CAPITULO 3 MANEJO DE LOS TEMPORIZADORES Y CONTADORES

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

CAPITULO 2 REGISTROS DE FUNCIONES ESPECIALES (SFR)

TEMPORIZADORES Y CONTADORES

MANUAL DEL MICROCONTROLADOR 8051

TEMA 2. Interrupciones y periféricos básicos

MANUAL DEL MICROCONTROLADOR 8051

Características de algunos Registros de Funciones Especiales (SFR):

TEMPORIZADORES DEL 80C31

La familia de microcontroladores de 8 bits MCS-51 esta constituida, entre otros, por los siguientes dispositivos:

Figura 2. Formato de un dato serie síncrono.

Comunicación Asíncrona

Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado

Tablas familia MCS-51 (8051)

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

El puerto serie puede operar en cuatro modos seleccionados utilizando los bit 6 = SM1 y bit 7 = SM0 del registro SCON (Apartado 9.

MANUAL DEL MICROCONTROLADOR 8051

BLOQUE 3. Enrique Mandado Pérez María José Moure Rodríguez. Microcontroladores

CAPÍTULO 3 INTERFAZ AL PROTOTIPO

Temporización. Internal Timers

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

Periféricos: Timer. Cesáreo Fernández Martínez Álvaro Sánchez Miralles

LOS MICROCONTROLADORES Y EL MCS-51

Los Temporizadores/Contadores

Tema 4 LA MEMORIA DE PROGRAMAS

ESPACIO DE DIRECCIONES

Diagrama del Conversor Análogo-Digital

MICROCONTROLADORES PIC

Timer s Escuela Superior de Cómputo IPN. Departamento de Posgrado Dr. Julio Cesar Sosa Savedra curso.escom@yahoo.com

CAPITULO 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MICROCONTROLADOR menú principal

RECURSOS FUNDAMENTALES

Microprocesadores. Temporizadores / Contadores. Prof. Luis Araujo. Universidad de Los Andes

Temporizadores/Contadores

El TIMER 1. (c) Domingo Llorente

Laboratorio de Estructuras de Computadores. Lab /99 Se dispone del siguiente programa:

Interrupciones y entrada/salida

MICROCONTROLADOR PIC DE MICROCHIP

TEMPORIZADORES Y CONTADORES (T/C) (Timers/Counters)

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

La Familia del Microcontrolador 8051

MICROCONTROLADORES. 1. El PIC 16F84A es un microcontrolador de: a) 16 bits b) 8 bits c) 4 bits d) 32 bits e) 64 bits

5. Microcontroladores de 32 bits. (C) 2007 Ibercomp S. A.

Mientras que el Timer 0 y 1 tienen cuatro modos de operación, el Timer 2 tiene tres modos como se va a ver en el Apartado 7.2 y 7.3.

Entradas y Salidas. Componentes básicos de una PC

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

EL SISTEMA DE INTERRUPCIONES

Anexo III. Programas

Bus de datos Bus de direcciones Pocos bits, los suficientes para direccionar registros internos (ej: A0 y A1)

Capítulo 3. El Software

PRÁCTICA 7 PROYECTO DE GENERADOR DE IMPULSOS

CURSO DE MICROCONTROLADORES PROGRAMACION E INTERCONEXIONADO DEL µc-8051

1.2 Arquitectura interna del microcontrolador

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA ELO312 Laboratorio de Estructuras de Computadores

Resumen. Palabras clave: PIC18F2550, temporizador, retardo.

Interrupciones. Temporizadores y Contadores de eventos en microcontroladores.

RB0 RB1 RB2 RB3 RB4 RB5 RB6 RB7 PIC 16F87X. Figura # 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CBI

GESTIÓN DE INTERRUPCIONES EN LOS MICROCONTROLADORES DE LA FAMILIA MCS-51

Estructura de los sistemas de cómputo

17 Con el chorro de agua pequeño, la cubeta se llena en 10 minutos

Instrucciones de alta velocidad y el tiempo de SCAN. Facultad de Ciencias

TARJETA DE ENTRADAS Y CONTADORES RÁPIDOS (MTC-3052)

ITT-327-T Microprocesadores

INTERIOR DEL PROCESADOR

Figura 1. Diagrama de bloques del Timer_A

ATE-UNIOVI ATE-UNIOVI ATE-UNIOVI ATE-UNIOVI ATE-UNIOVI ATE-UNIOVI

Arquitectura y Periféricos

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CAPITULO 2 Organización de la memoria en los Microcontroladores 8052/8051

INTERFAZ SERIAL DEL 80C31

Se trata de generar una señal PWM que salga por PB7, el cual está vinculado al canal 2 del TIM4. Por lo tanto la configuración será como sigue:

MICROPROCESADORES. Ejercicio de evaluación continua: E/S del MC68000

Diseño de Microcontroladores

Entrada / Salida. Relojes y terminales. Dr. Alonso Ramírez Manzanares 4-Nov-2010

La comunicación asíncrona de los sistemas periféricos con la CPU, en ambos sentidos, se puede establecer de dos maneras fundamentales:

Parámetros de la impresora

Módulos CCP. Registro de captura Registro de comparación Registro de ciclo de servicio PWM

1. ESPECIFICACIONES 2. REGISTROS INTERNOS

Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 y el prescaler del PIC

ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD

Sensores inalámbricos de bajo

Sistemas Digitales I Taller No 5: Diseño en VHDL de Circuitos Secuenciales

PIC16C5X (GAMA BAJA) Solo en dispositivos de 28 pins. Encapsulado y patillaje:

Módulo de la Interfaz de Comunicación Serie

CURSO BÁSICO MICROCONTROLADORES PIC

2. PANTALLA ALFANUMÉRICA DE LCD (HITACHI HD44780U)

Reset e interrupciones

RMS1-RM Manual del usuario

PROFESOR: Práctica 8. Temporizador 0 (Timer 0)

Señales de interfase del Z80

INSTRUCCIONES. Las instrucciones del microcontrolador Z8 PLUS se pueden clasificar en grupos de acuerdo a su función como:

TIMER0 (T0) TMR0 (01h,101h)

Desarrollo de Herramientas de Programación de Alto Nivel y Aplicaciones de Conectividad y Almacenamiento para el Microcontrolador MSP430

PROTECTOLADA A TRAVES DEL pc803l

SOLECMEXICO CONTADOR TTL 7490

PIC MICRO ESTUDIO Tres Timers ajustables de 0 a 60 Seg 3 Timer Es Clave:

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES

Guía de programación PWM. Características de una señal de control con Modulación de Ancho de Pulso.

- VI - Generadores de Señales.

Examen 5 de Febrero de 2010

Transcripción:

CAPITULO 3 MANEJO DE LOS TEMPORIZADORES Y CONTADORES Regreso al menú principal

3. TIMER / CONTADOR. El 85 tiene 2 timer/contadores de 6 bits cada uno, llamados Timer y el Timer respectivamente. Ambos pueden ser configurados para operar como temporizadores (timers) o como contadores (counters). Cuando se trabaja como contador, el registro interno del contador, es incrementado cada vez que existe una transición negativa (de a ) por la línea de entrada correspondiente a T ó T. En cambio, cuando funciona como temporizador "Timer", el registro es incrementado cada 2 periodos de oscilación es decir su frecuencia de conteo es /2 de la frecuencia del oscilador. En el momento que los bits del registro del contador pasan de todos 's a todos 's, se activa la línea de interrupción interna correspondiente a TF o TF, generándose, (si ha sido permitida) una interrupción. 3.2 REGISTRO DE CONTROL DEL PUERTO TIMER/CONTADOR. El registro de control del Timer/Contador de la fig. 3. es direccionable por Bit, para activar o desactivar cada una de sus banderas. TF TR TF TR IE IT IE IT Fig. 3. Registro del control del Timer/Contador TF TCON.7 Bandera de sobreflujo (overflow) del registro del Timer. Activada por hardware cuando el registro que guarda la cuenta del Timer/Contador, incrementa su contenido pasando todos sus bits de 's a 's. Limpiado por hardware cuando existe el procesamiento de los vectores del servicio de las rutinas de interrupción. TR TCON.6 Bit de control de activación del timer. Habilitado/Deshabilitado por software para colocar el Timer/Contador en Encendido/Apagado. TF TCON.5 Bandera de sobreflujo (overflow) del registro del Timer. Activada por hardware cuando el registro que guarda la cuenta del timer/contador, incrementa su contenido pasando todos sus bits de 's a 's. Limpiado por hardware cuando existe el procesamiento de los vectores del servicio de las rutinas de interrupción. Manual del Microcontrolador 2 Dr. Alejandro Vega S.

TR TCON.4 Bit de control de activación del timer. Habilitado/Deshabilitado por software para colocar el Timer/Contador en Encendido/Apagado. IE TCON.3 Bandera de transición de la interrupción externa. Activada por hardware cuando una transición (de a ) en la línea de interrupción externa, es detectada. Limpiada por hardware cuando la interrupción es procesada. (solamente se acciona si se programó la aceptación de la interrupción por transiente, IT=). IT TCON.2 Bit de control del rup. Activado/Limpiado por software para especificar el tipo de interrupción, por nivel bajo (IT= ) o por transiente negativo (IT=). IE TCON. Bandera de transición de la interrupción externa Activada por hardware cuando una transición (de a ) en la línea de interrupción externa, es detectada. Limpiada por hardware cuando la interrupción es procesada. (solamente se acciona si se programó la aceptación de la interrupción por transiente, IT=). IT TCON. Bit de control del rup. Activado/Limpiado por software para especificar el tipo de interrupción, por nivel bajo (IT= ) o por transiente negativo (IT=). 3.3 registro de modo de control del timer/contador. 3.3 REGISTRO DE MODO DE CONTROL DEL TIMER/CONTADOR Este registro permite especificar si se van a trabajar como Temporizadores (Timers) o como Contadores (Counters), los puertos denominados Timer y Timer. Existen 4 modos de trabajo para estos puertos, los cuales son definidos por la escritura en los bits M y M de TMOD fig 3.2. M M M M TIMER TIMER Fig.3.2 TMOD: Registro del Modo de Control del Timer/Counter Cuando TRx (en TCON) está activada y =, TIMER/COUNTERx correrá. solamente si la línea INTx está en posición alta (control por hardware). Cuando =, TIMER/COUNTERx correrá solamente si TRx= (control por software) Manual del Microcontrolador 3 Dr. Alejandro Vega S.

Selector de Timer o de Contador. Es limpiado por la operación del Timer (entrada del reloj del sistema interno). Es activada por la operación del Contador (entrada de la línea Tx) M M Bit selector del modo. Bit selector del modo. M M MODO ESPECIFICACIÓN Timer/contador de 3 bits Timer/contador de 6 bits 2 Timer/contador de 8 bits recargables 3 Timer, TL Timer/contador de 8 bits, controlado por los bits de control del Timer. TH Timer de 8 bits controlado por los bits de Control del timer. ( El Timer no se utiliza ) 3.3. MODO, DEL TIMER/CONTADOR. En este modo, cualquiera de los 2 Timers, ó, trabajan como un contador de 8 bits, al cual le antecede un predivisor de la frecuencia de conteo. En la fig.3.3 se muestra el modo de operación para el timer. El registro del Timer está configurado como un registro de 3 bits, que consisten de los 8 bits de TH y los 5 bits menos significativos de TL. Los 3 bits mas significativos de TL no se utilizan en este modo. T TL 5 BITS TH TF TR INT Fig. 3.3 Modo, contador de 3 bits con el Timer Manual del Microcontrolador 4 Dr. Alejandro Vega S.

El valor de la cuenta se puede apreciar en el registro TH, dado que TL solamente actúa como divisor de frecuencia, TH se puede cargar con cualquier valor, de a 256 cuentas, pudiendo obtener de esta forma varios retardos, solamente detectando la bandera se sobreflujo (overflow TF). 3.3.2 MODO DEL TIMER/CONTADOR Este modo es utilizado por cualquiera de los 2 Timers, se caracteriza principalmente por ser un Timer/contador de 6 bits cuyos valores se encuentran cargados en los registros TH y TL de cada uno de los Timers. En la fig. 3.4 se puede apreciar la disposición de estos registros que se asemejan al modo, solo que en el modo, actúan en cascada. T TL TH TF TR INT Fig. 3.4 Modo contador de 6 bits con Timer/Contador 3.3.3 MODO 2 DEL TIMER/CONTADOR Este modo puede ser utilizado tanto por el timer como por el, tienen un registro de conteo de 8 bits (TLx). En la figura 3.5 se presenta el manejo del Timer, en el modo 2. El registro TL es cargado automáticamente con el contenido de TH, cuando se produce el sobreflujo en TL, el cual además establece la bandera de TF. Manual del Microcontrolador 5 Dr. Alejandro Vega S.

T TL TF TR INT TH Fig. 3.5 Modo 2, registro de 8 bits autorecargable 3.3.4 MODO 3 DEL TIMER/CONTADOR El Timer, en el modo 3 mantiene su cuenta, es decir, tiene el mismo efecto que cuando se establece la bandera TR=. El Timer, en éste modo, establece TL y TH como dos contadores separados. La figura 3.6 muestra la lógica para el modo 3. TL utiliza los bits de control (,, TR, INT) del Timer. TH es bloqueado como temporizador "Timer", el cual emplea las señales de control del Timer, TR y TF. T TL TF TR INT OSC 2 TH TF TR Fig. 3.6 Modo 3, 2 timers de 8 bits El Timer puede ser activado o desactivado con solo salir o entrar al modo 3 respectivamente o puede permanecer siendo utilizado por el puerto Serie cuando Manual del Microcontrolador 6 Dr. Alejandro Vega S.

está generando la frecuencia de oscilación "Baud rate",o en efecto en cualquier aplicación que no se requiere una interrupción. 3.4 UTILIZACIÓN DEL TIMER COMO GENERADOR DEL "BAUD RATE PARA LA TRANSMISIÓN SERIAL. El Timer es usado para generar la frecuencia de transmisión / Recepción de datos en serie, cuando el puerto es programado para trabajar en el modo ó 3. La frecuencia de transmisión es obtenida a partir del valor almacenado en TH y el valor de SMOD mediante la siguiente ecuación: Baud Rate = 2 SMOD x Frec. Del Oscilador 32 2 x [256 (TH)] El valor 2 SMOD / 32, es debido a los circuitos divisores de frecuencia que se encuentran en la etapa de control del Puerto Serie, los cuales dividen entre 6 ó32 dependiendo del bit 7 (SMOD) del registro de control PCON y la frecuencia que nos proporciona la salida del Timer (overflow). El valor 2 que divide a la frecuencia del oscilador proviene del divisor, que se encuentra en la etapa de control del Timer, cuando éste es utilizado como temporizador. NOTA: Cabe recalcar que el valor que se almacena en TH es el valor negativo de la cuenta que se desea, debido a que, el contador se incrementa cada vez que un pulso es detectado, de ahí que en la ecuación se representa como 256-(TH). La interrupción del Timer en éste caso no tendría mucha aplicación por lo que se podría deshabilitar. El Timer actúa en modo 2, es decir en modo recargable, el valor de conteo se encuentra fijo en el registro TH, el cual se recarga cada vez que existe un overflow. La figura 3.7 muestra una tabla de valores de TH, para generar el Baud Rate, tomando en cuenta la frecuencia del oscilador. BAUD RATE 9.2 khz 9.8 khz 4.8 khz 2.4 khz.2 khz 37.5 Hz Hz TIMER F osc SMOD MODO VALOR DE TH.59 MHz 2 FDH.59 MHz 2 FDH.59 MHz 2 FAH.59 MHz 2 F4H.59 MHz 2 E8H.986 MHz 2 DH 6. MHz 2 72H FIG. 3.7 Tabla de valores para generar el Baud Rate Manual del Microcontrolador 7 Dr. Alejandro Vega S.