INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 193 Febrero 2017

Documentos relacionados
INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 196 Mayo 2017

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 194 Marzo 2017

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 189 Octubre 2016

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 205 Febrero 2018

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 199 Agosto 2017

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 190 Noviembre 2016

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 198 Julio 2017

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 182 Marzo 2016

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 134 Marzo 2012

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 204 Enero 2018

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 209 Junio 2018

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 191 Diciembre 2016

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 167 Diciembre 2014

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 152 Septiembre 2013

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 174 Julio 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 178 Noviembre 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 157 Febrero 2014

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 168 Enero 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 208 Mayo 2018

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 160 Mayo 2014

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 180 Enero 2016

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 169 Febrero 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 176 Septiembre 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 136 Mayo 2012

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 179 Diciembre 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 113 Mayo 2010

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 105 Agosto 2009

El mercado de carne argentino:

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 144 Enero 2013

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 171 Abril 2015

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 118 Octubre 2010

El sector carne bovina en los primeros meses del Situación actual y perspectivas

PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR BOVINO

INDICE 1. FAENA PRODUCCIÓN CONSUMO PRECIO HACIENDA EN PIE ANEXOS Pág.

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 78 Enero 2007

Faena y producción de carne vacuna

PRINCIPALES INDICADORES

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Octubre 2007

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

INFORME DE EXPORTACIONES CARNE Y MENUDENCIAS VACUNAS

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2018

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017

INDICADORES DE LA CADENA

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre de 2017

Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Diciembre 2010

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018

PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR BOVINO

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril 2012

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2018

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

ONCCA FAENA DE BOVINOS A NOVIEMBRE DE 2010

Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. INTA Delta 28 de septiembre de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo 2009

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2014

Boletín de carne bovina

Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2014

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio 2007

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

EXPORTACIONES DE CARNES BOVINAS PRIMER SEMESTRE DE 2010

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto 2013

Faena y producción de carne vacuna

PRESIDENTES DE SUDOESTE INDICADORES DE LA CADENA

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2014

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2014

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2015

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Diciembre de 2014

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio 2013

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Octubre 2012

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Junio 2012

Transcripción:

CÁMARA D LA INDUSTRIA Y COMRCIO D CARNS Y DRIVADOS D LA RPUBLICA ARGNTINA INFORM CONÓMICO MNSUAL Documento Nº 193 Febrero 2017 Dirección: Ing. Miguel A. Schiariti

ÍNDIC GNRAL DITORIAL 1 INDICADORS CONÓMICOS SCTORIALS 3 1. FANA VACUNA Y PRODUCCIÓN D CARN 3 2. CONSUMO INTRNO 11 3. XPORTACIONS D CARN VACUNA 14 4. DINÁMICA D LOS PRCIOS 21 5. BANCO D DATOS PRCIO D LA HACINDA N L MRCADO D LINIRS 23 Febrero 2017

DITORIAL: Finalmente, el 1º de marzo se puso en marcha el nuevo sistema de fiscalización ideado por la SUCCA, (Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario) quien fortaleció el Registro de operadores de la AFIP al implementar el pago a cuenta del IVA industrial. ste sistema es lo más importante que se ha realizado en fiscalización en los últimos 50 años. Durante los primeros días hubo alguna caída informática, pero el sistema se fue normalizando. Lo más promisorio es la avalancha de matarifes que han presentado su solicitud para operar de manera cristalina. Luego de muchos años este importante eslabón de la comercialización cárnica ha decidido operar por su cuenta y orden ante la imposibilidad de hacerlo encubierto bajo la matrícula del frigorífico. De acuerdo con las estadísticas del Senasa, en febrero de 2017 los números provisorios señalaron una faena de 913.674 cabezas de ganado vacuno, cantidad que resultó casi idéntica a la de febrero del año pasado (+360 cabezas). La mayor faena de hembras compensó la retracción de la faena de machos, quedando la participación las primeras en el total de faena en torno a 43%, este porcentaje estaría señalando la interrupción del proceso de recomposición de existencias observado entre marzo de 2015 y octubre de 2016. Cuando se considera el primer bimestre del año, la faena total fue de 1,982 millones de cabezas y se ubicó 5,7% por encima de la registrada en el primer bimestre del año pasado. Del total faenado, 43,2% fueron hembras (+13,8% anual), proporción que creció en 3,1 puntos porcentuales con relación a lo observado en los primeros dos meses de 2016. n febrero de 2017 la producción de carne vacuna fue de 206 mil tn res con hueso (tn r/c/h) y resultó 0,2% menor a la observada en febrero de 2016. Toda la caída fue explicada por la disminución de 0,2% anual del peso promedio del animal en el gancho (declarado), que pasó de 0,226 a 0,225 tn r/c/h n el primer bimestre de 2017 se produjeron 447 mil tn r/c/h de carne vacuna, es decir 4,8% más que en enero-febrero de 2016. n términos absolutos, la industria frigorífica comercializó 20.577 tn r/c/h más de carne vacuna que en enero-febrero del año pasado. De acuerdo con estimaciones provisorias, el mercado interno habría absorbido casi 410 mil tn r/c/h de carne vacuna, es decir 4,7% más que en el mismo lapso del año pasado. De esta forma, el consumo interno habría representado 91,82% de la producción total (-0,2 puntos porcentuales en relación a enero-febrero de 2016). l consumo por habitante de carne vacuna habría sido equivalente a 56,9 kg anuales en el primer bimestre del año, lo que arrojaría una suba de 3,7% interanual n el primer mes de 2017 el Senasa certificó exportaciones de carne vacuna por un total de 12.016 toneladas peso producto (tn pp), volumen que se ubicó 32,3% por encima del registrado en enero de 2016, cuando todavía el sector frigorífico estaba comenzando a recuperarse de la parálisis que habían generado las expectativas de modificación del tipo de cambio y de los derechos de exportación en los últimos meses de 2015. Febrero 2017 1

Según las estimaciones privadas, la facturación por estas exportaciones ascendió a 82,2 millones de dólares, la que resultó 5,5% mayor a la del primer mes de 2016. Las exportaciones de cortes congelados y frescos extra Hilton llegaron a 10.502 tn pp y se ubicaron 39,6% por encima de las certificadas en enero de 2016. Su participación en el total exportado de carne vacuna subió de 40,2% a 47,0% entre los años considerados. Los 10 cortes congelados y frescos extra Hilton más exportados representaron 62,5% del volumen total exportado de estos cortes en el inicio de 2017. n el comienzo del año China continuó siendo por lejos el principal destino para estos cortes y también para el conjunto de la carne vacuna argentina. n total se exportaron 5.157 tn pp en enero, es decir 106,4% más que en enero de 2016. China concentró 49,1% del total de cortes congelados y frescos extra Hilton exportados en el primer mes del año y 42,9% del total exportado de carne vacuna desde Argentina en el mismo período. l segundo destino para estos cortes fue Chile, que compró 1.838 tn pp (17,5% del total). n tercer lugar se ubicó Israel con 1.755 tn pp (16,7% del total). Luego se ubicaron Alemania y Brasil, con embarques por 418 y 404 tn pp, respectivamente. Por otra parte, a Rusia se exportaron sólo 294 tn pp (2,8% del total). n lo que respecta a los cortes Hilton, en enero de 2017 se colocaron 1.486 tn pp, lo que arrojó una baja de sólo 0,3% anual. Su participación en el total de carne vacuna exportada bajó de 8,0% en enero de 2016 a 6,7% en el primer mes del corriente año. Febrero 2017 2

INDICADORS CONÓMICOS SCTORIALS: 1. FANA Y PRODUCCIÓN D CARN: De acuerdo con las estadísticas del Senasa, en febrero de 2017 se faenó una cantidad de cabezas vacunas similar a la de febrero de 2016. Pero, tal como viene sucediendo en los últimos meses, sí se observó una modificación en la composición de la faena por categorías. Concretamente, la mayor faena de hembras compensó la retracción de la faena de machos, quedando la participación las primeras en el total de faena en torno a 43%, guarismo que estaría señalando la interrupción del proceso de recomposición de existencias observado entre marzo de 2015 y octubre de 2016. n febrero de 2017 los números provisorios señalaron una faena de 913.674 cabezas de ganado vacuno, cantidad que resultó casi idéntica a la de febrero del año pasado (+360 cabezas). A diferencia de lo ocurrido con la faena de enero de 2017, la de febrero de 2017 fue una de las peores de los últimos 38 febreros. l nivel de actividad observado en febrero último ocupó el puesto 30º de los últimos 38 febreros. Y en comparación con el promedio histórico de los febreros de 1980-2016, el nivel de actividad del segundo mes del año fue casi 9% inferior. Nuevamente fue la faena de hembras la que creció en febrero y permitió sostener el nivel de faena con respecto al observado en febrero del año pasado. n el segundo mes de 2017 se faenaron 397.448 hembras, es decir 7,7% más que en febrero de 2016. n términos absolutos se sacrificaron 28.469 hembras más que en febrero del año pasado. A la inversa, la faena de machos bajó a 516.226 cabezas (-5,2% anual; -28.109 cabezas). De esta forma, la participación de las hembras en la faena total subió a 43,5% en el segundo mes del año, guarismo que estaría señalando la interrupción del proceso de recomposición de existencias. Cuando se considera el primer bimestre del año, la faena total fue de 1,982 millones de cabezas y se ubicó 5,7% por encima de la registrada en el primer bimestre del año pasado. Del total faenado, 43,2% fueron hembras (+13,8% anual), proporción que creció en 3,1 puntos porcentuales con relación a lo observado en los primeros dos meses de 2016. n febrero de 2017 la producción de carne vacuna fue de 206 mil tn res con hueso (tn r/c/h) y resultó 0,2% menor a la observada en febrero de 2016. Toda la caída fue explicada por la disminución de 0,2% anual del peso promedio del animal en el gancho (declarado), que pasó de 0,226 a 0,225 tn r/c/h. n términos absolutos, la industria frigorífica volcó al mercado 0,423 tn r/c/h menos de carne vacuna en comparación con febrero del año pasado. Y al considerar el primer bimestre de 2017, se produjeron 447 mil tn r/c/h de carne vacuna, es decir 4,8% más que en enero-febrero de 2016. l aumento de la faena total (5,7% anual) se compensó parcialmente con la baja de 0,8% del peso promedio en gancho (que pasó de 0,227 a 0,225 tn r/c/h entre ambos períodos). De esta forma, la industria comercializó 20.577 tn r/c/h más de carne vacuna que en enero-febrero del año pasado. Febrero 2017 3

1,50 Faena mensual Promedio semestal FANA D GANADO VACUNO n millones de cabezas 1,28 1,05 1,07 0,83 0,82 0,90 0,91 Piso histórico (1990-2017) 0,60 '98 '00 '02 '04 '06 '08 '10 '12 '14 '16 0,72 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. 1,5 1,3 1,1 0,9 0,7 FANA D GANADO VACUNO n millones de cabezas F M A M J J A S O N D Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. 2012 2015 2014 2013 2011 2010 2008 2007 2006 2005 2009 2016 2017 Febrero 2017 4

-31,4% -22,5% -19,3% -13,8% -7,7% -10,8% -12,1% -10,4% -0,4% -0,5% -3,4% -1,3% -6,6% 4,4% 7,4% 5,5% 1,6% 13,0% 10,5% 21,5% 18,3% 24,8% 19,5% 18,7% 13,8% 2,10 1,74 1,85 2,03 1,99 1,968 1,876 1,982 2,53 CICCRA Documento Nº 193 3 FANA D HACINDA VACUNA 1º bimestre de 1990-2017* - n millones de cabezas 2 1 0 90 93 96 99 01 03 05 07 09 11 14 17 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. FANA TOTAL Y D HMBRAS 2011-2017* - Var. % respecto a igual período del año anterior 60% Hembras Total 40% 20% 0% 5,6% 5,7% -20% -40% I T '11 I T '12 I T '13 I T '14 I T '15 I T '16 2 m 17 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. Febrero 2017 5

53% 51% 49% 47% 45% 43% 41% 39% 37% 35% I T '07 II III IV 49,7% 50,4% III IV III IV I T '08 II III IV I T '09 II III IV I T '10 II III IV I T '11 II III IV I T '12 II III IV III IV I T '13 II III IV 2 m 17 FANA D HMBRAS 2007-2016 - trimestral y acumulado '17 - n % del total I T '14 II 45,4% I T '15 II 39,8% 42,6% I T '16 II 43,2% Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. Las líneas negras delimitan la banda dentro de la cual el stock de ganado vacuno se mantiene estable. Si la línea azul está por arriba implica liquidación de vientres. Por debajo implica retención de vientres. XPLICACIÓN D LA VARIACIÓN D LA FANA TOTAL Var. absoluta (millones de cab.) -0,008 '15 vs. '14 MACHOS 0,035 '16 vs. '15 0,003 '17 vs. '16-0,012 HMBRAS -0,127 0,104-0,020 TOTAL -0,092 0,106-0,15-0,10-0,05 0,00 0,05 0,10 0,15 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. Febrero 2017 6

FANA D CATGORÍAS SLCCIONADAS - VOLUCIÓN n % de la faena total - 1º bimestre de cada año 70% Novillo Hembras Livianos Vacas Terneros 53% 45,1% 49,3% 48,7% 45,9% 44,9% 44,7% 43,2% 35% 34,2% 40,7% 39,1% 38,4% 40,1% 21,5% 18% 11,7% 0% 91 95 01 05 09 14 17 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. 360 PRODUCCION D CARN VACUNA n miles de toneladas r/c/h Promedio semestral Carne procesada por mes 240 241 206 Marzo '08 - Inicio conflicto 'campo'-gobierno Piso 'histórico' de actividad 120 '98 '00 '02 '04 '06 '08 '10 '12 '14 '16 152 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. Febrero 2017 7

0,444 0,395 0,417 0,457 0,434 0,440 0,426 0,447 0,530 CICCRA Documento Nº 193 330 270 210 150 PRODUCCIÓN D CARN VACUNA n miles de toneladas r/c/h F M A M J J A S O N D Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. 2012 2015 2014 2013 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2016 2017 1,0 PRODUCCION D CARN VACUNA 1º bimestre de 1990-2017* - n millones de toneladas r/c/h 0,8 0,5 0,3 0,0 96 99 01 03 05 07 09 11 14 17 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. Febrero 2017 8

0,211 0,218 0,225 0,226 0,227 0,225 0,225 0,224 0,227 0,225 CICCRA Documento Nº 193 PSO PROMDIO D LA HACINDA FANADA 1º bimestre de 1996-2017* - n toneladas res c/hueso/gancho 0,240 0,220 0,200 0,180 96 99 01 03 05 07 09 11 14 17 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '16/'17 provisorio. 20% 10% FANA D HACINDA VACUNA 1996-2016 - Var. % anual 9,0% 14,4% 11,5% 9,5% 5,2% 10,5% 0% -10% -6,6% -0,7% 0,1% -6,5% -2,0% -8,6% -4,2% 0,5% -2,9% -20% -30% -26,0% 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('15/'16). * '14/'16 provisorio. Febrero 2017 9

20% PRODUCCIÓN D CARN VACUNA 1996-2016 - Var. % anual 13,8% 10% 0% 1,5% 5,5% 3,8% 6,1% 7,8% 8,7% 4,0% 2,0% -10% -8,5% -3,5% -2,8% -4,9% -5,2% -2,2% -20% -22,3% -30% 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('15/'16). * '14/'16 provisorio. 10% PSO PROMDIO D LA HACINDA FANADA 1996-2016 - Var. % anual 5% 0% -5% -2,0% 2,2% -3,2% -0,5% 3,7% 3,2% -4,8% -0,9% -1,5% 5,0% 4,0% -1,2% -1,6% -1,1% 1,6% 0,7% -10% 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('15/'16). * '14/'16 provisorio. Febrero 2017 10

96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 78,1% 83,3% 83,9% 87,2% 86,2% 85,8% 87,7% 86,0% 85,0% 80,6% 87,8% 83,8% 84,5% 83,4% 89,4% 94,7% 92,42% 92,97% 94,58% 92,75% 91,97% 91,82% CICCRA Documento Nº 193 2. CONSUMO INTRNO: n el primer bimestre de 2017 se produjeron 447 mil tn r/c/h de carne vacuna, es decir 4,8% más que en enero-febrero de 2016. n términos absolutos, la industria frigorífica comercializó 20.577 tn r/c/h más de carne vacuna que en enero-febrero del año pasado. De acuerdo con estimaciones provisorias, el mercado interno habría absorbido casi 410 mil tn r/c/h de carne vacuna, es decir 4,7% más que en el mismo lapso del año pasado. De esta forma, el consumo interno habría representado 91,82% de la producción total (-0,2 puntos porcentuales en relación a enero-febrero de 2016). 120% CONSUMO INTRNO D CARN VACUNA 1º bimestre de 1990-2017 - Importancia s/ producción total 100% 80% 60% Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA, Minagri y Senasa. l consumo por habitante de carne vacuna habría sido equivalente a 56,9 kg anuales en el primer bimestre del año, lo que arrojaría una suba de 3,7% interanual. n tanto, el promedio móvil de los últimos doce meses se ubicó en 57,2 kg/hab/año en el segundo mes del año, verificando este guarismo todavía una baja de 3,3% con relación al promedio correspondiente a febrero del año pasado. Febrero 2017 11

120 100 80 60 CONSUMO D CARN VACUNA POR HABITANT 1º bimestre de '02-'17* - n kilogramos por año Consumo interno de carne vacuna nero-febrero '17 kg/hab/año Var. % anual Var. % resp. igual período de 2011 Var. % resp. igual período de 2008 Promedio 56,9 3,7% 9,7% -17,8% 67,7 69,2 67,0 62,1 59,5 58,8 60,1 61,2 58,6 54,4 54,9 56,0 57,7 54,9 56,9 51,9 40 20 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Fuente: CICCRA, estimación propia. * '16/'17 provisorio. 120 100 80 60 CONSUMO D CARN VACUNA POR HABITANT A febrero de '02-'17* - Promedio móvil 12 meses - n kg/año Consumo interno de carne vacuna Promedio móvil 12 meses Febrero '17 kg/hab/año Var. % anual Var. % resp. igual período de 2012 62,3 57,2 61,9 63,4 62,5 65,2 68,9 68,0 66,2 Var. % resp. igual período de 2008 57,2-3,3% 2,5% -17,0% 56,8 55,8 59,4 62,4 58,4 59,1 57,2 40 20 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Fuente: CICCRA, estimación propia. * '16/'17 provisorio. Febrero 2017 12

Período 12 meses de... OFRTA Y DMANDA D CARN VACUNA Producción xportación Consumo total Consumo per cápita xportación Consumo total Tn res c/hueso Tn res c/hueso Tn res c/hueso kg/año s/faena total s/faena total 2014 2.673.901 211.630 2.462.271 58,5 7,9% 92,1% 2015 2.727.864 198.687 2.529.177 59,6 7,3% 92,7% 2016 2.664.000 229.054 2.434.946 56,8 8,6% 91,4% 2 m. de... Pr. móv. 12 m. 2013 457.000 32.105 424.895 59,4 7,03% 92,97% 2014 434.000 23.543 410.457 62,4 5,42% 94,58% 2015 439.979 31.899 408.080 58,4 7,25% 92,75% 2016 * 426.000 34.188 391.812 59,1 8,03% 91,97% 2017 * 446.577 36.537 410.039 57,2 8,18% 91,82% Var. % '17-'16 4,8% 6,9% 4,7% -3,3% 1,9% -0,2% Var. abs. '17-'16 20.577 2.349 18.227-1,9 0,2% -0,2% Fuente: CICCRA, con datos de Minagri, Senasa, Indec y estimaciones propias. * Provisorios. Febrero 2017 13

3. XPORTACIONS D CARN VACUNA: n el primer mes de 2017 el Senasa certificó exportaciones de carne vacuna por un total de 12.016 toneladas peso producto (tn pp), volumen que se ubicó 32,3% por encima del registrado en enero de 2016, cuando todavía el sector frigorífico estaba comenzando a recuperarse de la parálisis que habían generado las expectativas de modificación del tipo de cambio y de los derechos de exportación en los últimos meses de 2015. Según las estimaciones privadas, la facturación por estas exportaciones ascendió a 82,2 millones de dólares, la que resultó 5,5% mayor a la del primer mes de 2016. 800 600 400 200 0 XPO D CARN VACUNA Y MNUDNCIAS 2005-2016 y. '16-'17 - n miles de tn peso producto 596 113 xpo TOTAL 467 475 113 139 380 571 152 Menudencias y Víscer Carnes Procesadas Carnes Frescas Cortes Hilton 302 115 262 240 243 242 252 111 217 406 361 106 291 108 108 107 106 270 100 211 141 118 88 106 113 114 125 19 22 27 26 27 19 22 26 10 20 22 22 20 10 20 1 1 8 11 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 1 '16 Fuente: CICCRA, con datos de Senasa. 1 '17 Febrero 2017 14

'05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 1 '16 1 '17 68,1% 62,2% 56,8% 55,6% 63,2% 46,5% 45,1% 40,3% 44,0% 46,5% 47,3% 49,3% 40,2% 47,0% 18,9% 24,2% 29,3% 30,2% 26,6% 36,6% 40,4% 45,8% 44,9% 44,5% 44,4% 42,1% 51,5% 46,2% CICCRA Documento Nº 193 100% XPO D CARN VACUNA Y MNUDNCIAS 2005-2016 y. '16-'17 - Distribución % 80% 60% 40% 8,5% 8,0% 8,2% 9,2% 6,3% 8,4% 6,9% 3,9% 1,9% 0,7% 0,2% 0,1% 0,4% 0,1% 20% Cortes Hilton Carnes Frescas Carnes Procesadas Menudencias y Víscer 0% 4,5% 5,5% 5,7% 5,0% 3,9% 8,5% 7,6% 10,0% 9,2% 8,3% 8,1% 8,5% 8,0% 6,7% Fuente: CICCRA, con datos de Senasa. Las exportaciones de cortes congelados y frescos extra Hilton llegaron a 10.502 tn pp y se ubicaron 39,6% por encima de las certificadas en enero de 2016. Su participación en el total exportado de carne vacuna subió de 40,2% a 47,0% entre los años considerados. Los 10 cortes congelados y frescos extra Hilton más exportados representaron 62,5% del volumen total exportado de estos cortes en el inicio de 2017. n orden descendente, los volúmenes embarcados fueron: 901 tn pp de brazuelo (8,6% del total), 835 tn pp de aguja (8,0%), 735 tn pp de cuadril (7,0%), 695 tn pp de nalga de adentro (6,6%), 634 tn pp de bife angosto (6,0%), 630 tn pp de paleta (6,0%), 608 tn pp de garrón (5,8%), 544 tn pp de bife ancho (5,2%), 524 tn pp de bola de lomo (5,0%) y 453 de carnaza/cuadrada (4,3%). n el comienzo del año China continuó siendo por lejos el principal destino para estos cortes y también para el conjunto de la carne vacuna argentina. n total se exportaron 5.157 tn pp en enero, es decir 106,4% más que en enero de 2016. China concentró 49,1% del total de cortes congelados y frescos extra Hilton exportados en el primer mes del año y 42,9% del total exportado de carne vacuna desde Argentina en el mismo período. l segundo destino para estos cortes fue Chile, que compró 1.838 tn pp (-13,2% anual; 17,5% del total). n tercer lugar se ubicó Israel con 1.755 tn pp (0,8% anual; 16,7% del total). Luego se ubicaron Alemania y Brasil, con embarques por 418 y 404 tn pp, respectivamente. Por otra parte, a Rusia se exportaron sólo 294 tn pp (27,3% anual; 2,8% del total). n lo que respecta a los cortes Hilton, en enero de 2017 se colocaron 1.486 tn pp, lo que arrojó una baja de sólo 0,3% anual. Su participación en el total de carne vacuna exportada bajó de 8,0% en enero de 2016 a 6,7% en el primer mes del corriente año. Las exportaciones de cortes Hilton se integraron mayormente con: 591 tn pp de bife angosto (39,7% del total), 335 tn pp de cuadril (22,5%), 240 tn pp de lomo (16,1%) y 224 tn Febrero 2017 15

pp de bife ancho (15,1%). stos cuatro cortes representaron 93,5% del total de los embarques Hilton certificados por el Senasa en enero pasado. Como es habitual, Alemania fue el principal país de ingreso para estos cortes (55,8% del total de los cortes Hilton). n relación a enero de 2016, Alemania compró 20,8% menos de estos cortes. n tanto, Holanda adquirió otro 21,5% del total exportado de estos cortes desde Argentina (9,6% anual) e Italia compró otro 17,8% (140,0% anual). Los embarques de carnes procesadas totalizaron 28 tn pp en enero de 2017. n términos interanuales la baja fue de 59,4%. Y de esta forma, su importancia en el total descendió a 0,13% en el primer mes del año. Se exportaron 28 tn pp de picadillo de carne a Paraguay y apenas 0,25 tn pp de comidas preparadas a Suiza. n tanto, las ventas al exterior de menudencias y vísceras llegaron a 10.305 tn pp en el comienzo del año, resultando 6,8% mayores a las de enero de 2016. Su importancia en el total exportado bajó de 51,5% a 46,2% entre enero de 2016 y 2017. Se exportaron 3.044 tn pp de mondongo (2,0% anual) y 2.468 tn pp de hígado (-2,8% anual), lo que representó 53,5% del total embarcado de menudencias y vísceras. Por su parte, las exportaciones de tendones ascendieron a 771 tn pp (30,9% anual; 7,5% del total) y las de librillo llegaron a 677 tn pp (6,6% del total; 17,1% anual). stos cuatro productos en conjunto representaron 67,5% de las exportaciones de menudencias y vísceras en el período analizado. Hong Kong y Rusia fueron los mercados más relevantes, tal como sucedió durante el año previo. n conjunto absorbieron 69,9% del volumen total exportado de menudencias y vísceras. A Hong Kong se enviaron 4.122 tn pp (34,6% anual) y a Rusia se exportaron otras 3.080 tn pp, (-16,5% anual). Febrero 2017 16

XPORTACIONS D CARN VACUNA Tn pp 15 16 17 var. % var. % 16 17 Cortes Hilton 1.670 1.491 1.486-10,7% -0,3% 8,0% 6,7% Carnes Frescas 9.685 7.522 10.502-22,3% 39,6% 40,2% 47,0% Carnes Procesadas 100 69 28-31,0% -59,4% 0,37% 0,13% TOTAL CARN 11.455 9.082 12.016-20,7% 32,3% 48,5% 53,8% Menudencias 10.278 9.645 10.305-6,2% 6,8% 51,5% 46,2% TOTAL GNRAL 21.733 18.727 22.321-13,8% 19,2% 100,0% 100,0% Miles US$ fob 15 16 17 var. % var. % 16 17 TOTAL CARN 70.500 77.969 82.244 10,6% 5,5% 83,6% 80,9% Menudencias 20.988 15.257 19.476-27,3% 27,7% 16,4% 19,1% TOTAL GNRAL 91.488 93.226 101.720 1,9% 9,1% 100,0% 100,0% US$ / tn pp 15 16 17 var. % var. % TOTAL CARN 6.155 8.585 6.845 39,5% -20,3% Menudencias 2.042 1.582 1.890-22,5% 19,5% TOTAL GNRAL 4.210 4.978 4.557 18,3% -8,5% Fuente: CICCRA, con datos de SNASA y de Aduana. XPORTACIONS D CARN VACUNA Tn res con hueso 15 16 17 var. % var. % TOTAL 16.168 16.739 18.537 3,5% 10,7% Fuente: CICCRA, elaboración propia a partir de los datos de SNASA. Febrero 2017 17

90 XPORTACIONS D CARN VACUNA '05-'16, mensual - n miles de toneladas res con hueso 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 60 30 0 F M A M J J A S O N D Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. 240 XPORTACIONS D CARN VACUNA '05-'16, mensual - n millones de US$ 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 160 80 0 F M A M J J A S O N D Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. Febrero 2017 18

PRCIO XTRNO D CARN Y MNUDNCIAS VACUNAS '05-'17, mensual - n US$ fob por tn peso producto 21.000 C. Hilton Cong. y frescos extra-hilton Procesadas Promedio gral. Menud.-vísc. 14.000 7.000 4.608 2.000 0 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. '15 '16 '17 Carne vacuna XPORTACIONS D CARN VACUNA 05-17, acumulado - n miles de toneladas peso producto 40 35 30 25 20 15 10 5 0 05 06 07 08 09 10 11 9,5 12 10,9 13 Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. 8,5 14 11,5 15 9,1 16 12,0 17 Febrero 2017 19

14 12 10 8 6 4 2 Carne vacuna XPORTACIONS D MNUDNCIAS VACUNAS 05-17, acumulado - n miles de toneladas peso producto 8,8 12,3 12,6 10,3 9,6 10,3 0 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Fuente: CICCRA, con datos del Senasa. Febrero 2017 20

4. DINÁMICA D LOS PRCIOS Importante recuperación mostró en febrero el precio promedio de la hacienda en pie comercializada a través del Mercado de Liniers. Luego de cuatro meses consecutivos de caídas, en febrero el precio promedio de la hacienda llegó a $ 25,24 por kilo vivo. n relación al mes anterior la suba fue de 7,6% y resultó ser la variación mensual la más elevada desde noviembre-diciembre de 2015 (cuando la liberación cambiaria y la eliminación de derechos de exportación revalorizaron al animal). No obstante ello, el precio promedio quedó todavía 3,0% por debajo del máximo (nominal) alcanzado en septiembre del año pasado. Y medido en dólares estadounidenses, el valor promedio de la hacienda experimentó una suba mayor aún entre enero y febrero de 2017, producto de la apreciación adicional que registró el peso argentino en relación al dólar. La cotización en pesos del dólar cayó 2,1%, lo que llevó la suba del precio por kilo vivo en dólares a casi 10% mensual (sic). n tanto, cuando se contrastan los valores de febrero de 2016 con los del segundo mes del corriente año, surge que el valor promedio creció 8,2%, debido a que en este período la hacienda se encareció 14,2% en pesos y el peso argentino se depreció 5,5% en relación al dólar estadounidense. l comportamiento de los precios de las diferentes carnes en el mostrador fue mucho más moderado, en línea con los análisis que hemos presentado en Informes anteriores. n febrero de 2017 la carne porcina mostró una suba de 2,1% mensual, siendo la única que aumentó más que el nivel general de precios al consumidor (1,8%). Por su parte, el precio promedio de la carne aviar subió 1,2% y el de la carne vacuna mostró una levísima contracción de 0,1%. De este modo, entre puntas del corriente año (feb. 17 vs. dic. 16) la carne vacuna acumuló una caída de 1,7% en el mostrador y la carne aviar hizo lo propio en 5,7%. Sólo la carne porcina acumuló un alza, que fue de 1,9%. Febrero 2017 21

8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% PRCIO D HACINDA Y CARNS VS. IPC Feb. '17 vs. dic. '16 - Var. % acumulada 5,6% -1,7% 1,9% 3,4% -6% -8% -5,7% Hacienda Carne Pollo Cerdo IPC ng Fuente: CICCRA, con datos del Congreso Nacional y estimaciones propias. 80% PRCIO D HACINDA Y CARNS VS. IPC Feb. '17 vs. feb. '16 - Var. % acumulada 60% 40% 34,0% 20% 0% 22,8% 14,2% 11,2% 4,2% Hacienda Carne Pollo Cerdo IPC ng Fuente: CICCRA, con datos del Congreso Nacional, CABA y estimaciones propias. Febrero 2017 22

5. BANCO D DATOS: Período TOTAL Vacas Toros MJ feb-16 22,104 23,655 26,425 24,470 27,321 15,617 16,188 22,347 ene-17 23,449 24,663 27,983 25,153 29,107 16,690 17,405 23,884 feb-17 25,240 26,683 29,605 27,519 30,328 18,320 17,712 26,180 2 m 17 24,345 25,673 28,794 26,336 29,718 17,505 17,559 25,032 Var. % respecto a... PRCIO D LA HACINDA VACUNA N PI n pesos por kilogramo vivo mes anterior 7,6% 8,2% 5,8% 9,4% 4,2% 9,8% 1,8% 9,6% igual mes año ant. 14,2% 12,8% 12,0% 12,5% 11,0% 17,3% 9,4% 17,2% dic-01 3.874,8% 3.980,0% 3.966,6% 3.836,9% 3.366,1% 4.303,8% 4.573,4% 2 m 16 12,2% 11,5% 10,9% 10,9% 10,3% 18,6% 10,8% 13,5% Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A.. Período TOTAL Vacas Toros MJ feb-16 1,497 1,602 1,789 1,657 1,850 1,058 1,096 1,513 ene-17 1,473 1,550 1,758 1,581 1,829 1,049 1,094 1,501 feb-17 1,620 1,712 1,900 1,766 1,946 1,176 1,137 1,680 2 m 17 1,547 1,631 1,829 1,673 1,888 1,112 1,115 1,590 Var. % respecto a... PRCIO D LA HACINDA VACUNA N PI n dólares 'oficiales' por kilogramo vivo mes anterior 9,9% 10,5% 8,0% 11,7% 6,4% 12,1% 3,9% 11,9% igual mes año ant. 8,2% 6,9% 6,2% 6,6% 5,2% 11,2% 3,7% 11,0% dic-01 169,0% 176,1% 175,2% 166,4% 134,6% 198,0% 216,3% 2 m 16 1,3% 0,7% 0,1% 0,1% -0,4% 7,2% 0,0% 2,4% Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del BCRA. Período TOTAL Novillos Novillitos Vaquillonas Terneros Novillos Novillitos Vaquillonas Terneros Novillos Novillitos Vaquillonas Terneros Vacas Toros MJ feb-16 1,477 1,581 1,766 1,635 1,826 1,044 1,082 1,494 ene-17 1,392 1,464 1,661 1,493 1,727 0,990 1,033 1,417 feb-17 1,538 1,626 1,804 1,677 1,848 1,116 1,079 1,595 2 m 17 1,465 1,545 1,732 1,585 1,788 1,053 1,056 1,506 Var. % respecto a... PRCIO D LA HACINDA VACUNA N PI n dólares 'libres' por kilogramo vivo mes anterior 10,5% 11,1% 8,6% 12,3% 7,0% 12,7% 4,5% 12,6% igual mes año ant. 4,1% 2,8% 2,1% 2,5% 1,2% 7,0% -0,2% 6,8% 2 m 16-1,0% -1,6% -2,2% -2,2% -2,7% 4,7% -2,3% 0,1% Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del mercado cambiario. Febrero 2017 23