PLAN TECNOLOGICO 2019

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN TECNOLOGICO 2019"

Transcripción

1 PLAN TECNOLOGICO 2019 Santa Marta, Dic. del 2008 Emperatriz Talero Talero Subdirectora ( E ) Centro Acuicola y Agroindustrial SENA- GAIRA

2 Vía Férrea de Carga Mamatoco Ubicación n Centro Acuicola y Agroindustrial de Gaira Corredor AgroIndustrial Corredor Turístico Quebrada El Doctor Quebrada El Doctor Traslado del Aeropuerto

3 Pecuaria Gestion Ambiental Agroindustrial Telecomunicaciones e Informa Matenimiento y Servicios Herramientas de Transforma Centro Acuícola cola y Agroindustrial de Gaira Acuícola cola Mecanización Agroindustrial

4 Prospectiva del centro con base En el plan desarrollo del Magdalena Sectores de Clase Mundial Turismo de naturaleza Turismo de Sol y Playa Turismo Cultural Biocombustibles Agroindustria

5 Apuestas Productivas Agropecuarias - Agroindustriales Banano-procesados Palma-aceite aceite-oleoquímica Cacao-chocolate chocolate Tabaco-cigarrillos cigarrillos Café orgánico nico-especiales Cítricos Ganadería a carne y leche Heliconias Forestal-madera madera-bonos de oxígeno Pesca-acuicultura acuicultura Sábila-derivados

6 MAGDALENA PESQUERA Y ACUICOLA En el departamento existen aprox Has de espejos de agua continentales y en el se encuentra el mayor sistema cenagoso del país Tendencia: Recuperación del lecho marino del departamento El cultivo y producción de especies acuáticas en ambientes controlados Mejoramiento Genético en aras de obtener especimenes de alta conversión alimenticia Reducción de costos en dietas alimenticias elaboradas con base en productos, subproductos y desechos agrícolas Utilización de organismos acuáticos y/o Biológicos

7 CONSOLIDACIÓN DE UNA ZONA FRANCA GANADERA Tendencia: Propender por el Mejoramiento Genético Bovino y Porcino del hato del Departamento del Magdalena, a través de la practica de la inseminación Artificial y la Transferencia de Embriones. 500 pequeños ganaderos beneficiados en programa de desarrollo ganadero 15% del hato ganadero departamental con razas mejoradas 1% del hato ganadero manejado estabularmente 1 Nuevo matadero regional 150 pequeños productores beneficiados en alianzas productivas UBICACIÓN: SUBREGION CENTRO

8 Sectores de Clase Mundial en el Magdalena Aumento de superficie biocombustibles: Has Caña a Azúcar Has Yuca industrial Has Palma de Aceite El Piñón Pivijay Etanol: Empleos directos: 2000 en producción Empleos indirectos: en montaje planta y cultivo En la producción de etanol. 300 Plato Santa Ana Nueva Granada Guamal El Banco

9 Se ejecuta una apuesta productiva a través del cultivo de palma africana para la producción de Biodiesel Empleos Generados: Directos e Indirectos El Piñón Pivijay Área de cultivo: Has Palma de aceite Plato Nueva Granada Municipios subregión sur Avance: has identificadas Santa Ana BOLIVAR Guamal El Banco

10 Visión al 2019 Ser un centro tecnológico e Interactivo modelo en la gestión de conocimiento agroindustrial, líder en investigación para la innovación tecnológica, orientada a la biotecnología industrial aplicada principalmente a alimentos, con procesos automatizados y de proyección internacional.

11 Líneas de Biotecnología Asociadas según potencialidades del Centro Bioinformática

12 Proyectos que se adelantan en el 2008 Producción de concentrados para especies menores mediante balances de dietas nutricionales Producción de alimento vivo para acuicultura. Poli cultivo semi intensivo utilizando abono orgánico para especies piscícolas. Obtención de microorganismos de interés para la transformación de derivados lácteos Implantación de biotecnología reproductiva en bovinos. Producción de carne y leche con sistemas semiestabulado. Manejo ambiental de los residuos sólidos para la obtención de subproductos. Producción de bloques nutricionales para bovinos. Prototipo para la automatización de procesos en la producción acuícola. Agricultura de precisión en cultivos permanentes y transitorios : Producción de banano orgánico palma, jardín clonal de cacao, maderables, hortalizas orgánicas, aromáticas, flores exóticas, cítricos y frutales Biofàbrica : procesamiento de bioabonosy biopreparados

13 Producción de microorganismos y enzimas de interés en alimentos Aislamiento y selección de microorganismos con características probióticas Estandarización e inmovilización de enzimas Aislamiento y selección de A. aceti, S. cereviseae, A. niger, para obtención de vinagre, acido cítrico, alcohol. Biotecnología Industrial Aplicada Alimentos Proyectos Innovación Tecnológica Estandarización de procesos unitarios para la obtención de los bioinsumos Producción y comercialización masiva de cepas Comercialización de los productos alimenticios con valor biotecnológico 2019 Utilización de bioinsumos para obtención de nuevos productos alimenticios Producción y comercialización de alimentos con probióticos Generar productos innovadores de productos Transformación alimentos empleando las enzimas aisladas Comercialización de las enzimas purificadas Nanotecnologíaaplicada al control y seguridad de los alimentos

14 Biotecnología animal Acuicultura Proyectos innovación tecnológica Utilización de probióticos en alimento concentrado para peces Aplicación de la criópreservación en piscicultura Producción de peces triploides Liofilización de algunas especies de microalgas de agua dulce como alternativa alimenticia en larvas de peces Mejoramiento genético utilizando técnicas de citogenética Manipulación cromosomicaaplicada en peces. Cultivo de carpas en jaulas Producción de peces ornamentales Engorde de Cachama Tilapiay carpa en policultivoutilizando abono orgánico Producción de semilla de peces comerciales Producción de cepas de microalgas dulceacuícolas con fines de comercialización y como alternativa alimenticia para larvas de peces, moluscos y crustáceos.

15 Biotecnología animal Pecuaria Proyectos innovación tecnológica Mejoramiento de plantulas, transferencia de Embriones y fertilización in Vitro en bovinos Bienestar animal, inocuidad y trazabilidad Inseminación artificial Elaboración de bloques nutricionales Nanotecnología aplicada al control y seguridad de los alimentos. Utilización de probioticosen la elaboración de concentrados para animales. Clonación de especies bovinas Bienestar del animal, inocuidad y trazabilidad Fertilización invitro

16 Bioinformática Proyectos innovación tecnológica Software en el sector agropecuario Verificar la calidad de los alimentos sistemáticamente Automatización para el control de procesos acuícola y de la producción de alimentos. Técnicas de inteligencia artificial aplicada a la biotecnologìa Automatización de experimentos Software para visualización de procesos en biotecnología industrial Programas para el control de reactivos geles y otros materiales Sistema inteligente para el control de calidad de alimentos (visión computacional, robótica y control, sistemas expertos, sistemas de ayudas de decisiones, redes neuronales, lógica difusa, algoritmos genéticos y bioinformática).

17 Biorremediación y Bioinsumos Proyectos innovación tecnológica AÑO 2009 Implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales para el CAAG. (contemplando la biorremediación como alternativa principal). Programa: manejo integrado de suelos, aplicando técnicas de biorremediación. AÑO 2019 Sistemas implementados en tratamiento integral de aguas residuales en excelentes condiciones. Suelos del CAAG en mejores condiciones a las actuales gracias al programa permanente: Manejo integral de suelos aplicando técnicas biorremediadoras. Aplicación de técnicas biotecnológicas avanzadas en la recuperación de aire, agua y suelo, en convenios con universidades e instituciones y en apoyo a empresas del sector.

18 Biocombustibles Proyectos innovación tecnológica Obtención de etanol a partir de caña de azúcar Comercialización de etanol carburante Producción de etanol y biodisel en línea Exportar los derivados del aloe vera Producción y comercialización de los derivados de Aloe vera Diseñar herramientas con base en la nanotecnología

19 Perfil del Aprendiz Emprendedor Líder gestor de su conocimiento Creativo, innovador, dinámico Bilingüe Investigador con capacidad crítica Autónomo y transformador Dominio en uso de las tecnologías

20 Perfil del Instructor Gerente de Proyecto, investigador e innovador Propicia ambientes de aprendizaje creativos Capacidad de trabajar en grupos interdisciplinario Capacidadde gestión y disposición al cambio Líder Emprendedor Dominio de las Tics Manejo del ingles

21 DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES Con base en las líneas tecnológicas. Identificar Necesidades Elaborar Planes de Comercialización Identificar Competidores Formular Planes de Inversión GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Usar Herramientas de trabajo colaborativo Desarrollar páginas Web Participar en comunidades virtuales CLIENTE DISEÑO 1 2 Realizar Dibujo Técnico Manual Usar software para desarrollar planos Usar software para modelar procesos Identificar Tipos y Resistencia de Materiales Realizar Prototipos Usar Maquinas y Herramientas Desarrollar procesos productivos Realizar Mantenimiento correctivo Aplicar Unidades de Medida MATERIALES HERRAMIENTAS PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

22 RESPUESTA DE APRENDIZAJE 2019 Tecnólogo en biotecnología Animal. Tecnólogo en biotecnología Vegetal Tecnólogo en biotecnología industrial aplicada a alimentos Tecnólogo en biotecnología industrial aplicada a Biorremediación Tecnólogo en aprovechamiento de Recursos Marinos y costeros Tecnología agronómica Tecnólogo en administración agropecuaria Tecnólogo en agroecología y desarrollo sostenible Especialista en fertilización in Vitro Especialista en biorremediación de aguas y suelos Especialista en nanotecnología para control y seguridad de alimentos Especialista en post cosecha Especialización tecnológica en Biotecnología Industrial aplicada a alimentos Especialización tecnológica en producción y obtención de bioetanol y biodiesel como biocombustibles. Especialización en formulación y elaboración de alimentos concentrados para especies menores

23 SERVICIOS TECNOLOGICOS 2019 Lavado de Embriones Congelación de Embriones Aspiración folicular Fertilización in Vitro Alevinos mejorados genéticamente de especies dulceacuícolas y estuarinas Plántulas limpias y producidas en laboratorio Laboratorios de aguas y suelos Caracterización de flora y fauna. Estudios de impacto ambiental Estudios de línea base Análisis fisicoquímicos y microbiológicos de alimentos. Servicios tecnológicos para la transformación de alimentos Servicios Biotecnológicos industriales aplicados a alimentos. Estandarización de procesos agroindustriales. Alimentos concentrados para especies menores.

24 METAS Y PRESUPUESTO AÑO Aprendices Formados Empresas Creadas Empresas Atendidas Presupuesto

25 CENTROS QUE NOS PUEDE ACOMPAÑAR EN LAS TECNOLOGÍAS POTENCIALES DEL CENTRO Biotecnología industrial Centro de Angostura Centro La Granja en el Espinal Tolima, Centro Agroindustrial de Buga Centro del Norte de Santander Biotecnología Animal. Centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera Centro Tecnológico del Caribe del Cesar Centro Agropecuario El Porvenir de Montería Córdoba Centro Náutico Pesquero de Bolívar Centro de los Llanos Orientales.

26 CENTROS QUE NOS PUEDE ACOMPAÑAR EN LAS TECNOLOGÍAS POTENCIALES DEL CENTRO Biotecnología Industrial (Biorremedicación) Centro Agroempresarialy Minero de Bolívar Biotecnología Vegetal. Centro Tecnológico del Caribe en el Cesar Centro Agroindustrial del Espinal La Granja Centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera.

27 ALIANZAS DEL CENTRO AL 2019 AUGURA CORPAMAG FUNDAUNIBAN FUNDEBAN CORBANACOL FUNDACOLOMBIA FUNDEPALMA REFOCOSTA COMITÉ DE CAFETEROS C..I. INVERFRUIT ECOPETROL, ALOE VERA CARIBEAN OTROS GOBERNACIÓN ALCALDÍAS DE LOS 30 MUNICIPIOS Empresas y entes territoriales ESPAÑA JAPÓN ISAREL ALEMANIA CHINA CHILE ITALIA ARGENTINA BRASIL ESTADOS UNIDOS CANADÁ Países UNIVERSIDADES DEL MAGDALENA JORGE TADEO LOZANO NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ANTONIO NARIÑO SERGIO ARBOLEDA COOPERATIVA DE COLOMBIA DEL NORTE DE BARRANQUILLA AUTONOMA UNIVERSIDAD DE SUCRE ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COOPRORACIÓN UNIFICADA NACIONAL Universidades

28 La estrategia fundamental para la visión 2019 Consolidación del Centro como Tecnoparque agro ecológico de la costa Atlántica, Concebido como un ambiente de gestión de conocimiento donde se articulan recursos tecnológicos, de talento humano, del sector público y privado, buscando impulsar la innovación, el desarrollo tecnológico, responder a las necesidades reales del sector productivo y la creación de empresas competentes y sostenibles.

29 COMPONENTES ESTRATEGICOS DE LA VISIÓN ALIANZAS Y CONVENIOS UNIVERSIDADES INTEGRACIÓN N MEDIA SEMILLEROS GESTION DE APRENDIZAJE Y CONOCMIENTO ENTIDADES GUBERNAMENTALES SECTOR EMPRESARIAL OTRAS ENTIDADES CENTROS DE INVESTIGACIÓN TECNOPARQUE GAIRA GESTIÓN GESTIÓN INVESTIGACIÓN N Y DE DESARROLLO EMPRENDIMIENTO Y TECNOLÓGICO NEGOCIOS INCUBADORAS UNIDADES EMPRESA EMPRENDIMIENTO

30 FORMACION POR PROYECTOS MODELO SENA EMPRESA AGROCADENAS ESTRATEGIAS OPERTIVAS QUE SOPORTAN LA VISIÒN 2019 ESCENARIO DE APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO SISTEMAS DE INFORMACIÓN AUTOMATIZACION Y CONTROL INTELIGENCIA DE MERCADOS Y NEGOCIOS

31 MODELO SENA EMPRESA FORMACION PRODUCCION-COMERCIALIZACION Comité Directivo Comité Técnico Gestor Sena Empresa Unidades Productivas

32 Agrocadenas Las cadenas agroalimentarias surgen en el modelo como una simulación de los clusters reales, conformados en el contexto de las Sena Empresas, en ellas se desarrolla la formación bajo la metodología de FORMACION PRODUCCION COMERCIALIZACION. Agrícola cola Cárnicos Láctea ctea

33 RED DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO QUE SOPORTA LA VISION Agronegocios Unidad de emprendimiento Tecnoparque Agroindustrial Incubadoras de Empresas Sensibilización y capacitación Banco de proyectos y diferenciación Preincubación Búsqueda de oportunidad en el mercado Experimentación y desarrollo tecnológico Agregación de valor a proyectos de innovación Diseño y desarrollo de prototipos Búsqueda de oportunidad en el mercado Vigilancia tecnológica Creación de valor - innovación Apalancamiento de proyectos de innovación Gestión de recursos inversión Gestión de empresas

34

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Prospectiva a 2019 Centro de Excelencia con proyección internacional en innovación y aplicación de biotecnologías que apuntan al

Más detalles

Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019

Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019 Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019 VISION El centro agro empresarial y acuícola se proyecta al 2019 como una organización líder en la formación Integral del talento humano y el desarrollo

Más detalles

Centro Agropecuario La Granja. Visión Tecnológica 2019

Centro Agropecuario La Granja. Visión Tecnológica 2019 Centro Agropecuario La Granja Visión Tecnológica 2019 DIAGNOSTICO REGIONAL POSICIONES EN LOS ESCALAFONES GLOBALES DE COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL, 1992-2004 Lideres Alto Medio Bajo Muy Bajo Departamento

Más detalles

BIOTECNOLOGIA VEGETAL

BIOTECNOLOGIA VEGETAL BIOTECNOLOGIA VEGETAL La BIOTECNOLOGÍA es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos

Más detalles

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01 EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA MEGA META 2014-2018 CALIDAD COBERTURA Y PERTINENCIA Certificaciones y acreditación. SENNOVA - SENAGRO - Tecnoacademias

Más detalles

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander. Redes de Conocimiento Iniciativa estratégica para desplegar la gestión del conocimiento tanto sectorial como institucional soportadas sobre las capacidades institucionales, entre ellas: la cultura organizacional,

Más detalles

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 Grupo de Gestión de la Información Grupo de Inteligencia Organizacional Desde el año 2007 y

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

REGIONAL SAN ANDRES VISION 2019 CENTRO DE FORMACION TURISTICA, GENTE DE MAR Y SERVICIOS

REGIONAL SAN ANDRES VISION 2019 CENTRO DE FORMACION TURISTICA, GENTE DE MAR Y SERVICIOS REGIONAL SAN ANDRES VISION 2019 CENTRO DE FORMACION TURISTICA, GENTE DE MAR Y SERVICIOS EL Archipiélago de San Andrés y Providencia está ubicado en el Mar Caribe, al noreste del continente Colombiano.

Más detalles

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Convocatoria a estudiantes de 3er. año de Bachillerato a participar en el programa de: Becas para estudiar

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Métodos estadísticos

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA POTENCIAL ENERGÉTICO DE RESIDUOS DE BIOMASA EN COLOMBIA Ing. MSc. Pedro Guevara P. Primer Encuentro Bogotá

Más detalles

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016 DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016 DESCRIPCIÓN La Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC), adscrita al Ministerio del Interior, invita a la Tercera Videoconferencia Nacional DE LOS BOMBEROS

Más detalles

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD Foros de ciencia y tecnología 23 de abril de 2008 Javier Benito Director del Círculo de Innovación en Biotecnología. Qué es el

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico La labor del sector privado en el desarrollo de la Agricultura Orgánica en Rep. Dominicana Por: Andrés Peralta Gómez Presidente Cluster Orgánico Correo: clusterorganicodom@gmail.com

Más detalles

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ricardo Duarte Duarte Viceministro de Desarrollo Empresarial V Congreso Latinoamericano de Clusters Medellín,

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

SECRETARIA AGROPECUARIA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO

SECRETARIA AGROPECUARIA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO SECRETARIA AGROPECUARIA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO SECTORES DE FUNCIONAMIENTO SECTOR AGROPECUARIO DESARROLLO ECONOMICO MEDIO AMBIENTE 2 PROMOCION DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA MECANIZACION AGRICOLA

Más detalles

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. PLAN TECNOLOGICO 2019 Visión Estrategias Variables claves a desarrollar Parte Técnica del Centro Visión n Estratégica 2019 Ser el Centro de Formación referente que promueva el desarrollo y uso de la biotecnología

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México GUATEMALA Agosto, 2012, Cuernavaca México Etanol Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley 17-85, y su Reglamento de la Ley del Alcohol Carburante, AG 420-85 Estado: Vigente pero inoperante por condiciones

Más detalles

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL El SENA, un pentágono de cinco líneas tecnológicas La Institución basa sus líneas tecnológicas en la figura de un pentágono, una figura

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA El problema de investigación se encuentra claramente planteado, delimitado en términos de contenido, espacial y temporalmente. Se justifica con argumentos sólidos

Más detalles

GACTEC. Consejo Demanda Social. CICyT. Consejo Sector Privado. COFECyT. Secretaría de Planeamiento y Políticas

GACTEC. Consejo Demanda Social. CICyT. Consejo Sector Privado. COFECyT. Secretaría de Planeamiento y Políticas GACTEC CICyT COFECyT Consejo Demanda Social Consejo Sector Privado Secretaría de Planeamiento y Políticas Secretaría de Articulación Científico Tecnológica Subsecretaría de Políticas Subsecretaría de Estudios

Más detalles

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre Plan de ciencia, tecnología e del Departamento de Sucre Propuesta de armonización del plan de CTI con marco de planificación de Sucre. Giancarlo Canzanelli ILS LEDA Marzo 2013 Objetivo del documento Elaborar

Más detalles

Campus de Excelencia Internacional del Mar. Los Recursos Marinos en Andalucía Huelva, 30 de marzo de 2016

Campus de Excelencia Internacional del Mar. Los Recursos Marinos en Andalucía Huelva, 30 de marzo de 2016 Campus de Excelencia Internacional del Mar Los Recursos Marinos en Andalucía Huelva, 30 de marzo de 2016 CEI MAR CEI MAR es un Campus de Excelencia Internacional Especializado en el MEDIO MARINO Tres palabras

Más detalles

Portafolio de servicios SENA

Portafolio de servicios SENA Portafolio de servicios SENA La lucha frontal contra la pobreza y la exclusión social debe estar soportada en el desarrollo de conocimiento útil que genere bienestar y equidad social para los colombianos.

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

Así era el Centro Multisectorial García Rovira

Así era el Centro Multisectorial García Rovira Así era el Centro Multisectorial García Rovira Así va el Centro Multisectorial García Rovira Visión Centro 2019 Documentos de Referencia Visión Colombia II Centenario 2019 Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA Con el Agrónomo y el técnico agropecuario se atendieron 257 agricultores, con 788 hectáreas de diferentes cultivos, a los que se les realizaron

Más detalles

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA PROGRAMA EDUCATIVO: Área de Formación: Clave: Programa elaborado por: Dr. Nicolás González Cortés, Dr. Héctor Silos Espino Fecha

Más detalles

ll Foro Nacional e internacional

ll Foro Nacional e internacional ll Foro Nacional e internacional PANORAMA GENERAL DEL SECTOR ECOLOGICO EN COLOMBIA Y EL MUNDO Junio 10 y 11 de 2014 B O GOTÁ PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DESCRIPCION GENERAL Entidad con carácter privado

Más detalles

SECTOR REACTIVACIÓN ECONÓMICA - REACTIVAR

SECTOR REACTIVACIÓN ECONÓMICA - REACTIVAR SECTOR REACTIVACIÓN ECONÓMICA - REACTIVAR PROYECTO REGIONAL DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA PRREA- REACTIVAR Conjunto de proyectos agrícolas y pecuarios dirigido a pequeños productores damnificados: Responden

Más detalles

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Andriulo INTA- Oliveros - 12 y 13 de noviembre de 2014 ACTUAL Dependencia

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA PRODUCTIVA PISCÍCOLA

CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA GRUPO DE TRABAJO Piscícola Santa Cruz ASJUBAC Jardín Hidrobotánico Alcaldía de Cáceres ASPIGUA ASOPIEDRADS AGROPECUARIA

Más detalles

Ministerio del Ambiente Energía

Ministerio del Ambiente Energía Ministerio del Ambiente Energía Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentable de América Latina y el Caribe Managua, Nicaragua, 3-5 de Agosto de 2005 Costa Rica María Guzmán

Más detalles

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z

PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA. Mayo 8 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z PANORAMA GENERAL SECTOR ECOLOGICO BOGOTA Mayo 8 2014 PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DEFINICION PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ORGANICA,ECOLOGICA O BIOLOGICA Sistema de producción de alimentos que sostiene la salud

Más detalles

27 y 28 de Noviembre de Tepatitlán de Morelos, Jalisco

27 y 28 de Noviembre de Tepatitlán de Morelos, Jalisco 27 y 28 de Noviembre de 2014 Tepatitlán de Morelos, Jalisco Objetivo General Crear un espacio de encuentro entre investigadores expertos en el cultivo de higuerilla, así como productores y empresarios

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020 Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020 Sub Espacio Centro Cadenas Propuestas: 1- Turismo 2- Industria del Soft 3- Agrícola ( Cebada, Maicera,Trigo Harinero, Oleaginosas)

Más detalles

Nutrición Animal y Cadena

Nutrición Animal y Cadena Nutrición Animal y Cadena de Suministro Inicio de siglo XXI Cambios vertiginosos globales. Competencia feroz de mercados. Demandas crecientes de alimentos y servicios. Competencia por supervivencia Cada

Más detalles

CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELECTROMECÁNICO

CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELECTROMECÁNICO ASISTENCIA A FRIGORÍFICOS DECRETO 2270 DE 2007 CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA SISTEMA HACCP. BPM, NORMAS ISO Y NTC MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELECTROMECÁNICO REDES DE

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones PERFIL POR COMPETENCIAS DEL MEDICO VETERINARIO Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Desarrollar con capacidad 1. Realizar 1.1. Diseñar 1.1.1. Coordinar

Más detalles

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 COLCIENCIAS Secretaría Técnica del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Oportunidades para la Bioprospección

Oportunidades para la Bioprospección Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible y Acuerdos Regionales de Comercio Oportunidades para la Bioprospección Ana Lorena Guevara F. Abril, 2005 Contenido Conceptos Bioprospección Biodiversidad Biodiversidad

Más detalles

AGROINDUSTRIA: EJES ESTRATÉGICOS DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL

AGROINDUSTRIA: EJES ESTRATÉGICOS DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL AGROINDUSTRIA: EJES ESTRATÉGICOS DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL Néstor Eduardo Roulet Secretario de Agregado de Valor Revolución industrial SOL BIOMASA ALIMENTOS Fotosíntesis Revolución industrial ENERGIA

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Entorno Mundial Consumo y producción orgánicas en aumento De acuerdo a los estudios recientes de la FIBL-IFOAM (Instituto de Investigaciones

Más detalles

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Reseña: -1967 se crea la Sociedad Oleoflores -El Grupo

Más detalles

ALVARO ANTONIO CASTILLO NIÑO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

ALVARO ANTONIO CASTILLO NIÑO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS DATOS PERSONALES FECHA DE NACIMIENTO 8 de Noviembre de 1972 LUGAR DE NACIMIENTO EDAD CEDULA DE CIUDADANIA ESTADO CIVIL DIRECCION Ibagué Tolima 40 Años 93.387.743 de Ibagué Soltero Calle 16 No.7A-11 Barrio

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Docente de Educación Secundaria: Matemáticas

Docente de Educación Secundaria: Matemáticas Perfiles admitidos para: En orden alfabético: Docente de Educación Secundaria: Matemáticas ARQUITECTO ARQUITECTURA BIOINGENIERIA CIENCIAS Y TÉCNICAS ESTADÍSTICAS CONTABILIDAD Y FINANZAS CONTADOR GENERAL

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

PLAN TECNOLÓGICO. Inicio. Mónica Cecilia Abuchaibe Abuchaibe Subdirectora de Centro

PLAN TECNOLÓGICO. Inicio. Mónica Cecilia Abuchaibe Abuchaibe Subdirectora de Centro PLAN TECNOLÓGICO Inicio Mónica Cecilia Abuchaibe Abuchaibe Subdirectora de Centro Video Fortalezas del Centro 2 Talento Humano 3 Secretaria TécnicaT 4 Ambientes 5 Cubrimiento 6 Liderazgo 7 Movilidad 8

Más detalles

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Acerca de la Corporación PBA Entidad sin ánimo de lucro que busca contribuir

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Unidad de Capacitación UNCAP Plan de Trabajo Anual Plan de Formación Continua

Más detalles

REGIONAL / CENTRO / PROGRAMA DE FORMACION CUPOS AMAZONAS 100 CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DEL AMAZONAS

REGIONAL / CENTRO / PROGRAMA DE FORMACION CUPOS AMAZONAS 100 CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DEL AMAZONAS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA DIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL OFERTA ABIERTA FORMACION TITULADA - IV CONVOCATORIA 2013 PROGRAMAS EN INSCRIPCION REGIONAL / CENTRO / PROGRAMA DE FORMACION CUPOS

Más detalles

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis ESTADO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS EN EL DANE DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA

Más detalles

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL UCA HISPAMER ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL Roser Sola Montserrat Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Centroamericana Managua, 2008 ÍNDICE

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217756 EMPRESA BENEFICIADA: INDUSTRIAS VEPINSA S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: MODELO DE BIONEGOCIO SUSTENTADO EN LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS RECURSOS NATURALES, PROCESOS ESCALADOS Y

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 CONTEXTO Y DESAFIOS ESTRUCTURA SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor ROULET Decreto 32/16 SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 Origen de la Plataforma Nace en noviembre de 2008. Se constituye un Grupo de

Más detalles

Retos y oportunidades.

Retos y oportunidades. Perspectivas para una explotación sostenible de las algas desde el punto de vista empresarial. Retos y oportunidades. Lara Arroyo Hailuoto III WORKSHOP SOMOS ATLÁNTICOS: LOS RETOS EMERGENTES DE LA ECONOMÍA

Más detalles

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento El presente informe desarrolla la producción de cultivos orgánicos a nivel nacional e internacional. Este mercado constituye

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN RESOLUCIÓN RECTORAL N 447-2014/UCV DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Arquitectónico Urbano Gestión y servicio Arquitectónico

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) Taller sobre los criterios de evaluación de riesgo ambiental de cultivos genéticamente modificados y su contexto en el Protocolo de Cartagena

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Universidad Industrial de Santander LUIS JAVIER LÓPEZ Director Ingeniero Químico Doctor en Química, Bioquímica y Ciencias de Alimentos 1 ESTRUCTURA

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD POTENCIAL EN COLOMBIA?

CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD POTENCIAL EN COLOMBIA? Taller: Internacional de Biotecnología Marina Agosto 28 y 29 de 2008 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS INVEMAR LÍNEA BIOPROSPECCIÓN N MARINA www.ucr.ac.cr CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Antecedentes NIT. 900416763-2 GRUPO CHYLO S.A.S Nit. 900.416.763-2 / Régimen Común Portafolio de Servicios En noviembre del año 2010, un grupo de profesionales que laboraron por

Más detalles

Licenciatura en Biotecnología

Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Biotecnología Sede donde se ofrece Puebla Perfil de ingreso Esta carrera es altamente demandante por lo que se buscan estudiantes de tiempo completo, interesados profundamente en el área

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT Suecia Dinamarca Alemania Austria OCDE Francia Bélgica Reino Unido Holanda Noruega Luxemburgo España Italia Brasil ALC Argentina Costa

Más detalles

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION PLAN NACIONAL DE PRODUCCION 2012-2013 RESUMEN GENERAL Las metas del Plan Nacional de Producción 2012-2013 estiman que la producción agropecuaria crecerá en un 4.5% respecto

Más detalles

Especialización en Agronegocios

Especialización en Agronegocios Especialización en Agronegocios COD. SNIES 10474 Registro Calificado Resolución No. 10439 del 14 de julio 015 Barrancabermeja -Santander Instituto Universitario de la Paz - El Instituto Universitario de

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles