Proyecto OTERSU +.Jornada BIORESIDUOS EN PORTUGAL.

Documentos relacionados
CONFERENCIA SOBRE GESTION SOSTENIBLE DE LA FRACCION RESTO Proyecto OTERSU +

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER

DEL RESIDUO AL RECURSO

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

PRODUCIR UN COMPOST DE CALIDAD: REQUISITOS ACTUALES Y COMO ADELANTARSE A LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA.

BioPinto Generalidades

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

CAPITULO 8: RESIDUOS

Tecnología y Control de Calidad en el tratamiento de residuos. Parque Tecnológico de Valdemingómez

ESQUEMAS RESUMEN DE TRATAMIENTOS EN VALDEMINGOMEZ. Enrique López, Octubre 2008

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

José Mª Oteiza Fdez.-Llebrez Luis M. Martínez Centeno Ingenieros Industriales

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2)

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

GERENTE-PROPIETARIO CONSULTORÍA DE TÉCNICAS AMBIENTALES, S.L.

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

La gestión de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Informe visita a plantas de residuos

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

:: Vista del Centro Ambiental de Málaga Los Ruices ::

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

El modelo de la gestión de residuos en Mallorca

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

Las Soluciones Tecnológicas para el Aprovechamiento de la Fracción Orgánica de los Residuos

El problema de los olores en el tratamiento de los RSU : una experiencia práctica

Otros consorcios de gestión de residuos en la provincia de A Coruña

Tipos de residuos. Residuos sólidos urbanos (RSU) Residuos Sanitarios. Residuos industriales Residuos agrarios y ganaderos Residuos radioactivos

TIRME: adaptación a la Ley 22/2011

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

La valorización energética de los lodos de EDAR en Mallorca

La Directiva Marco de Residuos Diciembre 2008

1º Foro sobre Aprovechamiento de la Energía de los Residuos (I FAER)

Datos generales Funcionamiento del CTR Actual Criterios que justifican la modernización del CTR y acondicionamiento del Depósito de rechazos

GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE COMPLETO CURSO INTERNACIONAL: MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. PROFESOR: JESÚS CABEZAS FLORES

CONAMA Valorización del Residuo Urbano en el marco de la BIOECONOMÍA. Dirección de Innovación 2016 URBASER, S.A. 1

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

Valorización energética de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LOS RESIDUOS QUE GENERAMOS

El tratamiento de la materia orgánica en el Área Metropolitana de Barcelona

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS DE NOSTIÁN (A CORUÑA) Marcos Beahín Vázquez Nerea Gil Lozano Bruno Gago Torrado

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE LOCAL TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA DE RESIDUOS

El aprovechamiento energético de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Octubre Higienización Activa GeiserBox

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España)

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Aprovechamiento energético mediante valorización de residuos en EDAR

Plantas GreenE para la gestión integral de RSU. Con Tecnología de Gasificación

SIMULACIÓN DE COSTES PARA DIVERSOS ESCENARIOS DE GESTIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Galicia

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio

Proporcionar un panorama general de la contaminación ambiental por residuos y el papel de la Ingeniería Ambiental en su prevención y control.

TIPOS DE TRATAMENTO DOS RESIDUOS URBANOS

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Oferta tecnológica institucional en residuos. Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

Vía química. Vía Mecánica. Vía Térmica.

TRATAMIENTO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS URBANOS EN LA CIUDAD DE MADRID

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

GTR - Gestión y Tratamiento de Residuos

Curso de Bioeconomía LA BIOECONOMÍA COMO BASE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOENERGÍA

Formas del uso energético para materiales residuales de biomasa

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL:

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales.

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Tratamientos energéticos de residuos 2013

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009

Observatorio de tecnologías para RSU con máximo aprovechamiento y mínimo vertido

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (R.S.U) Y SU RECICLAJE

Reingeniería Biometanización CTR Salamanca y aprovechamiento del biogás de vertedero

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

m 3 /año agua tratada

Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por digestión anaerobia de la FORSU

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VII LISTA DE RESIDUOS A ELIMINAR EN EL VERTEDERO

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA

DEFINICIÓN CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN SU: CLASIFICACIÓN LEGAL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Estadísticas sobre Generación y Tratamiento de residuos Encuesta sobre la Recogida y Tratamiento de Residuos 2012

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

La Empresa de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla

PROYECTO G.M.V.E.L Gestión, minimización y valorización energética de lodos de EDAR. Experiencia a escala piloto.

RESIDUOS- SÓLIDOS URBANOS (RSU)

La incineración n de residuos urbanos en España

Transcripción:

Proyecto OTERSU +.Jornada BIORESIDUOS EN PORTUGAL. FECHA: 23-10-2008 CODIFICACIÓN: GESOTPPP2_081023

URBASER una división n del Grupo ACS 21.311,7 Millones 144.919 4º Grupo Europeo Construction Concessions Environment & Logistics Industrial Services Energy Servicios Portuarios y Logísticos Mantenimiento Integral

URBASER en cifras Un volumen de negocio de 1.328 mill. en 2007 Una plantilla especializada de más de 30.000 personas Más de 55 compañías subsidiarias forman el grupo Presta servicios a más de 20 mill. de personas en España En el extranjero está presente en 3 continentes, 12 paises donde presta servicios a más de 29 mill. de personas en las siguientes areas de negocio: Una compañía global que proporciona una solución completa en el area de servicios medioambientales

URBASER en PORTUGAL Khab Kton/año M /año 1 Recolecta en Nova de Gaia 300 67 9,4 1 Recolecta en Matosinhos 50 61 4,7 4 Planta de Compostaje de Citrus Riba d'ave - 133 3,6 2 Recolección en Algueirão Mem- Martins, Belas e Casal de Cambra 201 54 3,6 1 Gestión de residuos en el Vale do Sousa 150 58 3,2 3 4 4 Recolección en el Consejo de Aveiro Vertedero de Guimaraes Recolección en Vale Douro Norte 90 500 70 35 109 20 3,2 3 2.8 5 5 Recolección en Leiria Recolección en Alcobaça 120 60 48 22 2.6 2 1 Recolección en Boavista 60 21 1,8 4 Planta de Triaje del Vale do Ave - 10 1,4 3 Recolección en Ilvaho 35 19 1,4 1 Barrido en Maia 30 1 1,3 4 Recolección en Santo Tirso 130 26 1,1 5 Recolección en Ourem 40 14 1,1 2.659 910 62 Solo están incluidos aquellos contratos de más de un millón de euros al año

URBASER Urbaser, una solución global de servicios medioambientales Diseño, construcción, financiación y operación Servicios RECOGIDA DE RESIDUOS TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS LIMPIEZA URBANA Y JARDINES GESTIÓN DE AGUAS 1 Sólidos Urbanos (RSU) 4 Hospitalarios 1 Sólidos Urbanos (RSU) 4 Hospitalarios 1 Limpieza Viaria 4 Mantenimiento parques y jardines 1 Aducción 4 Limpieza de alcantarillados 2 Industriales (RI) 5 Aceites Usados (AU) 2 Industriales (RI) 5 Aceites Usados (AU) 2 Limpieza Playas 5 Mantenimiento fuentes ornamentales 2 Tratamiento de agua potable 5 Depuración de aguas residuales 3 Construcción (RCDs) 6 Transferencia de RSU 3 Construcción (RCDs) 6 Valorización Energética 3 Puntos Limpios 3 Abastecimiento de agua

TRATAMIENTO DE RESIDUOS TRATAMIENTO D RESIDUOS TRATAMIENTO R.S.U. Vertederos controlados Plantas de Transferencia Plantas de Reciclaje Plantas de Tratamiento Biológico ENERGÍA Aprovechamiento energético de R.S.U. Desgasificación Vertederos OTROS RESIDUOS Residuos Inertes Residuos Peligrosos Residuos Oleosos Residuos Clínicos Ecoparc 1 Barcelona

Experiencia en tratamiento de residuos Tratamiento de RSU Tecnología Nº Instalaciones Capacidad Instalada (T/año) Mayor Instalación (T/año) TRATAMIENTO DE RESIDUOS Pretratamiento 40 6.661.516 540.000 Valorización Ener. 8 2.076.000 432.000 Biometanización 20 1.307.260 120.000 Compostaje Plantas Transfer. Envases (*) 45 51 29 2.280.665 6.688.641 278.642 220.000 1.825.000 40.000 17 años de experiencia Vertederos RSU 46 7.335.049 1.825.000 Desga. Vertederos 8 120 Hm3 51,82 (*) Recogida separada solo de plásticos y metales 154 MW producidos en fuentes de energía renovables Más de 2,1 t/año de CO 2 evitados Tratamiento y eliminación de residuos inertes 4,6 Million t/año Recogida y tratamiento de residuos industriales 150.000 t/año Tratamiento y regeneración de aceites minerales usados 170.000 t/año

Líder Mundial en Biometanización TRATAMIENTO DE RESIDUOS LINDE (2) HAASE (1) ENVITAL- ROS-ROCA (6) URBASER (1) 20 Instalaciones 51digestores construidos 1.307.260 t/año capacidad instalada 5 Tecnologías AD: 4 Sistemas Húmedos 1 Sistema Seco (VALORGA) (10 instalaciones) 811.235 t/año

INSTALACIONES: Biometanización Capacidad instalada en miles t/a TRATAMIENTO DE RESIDUOS Seca 811,2 Húmeda 425,5 0 200 400 600 800 1000 URBASER (20 pl.) Ecoparc 2 Barcelona BIOMETANIZACIÓN BIOMETANIZACIÓN 20 20 plantas: plantas: 12 12 Construidas Construidas y y Explotadas Explotadas (782.312 (782.312 t/a) t/a) 7 en construcción (474.948 t/a) 7 en construcción (474.948 t/a) 1 1 en en proyecto proyecto (50.000 (50.000 t/a) t/a) Planta de Pinto (Madrid))

INSTALACIONES: Digestión Anaeróbica TRATAMIENTO DE RESIDUOS Calais (FRA) Nostian-A Coruña (ESP) Pinto-Madrid (ESP) Avila (ESP)

Planta de Biometanización y Compostaje - Pinto (Madrid) TRATAMIENTO DE RESIDUOS Cliente: GEDESMA (Comunidad de Madrid) Inicio Contrato / Construcción: 02/07/2001 Servicios Capacid ad (t/a) Residuos Inicio Explotación: 31/12/2003 Fin Contrato: 31/12/2018 Concesionario: URBASER + COMSA Pretratamiento Compostaje Biometanización 153.100 47.500 73.488 RSU RSU F.Orgánica Producción Gas 11,61 Hm 3 / a Potencia Eléctrica 5,34 MW Fr. Fr. Orgánica Orgánica 73.488 73.488 t/a t/a Total Entradas: 153.100 RSU RSU t/a 140.000 140.000 t/a t/a Green Green Fraction Fraction 13.100 13.100 t/a t/a Planta de Tratamiento Integral de RSU Potencia Eléctrica Vertedero Vertedero Reciclables Reciclables Compost Compost 42% 64.302 64.302 t/a t/a 7% 10.717 10.717 t/a t/a 13.779 13.779 t/a t/a 9% 5,34 MW

Los procesos RECICLA R ENERGI A COMPOS T ENERGI A

I+D+i de URBASER Ejecución del proyecto OTERSU + de 20 mill. de de inversión en 4 años (2006-2009) entre 9 empresas y 12 organismos de investigación actuando URBASER como líder del proyecto, con los objetivos siguientes: Aumentar la cantidad de subproductos valorizables de los RSU. Adelantarse a la Normativa Europea en Medio Ambiente. Desarrollar nuevos procesos. ACTIVIDADES ACTUALES Incremento de participación de la empresa en proyectos de I+D+i a nivel internacional Aplicación del Sistema de Gestión I+D+i-UNE 166002 a las actividades de la Empresa.

Otersu +. ORGANIZACIÓN PT 5 Control Ambiental RSU PT 1 Pretratamiento PT 2.1 Biometanización PT 3 Compostaje Orgánico puro Fracción Orgánica Fracción Resto Inertes Inertes Resto PT 4 Sistema de Control Vertedero Inertes Resto Reciclables Mercado PT 2.3.1 Gasificación Peletización Densificación PT 2.2.1 Incineración

OTERSU + Presupuesto URBASER 2006 2007 2008 2009 TOTAL Presentado Financiable Presentado Financiable Presentado Financiable Presentado Financiable Presentado Financiable ACT Fijo 575,00 565,00 535,00 535,00 292,50 292,50 251,40 251,40 1.653,90 1.643,90 Personal 520,60 457,60 675,58 475,90 682,08 480,48 688,58 485,06 2.566,84 1.899,04 Materiales 187,50 184,00 196,00 192,36 92,75 89,04 94,50 90,72 570,75 556,12 OPIS 828,41 828,41 896,03 896,03 627,75 627,75 443,44 443,44 2.795,63 2.795,63 Otras Colaboraciones 503,40 497,40 561,30 555,30 416,24 410,24 323,19 317,19 1.804,13 1.780,13 Costes indirectos Presupuestos 84,15 84,15 87,52 87,52 Financiable 88,36 88,36 89,20 Concedido 89,20 349,23 349,23 TOTAL 2.699,06 2.616,56 2.951,43 2.742,11 2.199,68 1.988,37 1.890,31 1.677,01 9.740,48 9.024,05 URBASER 9.024,05 4.199,52 SOCIOS 11.132,5 5.180,48 TOTAL RESTO 2006 2007 2008 2009 TOTAL TOTAL Presentado Financiable Presentado Financiable Presentado 20.156,5 Financiable Presentado Financiable 9.380,00 Presentado Financiable ACT Fijo 417,13 417,13 653,66 653,66 646,07 646,07 118,23 118,23 1.835,09 1.835,08 Personal 931,55 925,58 1.327,90 1.244,55 1.328,02 1.264,67 1.142,84 1.127,73 4.730,31 4.562,53 Materiales 251,68 247,88 243,55 241,75 261,78 259,98 137,54 113,34 894,55 862,94 OPIS 625,37 634,37 721,68 705,68 575,02 584,02 460,57 444,57 2.382,64 2.368,65 Otras Colaboraciones 188,23 166,23 189,23 167,23 187,03 165,03 198,23 179,23 762,72 677,70 Costes indirectos 179,33 179,33 232,66 232,66 230,91 230,91 182,68 182,68 825,58 825,58 TOTAL 2.593,29 2.570,52 3.368,68 3.245,53 3.228,83 3.150,68 2.240,09 2.165,78 11.430,89 11.132,5 En miles de euros

Biometanización.. Objetivos Biometanización : Optimizar el proceso de digestión anaerobia de los RSU para incrementar la producción de biogas, aprovechando esta fuente de energía renovable Conocer la producción de biogás teórica de las diferentes fracciones de los RSU Establecer en laboratorio la lista de los productos aceptables para la co-digestión en plantas Mejorar los parámetros de agitación en un digestor de vía seca Verificar a escala piloto los resultados de laboratorio de codigestión

Biometanización.. Equipo piloto

Biometanización.. Ubicación

Biometanización.. Biodegradabilidad Fracciones Objetivos diferentes fracciones mezclas fracciones co-digestión Trituración Sin trituración Agitación magnética Agitación rotatoria Residuos de plantas Diferentes residuos Diferentes cargas Residuos de plantas + diferentes residuos y concentraciones Papel Cartón Orgánica pura Vegetal Glicerina Grasas animales Harinas animales Residuos matadero Pescado crudo Residuos lácteos Residuos plantas mayonesa Lodos de plantas Coca-Col a Lodos de tel epizza Biodegradabilidad Producción de biogás Composición elemental Producción de biogás en función de la composición Cálculo teórico de productividad frente a composición el emental Inhibición Cinética Cargas con las que se puede trabajar Diferentes concentraciones mezcla en co-digestión Inóculo información final Efecto del tamaño sobre la hidrólisis Lo que puede funcionar Lo que puede dar problemas Cargas con las que se puede trabajar Legislación

Biometanización.. Biodegradabilidad (equipos) ph=7,5 ph=7,5 T=35ºC. T=35ºC. agitación agitación magnética magnética inóculo inóculo Uva/E2 Uva/E2 dil. dil. S/I=0,5 S/I=0,5 g g SV/g SV/g SV SV 24 24 días días duplicado duplicado 1 6

Compostaje. Objetivos COMPOSTAJE: Análisis de los parámetros que intervienen en la fermentación de la M.O. y posterior proceso mecánico de depuración para obtener un composta de la máx.ª calidad posible Estudio de la utilización de diferentes tipos de estructurantes y de la influencia de la calidad del agua sobre el compost final. Estudio de diferentes tipos de losas de repartición del aire impulsado. Realización de un balance de masas completo. Análisis de los diferentes efluentes

Compostaje. Objetivos SECADO DE LODOS EN TÚNEL: Estudio del secado de las diferentes tortas de los equipos de deshidratación de plantas de Biometanización (vía húmeda/vía seca). Actualmente se han realizado las pruebas de secado y se están tratando los resultados y análisis BIOMETANIZACIÓN SECA: Se ha decidido intentar realizar una fase de biometanización de RSU en túneles. El objetivo es tener un mismo túnel que valga para hacer metanización y el compostaje. La fase de estudio de digestión anaerobia en túnel se hará a finales del 2009.

Líneas de Investigación PILOTO en colaboración con la empresa WTT

Incineración. n. Objetivos Planteamientos Básicos Aprovisionamiento de cenizas Condicionantes existentes Características deseadas de los materiales vitrificados Parámetros Principales del proceso Ensayos de laboratorio Composición Lixiviación Características deseadas de los materiales vitrificados Parámetros Principales del proceso Adaptación del equipo piloto a las características del material Vitrificación Análisis de corrosión en sobrecalentadores histórico de las pruebas realizadas depósitos, espesores y velocidad de corrosión Propuesta de materiales testigo Corrosión Análisis de escorias Escorias