ESTATUTO DEL ALTO DIRECTIVO DE SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A.

Documentos relacionados
1. FINALIDAD Y PRINCIPIOS BÁSICOS

27 de marzo de Política de retribuciones de los consejeros

Comité de nombramientos y retribuciones del grupo de 6 de junio de Política de retribuciones Grupo Tressis

Política de remuneraciones de los consejeros de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A.

POLITICA DE RETRIBUCIÓN DE CONSEJEROS DE MASMOVIL IBERCOM, S.A.

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política de Retribuciones de los Altos Directivos de DURO FELGUERA, S.A.

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE MASMOVIL IBERCOM, S.A.

POLITICA DE REMUNERACIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CIE AUTOMOTIVE, S.A.

INFORME JUSTIFICATIVO RELATIVO A LA POLITICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE CIE AUTOMOTIVE, S.A.

La Comisión de Nombramientos y Retribuciones de SPS se compone de 3 miembros:

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LA SOCIEDAD ( )

1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES

Propuesta del Consejo Política Remuneraciones

INFORME SOBRE LA POLITICA RETRIBUTIVA DE LOS ADMINISTRADORES

Política de remuneraciones de los consejeros

SISTEMA DE GOBIERNO CORPORATIVO. Política de Remuneraciones de los Consejeros de Grupo Ezentis, S.A.

POLÍTICA PARA LA DEFINICIÓN Y COORDINACIÓN DEL GRUPO GAMESA Y BASES DE LA ORGANIZACIÓN CORPORATIVA

Política de remuneración de los consejeros de Técnicas Reunidas, S.A. para los ejercicios 2016, 2017 y 2018

Política de Remuneraciones de los Consejeros Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. 29 de mayo de 2018

NICOLAS CORREA, S.A. POLITICA REMUNERACION DEL CONSEJO Burgos, febrero 2018.

POLÍTICA DE SELECCIÓN DE CONSEJEROS DE PARQUES REUNIDOS SERVICIOS CENTRALES, S.A.

INFORME ANUAL DE RETRIBUCIONES DE LOS ADMINISTRADORES (IAR)

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE CONSEJEROS

Política de Remuneraciones de los Consejeros Prosegur Cash, S.A. 6 de febrero de 2017

2. Principios básicos de la nueva Política de remuneraciones de los consejeros

II. LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES

PROPUESTA MOTIVADA QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CELLNEX TELECOM, S.A

I. OBJETO Y PRINCIPIOS BÁSICOS

PROPUESTAS DE ACUERDO QUE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A. FORMULA A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2018

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES DE LOS CONSEJEROS DE INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA PARA LA DEFINICIÓN Y COORDINACIÓN DEL GRUPO SGRE Y BASES DE LA ORGANIZACIÓN CORPORATIVA

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES DE LOS CONSEJEROS. 13 de Mayo de 2009

INFORME JUSTIFICATIVO DE LA PROPUESTA DE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS

PROPUESTA MOTIVADA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS.

2. RESTRICCIONES EN MATERIA DE REMUNERACIONES EN EL ÁMBITO DEL MERCADO DE VALORES. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD.

INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE LA SOCIEDAD INMOBILIARIA COLONIAL, S.A

Informe justificativo del Comité de Nombramientos y Retribuciones sobre la Política de Remuneraciones de los Consejeros

POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO DE MAPFRE

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política de Definición de la Estructura de Duro Felguera y su grupo de sociedades

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE VISCOFAN, S.A.

Informe: Punto undécimo del Orden del Día

Informe justificativo del Comité de Nombramientos y Retribuciones sobre la Política de Remuneraciones

Informe de la Comisión de Nombramientos y. y Retribuciones. Introducción

POLÍTICA DE REMUNERACIONES

COMISIÓN DE RETRIBUCIONES POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE REPSOL, S.A.

POLITICA DE REMUNERACIÓN DE LOS CONSEJEROS

A tal fin, la política cuya aprobación se somete a la Junta General de Accionistas se basa en los siguientes principios:

CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE CONSEJEROS DE SACYR, S.A.

SISTEMA DE GOBIERNO CORPORATIVO

POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO

VOCENTO, S.A. INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Banco de Sabadell, S.A. Política de Remuneraciones de los Consejeros

TUBOS REUNIDOS, S.A. COMSION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE POLITICA DE REMUNERACIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Informe sobre la Política de Retribución de los Consejeros INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS

14. Política de remuneración

PAPELES Y CARTONES DE EUROPA, S.A.

INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES

INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE CIE AUTOMOTIVE, S.A.

PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA) POLITICA REMUNERACIONES CONSEJEROS EJERCICIOS

14. Política de remuneración

MERCADO ALTERNATIVO BURSATIL (MAB) Palacio de la Bolsa Plaza de la Lealtad, Madrid. 24 de marzo de 2015

INFORME ANUAL DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE LABORATORIO REIG JOFRE, S.A.

INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE ORYZON GENOMICS, S.A. EN RELACIÓN CON LA POLÍTICA DE REMUNERACIÓN DE CONSEJEROS

Política de selección, nombramiento, renovación y diversidad del Consejo de Administración de BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.

INFORME QUE FORMULA LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE EUSKALTEL, S.A

Política de remuneraciones de los consejeros de Pharma Mar, S.A. para el periodo

Colectivo Identificado y Política de Remuneraciones

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 34 DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DE CAIXABANK, S.A. RELATIVO A LA RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS

POLITICA FISCAL CORPORATIVA GLOBALVIA

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE TELEPIZZA GROUP, S.A.

INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE ORYZON GENOMICS, S.A. EN RELACIÓN CON LA POLÍTICA DE REMUNERACIÓN DE CONSEJEROS

Política de Remuneraciones de los Consejeros

INFORME DE FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES

POLÍTICAS GENERALES 3.- Política General de Remuneración de los Consejeros de Acerinox, S.A.

Reglas de organización y funcionamiento, así como responsabilidades que tienen atribuidas cada una de las Comisiones del Consejo.

INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES SOBRE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE GAS NATURAL SDG, S.A.


14. Política de remuneración

POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LAR ESPAÑA REAL ESTATE SOCIMI, S.A.

Informe sobre la remuneración del Consejo de Administración de ACS, Actividades de Construcción y Servicios, S.A. correspondiente al ejercicio 2010

15 de diciembre de Política para la definición y coordinación del Grupo Iberdrola y bases de la organización corporativa

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE REMUNERACIONES BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A.

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CAIXABANK, S.A. SOBRE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL NIVEL MÁXIMO DE RETRIBUCIÓN VARIABLE DE DETERMINADOS

el Presidente de la Sociedad y, en el caso de que se designara como cargo diferenciado, el Consejero Delegado,

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE MAPFRE, S.A

PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A. (PRISA) POLITICA REMUNERACIONES CONSEJEROS EJERCICIOS

INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE LA SOCIEDAD LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. SOBRE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES DEL CONSEJO

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2008

POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A.

Política de Remuneraciones del. de Lar España Real Estate SOCIMI, S.A.

PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A.

INDO INTERNACIONAL, S.A (EN LIQUIDACION)

COLECTIVO IDENTIFICADO Y POLITICA DE REMUNERACIONES

PLANES DE FIDELIZACIÓN

Política de remuneraciones de los consejeros de Pharma Mar, S.A. para el periodo

(Texto aprobado por acuerdo del Consejo de Administración de 23 de Marzo de 2018)

Transcripción:

ESTATUTO DEL ALTO DIRECTIVO DE SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY, S.A. (Texto aprobado por acuerdo del Consejo de Administración de 12 de septiembre de 2018)

ESTATUTO DEL ALTO DIRECTIVO El Consejo de Administración de Siemens Gamesa Renewable Energy, S.A. (en adelante Siemens Gamesa o la Sociedad y el grupo de sociedades del que Siemens Gamesa es la sociedad dominante, el Grupo Siemens Gamesa ), de conformidad con lo previsto en los artículos 33 de los Estatutos Sociales y 6 y 7 del Reglamento del Consejo de Administración, aprueba el Estatuto del alto directivo, el cual se incorpora a las Normas de Gobierno Corporativo de la Sociedad. 1. OBJETO Este estatuto tiene por objeto establecer los principios configuradores del marco de actuación de los miembros de la Alta Dirección de Siemens Gamesa, así como de su remuneración y de las principales condiciones de sus contratos. 2. ALCANCE De acuerdo con las Normas de Gobierno Corporativo, se consideran miembros de la Alta Dirección aquellas personas con cargo de director general que tengan dependencia directa del Consejo de Administración, del consejero delegado y de las comisiones del Consejo de Administración de Siemens Gamesa. Pertenecen igualmente a la Alta Dirección el secretario general, el director de Auditoría Interna, y aquellas personas con cargo de director general que así determine el Consejo de Administración de la Sociedad a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. 3. OBLIGACIONES GENERALES DE CONDUCTA DE LOS ALTOS DIRECTIVOS Los miembros de la Alta Dirección deberán desempeñar su cargo con buena fe y en el mejor interés de la Sociedad y del Grupo Siemens Gamesa y cumplirán los deberes que les sean impuestos por la ley y por las Normas de Gobierno Corporativo, teniendo en cuenta la naturaleza de su cargo y las funciones que les han sido encomendadas. Las obligaciones de la Alta Dirección incluyen, con carácter general, las siguientes: (i) Organizar y coordinar la implantación de las políticas y estrategias generales establecidas por el Consejo de Administración, velando por el adecuado funcionamiento de los mecanismos de coordinación e información establecidos con las sociedades filiales, e impulsando el establecimiento de servicios corporativos integrados para las sociedades del Grupo Siemens Gamesa con el objeto de aprovechar las sinergias organizativas y de funcionamiento derivadas de la relación de grupo y de acuerdo con los objetivos estratégicos establecidos en el Plan de Negocio del Grupo Siemens Gamesa. (ii) En sus actuaciones respecto de sociedades participadas que no formen parte del Grupo Siemens Gamesa, procurar conciliar el interés social de las mismas con la estrategia general del Grupo Siemens Gamesa, dentro de los límites legales y los derechos y facultades ligados a la correspondiente participación societaria. (iii) Recabar la información necesaria para asegurarse de que son conocedores de los objetivos estratégicos del Grupo Siemens Gamesa. 2

(iv) Cumplir, en la medida requerida por su posición dentro del Grupo Siemens Gamesa, lo dispuesto en el Código de Conducta de la Sociedad, con respeto de los valores y principios que contiene y seguir las actitudes y normas de comportamiento ético que establece. Los miembros de la Alta Dirección pondrán los medios necesarios o convenientes para cumplir y hacer cumplir entre los empleados de la Sociedad y de las sociedades que integran el Grupo Siemens Gamesa lo dispuesto en el Código de Conducta. (v) Impulsar el sistema de control y gestión de riesgos de Siemens Gamesa, colaborando con el Comité Ejecutivo en la evaluación y mitigación o eliminación de los riesgos identificados en su área. (vi) Responsabilizarse e implicarse de forma continuada en el desarrollo formativo de sus colaboradores. (vii) Evitar posibles situaciones de conflicto de interés, poniendo en conocimiento de su responsable o superior jerárquico o de la Dirección de Ética y Cumplimiento, de manera inmediata, así como mantener permanentemente actualizadas, aquellas situaciones que potencialmente supongan un conflicto de interés. Se consideran conflictos de interés las situaciones que sean calificadas como tales de acuerdo con el Reglamento Interno de Conducta en el Ámbito de los Mercados de Valores. 4. SELECCIÓN, NOMBRAMIENTO Y DESTITUCIÓN DE LOS ALTOS DIRECTIVOS El Consejo de Administración es el órgano competente para aprobar, de conformidad con lo previsto en la ley y en las Normas de Gobierno Corporativo, el nombramiento y la destitución de los altos directivos, a propuesta del consejero delegado o de las comisiones del Consejo de Administración, en función de la persona u órgano de quien dependa el alto directivo, y previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. A la hora de seleccionar candidatos a la Alta Dirección, el Consejo de Administración y las personas u órganos internos que informen su nombramiento, dentro del ámbito de sus competencias, procurarán que la propuesta y elección de candidatos se realice de conformidad con los siguientes principios: a) Principio de honorabilidad y capacitación Los puestos de la Alta Dirección deberán recaer sobre personas honorables, idóneas y de reconocida competencia y experiencia. b) Principio de dedicación necesaria Todos los miembros de la Alta Dirección deberán demostrar un grado de compromiso adecuado a las exigencias de su cargo y estar en disposición, en atención a sus circunstancias personales, de prestar dedicación suficiente para el desempeño correcto de su cometido. c) Principio de diversidad La selección de altos directivos no podrá adolecer de sesgos implícitos que obstaculicen la igualdad de oportunidades. Con igual finalidad, se utilizarán métodos de selección que promuevan la búsqueda de altos directivos con experiencia internacional. 3

d) Principio de especialización Los informes sobre la selección de altos directivos tendrán en cuenta la capacitación y experiencia del candidato en la materia o funciones del cargo, así como el adecuado equilibrio en la composición de la unidad directiva o área de la que el alto directivo, en su caso, formará parte. 5. RETRIBUCIÓN DE LOS ALTOS DIRECTIVOS 5.1. Principios que fundamentan el sistema retributivo de la Alta Dirección Como principio general, el sistema retributivo de los altos directivos de Siemens Gamesa persigue atraer, retener y motivar a los profesionales más cualificados con el objeto de que el Grupo Siemens Gamesa pueda cumplir sus objetivos estratégicos dentro del marco crecientemente competitivo y globalizado en el que desarrolla su actividad. En concreto, en relación con los altos directivos, su retribución persigue: a) Garantizar que la retribución, en cuanto a su estructura y cuantía global, es competitiva respecto de la que se satisfaga en compañías comparables en tamaño, actividad, complejidad de sus negocios y distribución geográfica en sus operaciones, a nivel nacional e internacional, considerando la situación de los territorios en los que el Grupo Siemens Gamesa desarrolla su actividad. b) Establecer una retribución con criterios objetivos fundamentados en el desempeño individual y en la consecución de los objetivos empresariales y estratégicos del Grupo Siemens Gamesa. c) Incluir, si resulta pertinente, un componente variable anual vinculado a la consecución de los objetivos referidos en el párrafo b) anterior. d) Potenciar la consecución de los objetivos estratégicos de la Sociedad mediante la incorporación de incentivos a largo plazo, reforzando la continuidad en el desarrollo competitivo del Grupo Siemens Gamesa y de su equipo directivo, fomentando un efecto de motivación y fidelización de los profesionales mejor cualificados. e) Establecer límites máximos proporcionados y adecuados a cualquier retribución variable a corto o largo plazo y mecanismos adecuados para replantear la consolidación y liquidación de cualquier retribución variable diferida cuando se produzca una reformulación que tenga un efecto negativo en las cuentas anuales consolidadas del Grupo Siemens Gamesa, incluyendo la posible cancelación, total o parcial, de la liquidación de la retribución variable diferida en caso de corrección de las cuentas anuales que fundamentaron dicha retribución. Sin perjuicio de lo anterior, la remuneración de los altos directivos se adaptará convenientemente a la coyuntura económica y al contexto internacional en el que se encuadren las operaciones del Grupo Siemens Gamesa. 4

5.2. Estructura de la remuneración de la Alta Dirección La retribución que corresponde percibir a los altos directivos pretende contribuir al cumplimiento de los planes estratégicos o de negocio definidos por el Consejo de Administración y se compone de los siguientes conceptos: a) Retribución fija La cuantía de la retribución fija de los altos directivos de Siemens Gamesa se establecerá de forma que sea competitiva respecto de otras entidades comparables por mercado y dimensión aunque tendrá en cuenta las circunstancias de cada ejercicio económico. La retribución fija de los altos directivos será revisada anualmente. b) Retribución variable La retribución variable de los altos directivos estará vinculada a la consecución de objetivos concretos, cuantificables y alineados con el interés social. Dentro de la retribución variable cabe distinguir: (i) Retribución variable anual: Una parte de la retribución de los altos directivos podrá ser variable, con el fin de potenciar su compromiso con la Sociedad e incentivar el mejor desempeño de sus funciones. Los parámetros a los que se vincula la retribución variable anual serán indicadores del cumplimiento de objetivos económico-financieros e industriales y operativos concretos, predeterminados, cuantificables y alineados con el interés social y con los objetivos estratégicos de la Sociedad. Se ponderarán, además, objetivos en materia de gobierno corporativo y responsabilidad social corporativa, así como el desempeño personal de los altos directivos. La valoración de la consecución de objetivos y el desempeño, y la concreción de la retribución variable anual para cada ejercicio se realiza por el Consejo de Administración de Siemens Gamesa, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. (ii) Retribución variable a medio y largo plazo: La Sociedad contempla también la instrumentación de programas de incentivos vinculados a la consecución de objetivos estratégicos a medio y largo plazo con el propósito de fomentar la retención y motivación de los altos directivos y la maximización del valor de Siemens Gamesa de forma sostenida en el tiempo. Se ponderarán, además, objetivos en materia de gobierno corporativo y responsabilidad social corporativa, así como el desempeño personal de los altos directivos. La valoración de la consecución de objetivos y el desempeño, y la concreción de la retribución variable a medio y largo plazo se realiza por el Consejo de Administración de Siemens Gamesa, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. Estos sistemas pueden incluir entregas de acciones de la Sociedad o de opciones sobre dichas acciones o de derechos retributivos vinculados al valor de estas, cuando así lo acuerde la Junta General de Accionistas a propuesta del Consejo de Administración, previo informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones. Los planes de retribución a largo plazo tendrán un horizonte temporal orientativo de 3 años y, con respecto a sistemas basados en la entrega de acciones de la Sociedad, se podrán establecer periodos mínimos adecuados de retención de parte de las acciones recibidas. 5

Asimismo, será posible el establecimiento de retribuciones variables de carácter extraordinario, basadas en circunstancias concretas, cuantificables y alineadas con el interés social, cuyo horizonte temporal sea superior a un año pero inferior al de estos planes retributivos a medio y largo plazo. En caso de proceder a una corrección de las cuentas anuales que fundamentaron dicha retribución, el Consejo de Administración valorará si procede cancelar, total o parcialmente, la liquidación de la retribución variable diferida. La Sociedad vela por que cualquier retribución variable guarde la debida relación con el desempeño de sus profesionales y no refleje la mera evolución general de los mercados o del sector de actividad en el que opera la Sociedad u otras circunstancias semejantes. c) Prestaciones asistenciales o cobertura de riesgos La Sociedad podrá abonar el importe de las primas correspondientes a las pólizas de seguros de accidente y enfermedad y de seguro médico. d) Retribuciones en especie Los altos directivos podrán recibir parte de su remuneración en especie, la cual podrá incluir, entre otros conceptos, la atribución de un derecho de uso de vehículos a cargo de la Sociedad. 6. TÉRMINOS Y CONDICIONES PRINCIPALES DE LOS CONTRATOS DE LOS ALTOS DIRECTIVOS El Consejo de Administración de Siemens Gamesa, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, fija las condiciones básicas que deben respetar los contratos de los altos directivos. Dichas condiciones son las siguientes: a) Duración indefinida Los contratos de los altos directivos de la Sociedad serán de duración indefinida. b) Normativa aplicable La normativa aplicable a los contratos de los altos directivos de la Sociedad será la normativa relativa a los contratos de relación laboral común o especial de alta dirección conforme a lo previsto por el ordenamiento jurídico en cada momento en los países de que se trate. c) Cumplimiento de las Normas de Gobierno Corporativo Todos los altos directivos de la Sociedad tendrán la obligación de observar estrictamente, y en la medida en que les resulten de aplicación, las normas y previsiones contenidas en las Normas de Gobierno Corporativo de la Sociedad. d) Indemnización por terminación no imputable al alto directivo Los altos directivos podrán tener derecho a recibir una indemnización para el caso de extinción de su relación con la Sociedad, siempre que la terminación de la relación no sea consecuencia de un incumplimiento imputable a este ni se deba exclusivamente a su voluntad, siendo la política de la Sociedad que dicha compensación económica tenga el límite una anualidad de retribución fija 1. En ningún caso podrán recoger los contratos condiciones especiales de terminación para los casos de sucesión de empresa o de cambio de control accionarial. 1 Se hace constar que esta limitación se aplicará desde la fecha de la última modificación de esta Política en adelante. 6

e) No concurrencia Los contratos de los altos directivos podrán establecer obligaciones de no concurrencia en relación con empresas y actividades de análoga naturaleza a las desarrolladas por la Sociedad y el Grupo Siemens Gamesa. f) Confidencialidad y devolución de materiales Se establece un riguroso deber de confidencialidad, tanto durante la vigencia de los contratos, como una vez extinguida la relación con la Sociedad. Además, al término de esta relación, los altos directivos deberán devolver a la Sociedad los documentos, dispositivos electrónicos, automóviles, materiales y demás bienes muebles que se encuentren en su poder, en los términos y condiciones que la Sociedad solicite. g) Exclusividad Los Altos Directivos no podrán ejercer otras actividades de carácter profesional, por cuenta propia o ajena, salvo aquellas que, por ser de interés para la Sociedad, puedan serle autorizadas expresamente. 7