EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y DE LA FORMA DE CONTRATACION SOBRE LAS TARIFAS AL USUARIO

Documentos relacionados
Recuperación y Reutilización Segura de Recursos (RRR) en Lima. Rosa Maria Miglio Toledo Julio Moscoso Cavallini Consorcio RRR Lima

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

Esquema Financiero de la ampliación del PTAR del Municipio de León. Septiembre 2012

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TECNOLOGÍAS ADECUADAS SOLUCIONES EN TRATAMIENTO DE AGUAS Y LODOS

RESUMEN SANEAMIENTO ENACAL: PROGRAMA DE CONTROL DE VERTIDOS INDUSTRIALES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

AVANCES CONCEPTUALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS (A.R.D.) EN EL TROPICO, Y ESTUDIO DE CASOS

Avances en el Sector Hídrico

Convenio de Financiación ACR/B7-3130/IB/99/0302 COMISION EUROPEA HONDURAS. Programa Regional de Reconstrucción para América Central (PRRAC) Proyecto

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación

PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA CEPIS/OPS

Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de San Martín Texmelucan

Factibilidad Legal para la Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en San Cristóbal de las Casas para un gasto de 300 l/s

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Factores que afectan la sostenibilidad de las PTARDs

Mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Lodos Activados GESTIÓN DE HSEQ FORMATO FICHA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para el manejo y control del agua potable y agua residual.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE COMARAPA UTILIZANDO ESPECIES VEGETALES

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

UNIVERSALIZACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL OBJETIVOS DEL PROYECTO:

A continuación se desarrolla brevemente algunas tecnologías de excretas y tratamientos de aguas residuales.

DESCONTAMINACION Y DESARROLLO : LAS PLANTAS MODELO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE SOLOLA EN GUATEMALA. :

PLAN SEMESTRAL DE TRABAJO SEMESTRE I/2012

21 de diciembre de 2016 Página 127

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Ciclo del Proyecto Sostenible para Soluciones en Agua y Saneamiento

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

EXPERIENCIAS REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

ASPECTOS TÉCNICOS EN EL ANÁLISIS DEL SANEAMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ. Agosto de 2004

Reunión Pública. 10 de noviembre de :00 am. Presentado por:

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

MEJORA Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE MASAYA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

Responsabilidad medio ambiental y tratamiento de aguas residuales industriales

PLAN DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Gerencia de Desarrollo e Investigación

Proyecto: PTAR Colombina (CAPSA)

0. GLOSARIO Y UNIDADES

Gerencia de Planificación y Proyectos

AUTORIZACIONES DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

Experiencia exitosa del uso de humedales de tratamiento para la protección de la calidad del agua del lago de Pátzcuaro

Cuenca Río Choluteca

TÉRMINOS DE REFERENCIA RESUMIDOS

PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RIO BOGOTÁ - PSRB (CUENCA MEDIA) MAYO DE 2017

Metodología para la determinación de los Pagos Adicionales por Exceso de Concentración Respecto de los VMA RCD N SUNASS-CD

CONVENIO 050 de 2004 Universidad Tecnológica de Pereira UTP y Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial - MAVDT CAPITULO 3

Reutilización de aguas tratadas

Ingeniería Sanitaria II. Sistema de recolección de A.R.: Tipos: Origen Industrial. Origen domestico. Análisis de DBO:

SITUACIÓN ACTUAL Vertidos de agua residual cruda en cauces a cielo abierto (canales, arroyos, ríos, presas). Malos olores (descomposición de materia o

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGAS DE LAS LAGUNAS DE PALMA : PERFIL DEL PROYECTO PALMEIRAS EN TUMACO (Colombia)

Resolución 0631 Manejo de Aguas

Sistema Mecánico en Viviendas de Interés Social

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DIRECCIÓN RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO GAM Apartado Pavas, San José Costa Rica

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

ASPECTOS ECONOMICOS, SOCIOCULTURALES E INSTITUCIONALES DEL USO DE LAS AGUAS RESIDUALES CEPIS/OPS/OMS

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

Aspectos Básicos de Pre tratamiento Operación Y mantenimiento

LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (P.T.A.R.) : UNAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO LOCAL.

DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Municipales)

MEJORA Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE MASAYA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN II

Metodología para la determinación de los Pagos Adicionales por Exceso de Concentración Respecto de los VMA

Tecnología de Lagunas Aireadas

INGENIERÍA SANITARIA 2

ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO POR CABLE DESDE LA IDEA AL DISEÑO Y LA IMPLANTACION

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro

ART. 9, FRACC. VI TRÁMITES, REQUISITOS Y FORMATOS

Reuso de aguas servidas tratadas Agosto de 2016

MUNICIPIO DE PALMIRA ***** CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA SECCIONAL OCCIDENTE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE PALMIRA

Taller de Modernización de Empresas de Agua en América Latina

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Mantenimiento. Por: Gino Riccio Cerezo Asesor Ambiental

EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE GUAYAQUIL, E.P. 1.- COMPONENTE UNO: UNIVERSALIZACIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS.

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc

TECNOLOGÍA USBF HISTORIA

USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA

FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 5

Descargo de responsabilidad

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPIO DE TULUÁ

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

Agenda Regional de Saneamiento

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA-E.S.P GERENCIA AMBIENTAL INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS-PSMV

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre

Página de diciembre de 2018

CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS DE ALMORADÍ Anejo III. Red de saneamiento

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

Construcción de colectores y planta de tratamiento de aguas residuales en santa Cruz de las Flores, Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

Tecnologías innovadoras para la provisión de servicios de A&S. Martin Gauss Rolando Vasquez & Javier Acosta

GESTIÓN DE AGUAS REUTILIZADAS EN COMUNIDADES DE REGANTES. EXIGENCIAS NORMATIVAS Y APLICACIÓN PRÁCTICA.

Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos.

Transcripción:

EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y DE LA FORMA DE CONTRATACION SOBRE LAS TARIFAS AL USUARIO Philippe Conil biotec@bio-tec.net INTRODUCCION Cada ciudad o población debe en algún momento de su vida y crecimiento tomar decisiones trascendentales sobre el manejo y el tratamiento de sus aguas residuales. Estas decisiones se reflejan usualmente en un Plan de Acueducto de Alcantarillado. Mas tiempo se demore en tomar estas decisiones, más complicaciones y mayor costo le representará este manejo. Ciudades nuevas, o barrios o urbanizaciones que han tenido la oportunidad de ser planificadas pueden reducir sustancialmente los costos de manejo y tratamiento de las aguas residuales, comparado con Ciudades existentes que carecen de planificación. Fue por ejemplo e caso de Ciudad Brasilia y de sus ciudades peri-urbanas. La Ciudad debe hacerse unas preguntas fundamentales como: 1) Alcantarillado de tipo tradicional o condominial o A.S.A.S. 2) Tuberías de alcantarillado de concreto, de PVC o de otro material 3) Plantas de tratamiento centralizadas, o plantas descentralizadas para reducir 1

las longitudes, diámetros y costos de la Red de alcantarillado 4) Tratamiento primario, tratamiento secundario aeróbico, tratamiento secundario anaerobio, tratamiento terciario 5) Descarga del efluente tratado al río o reuso (para la Ciudad, la Industria o el riego agrícola) En esta Ponencia se abordará solamente el Punto 4: Las opciones de tratamiento y su impacto sobre las tarifas para el usuario final. Con el tratamiento de sus aguas residuales, la Ciudad busca por un lado cumplir con unas obligaciones legales (normas) y con las expectativas de parte de su población, pero por otro lado debe de velar para que estas decisiones tengan un impacto financiero aceptable para todos sus usuarios a través de las tarifas mensuales. Usualmente las Autoridades Municipales tienen poca claridad y capacidad de opinión e injerencia sobre las tarifas, por el desconocimiento del tema y de las consecuencias tarifarias de las decisiones técnico-políticas que se está tomando. Las Autoridades Municipales descargan las grandes escogencias técnicas sobre sus contratistas ambientales quienes usualmente plantean las soluciones en términos de diseños y de contratos, más no en términos de costos finales y de tarifas. La Autoridad Municipal no se atreve a debatir los tipos de alcantarillados y las tecnologías de tratamiento de las aguas residuales; tiene tendencia en preferir los sistemas tradicionales y comúnmente utilizados porqué considera que el riesgo es menor y la aceptación popular mayor. La Autoridad Municipal raramente percata que las tarifas finales al usuario serán altamente influenciadas por estas decisiones técnicas, ni está muy preocupada por las tarifas pues solo serán aplicadas varios años después de las decisiones, y posteriormente a la inauguración de las obras. 2

EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO Sin aún tener en cuenta la conceptualización del Alcantarillado, que influye también altamente en las tarifas, analizaremos los costos de inversión y de operación y mantenimiento de las principales tecnologías de tratamiento de las aguas residuales. Inicialmente las Ciudades y Poblaciones no tenían la obligación de tratar sus aguas residuales, o no tenían presión administrativa y comunitaria para cumplir con estas obligaciones. En consecuencia el diseño de la red de alcantarillado no tenía en cuenta la necesidad de tratamiento al final del tubo. Hoy en día existen a la vez obligaciones y medidas de presión; además el tratamiento se vuelve una condición requerida por los organismos internacionales de financiación para prestar dinero para sistemas nuevos de alcantarillado. ACETATOS :? Las tres principales opciones para el tratamiento de las aguas residuales (tratamiento primario, tratamiento aeróbico, tratamiento anaerobio)? El diagrama de flujo de una PTAR tipo Lodos Activados? El diagrama de flujo de una PTAR tipo U.A.S.B.? Las particularidades del sistema UASB para el tratamiento de las aguas residuales domésticas? La eficiencia de tratamiento (por balance de masa) de las tres principales opciones para el tratamiento de las aguas residuales (remoción de la D.Q.O.)? Los costos de inversión de las 3 opciones? Los costos de operación y mantenimiento de las 3 opciones 3

? Los ingresos potenciales de operación de las plantas de tratamiento? El impacto de las plantas de tratamiento sobre el desarrollo regional o local? Estudio de casos: a) La Ciudad de Medellín b) Las Ciudades de Sololá y de Panajachel (Guatemala) c) La Ciudad de Tumaco (Colombia)? El proceso de determinación de las tarifas para tratamiento de las aguas residuales en las Ciudades de Sololá y Panajachel Estos ejemplos muestran el amplio impacto de las escogencias tecnológicas sobre las tarifas al usuario. Podemos sugerir a cada Municipalidad encargar a su Director de Planeación o de Servicios Públicos de realizar este ejercicio para su caso particular, y debatir las opciones y los resultados con el Consejo Municipal. Las grandes escogencias tecnológicas no deben mantenerse en manos de un grupo reducido de expertos, contratistas o asesores, sino que éstos deben traducirlas al lenguaje común para permitir su debate público. EL IMPACTO DE LA FORMA DE CONTRATACION Adicionalmente, para que no se presenten divergencias entre las cifras plasmadas sobre el papel y la realidad, se requiere utilizar formas de contratación acertadas. Las plantas de tratamiento son proyectos complejos y seres vivos; no son exclusivamente obras civiles. Su funcionamiento (que es lo que debe importar) implica el manejo de numerosas variables, entre las cuales la parte microbiológica y la parte 4

comunitaria. Si una Municipalidad (o una Empresa Operadora de un Servicio de Acueducto y Alcantarillado) inicia la fase contractual con la contratación de un diseño hidráulico y civil de detalle de la planta de tratamiento, solamente conocerá el precio (probable y aproximado) de su obra civil (y quizás una estimación parcial de los costos de inversión y de O & M) después de terminarse la fase de diseño; en este momento será demasiado tarde para arrepentirse. La contratación tradicional de las obras públicas que separa las fases de diseño y de construcción, y no tiene en cuenta la puesta en operación, no conviene en nada para la implementación de sistemas complejos como las P.T.A.R., pues diluye la responsabilidad entre varios actores, no se enfoca sobre el RESULTADO, no incluye generalmente todos los componentes de una planta, e imposibilita debate y decisiones políticas razonadas. Por esta razón se impone (y se impuso en la Industria hace mucho tiempo) formas alternas de contratación como son: a) Los contratos "llave en mano (diseño + construcción + montajes + puesta en operación). De manera opcional se incluye de una vez en el contrato la operación de la planta durante 2 a 4 años para garantizar la veracidad de los costos de operación y mantenimiento anunciados por el Contratista. Independientemente de la forma de contratación de la planta, el Servicio de tratamiento puede ser prestado por un ente privado que lo cotiza por mes o por metro cúbico tratado. b) los contratos de concesión (prestación privada del servicio) en los cuales el Contratista se responsabiliza a la vez de la inversión y de la prestación del servicio por 25 o 30 años, recuperando su inversión con la tarifa al usuario final. 5

Con estas dos formas de contratación, para los cuales los únicos parámetros de licitación son el caudal a tratar y la remoción a obtener, la Autoridad Municipal no tiene que estudiar ni hacer escogencias tecnológicas que están por fuera de su objeto social y capacidades, sino decidir sobre aspectos que interesan los ciudadanos: área, olores, beneficio directo para la vecindad, estética, y por supuesto costos o sea tarifas. La licitación es fácil, el proceso contractual es sencillo y rápido, y la responsabilidad recae en un solo interlocutor. Es en fin de cuentas una forma de contratación similar a la compra de un carro o de un sistema informático: no se separa el diseño del resto, sino que se compra un equipo que debe cumplir un objetivo específico y se evalúa según este objetivo, lo que responsabiliza un solo interlocutor, agiliza el proceso administrativo, y permite saber de antemano cuanto cuesta el proyecto o el servicio. Una forma de contratación adecuada permite evitar los elefantes blancos y tiene un efecto enorme sobre las tarifas. BIBLIOGRAFIA Ver ICONO Publicaciones en la página WEB de BIOTEC: www.bio-tec.net 6