Los insectos como indicadores de la biodiversidad y salud de los ecosistemas

Documentos relacionados
Universidad de San Carlos de Guatemala USAC- Centro de Estudios Conservacionistas CECON-

Informe final* del Proyecto BK063 Diversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea) de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas

Contribución de biomasa de la comunidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea) en bosque de galería del estado Guárico, Venezuela

Abejas nativas de la subcuenca del Alto Mayo, región San Martín, Perú Ponente: Evelyn Yuliana Sánchez Sandoval

SEVERIANO RODRÍGUEZ-PARILLI 1, MERCEDES VELÁZQUEZ 1 Y SEBASTIÃO LAROCA 2

Elaborada por: Laura Victoria Calderón Acero. Forma de llegar: Área*: Has. No. Lotes: Encuestador: Hora inicial: [ : ] Hora final: [ : ]

Refugio para Abejas Solitarias

Jürgen Tautz, experto en abejas perteneciente a la Universidad de Würzburgo

SERVICIOS DE POLINIZACIÓN CON ABEJAS

Revista de Biología Tropical ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Informe final* del Proyecto H278 Apoidea (Hymenóptera) del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla

LA COLECCIÓN HIMENOPTEROLÓGICA (INSECTA) DEL MUSEO DE ZOOLOGÍA ALFONSO L. HERRERA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM, MÉXICO

Monto Planilla. Planilla

MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DEL FECE COMPROMISOS Y ASIGNACIONES (En B/.)

Ficha pública del proyecto Programa de estímulos a la innovación

ABEJAS DE LAS ORQUÍDEAS (EUGLOSSINAE) COMO INDICADORA DE BIODIVERSIDAD EN LOS BOSQUES TROPICALES Y SALUD DE LOS ECOSISTEMAS

Bees from Southern Ecuador.

Comentarios. Producción agropecuaria. Cosecha de arroz, maíz y frijol de bejuco

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

Cuadro 1. NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS REGISTRADOS A NIVEL NACIONAL SEGÚN MES, DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2018 (p)

CUADRO 1. NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS REGISTRADOS A NIVEL NACIONAL SEGÚN MES. DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO 2018 (p)

CUADRO 1. NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS REGISTRADOS A NIVEL NACIONAL SEGÚN MES. DEL 1 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO 2018 (p)

CUADRO 1. NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS REGISTRADOS A NIVEL NACIONAL SEGÚN MES. DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2018 (p)

Compendio Estadístico Ambiental 2015 ( I Semestre ) 25

Las abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) de la región sur del Ecuador. The stingless bees (Apidae: Meliponini) of the southern region of Ecuador

El Potencial de las Abejas Nativas Sin Aguijón (Apidae: Meliponinae) en los Sistemas Agroforestales

LAS ABEJAS DE LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL: QUIÉNES SON? CUÁNDO ESTÁN? Y QUÉ COLOR LES ATRAE?

ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS

Diversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea: Anthophila) en cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) y su efecto en la polinización.

Se compararon tres categorías de paisaje: bosque continuo, bosque fragmentado y áreas agrícolas o de cultivo,

PROYECTO. DISEÑO Y EVALUACION SE SISTEMAS DE POLINIZACIÓN ENTOMOLÓGICA A Pasiflora edulis. EN EL VALLE DEL MAGDALENA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Total 69,480 63,974 69,782. Provincia/ Comarca. Familias Programadas Familias Pagadas Familias Programadas

Grupo de Ecología en Agroecosistemas y Hábitats Naturales, Universidad del Valle. com 2

Titulo: Servicios Ambientales y Cambio Climático, SACC AC.

Primer Pago Segundo Pago Tercer Pago Cuarto Pago Quinto Pago Sexto Pago. Familias Pagadas. Familias Programadas

No todas las abejas son apis

Abejas sin aguijón del Cerro Escalera, San Martín, Perú (Hymenoptera: Apidae: Meliponini).

ABEJAS VISITANTES DE Aspilia tenella (KUNTH) S. F. BLAKE (ASTERACEAE): COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO Y CARGAS POLÍNICAS

1 PANAMÁ: BENEFICIARIOS E INVERSIÓN EN TRANSFERENCIA MONETARIA CONDICIONADA DEL PROGRAMA B/.120

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN APÍCOLA

Diversidad: posibilita la adaptación a cambios

CATALOGO DE LOS APOIDEA (HYMENOPTERA) DE NICARAGUA.

Polinización eficiente y agricultura sustentable Sharon Rodríguez S Fraunhofer Chile Research

LA ABEJA DOMÉSTICA, UN POLINIZADOR UNIVERSAL

Apidae en Honduras: Listado, distribución y biología de las especies. Gerson Ely Argueta Avelar

ABEJAS DE COLOMBIA II CLAVES PRELIMINARES PARA LAS FAMILIAS, SUBFAMILIAS y TRIBUS (HYMENOPTERA:APOIDEA)

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios.

Secretaria Nacional de Discapacidad Dirección Nacional de Políticas Sectoriales Departamento de Investigación Boletín Informativo VISIÓN

COMPORTAMIENTO DE LA ABEJA APIS MELLIFERA EN LA POLINIZACIÓN DEL CULTIVO DE LA SANDÍA (CITRULLUS LANATUS) EN CASA DE CULTIVO PROTEGIDO.

Alvaro Wille y Enrique Orozco Museo de Entomología, Universidad de Costa Rica

La polinización por las abejas melíferas. José Luis Reyes-Carrillo

INFORME FINAL. PROYECTO FODECYT No MARÍA EUNICE ENRÍQUEZ COTTÓN Investigadora Principal GUATEMALA, AGOSTO DE 2007.

TOTAL... 72,040 3,819 5,092 10,837 12,001 8,395 7,293

Valor y beneficios de las abejas nativas, (Hymenoptera: Apoidea), en los bosques del Chaco Semiárido, Argentina

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Ministerio de Desarrollo Social Programa Red de Oportunidades Informe de Transparencia Agosto 2018

Mano de piedra, trozo Central american jumping pit viper Atropoides mexicanus

Capítulo 3 Revisión de literatura

OBJETIVOS LEY APICOLA

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

POBLACIÓN PROTEGIDA POR LA CAJA DE SEGURO SOCIAL EN LA REPÚBLICA, SEGÚN CLASE: AÑOS (R) 2014 (R) 2015 (P) Años

Ministerio de Desarrollo Social Programa Red de Oportunidades Informe de Transparencia Junio 2018

Distribución Potencial de las Abejas Nativas sin Aguijón (Apidae: Meliponini) de Guatemala ante Posibles Escenarios de Cambio Climático

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2011

Ministerio de Desarrollo Social Programa Red de Oportunidades Informe de Transparencia Octubre 2018

Meliponicultura en el Vaupés: Una alternativa de conservación y aprovechamiento sostenible de las abejas nativas

1 TOTAL 110,989 2,439 4,635 8,528 11, Instituciones descentralizadas 37, ,304 1,425 4,945

Informe final, fotografías, base de datos.

40% 57% DENUNCIA OFICIO QUERELLA

INFORME DE VENTA DE SEGUROS OFICINA DE PLANIFICACION

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

La distribución de energía eléctrica en Panamá, está a cargo de tres empresas concesionarias:

Sistemas de informação como recurso para a conservação das abelhas no Brasil

COMITÉ DE AGRICULTURA

Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas. Roxane Flores T. AFIPA A.G.

ARTÍCULO ORIGINAL RECUENTO SOBRE LAS PUBLICACIONES DE LAS ABEJAS SILVESTRES DE COLOMBIA. BOLETIN DEL MUSEO ENTOMOLÓGICO FRANCISCO LUÍS GALLEGO

The Colombian wild bees: Why and how to preserve them

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE LA TRIBU MELIPONINI (HYMENOPTERA: APOIDEA: APIDAE) EN MÉXICO

21. Acciones para valorizar la miel de pote

Sistemas de informação como recurso para a conservação das abelhas no Brasil

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2012

EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS PRE Y POSTCOSECHA DE LA MIEL DE ESPECIES DE ABEJAS SIN AGUIJÓN

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total. Terrenos y mejoras en los terrenos

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE PROTECCIÓN DE LA INDUSTRIA APÍCOLA Y MELIPONÍCOLA NACIONAL

Efecto de la exclusión de vertebrados en la tasa de visitas de insectos

Comentarios. Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014

Estructura y fenología de la comunidad de abejas nativas (Hymenoptera: Apoidea)

Polinización en manzano

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD ESCUELA-COMUNIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA MELIPONICULTURA, EN TRES ESCUELAS DE SECTORES RURALES DE CHIRIQUÍ

La importancia de la polinización. Lab. Interacción Planta-Animal Instituto de Ecología, UNAM

CURSO DE APICULTURA 2009

CRIANZA DE ABEJAS NATIVAS. Natalia Escobedo Kenefic Unidad de Biodiversidad CECON-USAC

Transcripción:

Los insectos como indicadores de la biodiversidad y salud de los ecosistemas Hermógenes Fernández-Marín Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología INDICASAT AIP

Los insectos como indicadores de l biodiversidad y salud de los ecosistemas Insectos sociales Hormigas i) indicadores de la biodiversidad ii) indicadores de contaminación iii) fuente de antibióticos Abejas i) polinizadores y biodiversidad ii) apicultura

Tropical rain forest Huge diveristy of plants, animals, fungi, and bacteria

Diversidad de Interacciones

Hormigas

Algunas funciones de las hormigas en el ecosistemas i) Especies de hormigas compiten con otros animales por frutos/semillas y además, ayudan a dispersión de la semillas ii) Pueden ser eficiente como las lombrices (en algunos ecosistemas terrestres) para la aeración del suelo y fertilización.

iii. Principales defoliadores de plantas tropicales (América) 5-9 tons de hojas /hect/año iv. Sostenibilidad de la biodiversidad Erradicación de hormigas reduce la biodiversidad de plantas

Apterostigma Cf. goniodes Acromyrmex ambiguous Acromyrmex echinatior Acromyrmex heyeri Acromyrmex heyeri Acromyrmex hispidus Acromyrmex hispidus Acromyrmex lobicornis Acromyrmex lobicornis Table: General summary of Squamata associated with fungus-growing ants. Liotyphlops albirostris (A) This study Panama (H.F.M. pers. comm) Philodryas patagoniensis (C), Liophis obtusus (C) Oviposition Uruguay [5] Unidentified Oviposition Uruguay [6] Philodryas patagoniensis (C), Liophis obtusus (C) Pseudoblabes agassizii (C), Liophis obtusus (C), Philodryas patagoniensis (C), Clelia rustica (C) Philodryas aestivus manegarzoni (C) Philodryas patagoniensis (C), Liophis obtusus (C), Micrurus frontalis altirostris (E), Leptotyphlops munoai (L), Liophis jaegeri (C), Pseudoblabes agassizii (C), Elapomorphus bilineatus (C) Liophis obtusus (C), Clelia rustica (C), Philodryas patagoniensis (C), Liophis obtusus (C), Pseudoblabes agassizii (C) Oviposition Uruguay [5] Oviposition Uruguay [6] Oviposition Uruguay [5] Oviposition Uruguay [6] Oviposition Uruguay [6] Oviposition Venezuela [19] Acromyrmex lundi Amphisbaena darwini (Am) Oviposition Colombia [10] Acromyrmex octospinosus Leptodeira annulata (C) The island of Trinidad [7] Acromyrmex octospinosus Stenorrhina degenhardti (C) Oviposition Uruguay [5] Acromyrmex octospinosus Tripanurgos compressus (C) Burrow The island of Trinidad [20] Acromyrmex striatus Philodryas patagoniensis (C), Teius teyou (T) Oviposition Panama [5] Atta cephalotes Amphisbaena alba (Am) Burrow and Predator Southern Mexico [20] Atta colombica Leptodeira annulata (C) Oviposition The island of Trinidad [7] Atta mexicana Sympholis sp. (C) Burrow Brazil [21] Atta sexdens Leptodeira sp. (C) Oviposition South America [7] Atta sexdens Amphisbaena alba (Am) and Amphisbaena mitchelli (Am) Burrow Panama Atta sp. Psuedoboa neuwiedii (C) and Acromyrmex sp. Oviposition Uruguay [5] Liotyphlops albirostis Bruner & Fernandez-Marin 2012 Ptychoglosus plicantus Christopher & Fernandez-Marin 2016 Bruner & Fernandez-Marin 2012

PROGRESIVA HERBIVORIA DE ATTA COLOMBICA A PLANTAS DE YUCA Día 0 Día 1 Día 3

Los Insectos como indicadores de l biodiversidad y salud de los ecosistemas Insectos sociales Hormigas i) indicadores de la biodiversidad ii) indicadores de contaminación iii) fuente de antibióticos Abejas i) polinizadores y biodiversidad ii) apicultura

Evolución de las plantas y el papel de la polinización 15K 12K 1K 130 millones de años 250K 140-125 millones de años

Polinización Transferencia de polen

Diversidad de Abejas 20,000 especies 18,000 son solitarias o comunales 2,000 algún nivel de sociales Dieta Abejas Flores Néctar: carbohidratos Polen: proteínas Solitarias Comunales Sociales

Grupos de insectos que visitan las flores de 37 cultivos agricola. 70-80% es por abejas Romina Rader et al. PNAS 2016;113:146-151 2016 by National Academy of Sciences

Polinización Transferencia de polen

Valor de la polinización del café por abejas africanizadas: hasta 50% (D. Roubik 2000)

Perdida de colmenas de abejas de miel: 40% anual Cuales son las explicaciones para este fenómeno? Perdida de biodiversidad 25%

Cuanto conocemos de la diversidad de abejas y apicultura de Panama

1Acanthopus 2Agapostemon 3Agapostemonoides 4Aglae 5Aglaomelissa 6Ancyloscelis 7Andrena 8Anthidium 9Anthodioctes 10Apis 11Augochlora 12Augochlorella 13Augochloropsis 14Bombus 15Caenaugochlora 16Calliopsis 17Centris 18Cephalotrigona 19Ceratina 20Chilicola 21Chlerogella 22Cleptommation 23Coelioxoides 24Coelioxys 25Colletes 26Crawfordapis 27Ctenioschelus 28Dinagapostemon 29Epeolus 30Epicharis 31Eufriesea 32Euglossa 33Eulaema 34Exaerete 35Exomalopsis 36Florilegus 37Frieseomelitta 38Geotrigona 39Habralictus 40Halictus 41Heriades 42Hoplosteli 43Hylaeus 44Hypanthidioides 45Hypanthidium 46Hypotrigona 47Lasioglossum 48Leiopodus 49Lestrimelitta 50Megachile 51Megalopta 52Megaloptilla 53Megaloptina 54Melipona 55Melipona 56Melissodes 57Melissoptila 58Melitoma 59Melitomella 60Meliwillea 61Mesocheira 62Mesoplia 63Mexalictus 64Monoeca 65Mydrosoma 66Nannotrigona 67Nanorhathymus 68Nogueirapis 69Nomada 70Odyneropsis 71Osiris 72Oxytrigona 73Paratetrapedia 74Paratrigona 75Partamona 76Peponapis 77Pereirapis 78Plebeia 79Protosiris 80Pseudoaugochlora 81Pseudopanurgus 82Ptiloglossa 83Ptilotrigona 84Rhinetula 85Scaptotrigona 86Scaura 87Sphecodes 88Tetragona 89Tetragonisca 90Tetraloniella 91Tetrapedia 92Thygater 93Triepeolus 94Trigona 95Trigonisca 96Xylocopa 97Zikanapis Diversidad de Abejas de Panama Que tenemos? Y cual es su distribución? Tenemos déficit de polinizadores? Cual es su papel en la agricultura y sus servicios ecosistémicos

Mango (5,588 especimenes) Especies de abejas visitando Mayo 2016 (5588 abejas) Proporción Agapostemon 0.70544023 Scaptotrigona 0.23138869 Lasioglossum 0.03239084 Tetragonisca angustula 0.00841088 Nannotrigona 0.00733715 Plebeia 0.00375805 Apis mellifera 0.00375805 Augochlorella 0.00214746 Trigona 0.00107373 Partamona 0.00089477 Trigonisca 0.00089477 Augochlora 0.00089477 Trigona pallens 0.00071582 Trigona fulviventris 0.00053686 Sphecodes 0.00017895 Augochloropsis 0.00017895 Café Robusta (930) Especies de abejas visitando Marzo 2017 (2,430 abejas) Proporción Trigona 0.29496403 Apis 0.17985612 Scaptotrigona 0.15827338 Scaptotrigona NEGRA 0.10071942 Melipona fuliginosa 0.10071942 Partamona 0.07194245 Tetragona 0.04316547 Trigona fulviventris 0.03597122 Melipona panamica 0.00719424 Frieseomelitta 0.00719424 Macano (365) Especies de abejas visitando Mayo 2017 (965 abejas) Proporción Centris sp 1 0.251813 Centris aethiocesta 0.157513 Centris filavifrons 0.135751 Centris aethyetera 0.107772 Centris sp 2 0.091192 Centris sp 3 0.06943 Centris varia 0.049741 Centris trigonoides 0.042487 Centris analis 0.030052 Centris sp 4 0.020725 Centris sp5 0.019689 Centris sp 6 0.01658 Megachile 0.007254

Actividad Apícola de la Republica de Panama * Datos del Programa Nacional de Apicultura, Ministerio de Desarrollo Agropecuario Honey production in Panama during last 35 years 200x10 3 180x10 3 160x10 3 24,000 Honey production (gallons) 140x10 3 120x10 3 100x10 3 80x10 3 60x10 3 9,000 8,000 80% de perdidas de colmenas de abejas melifera 40x10 3 20x10 3 0 1980 1990 2000 2010 Years Produccion Apicola por Provincia en la Republica de Panama en el 2014 No. Beekepper No. hives Honey bees production (gal.) Provinces Chiriquí 65 5150 35,273 Veraguas 95 913 3015 Herrera 30 669 2416 Coclé 19 349 1511 Panamá Oeste 23 233 650 Colon 26 174 646 Chepo no data Los Santos 15 204 391 Bocas del Toro 6 25 37 Darién no data Comarcas Hgabe 11 57 64 total 290 7,774 44,003

Que esta pasando a nivel mundial con las abejas?

Conclusiones a. Factores afectando la perdida abejas (de miel y nativas) son mejor entendido a nivel mundial. b. Polinización por abejas es un servicio ecosistemico invaluable, y esta en un riesgo emimente. c. Políticas mas adecuadas para la Apicultura Nacional son requeridas, y Promover Estrategias Nacional para comprender el papel de las abejas nativa debe ser Prioridad Nacional.

Gracias por su atención