CÓDIGO DE ÉTICA DE LA PROFESIÓN COLEGIO DE BIÓLOGOS

Documentos relacionados
COLEGIO DE QUÍMICOS DE COSTA RICA CODIGO DE ETICA

CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS DE COSTA RICA

CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS DE COSTA RICA TITULO I PRINCIPIOS GENERALES

ACUERDA: CÓDIGO DE ÉTICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES:

Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica

Decreto Ejecutivo No H EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

CODIGO DE ETICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL COLEGIO DEPARTAMENTAL DE CONTADORES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL MINAE (ASOMINAE) CÓDIGO DE ÉTICA. 25 Aniversario

Código de Ética. Resolución Nº (De 25 de julio de 2001) La Junta Técnica de Bienes Raíces, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO:

COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE COSTA RICA CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO VI REGIMEN DE SANCIONES CAUSALES Y PROCEDIMIENTOS

Código de Etica Profesional

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL (1) Aprobado por el Consejo Directivo en base al Proyecto presentado por el Consejo de Ética

COLEGIO DE INGENIEROS QUÍMICOS. CONSIDERANDO:

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C. JUNTA DE HONOR

ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL MÉDICO CONTINUO

Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G

REPUBLICA DE HONDURAS LEY DE COLEGIACION PROFESIONAL OBLIGATORIA

No MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando: DECRETAN: El siguiente,

Colegio de Contadores Públicos del estado Táchira.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR TÉCNICO

REGLAMENTO CODIFICADO DE INFRACCIONES Y SANCIONES

Sanciones por faltas administrativas no graves y el procedimiento para su imposición.

PUBLICACIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS PLR 16 REGLAMENTO DE INFRACCIONES, SANCIONES Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL -APENFFAAPONA-

CODIGO DE ETICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL MEDICO COLEGIADO EN MEXICO

CODIGO DE ETICA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO

LEY DE COLEGIACION PROFESIONAL OBLIGATORIA Decreto Nº. 73 del 18/05/1962. Tegucigalpa, M.D.C., Publicada en la Gaceta, del 6 de junio de 1962

CODIFICACION DEL CODIGO DE ETICA DE LA INGENIERIA CIVIL

Inter American Accreditation Cooperation. Código de Conducta y Ética del Auditor

REGLAMENTO COMISIÓN DE RELACIONES INTERNAS Y ÉTICA DE SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL F.G.

CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PANDUIT DE COSTA RICA LTDA Y AFINES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

&27,&+ &+,/( Este Código de Ética se aplica a los miembros del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile, COTICH.

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE LA ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS Y AMIGOS DE LA UNED Y DELEGACIONES

1. Objetivo Dar a conocer el Código de Ética que rige la operación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF).

COLEGIO DE PROFESIONALES EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN TRIBUNAL DE ÉTICA PROFESIONAL CÓDIGO DE ÉTICA

RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las ocho horas y del cuatro de setiembre de dos mil catorce.

Dirección de Asuntos Legales y Disciplinarios. Fecha: 6 de octubre de 2008 Referencia: Consulta <<(...) Se plantean dos inquietudes, a saber:

CODIGO DE ETICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESIONES AFINES Y AUXILIARES. (LEY 842 DE 2003-Extracto)

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando:

CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO MEXICANO DE CIENCIAS DE LABORATORIO CLÍNICO, A. C. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

IURISGRAF DIRECTORIO GALLEGO DE PERITOS CALÍGRAFOS PROFESIONALES CÓDIGO DEONTOLÓGICO

REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS DEL COLEGIO DE BIOLOGOS DE COSTA RICA

Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica

LEY I - N 53 (Antes Ley 2159) TÍTULO I DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

CÓDIGO DE ÉTICA CAMARA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA Y DE REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS REGLAMENTO DE LA PROCURADURÍA ACADÉMICA

REPUBLlCA DE COLOMBIA DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA ~ ' " f?8, \T~? rn,', DECRETO NÚMERO. ~,la "'\~-1-'._;~' _''.'::; ~-,", ",.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

I. PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS

COLEGIO DE ARQUITECTOS Y URBANISTAS CAUEM. Código de Ética del Arquitecto DEL ESTADO DE MÉXICO A. C.

Capítulo V DE LA ASAMBLEA NACIONAL

ONCAE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO DIPLOMADO DE FORMACION ESPECIALISTAS EN CONTRATACIÓN PUBLICA

Estatutos de la Asociación de Médicos Generales de Honduras

GUÍA SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

LEY 435 DE 1998 (febrero 10)

CÓDIGO DE CONDUCTA PROFESIONAL

RÉGIMEN DE IMPUGNACIONES, PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN Y SANCIONES

Código de ética. Los árbitros deberán observar una conducta acorde con los siguientes principios:

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE HONOR, JUSTICIA Y DISCIPLINA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PASO DEL NORTE. C O N S I D E R A N D O S

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados

Código de Ética Cámara Aduanera de Chile

CAPITULO VII AUTOCONTROL, VIGILANCIA Y FISCALIZACION

FEDERACION CHILENA DE BALONMANO INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE N REGISTRO

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE MINAS, METALURGISTAS Y GEÓLOGOS DE MÉXICO, A.C.

Corresponden al Colegio, en su ámbito territorial, las Funciones siguientes:

HONORABLE CAMARA DE SENADORES ENTRE RIOS LEY Nº 9263 LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

Código Deontológico. del. Ilustre Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias (COITIC)

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS DIRECTIVOS, GERENTES Y EMPLEADOS DE MULTINACIONAL DE SEGUROS, C.A. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE ÉTICA DE LA CÁMARA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD DE BUENOS AIRES (CAESBA)

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO PERUANO

Colegio de Ingenieros de Guatemala Código de Ética Profesional

Asignatura de Código del Ejercicio Profesional. Profesor: Ana Lucia Arteta Ramos

Código de Ética del COPAES

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE MERCANTIL, C.A., BANCO UNIVERSAL. I INTRODUCCIÓN

C O D I G O D E E T I C A

Ética financiera y Estándares profesionales Europa

PROYECTO DE LEY. REFORMA DEL ARTÍCULO 176 BIS DEL CÓDIGO ELECTORAL, LEY No DE 10 DE DICIEMBRE DE 1952 Y SUS REFORMAS

CODIGO DE ETICA. Del ejercicio profesional

CODIGO DE ETICA PARA LOS EMPLEADOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS. PRESENTACION

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO CLAUDINA THÈVENET JESÚS-MARÍA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ACREDITACION PARA EL REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACION CONTINUA Y REGISTRO DE CONFERENCISTAS DEL COLEGIO

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERU

COLEGIO DE ESTADÍSTICOS DEL PERÚ LEY Nº PROMULGADA EL 28/09/2007 CODIGO DE ETICA

CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN ODONTOLÓGICA.

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE COBRO ADMINISTRATIVO Y SUSPENSIÓN POR CONCEPTO DE MOROSIDAD

COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS DE HONDURAS (CINAH) CODIGO DE ETICA DEL CINAH

La ética en Arquitectura

Módulo 3. Naturaleza de las cooperativas.

REGLAMENTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA

Código Ético y Deontológico

Transcripción:

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA PROFESIÓN COLEGIO DE BIÓLOGOS 2 Enero 2001 SERIE DOCUMENTOS LEGALES N o. 2 SERIE DOCUMENTOS LEGALES 1

CONTENIDO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIÓN: CAPÍTULO I. Del ejercicio de la profesión 3 Artículo 1º.- 3 CAPITULO II. Disposiciones generales 3 Artículo 2º.- 3 Artículo 3º.- 3 Artículo 4º.- 3 CAPÍTULO III Deberes de los colegiados en favor del Colegio 3 Artículo 5º.- 3 Artículo 6º.- 3 Artículo 7º.- 3 Artículo 8º.- 3 CAPÍTULO IV Deberes de un colegiado en relación con los otros colegas 4 Artículo 9º.- 4 CAPÍTULO V Los deberes en favor de la profesión de biólogo 4 Artículo 10º.- 4 Artículo 11º.- 5 CAPÍTULO VI Deberes para con el país y la comunidad costarricense 5 Artículo 12º.- 5 Artículo 13º.- 5 Artículo 14º.- 5 Artículo 15º.- 5 CAPÍTULO VII De las sanciones 6 Artículo 16º.- 6 Artículo 17º.- 6 CAPÍTULO VIII De los recursos 6 Artículo 18º.- 6 Artículo 19º.- 6 Artículo 20º.- 6 Artículo 21º.- 6 Artículo 22º.- 6 Artículo 23º.- 6 Artículo 24º.- 6 Artículo 25º.- 6 N o. 2 SERIE DOCUMENTOS LEGALES 2

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIÓN: CAPÍTULO I Del ejercicio de la profesión ARTÍCULO 1º-. Ninguna persona podrá ejercer la profesión de biólogo en Costa Rica sin cumplir previamente con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Colegio de Biólogos de Costa Rica Nº4288 del 20 de diciembre de 1968 y su Reglamento. CAPÍTULO II Disposiciones generales ARTÍCULO 2º-. Todo biólogo debe actuar con dignidad en el ejercicio de la profesión y tendrá como límites de sus actuación, sus conocimientos científicos y tecnológicos, el prestigio profesional y las normas morales y jurídicas establecidas. ARTÍCULO 3º-. Todo miembro del Colegio de Biólogos está en la obligación de informar a la Junta Directiva o Fiscalía, cualquier violación al presente código. ARTÍCULO 4º-. La integración del Tribunal de Ética, será, según se establece en el capítulo VIII de la Ley Orgánica del Colegio. CAPÍTULO III Deberes de los colegiados en favor del Colegio ARTÍCULO 5º-. Los colegiados deben tratar de dar toda clase de ayuda a los colegas que se encuentran cumpliendo funciones en directivas, comisiones, asamblea de representantes, etc., para que puedan cumplir con sus deberes con el Colegio. ARTÍCULO 6º-. Los colegiados no deben tratar de obstaculizar la labor de los colegas que se encuentren cumpliendo funciones en favor del Colegio. ARTÍCULO 7º-. Cuando un miembro del Colegio observe que sus empleadores o cualquie otra persona no cumple con las leyes, los reglamentos o disposiciones del Colegio, debe hacerlo de conocimiento de la Fiscalía del Colegio con el objeto de que se trate de remediar el problema. Lo anterior es en materia de salarios, condiciones de trabajo inadecuados, peligrosos o insalubres. ARTÍCULO 8º-. Los colegiados deben responsabilizarse por cualquier cargo científico o gremial que el Colegio les confie y tratar de cumplir de la mejor manera. N o. 2 SERIE DOCUMENTOS LEGALES 3

CAPÍTULO IV Deberes de un colegiado en relación con los otros colegas Colegio de Biológos de Costa Rica ARTÍCULO 9º-. La investidura académica del biólogo, no solo es el acervo de su vultura científica y tecnológica sino que además le da una categoría ética. Así, el biólogo está obligado a comportarse como un individuo integro y no realizará ningún acto que pueda, directa o indirectamente, lesionar los interese legítimos de sus colegas. Por lo tanto, no deberá: a) Facilitar su nombre a otras personas para ejercer su profesión. b) Desplazar injustificadamente a un colegad de su trabajo. c) Competir con los colegas por cobro de honorarios, de manera tal que desmejore la calidad profesional de los otros. de) Utilizar ideas, planos, documentos técnicos y otros que no le pertenezcan sin consentimiento previo del autor. e) Injuriar de palabra o por escrito, directa o indirectamente la reputación profesional, situación o negocio lícito de otro miembro del Colegio. f) Competir deslealmente con los colegas que ejerzan libremente la profesión, empleando las ventajas de la posición personal que se ocupe. g) Interponer, directa o indirectamente, influencias indebidas y ofrecer comisiones u otras prebendas para obtener encargos en perjuicio de un colega. h) Nombrar o intervenir para que se nombre, en cargos técnicos que deban ser desempeñados por profesionales, a personas carentes del título y requisitos respectivos. i) Hacerse propaganda con auto alabanzas o en cualquier otra forma que menoscabe la dignidad de los colegas. j) Fijar o influenciar la fijación de honorarios ecidentemente inadecuados, por exceso o defecto, a la importancia o responsabilidad de la labor que se debe prestar. k) Emitir juicios o criterios sobre la actuación profesional de un colega que no persiga un fin de perfeccionamiento. l) Actuar de cualquier manera que tienda a desacreditar o afectar el honor y la dignidad de los colegas. m) Consentir las violaciones que un colega cometa contra la Constitución Política, las leyes de la República, Ley Orgánica del Colegio de Biólogos y su Reglamento, a esté Código de Ética Profesional y cualquier otro reglamento que en el futuro se decrete. CAPÍTULO V Los deberes en favor de la profesión de biólogo ARTÍCULO 10º-. Los miembros del Colegio en ele ejercicio de la profesión, en el desempeño de la función pública o privada no deberán: a) Recibir o dar renumeraciones dolosamente, en dinero u otros beneficios, para acordar, gestionar u obtener designaciones de cualquier índole o encargos de trabajos profesionales. b) Otorgar o recibir ventajas, patrimonios o de otra índole que impliquen una obligación ilícita. e) Renunciar a honorarios que le correspondan como incentivo, para obtener otro beneficio. d) Asociar su nombre en propaganda o actividades relacionadas con personas, que no siendo profesionales, se presenten como tales. e) vincular su nombre y profesión a actividades o empresas de dudosa finalidad. f)aceptar tareas que no se ajusten a las reglas técnicas de la ciencia que pudieran prestarse para actos maliciosos o dolosos, o que fueren contrarias al interes público. g) Verificar trabajos reñidos con la buena técnica o incurriendo en omiciones culposas, aún cuando se trate en el cumplimiento de órdenes de autoriades o comitantes. h) Contravenir o ser causa para que otros colegas contrvengan las leyes, los reglamentos y las normas específicas del Colegio sobre el ejercicio profesional. i) Favorecer la competencia desleal entre terceros con su actuación profesional. j) Hacerse propaganda con lenguaje de propia alabanza o en cualquier otra forma que menoscabe la N o. 2 SERIE DOCUMENTOS LEGALES 4

dignidad de la profesión. k) Actuar de cualquier manera que tienda a desacreditar o se desacredite el honor y la dignidd de la profesión. ARTÍCULO 11º-. Asimismo deberán: a) Respetar celosamente toda incompatibilidad moral o legal y evitar la acumulación de cargos o de tareas en número tal que les impida cumplir honesta y correctamente con todas ellas. b) Reconocer espontáneamente su responsabilidad profesional o patrimonial, cuando hubiere cometido un error profesional o inducido a error involuntario. c) Actuar en calidad de méritos como experto científico, ajustando a conciencia sus informes a la verda científica con imparcialidad y de acuerdo con su leal saber y entender. d) Ser correctos en la estimación de sus honorarios y cobrarlos de conformidad con las tarifas vigentes, sin percibir o reclamar menos de lo establecido. e) Poner en conocimiento de la Fiscalía cualquier anomalía que a su juicio cometa un colega en el ejercicio de su profesión. Para tales efectos, la Junta Directiva en forma anual ajustará la hora profesional así como las características generales y específicas del escalafón de biólogo. CAPÍTULO VI Deberes para con el país y la comunidad costarricense ARTÍCULO 12º-. Los miembros del Colegio de Biólogos tendrán presente como normas fundamentales y principales, el cumplimiento de sus deberes como ciudadanos o residentes en Costa Rica. Tendrán siempre presente que es una responsabilidad ser miembro del Colegio, por lo tanto, ello impone el deber de favorecer a todos los demás colegas con el ejercicio honesto de su profesión, del cargo que desempeñen sea público o privado, teniendo sisempre como fin principal el bien común. ARTÍCULO 13º-. Los miembros del Colegio, tendrán siempre presente que el Colegio es un ente público que desempeña funciones que el Estado le ha delegado por tutelación, por ello el país debe recibir beneficios con la ejecución de esas funciones como una manera de justificar la existencia del Colegio. Por lo tanto, el Colegio no es un gremio para favorecer exclusivamente a sus miembros, sin embargo, los mismo deben actuar por aparte y como grupo organizado, en favor del bien común. ARTÍCULO 14º-. Es obligación de los miembros del Colegio en el desempeño de sus funciones profesionales u otras, acatar las leyes de la República y poner énfasis en salvaguardar el ambiente de la contaminación por la fabricación de productos y subproductos tóxicos, que dañen la salud. Debe someterse a las reglas sanitarias establecidas o que el buen juicio y conocimiento científico adquirido le indique como óptimas. ARTÍCULO 15º-. El biólogo debe divulgar el resultado de sus descubrimientos y experiencias a fin de que los trabajos de investigación científica o tecnológica sean útiles a la comunidad. N o. 2 SERIE DOCUMENTOS LEGALES 5

CAPÍTULO VII De las sanciones ARTÍCULO 16º-. Los miembros colegiados a quienes se les compruebe la infracción a imposiciones del presente código, serán sancionados de la siguiente forma: a) Amonestación confidencial con copia al expediente personal del colegiado. b) Suspensión temporal en el ejercicio de la profesión, con copia de la resolución al empleador del colegiado y al expediente. c) Suspensión temporal con notificación tanto pública como al empleador del colegiado. d) Suspensión permanente con notificación tanto pública al empleador del colegiado y al expediente. ARTÍCULO 17º-. La aplicación del artículo anterior se hará en orden descendente según el grado de infracción del colegiado a juicio del Tribunal de Ética, nombrado para tal efecto como lo dispone la Ley Orgánica del Colegio. CAPÍTULO VIII De los recursos ARTÍCULO 18º-. Sobre cualquier sanción dictada en contra de alguno de los colegiados por la Junta Directiva hará recursos de revocatoría ante esta, y de apelación ante la Asamblea General. ARTÍCULO 19º-. El plazo para la interposición del recurso de revocatoria, será de 8 días hábiles posteriores a la fecha de notificación. ARTÍCULO 20º-. El recurso de apelación podrá ser interpuesto dentro del plazo establecido, en el artículo anterior, dentro del rcurso de revocatoria o en forma aparte. ARTÍCULO 21º-. Tanto el recurso de revocatoria como de apelación, deberán ser presentados debidamente fundamentados y firmado por el afectado. ARTÍCULO 22º-. La Junta Directiva deberá resolver dicha apelación en un plazo máximo de 30 días naturales. ARTÍCULO 23º-. En caso de negarse el recurso de revocatoria y así haberse solicitado, pasará al expediente en alzada a la Asamble General. La que resolverá finalmente en la Asamblea General Extraordinaria. ARTÍCULO 24º-. Sobre las sanciones de la Asamblea General no habrá recurso administrativo alguno. ARTÍCULO 25º-. Este Código de Ética, rige a partir de su aprobación y publicación en el Diario Oficial. N o. 2 SERIE DOCUMENTOS LEGALES 6