/congresocienciasdelmar2018/

Documentos relacionados
Recuperación y Protección de la Biodiversidad en un escenario de Cambio Global.

PROGRAMA GENERAL XXXVI Congreso de Ciencias del Mar Sustentabilidad y Multidisciplina en Ciencias del Mar SuMAR UdeC 2016

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla

III CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGÍA

SEGUNDA CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE RECURSOS MARINOS Y AMBIENTALES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA

Técnicas de Investigación en Ecología de Aves

(Segunda circular: inscripción y petición de resúmenes)

Difusión de colaborativa para la internacionalización de tres doctorados acreditados de la UdeC (Proyecto Red_Clima_Rec)

2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

HOTEL PATAGÓNICO- PUERTO VARAS, 25, 26, 27 y 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 CIRCULAR Nº 1 MAYO 2014

PERFIL 11 - ÁREA DE DESEMPEÑO: GENÉTICA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

SEGUNDA CONVOCATORIA

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

PROYECTO FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

II JORNADA DE AEROBIOLOGÍA 2014 SEGUNDO ANUNCIO

6 Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Convocatoria de Ponencias. Resumen del Congreso

CONVOCATORIA DE BECAS

Universidad La Salle Laguna. XVI Congreso de la Comisión de Investigación de la FIMPES TEMA:

Magallanes y Antártica Chilena

Estimada comunidad de investigadores:

PALABRAS DE BIENVENIDA CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Repensando la globalización: la política exterior de México en el nuevo milenio

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

APOYO A LA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DEL PGSA. Jorge Olivares Castro Coordinador PGSA / FCB-PUC

Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015

BASES SEGUNDO CONCURSO DE PRÁCTICAS INNOVADORAS EN TURISMO MUNICIPAL Año 2016

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local

RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017

55avo Aniversario I JORNADAS SOBRE OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA. Pionero en los estudios de las Ciencias Marinas INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA

V Simposio Internacional de Gestión de playas y Manejo integrado costero VARAPLAYAS 2012

5º FESTIVAL DE AVES DE CHILE, VIÑA DEL MAR 2012

V Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico sur Oriental 6 al 10 de noviembre de 2017 Universidad de Concepción, Chile

Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS

Proyecto de Valoración Económica de Servicios Ecosistémicos

Dra. Barbara Nowak (University of Tasmania Australia): Aquatic animal health and global change.

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

Universidad Veracruzana..: Facultad de Psicología Xalapa :.

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO DOCTORADO EN ACUICULTURA BASES CONCURSO BECAS INTERNAS APOYO A LA INVESTIGACIÓN

III ENCUENTRO ANUAL DE CIENCIA REGIONAL (ENACIR) Y I SIMPOSIO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE ORGANIZADO POR: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Licenciatura en Biología Marina 2006

II CONGRESO COLOMBIANO DE ZOOLOGÍA

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

BIOTECNOLOGÍA MARINA TALLER INTERNACIONAL DE. Alianzas que transforman conocimiento en bienes y servicios derivados del derivados del mar

Propuesta Problemas globales, respuestas locales:

Contacto organizador Nombre completo: Entidad: Dirección de entidad: Teléfono: Correo electrónico: Fecha del Simposio:

ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016

IV Congreso Peruano de Mastozoología Asociación de Mastozoólogos del Perú Cusco Perú de noviembre de 2018

CONVOCATORIA A BECAS ESCUELA DE VERANO 2016 DOCTORADOS UC ÁREA INGENIERÍA CIVIL

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA (CIP 2018)

Impacto del modelo educativo por competencias del bachillerato en el ingreso y permanencia en las escuelas de Ciencias del Mar.

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Personería Jurídica de diciembre de 1974 Nit

RED CLIMA REC. Red Colaborativa para la Internacionalización de Doctorados en Cambio Climático y Recursos Naturales Renovables

COMUNICADO DE PRENSA

CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

CONVOCATORIA PREMIO CNB-COLOMBIA A LA INVESTIGACIÓN 2017

8a. Semana de la Diversidad Biológica

Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste. CPPS, UNEP, MINAM

El Centro de Investigaciones Pesqueras invita al

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL

Licenciado en Ciencias del Mar (BOE: )

Lunes :00 hrs Concurso Culinario. Reunión de coordinación y bienvenida con los equipos concursantes. Hotel Memories Miramar.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA. Plan de estudios de la carrera de Biología

XXXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica & III Congreso Internacional de Estudiantes de Bioquímica

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA

Establecimiento de Alianzas Estratégicas de Iniciativas Privadas para la Conservación Marina en el Sur de Chile

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA CPPS

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017

FORO EL ESTADO Y PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN PESQUERA EN COLOMBIA CONFERENCIA: ADMINISTRACIÓN PESQUERA EN COLOMBIA

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

El Centro de Investigaciones Pesqueras invita al. III Taller Internacional

Convocatoria para la contratación de académicos

Objetivo General Objetivos Específicos

Los trabajos deben ser enviados al correo: entre el 29 de septiembre y el 29 de octubre de 2016.

CATÁLOGO DE EXPOSICIONES

BASES 5º INTERESCOLAR DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 2018 UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Introducción. Fechas y lugar de celebración. Áreas temáticas. Idiomas

PRIMER ANUNCIO I Escuela de Verano de la SEIEM

XV REUNIÓN NACIONAL DE MALACOLOGÍA Y CONQUILIOLOGÍA. Primera circular. Octubre 2018

PROGRAMA DE DOCTORADO SISTEMÁTICA Y BIODIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS. Octubre / 2017

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

NUEVO PLAZO DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 28 DE FEBRERO DEL 2018

I ra. CONVOCATORIA INTERNA 2015 TRFCI-1P2015

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

Programa estratégico de investigación y monitoreo a largo plazo del golfo San Jorge

Nuestra Visión del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA) XXXVII Congreso de Ciencias del Mar 2017

27 al 31 de octubre de 2014

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION EN AMÉRICA LATINA. Instituciones organizadoras

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS

Avances hacia la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Panamá

Transcripción:

www.congresocienciasdelmar.cl /congresocienciasdelmar2018/

3 Estimada comunidad de investigadores en ciencias del mar, colegas, estudiantes: Junto con desearles hayan tenido unas felices fiestas, es muy grato para nosotros comunicar que el XXXVIII Congreso de Ciencias del Mar, se realizará en la ciudad de Valdivia, Chile, entre los días 14 y 18 de mayo de 2018. Esta reunión científica se ha consolidado como un evento de gran tradición en nuestro país y constituye una valiosa tribuna para incentivar el desarrollo del conocimiento científico, la formación de nuevos investigadores y la difusión de los últimos avances en el desarrollo de las Ciencias del Mar en Chile y el mundo.

4 En esta versión, el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh) ha asumido la responsabilidad de organizar el congreso, bajo el lema Ciencias marinas en tiempos de cambio global y cuenta con el apoyo y patrocinio de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM). En las actividades se contemplan conferencias magistrales, simposios, talleres, noche de videos y mini-cursos, así como las fundamentales presentaciones orales y paneles. Inscripciones, costos y fechas El proceso de inscripción para participar en este evento se abrió el 01 de diciembre de 2017. El pago de la inscripción incluye la asistencia a charlas, conferencias magistrales y simposios, kit del congreso, asistencia a noche de videos, coffee breaks, cóctel de inauguración, cena del congreso y certificado de participación. Participante Costo inscripción rebajado: hasta el 31 marzo 2018 Costo inscripción: 1 de abril de 2018 en adelante Socios SCHCM activos* $80.000 $100.000 No Socios $150.000 $230.000 Estudiantes de pregrado ** $40.000 $60.000 Estudiantes de postgrado** $60.000 $100.000 Extranjeros $150.000 $230.000 * Se entiende por Socio Activo aquel que tenga sus cuotas al día ante la SCHCM, al momento de la inscripción. ** Se deberá presentar certificado de alumno regular de la institución respectiva al momento de la inscripción.

5 Áreas Temáticas El comité organizador del XXXVII Congreso de Ciencias de Mar ha definido las siguientes 18 áreas temáticas: ACUICULTURA Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIA ANTÁRTICA Y SUB-ANTÁRTICA CONTAMINACIÓN MARINA ECOLOGÍA DE COMUNIDADES ECOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE ALGAS ECOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE AVES Y MAMÍFEROS MARINOS ECOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS ECOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE PECES Y ELASMOBRANQUIOS GENÉTICA, BIOLOGÍA MOLECULAR, GENÓMICA Y EVOLUCIÓN GESTIÓN INTEGRAL DE ZONAS COSTERAS MICROBIOLOGÍA MARINA OCEANOGRAFÍA FÍSICA OCEANOGRAFÍA QUÍMICA Y ACIDIFICACIÓN OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA PARASITOLOGÍA MARINA PALEO-OCEANOGRAFÍA Y PALEO-ECOLOGÍA PESQUERÍAS Y MANEJO DE RECURSOS DIVULGACIÓN DE LAS CIENCIAS

6 Premio Honor in Scientia Marina La Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, desde 2010 entrega anualmente el Premio Honor in Scientia Marina a un socio(a) que haya tenido una clara y destacada participación en las actividades de la Sociedad, en su misión de fomentar y promover el desarrollo de las Ciencias del Mar en Chile. Dando cumplimiento a este objetivo, el Directorio de esta Sociedad convoca a los(as) socios(as) para nominar candidatos a este Premio para el presente año, de acuerdo a las bases y protocolo que se adjuntan a esta convocatoria. Considerando que este reconocimiento será entregado en la Ceremonia Inaugural del XXXVIII Congreso de Ciencias del Mar, co-organizado con la Universidad Austral de Chile, a efectuarse entre el 14 y 18 de mayo de 2018, el cierre de la recepción de las propuestas de candidatos/as será el viernes 26 de enero de 2018. Las propuestas, junto con la documentación de apoyo en formato PDF, deberán ser enviadas al Secretario del Directorio, Sr. Pedro Vergara (tono@ulagos.cl). Se adjuntan a esta convocatoria por el link de las bases

7 Conferencistas confirmados a diciembre de 2017 CARLOS F. GAYMER Universidad Católica del Norte Biólogo Marino de la UCN, doctorado en biología de la Université Laval (Canadá), como ecólogo marino estudio los mecanismos y procesos que determinan la estructura y organización de las comunidades bentónicas submareales. En los últimos 12 años me he dedicado a la conservación marina, a estudiar los fundamentos científicos para el establecimiento de AMPs y el desarrollo de sus planes de manejo. Soy el coordinador para el Pacífico Sudeste de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la IUCN, integrante de la fuerza de trabajo para AMPs de gran escala de la IUCN y parte del equipo de planificación de la red Big Ocean. Soy académico de la UCN, investigador del CEAZA y Director del Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI). Título: Conservación marina en Chile: Avances, desafíos y oportunidades. DR. EDUARDO JARAMILLO LOPETEGUI Universidad Austral de Chile Licenciado en Zoología de la Universidad Austral de Chile; Doctorado en Filosofía (Ph.D.), mención Zoología, de la Universidad de New Hampshire, USA, con especialización en ecología de playas arenosas. En los últimos años ha estudiado el efecto de perturbaciones ambientales de origen antrópico y natural sobre ecosistemas acuáticos; entre estas últimas destacan el efecto de los terremotos del Maule, Iquique e Illapel sobre la biota marina litoral y el de las erupciones de los volcanes Villarrica, cordón Caulle y Calbuco sobre la calidad de agua y fauna acuática de ríos del sur de Chile. Título: Consecuencias de perturbaciones de origen antrópico y natural sobre el habitat y la biota litoral de la costa chilena: La importancia de estudiar eventos extremos. DR. STEFAN GELCICH Pontificia Universidad Católica de Chile Mis líneas de investigación son la interacción entre los sistemas ecológicos y sociales en áreas costeras, la conservación y el manejo sustentable de los recursos marinos y políticas públicas. He estado particularmente interesado en los efectos sociales, económicos y biológicos que resultan de la entrega derechos territoriales exclusivos de pesca a asociaciones de pescadores artesanales. Actualmente mi investigación está dirigida a las dimensiones humanas del manejo y conservación de pesquerías marinas. Dirijo un proyecto de investigación en evaluación económica de servicios ecosistémicos y sus implicaciones para la toma de decisiones en la costa de Chile central y otro proyecto que estudia diferentes aproximaciones de gobernación marina para implementar y manejar de forma efectiva áreas marinas protegidas en Chile. Soy co-investigador del CAPES (Centro de ecología aplicada y sustentabilidad) y de MUSELS donde estudio las conexiones entre prácticas de manejo de captura compartida, estresores multiples, biodiversidad y actitudes medioambientales de los distintos actores sociales. Título: Sistemas sociales-ecológicos marinos: desde la ciencia básica hasta las políticas públicas

8 Presentación de resúmenes y propuestas de sesiones especiales: La recepción de resúmenes y propuestas de sesiones especiales (simposios, talleres y mini-cursos) se inició el 01 de diciembre de 2017. La fecha límite para el envío de resúmenes y propuestas será el 19 de Enero de 2018 con el objeto de optimizar los plazos para la revisión de trabajos y preparación del programa definitivo. La aceptación de trabajos se informará antes del 15 de marzo 2018. En el caso de los No Socios SCHCM, se aceptará un máximo de dos trabajos por asistente o participante, mientras para los Socios SCHCM no habrá límite en el número de trabajos a someter a consideración. Instrucciones para la confección y el envío de resúmenes, así como la propuesta de sesiones especiales están disponibles en la página web: www.congresocienciasdelmar.cl Para consultas o sugerencias dirigirse al Presidente del Comité Organizador, Dr. Rodrigo Hucke-Gaete: rhucke@uach.cl Desde ya les damos la bienvenida a Valdivia, la ciudad más linda de Chile, capital cultural y epicentro cervecero nacional. Les convocamos a agendar y participar activamente de este tradicional evento. Les saluda muy cordialmente, Comité Organizador Valdivia