Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE Coordinación de Planeación y Gestión Administrativa

Documentos relacionados
Contraloría Social Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el

Normatividad Aplicable a la Contraloría Social. Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social

Módulo de Inducción OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA PFCE 2016

Responsabilidades de la Instancia Normativa e Instancia Ejecutora en materia Contraloría Social

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL

Actividades de Difusión de la CS

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Participación Ciudadana

CRITERIOS GENERALES PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA U006

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-066

Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 15-A

Esquema de Contraloría Social. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención. Ejercicio fiscal 2015

Manuales y documentos que nos auxilian para las actividades de CS

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Criterios Generales para la distribución del Programa U006

Esquema de Contraloría Social Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Esquema de Contraloría Social 2018

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESQUEMA DE CONTRALORIA SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y FINANCIAMIENTO (PRONABES)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa Nacional de Becas (PNB) Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención

Gobierno del Estado de Chiapas Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Esquema de Contraloría Social

Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social

LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.

Plan de difusión de Contraloría Social

ESQUEMA DE CONTRALORIA SOCIAL

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

Red de Orientación en Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

VIII. Formatos de Contraloría Social y su seguimiento en SICS (Sistema Informático de Contraloría Social)

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

ÍNDICE. 1. ASPECTOS GENERALES DEL SEFISVER 1.1 Antecedentes 1.2 Misión y visión 1.3 Integrantes 1.4 Plan Estratégico y Programa de Trabajo

Grupo Funcional Desarrollo Social

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

PROFOCIE CONTRALORÍA SOCIAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO 2017

Programas Presupuestarios Destinados al Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 563,863.7 Muestra Auditada 563,863.7 Representatividad de la 100.0%

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE)

CONCLUSIONES. A. Generales

E071 - PROMOCION Y ATENCION DE LA EDUCACION TECNOLOGICA SUPERIOR

Grupo Funcional Desarrollo Social

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PARTICIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO

Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño:

Planes y Programas 2012

Febrero CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro Plan Anual de Evaluaciones 2012

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 158,836.9 Muestra Auditada 158,836.9 Representatividad de la 100.0%

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

Gobierno del Estado de Durango Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno. 1.

Actualización del Programa Institucional del Fideicomiso Público Programa de Becas y Financiamiento PRONABES-Puebla

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

Clasificacion Funcional:

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

La Contraloría Social hoy

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Grupo Funcional Desarrollo Social

Grupo Funcional Desarrollo Social

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

Universidad Iberoamericana Foro La política educativa en México Balance de medio término. Política pública de educación superior Balance y perspectiva

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO

Gobierno del Estado de Puebla Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

Secretaría de Turismo Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable Auditoría Financiera y de Cumplimiento: DE

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

XXIII Seminario Regional de Política Fiscal Presupuesto basado en Resultados (PbR)

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Dirección General de Planeación y Desempeño Institucional

Id. Nombre de la Meta U. de Medida Programada Meta % Meta % Meta % Meta % Meta % Meta %

Normatividad. Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento;

Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL 2018

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

Transcripción:

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE 2016-2017

El programa constituye: Un medio estratégico para otorgar recursos financieros extraordinarios concursables; para la mejora y el aseguramiento integral de la calidad de la oferta educativa y servicios educativos que ofrecen las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, además de ampliar las oportunidades de acceso y permanencia de los estudiantes con el propósito de contribuir al logro de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (Meta Nacional "México con Educación de Calidad ). El PFCE 2016 2017 hace énfasis en la mejora continua de los procesos que caracterizan a una Universidad Tecnológica o Politécnica reconocida por su buena calidad.

En total se han entregado casi dos mil millones de pesos para el desarrollo de proyectos en sus diferentes versiones (PIFI, FAC, PROFOCIE, PFCE), dirigidos a mejorar el grado de habilitación de la planta académica y la calidad de los servicios educativos que ofrecen las instituciones. Evolución sostenida en la matrícula por modalidad educativa: 2002: 50,287 estudiantes; 2016: 242,100 estudiantes Comportamiento positivo del indicador de eficiencia terminal: TSU: 2002: 60% - 2016: 60% Ingeniería: 2011: 70% - 2016: 76% Evolución del número de Profesores de Tiempo Completo: 2002: 2,011 profesores; 2016: 4,674 profesores Evolución de Cuerpos Académicos: 2006: 27 en formación; 2016: 374 en formación, 49 en consolidación y 3 consolidados Evolución de la matrícula en programas educativos de calidad: 2005: 20,318 estudiantes; 2016: 94,594 estudiantes

Qué es un marco normativo? Antes de pasar a contestar este cuestionamiento debemos precisar que es necesario que todo profesional debe conocer sus obligaciones, no sólo por lo aprendido durante su formación, sino que también debe conocer las reglas, normas y leyes que regulen su quehacer. Si, porque vivimos en un Estado que tiene una conformación, leyes y normas que determinan el rumbo a seguir. El marco normativo es el conjunto general de normas, criterios, metodologías, lineamientos y sistemas, que establecen la forma en que deben desarrollarse las acciones para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso de Programación-Presupuestación en el marco del Programa.

No es lo mismo Marco Legal que Marco Normativo? No, ya que el Marco Legal es un conjunto de normas jurídicas que se establecen en la ley y tienen un carácter general, mientras que el Marco Normativo son las normas o reglas específicas para realizar y atender un proceso, es decir son más específicas. Marco Legal del PFCE Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Marco Normativo del PFCE Reglas de Operación del PFCE Convenio de Apoyo de Financiero en el Marco del PFCE y su Anexo de Ejecución. Guía para la elaboración del PFCE. Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de desarrollo social. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) 2014-2015 Durante la ejecución del PROFOCIE 2015, 16 Instituciones omitieron atender los preceptos enmarcados en el marco normativo correspondiente. El impacto financiero normativamente: reintegro de recursos a la TESOFE por un monto de 18.4 millones de pesos, lo que representa el 9% del presupuesto total del programa. El impacto académico normativamente: atención parcial a los aspectos relacionados con la cobertura con equidad, fortalecimiento de la calidad en los programas educativos, programas flexibles e integrales, enseñanzas pertinentes en contexto reales, tecnologías de la información y comunicación, internacionalización, vinculación, transversalización de la igualdad de género, rendición de cuentas, entre otros.

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) 2016-2017 Comienza su ejecución a partir de Noviembre de 2016. A la fecha, 24 Instituciones omitieron atender los preceptos enmarcados en el marco normativo correspondiente. El impacto financiero normativamente: reintegro de recursos a la TESOFE por un monto de 36.7 millones de pesos, lo que representa el 17% del presupuesto total del programa. El impacto académico normativamente, dejar de atender aspectos relacionados con la cobertura con equidad, fortalecimiento de la calidad en los programas educativos, programas flexibles e integrales, enseñanzas pertinentes en contexto reales, tecnologías de la información y comunicación, internacionalización, vinculación, transversalización de la igualdad de género, rendición de cuentas, entre otros. Suspensión parcial en el marco del PFCE 2017.

Atender el marco legal y el marco normativo del programa. Continuar impulsando en las Instituciones, el alto nivel de consistencia y continuidad en sus propósitos centrales: cobertura, equidad, calidad y pertinencia; aspectos relevantes que distinguen al subsistema y que apoya el Programa. Atender los aspectos relacionados con la Contraloría Social del programa. Atender en tiempo y forma los requerimientos de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en el marco del programa. Evitar poner en riesgo la capacidad académica, financiera y administrativa de las instituciones por omitir dar seguimiento a los procesos integrales de planeación institucionales; objetivo central del Programa. Evitemos sanciones o responsabilidades Cumplamos en tiempo y forma con las obligaciones del programa!!!

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE Contraloría Social

El programa de Contraloría Social constituye: Una práctica de trasparencia y de recursos públicos. rendición de cuentas de los Un mecanismo administrativo de verificación del cumplimiento de metas y de la correcta aplicación de los recursos asignados. La Contraloría Social hace énfasis en vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, en el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa

Desde 2010 en sus diferentes versiones (PIFI, PROFOCIE, PFCE), conforme lo marca el marco normativo del programa, se ha implementado el procesos de Contraloría Social, los impactos que ha tenido dicha implementación son: Proporcionar información a los diversos actores sociales, que han constituido los mecanismos de evaluación de los beneficios de la entrega de los recursos Vigilar la correcta aplicación de los recursos y de los impactos que ha tenido el Programa en la Calidad de las Instituciones. Garantiza la transparencia y la rendición de cuentas y con ello inhibir la corrupción, la discrecionalidad y el uso político del Programa Fortalece los vínculos de confianza entre el gobierno y sociedad, y con ello promover mecanismos para atender las demandas sociales de manera organizada.

Quienes participan? Instancia Fiscalizadora Órganos Estatales de Control (OEC) Instancia Fiscalizadora ASF Auditoría Superior de la Federación Universidades Tecnológicas y Politécnicas Instancia Ejecutora SFP Secretaría de la Función Pública SEP CGUTyp Instancia Fiscalizadora SEP Órgano Interno de Control OIC Instancia Fiscalizadora Instancia Normativa

El conjunto general de normas, criterios, metodologías, lineamientos y sistemas, que establecen la forma en que deben desarrollarse las acciones de la Contraloría Social son: Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social. Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE). Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública. Marco Normativo Contraloría Social Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social Convenio de Apoyo de Financiero en el Marco del PFCE

Durante la ejecución del PROFOCIE 2015, se presentaron diversas omisiones a los preceptos enmarcados en la normativa de la Contraloría Social (CS), lo que trajo como consecuencia observaciones de las instancias fiscalizadoras: No se cuenta con el compromiso y seriedad de las actividades de la CS No se cumple en tiempo y forma con las actividades programadas de la CS Desconocimiento de términos de la CS, por no contar con la capacitación No hay respuesta oportuna a oficios y correos, en especial en la solicitud de incorporación de información al sistema (SICS) No se cumple con el llenado correcto de formatos, en consecuencia se incorpora información incorrecta al sistema. Dictamen de la ASF: Se cumplió parcialmente con las disposiciones normativas y objetivos de la estrategia de Contraloría Social del PROFOCIE

Cumplir con la normatividad establecida de la CS. Cumplir en tiempo y forma con el total de las actividades programadas de la CS. Garantizar que no tendremos problemas con las Instancias normativa y fiscalizadoras. Prevención de sanciones. Evitar poner en riesgo la capacidad académica, financiera y administrativa de las instituciones por omitir dar seguimiento a los procesos integrales de planeación institucionales; derivado de la omisión de la normatividad de la Contraloría Social. Asegurar su participación en el PFCE 2017, garantizando el cumplimiento de los aspectos de Contraloría Social. Evitemos sanciones o responsabilidades Cumplamos en tiempo y forma con las obligaciones del Programa!!!