Introducción a Chile del Primer Drone de Fumigación Electroestática. Ruta 7 km 17.5 calle Olavarría s/n, Puerto Montt, Chile

Documentos relacionados
Pulverizadoras Electrostáticas Para cultivos extensos. K Series. Electrostatic Spraying Systems, Inc.

LA CARGA ELECTROSTÁTICA (E±S+)

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.0

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.1

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

Los Drones en la Agricultura: -AgríDrones- AGRÍDRONES MÉXICO. México - Septiembre, 2017 Juan Manuel Aguirre L.

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Alamedas rompevientos para mitigar la deriva de pulverizaciones

Factores que afectan la aplicación de agroquímicos en fruticultura

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Fumigadores Electrostaticas Para Cultivos De Uva

NOMBRE Y CLAVE: Producción de Cultivos PG101

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Sistema de Aspersión Electrostática

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

Resultados del Estado de Chiapas

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

PLAGA MALEZA CONTROL DE PLAGAS ENFERMEDADES PLAGUICIDAS INTRODUCCION

TLC s: escala de grises en el sector agrícola Maria Cristina Capelo Rafael Ch María José Contreras

Resultados generales

LÍNEA FALCON. Disfrute de nuestra página en facebook.com/jactoagricola

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

Relación Comercial Guatemala Corea del Sur

Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite

Manual de difusión de tecnologías limpias

CONSTRUYENDO RESILIENCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR FRENTE A RIESGOS FITO Y ZOOSANITARIOS EN MESOAMÉRICA. Antigua, Guatemala noviembre de 2015

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Syngenta Turf Boquillas XC. Pulverización perfecta!

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

Cuantificar y dimensionar el gasto e inversión realizado en el ejercicio 2011/12 en Argentina. De la micro a la macro de nuestro país.

CATÁLOGO DE EQUIPOS DE APLICACIÓN

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

Consejo de Administración

Sistemas de Riego de Alta Eficiencia. Ing Agr. Oscar Lutenberg (B. Sc. Agr.) Mashav - Israel

Sistemas de Cultivos en México

Informe Cosecha Nacional Agosto 2015

BIOETANOL. Ing. Jorge Scandaliaris

Febrero 2002 D.O.E. Número 14

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico

Innovaciones Tecnológicas para la Producción Agropecuaria.

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Imagen satelital del campo superpuesta con la zona contorno mapeada y los rendimientos por puntos del cultivo de trigo - Año 2006

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

BUEN USO Y CONTROL EN LA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS Y CALIBRACIÓN DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

Juan Manuel Angeles Hernández Waldo Ojeda Bustamante Xóchitl Cisneros Estrada

PULVERIZADORES MANUALES

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.

La necesidad de detectar y Monitorear PH 3

Fertilidad y salud del suelo

Agroindustria de la palma de aceite en América

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Trabajemos respetando los recursos naturales

ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI

20/07/2011. Calibración adecuada del pulverizador (velocidad, caudal, presión, )

LA IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA CREACION DE VALOR DE LA CADENA DE MAIZ

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

SUMA. Información Técnica

Speedrive V2. Mayor control, rendimiento y eficiencia. Variadores de frecuencia.

HONDURAS IMPORTACIONES POR PRODUCTOS Toneladas a 1999

Desafíos para la agricultura mundial

GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales

CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA

PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA. Enrique Camet Piccone Presidente

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

SEMINARIO INTERNACIONAL CERTIFICACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y ALIMENTOS Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.

Catálogo de productos

INFORMACIÓN TÉCNICA COSTALITE NS AGRO DESCRIPCIÓN

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

NUEVA LÍNEA T6. FUERZA Y RESISTENCIA PARA SU CULTIVO. DISEÑO Y PRODUCTIVIDAD PARA USTED.

Carmen Gutiérrez El Salvador, 9 y 10 de agosto 2018

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

HUMIPOWER SOLID ÁCIDOS HÚMICOS GRANULADOS

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

NIVELADORA LASER SUSPENDIDA A LOS TRES PUNTOS DEL TRACTOR

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013

DOSSIER. AGRICULTURA DE PreCISIÓN

SITUACION ACTUAL 2. EL SERVICIO DE POLINIZACION ES RENTABLE PARA EL APICULTOR?

PERU: EXPORTACION DE AGROPECUARIO EN MILLONES DE US$

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Transcripción:

Introducción a Chile del Primer Drone de Fumigación Electroestática Ruta 7 km 17.5 calle Olavarría s/n, Puerto Montt, Chile

Un Concepto Básico Nuestro Objetivo. Introducir en Chile el Primer Drone de Fumigación Electroestática para Mejorar el sector agrícola mediante la incorporación de Innovación y Tecnología de última generación para el desarrollo de una agricultura moderna, sustentable y que mantiene un entorno saludable para las personas y las empresas involucradas en cada proceso. Actualmente utilizado en paises como China / Vietnam / Tailandia / Hong Kong / New Zeland / Indonesia / Japón / España / Portugal / Reino Unido y ahora en Chile. Como lo logramos. Con Pulverización de modo Terrestre mediante aspersión a baja altura sobre todo tipo de cultivos y frutales controlada por GPS y Sonar disminuyendo abruptamente los efectos de contaminación secundaria provocados por la fumigación aérea y mejorando los resultados productivos de un método terrestre convencional. Brindando una exclusiva solución de servicios enfocadas a mejorar la calidad de los cultivos, respetando al máximo el medio ambiente y la seguridad las personas involucradas en el proceso y de su entorno incluyendo tambien a productores y clientes finales.

Factor de Diferenciación El Drone de Fumigación Electroestática se alinea a las normativas vigentes de los países mencionados bajo la premisa de Pulverización de modo Terrestre. En Chile también identificado por el SAG como modo de Aspersión Terrestre por su vuelo a Baja Altura Controlada por Sonar y GPS sobre cultivos extensivos y frutales, disminuyendo abruptamente los efectos de contaminación secundaria provocados por la fumigación aérea tradicional. 1 2 Diagrama de Análisis Termal de la deriva 1.- Fumigación Aérea Tradicional v/s 2.- Drone Electroestático de Baja Altura

Factor de Diferenciación Elimina el efecto Run-Off o de escurrimiento que es ineficiente y peligroso por contaminar campos adyacentes, fuentes de agua, mata animales e insectos (Abejas) e incluso contamina el aire por su falta de precisión, siendo una práctica nociva para el medio ambiente y alto riesgo para las personas involucradas en el proceso. V/S 1 2 Aspersión tipo terrestre a través del Drone Electroestático de Baja Altura Fumigación aérea tradicional

Drone de Aspersión en diversos cultivos V/S 2 Aspersión tipo terrestre a través del Drone Electroestático de Baja Altura

Introducción a Chile del Primer Drone de Fumigación Electroestática El Drone de Fumigación Electroestática de Baja Altura produce vapor de gotas con carga eléctrica que se lleva a la planta a través de un flujo de aire en alta velocidad. Este proceso resulta dos veces más eficaz en depositar los químicos que el de los fumigadores hidráulicos y mecánicos. Optimiza el control de Plagas, insectos y microorganismos en diversos tipos de cultivos a su vez reduce el costo de aplicación, las horas hombre invertidas en el proceso de fumigación y los riesgos asociados a la fumigación Aérea. Puesto que todas las gotas llevan la misma polaridad, se repulsan y se distribuyen equilibradamente por todo el cultivo. Cuando las gotas se acercan a la planta, son atraídas eléctricamente como contienen carga electrostática cubren el cultivo entero, aun hasta las caras inferiores de la planta, aumentando la cobertura en la cara inferior de la hoja más de 70 veces v/s un proceso de fumigación hidráulica o mecánica.

La Fumigación Electroestática La boquilla electrostática para uso agrícola nació en la Universidad de Georgia, USA, durante los años ochenta. Esta utiliza aire comprimido para atomizar las gotas a un promedio de 34 micrones, luego las transporta dentro del objetivo en una nube turbulenta. Incrustado dentro de la punta de la boquilla, se encuentra un electrodo especial que produce una alta concentración de electrones dentro de la corriente del líquido. El aire se mueve a través de la boquilla a casi la velocidad del sonido impactando al flujo de líquido donde la concertación de la carga electrostática es más alta. Esto produce la carga electrostática en las gotas. Las gotas son impulsadas hacia el objetivo por la energía del aire. Con este fenómeno se logra una cobertura perfecta hacia todas las superficies del objetivo. Se ha demostrado que no solo mejora significativamente la cantidad de impactos depositados, si no que ayuda a reducir la deriva y el goteo, evitando la contaminación cruzada.

Especificaciones Técnicas Drone Tamaño: alto 0.55 mts, ancho sin palas 1.7 mts. Autonomía de Aspersión : 10 a 15 min con baterías full Productividad : 1 ha. por vuelo a baja altura en 8 minutos reales. Promedio Productividad 5 ha. por hora. Promedio 40 ha. por día. (Cubiertas en 8 Horas) Formas de Aspersión vuelo a baja Altura : Autónomo controlado por GPS y Sonar. Volumen estanque: 15 litros Actualmente se usan en todo tipo de terreno y cultivos en países como: China / Vietnam / Tailandia / Hong Kong / New Zeland / Indonesia / Japón España / Portugal / Reino Unido / Colombia y ahora en Chile.

Usos Actuales a nivel Global Los cultivos en los que se usa regularmente en los países mencionados son: Arroz / Trigo / Cebada / Maíz / Vides / Caña de Azúcar / todo tipo de Hortalizas Frutales como Bananos / Pitaya (Dragon Fruit) / Naranjos / Ciruelos / Limones / Aguacates / Manzanos, inclusive campos de Sandías (Watermelon) Cual es el resultado de la Innovación del Drone de Aspersión Electroestática? Importantes beneficios para el sector que permiten reducir costos, mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos, así como controlar el impacto ambiental y la seguridad de las personas tanto en pequeñas como en grandes explotaciones.

Contacto Fumigadrone Fernando Bravo Ventas Fumigadrone +(56 9) 41691760 www.fumigadrone.cl

Introducción a Chile del Primer Drone de Fumigación Electroestática Ruta 7 Km 17.5 Calle Olavarria s/n Puerto Montt, Chile