTROS ABRIL 30

IVAN RICARDO ROJAS MARTINEZ PERFIL PERSONAL DATOS BÁSICOS

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

REPRODUCCION ANIMAL AVANZADA

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS

Indagación de variables internas y externas al SENA-CSF que inciden en el riesgo de deserción

Área de Biotecnología Industrial y Biorrefinería

PROYECTOS SECTORIALES DE INVESTIGACIÓN DEL INIA ÁREAS Y LÍNEAS PRIORITARIAS PROPUESTAS EN PORCINO

tdsgsgfdsg Panorama de la Biotecnología en Colombia María Andrea Uscátegui C. Diciembre 11 de 2012

AUTORIZACIÓN SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

RENDICION DE CUENTAS UMATA

CURRICULUM VITAE. : Jorge Luis Del Rosario Chávarri. : Maestro en Ciencias con Mención en Biotecnología. Agroindustrial y Ambiental

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

Plan TECNOLOGICO Centro Ambiental y Ecoturístico del Nororiente Amazónico SENA REGIONAL GUAINIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01

EL SENA EN LA INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DARIO MONTOYA MEJIA. Bogotá, Octubre 2009 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Investigación agropecuaria en Colombia de cara a la crisis alimentaria

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

REGIÓN NORESTE COAHUILA, NUEVO LEÓN, SAN LUIS POTOSÍ Y TAMAULIPAS

AGRICULTURA SALUDABLE: Reconversión Agrícola para Enfrentar la Pobreza y el Hambre

6to FORO ALTILLANURA COLOMBIANA Potencial productivo y energético del país. Temática:

BIOCOMBUSTIBLES Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS

PARQUE BIOTECNOLÓGICO Y ENERGÍAS RENOVABLES

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

Retos y Necesidades de investigación y Financiamiento

AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. DOCUMENTO DE IDENTIDAD de La Florida (Nariño) Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira

Portafolio de servicios SENA

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

Informe de Gestión. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA. Belcy Janeth Becerra Buitrago Directora Técnica UMATA

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (Real Decreto 2050/1995)

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014

Año Nombre del Proyecto Grupos

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

Experiencia y Calidad

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

CICLO ACTIVIDADES UNIDADES DE CREDITO. Curso Electivo I. Curso Electivo II. Investigación Libre I. Seminario de Anteproyecto de Tesis

Transcripción:

PLAN TECNOLOGICO CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO REGIONAL BOLIVAR CONTEXTUALIZACION DEL SECTOR PLAN TECNOLOGICO INSTRUMENTOS DE DESARROLLO ALIANZAS HACIA DONDE VAMOS

CONTEXTUALIZACION DEL SECTOR CONTEXTO NACIONAL CONTEXTO REGIONAL REGRESAR

INSTRUMENTOS DE DESARROLLO POLITICAS E INSTRUMENTOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL RURAL ALINEACION ESTRATEGICA

CONTEXTUALIZACION REGIONAL Tejido empresarial débil, casi inexistente en los municipios del Departamento. Carencia muy marcada de capacidad de gestión que permita jalonar procesos significativos de Desarrollo Empresarial. POBLACION COBERTURA PRODUCCION POR NBI ESTIMADA 2007 ALCANTARILLADO TONELADAS ZODES DIQUE 1,198,585 34% 60.5% 215,332 ZODES MONTES DE MARIA 200,694 61.1% 26.1% 297,360 ZODES MOJANA 213,496 66% 16.8% 118,061 ZODES DEPRESION MOMPOSINA 98,153 60.6% 15.4% 18,652 ZODES LOBA 80,685 73% 10.3% 44,857 ZODES MAGDALENA MEDIO 125,499 61.1% 31.5% 87,095 TOTAL 1,917,112 59.3% 26.77% 781,357 SIGUIENTE

CONTEXTUALIZACION REGIONAL Buena parte del área sembrada en el Departamento corresponde a cultivos con problemas fitosanitarios y/o suelos afectados por practicas inadecuadas. Baja productividad en cultivos con rendimientos por debajo de los promedios nacionales. C UL T IVOS EMPLEOS GENERADOS 2007 VAL OR MANO DE OBRA EMPLEADA Maiz T radicional 11,373 43,738,083,942 Y uca 9,844 37,859,347,428 Ñame 6,134 23,591,168,821 Aguacate 2,845 10,939,405,088 Palma Africana 1,517 5,832,218,322 Platano 1,166 4,482,606,200 Cacao 635 2,441,435,930 SIGUIENTE

CONTEXTUALIZACION REGIONAL 2005 2007 CULTIVOS Promedio Nacional Promedio Bolivar Ñame 11.44 10 Yuca 11.04 9.94 Platano 7.88 7.11 Maiz 2.36 1.7 Inventarios ganaderos disminuidos, bajísimas tasas de nacimiento y producción, altos periodos inter partos, deficiente capacidad de conversión y poco rendimiento en canal. Poca investigación y marcado rezago tecnológico Pocos procesos de transformación desde la provincia REGRESAR

ALINEACION ESTRATEGICA PRESENTADOS APROBADOS FONDO EMPRENDER 25 3 DESTAPA FUTURO 12 LABORATORIO DE PAZ 8 7 GESTION DE LA INNOVACION 11 2 * 1 ** IDEAS INNOVADORAS 9 BANCA DE LAS OPORTUNIDADES 319 197 * ALTA GERENCIA ** FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL OTRAS UNIDADES PRODUCTIVAS GENERADAS 113 EMPRESAS DE CAPITAL PRIVADO FORTALECIDAS O CONSOLIDADAS 76 EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA CREADAS 28 EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA FORTALECIDAS 71 ALIANSAS PRODUCTIVAS FORTALECIDAS 7 ATENCION EMPRESARIOS 28,068 REGRESAR

ALIANZAS INTERNAS NACIONALES INTERNACIONALES REGRESAR

CENTROS INTEGRANTES ALIANZAS INTERNAS BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL - VALLE ACUICOLA Y AGROINDUSTRIAL - MAGDALENA SIGUIENTE

SIGUIENTE CENTROS SOCIOS ALIANZAS INTERNAS GESTION INDUSTRIAL DISTRITO CAPITAL ATENCION AL SECTOR AGROPECUARIO ATLANTICO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICO DE BARRANCABERMEJA INDUSTRIA PETROQUIMICA DE BOLIVAR RECURSOS NATURALES RENOVABLES ANTIOQUIA

ALIANZAS INTERNAS CENTROS CON FORTALEZAS PARA SER SOCIOS AGROINDUSTRIAL DEL QUINDIO AGROPECUARIO DE BUGA VALLE AGROPECUARIA LA GRANJA TOLIMA AGROPECUARIO EL PORVENIR BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA DE MOSQUERA REGRESAR BIOTECNOLOGICO DEL CARIBE ATENCION AL SECTOR AGROPECUARIO NORTE DE SANTANDER

REGRESAR ALIANZAS NACIONALES

REGRESAR ALIANZAS INTERNACIONALES

PLAN TECNOLOGICO TENDENCIAS Y APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGIA PROYECTOS REGRESAR

TENDENCIAS APLICACIÓN DE SISTEMAS BIOLOGICOS PARA LA OBTENCION DE BIENES Y SERVICIOS SIGUIENTE

TENDENCIAS BIOPROCESOS UTILIZADOS EN BIOTECNOLOGIA PARA FINES INDUSTRIALES. SIGUIENTE

TENDENCIAS ENERGIAS RENOVABLES SIGUIENTE

TENDENCIAS OTRAS APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS SIGUIENTE

TENDENCIAS TRANSFORMACION DE LA AGRICULTURA SIGUIENTE

TENDENCIAS LINEAS DE ACCION Y PROGRAMAS ESTRATEGICOS DEFINIDOS PARA COLOMBIA EN EL AREA DE BIOTECNOLOGIA CON VISION 2019 REGRESAR

BIOTECNOLOGIA PARA LA PRODUCTIVIDAD ANIMAL BIONSUMO Y BIORREMEDIACION OFERTA EDUCATIVA TENDENCIAS BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA INGENIERIA DE PROCESOS REGRESAR

BIOTECNOLOGIA PARA LA PRODUCTIVIDAD ANIMAL IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA EFICIENTE PARA LA NUTRICION ANIMAL 2010 Servicios Tecnológicos: Asistencia técnica integral pecuaria. Análisis de suelos y bromatológicos. SIGUIENTE

BIOTECNOLOGIA PARA LA PRODUCTIVIDAD ANIMAL MANEJO REPRODUCTIVO INTEGRAL ANIMAL 2010-2014 SIGUIENTE

BIOTECNOLOGIA PARA LA PRODUCTIVIDAD ANIMAL Servicios tecnológicos: Laboratorio de Biotecnología Animal con los siguientes servicios: Inseminación artificial a tiempo fijo IATF. Colecta y transferencia de embriones TE. Producción de embriones mediante técnica convencional y fertilización in Vitro. Criopreservación de semen y embriones (equinos y bovinos). Sexaje de semen. Evaluación andrológica de reproductores bovinos y equinos. Inseminación artificial en equinos y bovinos. Diagnósticos reproductivos con ultrasonido. Sexaje de embriones por ultrasonido (Diagnóstico por ecografía a los 60-80 días de gestación). Programa de sincronización de celos. Asistencia técnica integral pecuaria. Venta de semen y embriones. SIGUIENTE

BIOTECNOLOGIA PARA LA PRODUCTIVIDAD ANIMAL IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO SANITARIO ANIMAL POR MEDIO DE LA BIOMEDICINA VETERINARIA 2014 Servicios Tecnológicos: Producción y Distribución de Medicamentos Veterinarios Biológicos Asesorías para Procesos de Certificación de Empresas Pecuarias REGRESAR

BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA UTILIZACIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA PREDICTIVA COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN EL DISEÑO DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL PARA PROCESOS ALIMENTARIOS 2010-2014 SERVICIOS TECNOLOGICOS Laboratorio de control alimentario: Análisis cualitativos y cuantitativos microbiológicos Identificación de patógenos Trazabilidad de alimentos Identificación de componentes en alimentos o cultivos Identificación de virus y bacterias Caracterización de microorganismos de interés industrial SIGUIENTE

BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA DESARROLLO DE ALIMENTOS BIOTERAPEUTICOS A PARTIR DE SUSTANCIAS BIOACTIVAS 2010-2014 SIGUIENTE

BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA DISEÑO DE ENVASES ACTIVOS A BASE DE ACEITES MICROENCAPSULADOS COMO ALTERNATIVA PARA CONSERVAR LA CALIDAD Y LA FRESCURA DE LAS FRUTAS 2010-2014 SIGUIENTE

BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA DETERMINACIÒN DE MICROORGANISMOS Y SUSTANCIAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS EN ALIMENTOS POR MEDIO DE LA UTILIZACIÒN DE BIOSENSORES 2014-2019 REGRESAR

BIOINSUMO Y BIORREMEDIACION AISLAMIENTO, IDENTIFICACION, EVALUACION Y ESCALAMIENTO DE MICRO ORGANISMOS PARA LA PRODUCCION DE BIOINSUMOS 2009-2019 SIGUIENTE

BIOINSUMO Y BIORREMEDIACION SERVICIOS TECNOLOGICOS: Evaluación técnica de biofertilizantes, acondicionadores de suelo y bioinsumos. Pruebas de seguridad y eficacia de los diferentes bioinsumos. Obtención y producción de nuevos bioinsumos Transferencia tecnológica para utilización adecuada de los bioinsumos Caracterización de calidad fisicoquímica y microbiológica de agua potable y residual. Caracterización fisicoquímica y microbiológica del suelo. Caracterización fisicoquímica y microbiológicas de residuos sólidos. Asesorías en la implementación de técnicas de biotecnología ambiental y bioremediacion Genotipicaciòn de cepas bacterianas y especies de interés agroindustrial y ambiental. Caracterización de organismo genéticamente modificado REGRESAR

INGENIERIA DE PROCESOS TECNOLOGIAS PARA LA OBTENCION Y PRODUCCION DE ENERGIA RENOVABLES 2009-2014 SIGUIENTE

INGENIERIA DE PROCESOS SERVICIOS TECNOLOGICOS: Laboratorio de biotecnología industrial: Análisis de ciclo de vida acv Caracterización de biomasa para biocombustibles líquidos. Asistencia técnica a promotores en el diseño, puesta en marcha y operación de plantas de biocombustible. Asistencia técnica en bioetanol. Cultivos energéticos alternativos. Valorización de residuos agrarios mediante producción de bioetanol. Cultivos oleaginosos alternativos para la obtención de materia prima para biodiesel. REGRESAR

NUEVA OFERTA EDUCATIVA 2009 BIOTECNOLOGIA PARA LA PRODUCTIVIDAD ANIMAL *Esp. Nutrición Bovina Tropical *Esp. Selección y Mejoramiento Genético Bovino BIOINSUMOS Y BIORREMEDIACCION *Esp. en Procesos de Biorremediación para Recurso Agua y Suelo *Esp. Producción de Bioinsumos y Biofertilizantes BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA INGENIERIA DE PROCESOS Técnico en Producción de Biocombustibles y Alcoholes 2010 *Tecnólogo en Biotecnología Animal * Esp. En Diagnóstico Reproductivo por Ultrasonido *Tecnólogo en Agricultura de Precisión * Esp.en Gestion de la Calidad para la Productividad Agrícola *Esp. en Alimentos funcionales *Esp. en Sistemas de Autocontrol en la Industria Alimentaria *Ingeniero Técnico en Producción de Agrobiocombustibles *Esp. en Gestión y Desarrollo de Energía a partir de Biomasa 2014 Ingeniero Técnico en Biomedicina Veterinaria *Ingeniero Técnico en Producción Bioagronómica * Ingeniero Técnico en Procesos de Biotecnología Industrial *Ingeniero Técnico en Alimentos, Nutrición y Bromatología *Esp. en Biotecnología de envases y embalaje Ingeniero Técnico en Biofabricas 2019 *Esp. en Micromanipulación Embrionaria en Bovinos SIGUIENTE

PERFIL DEL ASESOR TUTOR Bilingüe Gestor de la Innovación y el Emprendimiento Propicia ambientes de aprendizaje innovadores Gestor de procesos de formación Capacidad para la autoformación y construcción del conocimiento. Con visión prospectiva. Dominios de las Tic y la Bioinformática Capacidad para trabajar en grupo y redes. Maestrías o Doctorados Bioética y Valores SIGUIENTE

PERFIL DEL APRENDIZ Líder Emprendedor Autónomo Solidario Transformador Gestor de su conocimiento Innovador Dinamizador de Procesos. Dominio de las Tic y Bioinformática REGRESAR