ENERGIA DE ENLACE HUGO TORRENS

Documentos relacionados
ENERGIA DE ENLACE HUGO TORRENS

Termoquímica Tema 10

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

TEMA 4. FICHA1. TERMOQUÍMICA

FUNCIONES DE ESTADO. UNIDAD DE APRENDIZAJE: QUÍMICA ÁREA: PROPEDEÚTICAS Ingeniería Mecánica. Dra. GUADALUPE VÁZQUEZ MEJÍA OCTUBRE 2016

Reacción exotérmica : desprenden energía. Reacción endotérmica : absorben energía

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES

H r < 0 reacción exotérmica

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

3. LEY DE HESS. Una reacción química es un proceso en el que unos átomos que estaban unidos se separan y se unene a otros.

TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess.

Primera ley de la termodinámica

Primer principio. Calor a presión y volumen constante.

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA

Términos y unidades. H entalpía. H variación de entalpía (J ó kj) = Q p. U variación de energía interna (J ó kj) = Q v.

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

TEMA 4.- Termoquímica

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!!

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Propiedades de los enlaces y de las moléculas

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora

Geometría molecular. Molécula angular

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Primer principio. Calor a presión y volumen constante.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

IES Vega del Táder. Molina de Segura Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato

TEMA 6. TERMOQUÍMICA

Enlaces químicos I: conceptos básicos. Capítulo 9

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Termoquímica (I) Re activos Pr oductos ; H. Entalpía

Un área importante en el estudio de las ciencias es la Termodinámica y un aspecto de este estudio, relacionado con los cambios químicos, es la

Rupturas de enlaces y Clasificación de reacciones orgánicas. Lic. Walter de la Roca Cuéllar Químico

2º) a) Calcule la variación de entalpía que se produce cuando se obtiene benceno a partir del acetileno (etino) según la reacción:

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

FISICO QUÍMICA ORGÁNICA:

PROFESOR JANO QUIMICA Cálculos básicos Prof. Víctor M. Vitoria

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

Enlace Químico I: Conceptos Básicos

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente:

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora

Termodinámica. termodinámica termodinámica

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6

Termoquímica 2/15/2011. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Capítulo 6

TERMODINÁMICA QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

TERMOQUÍMICA. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos)

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

Serie 1. Para empezar a practicar


Departamento de Física y Química TEMA 4 - FICHA 2

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 2000

Sistemas Termodinámicos

Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu C/ Serrano 127 Madrid I - TERMOQUÍMICA

La unidad de masa atómica (uma) provee una escala relativa para las masa atómicas. En el laboratorio uno se enfrenta con muestras. átomos.

TERMODINÁMICA EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA XIV OLIMPÍADA NACIONAL DE QUÍMICA

Calcula la entalpía estándar de la reacción de oxidación del cinc.

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

En el transcurso de una reacción química se rompen enlaces de los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. [ΔH afinidad F(g)] = -328 kj mol -1 (0,25 puntos) NaF(s)

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Termoquímica

SERIE DE PROBLEMAS 3. QUÍMICA GENERAL I. QM-1121.

3 C 2 H 2 (g) C 6 H 6. Calcular la variación de entalpía para la reacción a partir de las entalpías de combustión de cada compuesto:

Termodinámica química

Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química. 3( l) 2( g) 5( s)

Capítulo 4: Termoquímica

Química General. Moléculas y Compuestos

TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD)

Energía de las interacciones químicas

este proyecto, en cuyo caso se hará mención explícita de la persona que haya realizado la aportación.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

CUESTIONES TERMODIMÁMICA

XXIX OLIMPIADA QUÍMICA 2016

Termodinámica Ciencia que estudia las variaciones de energía que acompañan a los procesos físicos y químicos.

Termoquímica. Termoquímica Es la parte de la Química que estudia el intercambio energético de un sistema químico con el exterior.

Termoquímica (I) Re activos Pr oductos ; H H = H H. Si : H > H H > 0. Re acción endotérmica. Si : H < H H < 0. Re acción exotérmica.

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA(I)

Problemas de Termoquímica

Tema 5 TERMOQUÍMICA. Aspectos Teóricos

Unidad 1. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. TERMOQUÍMICA

Tema 6. a) El diagrama entálpico de una reacción endotérmica es:

Química Orgánica I. Clase 2.

Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO

Desde el punto de vista energético existen dos tipos de reacciones. A) Reacciones endotérmicas. Son aquellas que ocurren con absorción de calor.

Transcripción:

ENERGIA DE ENLACE HUGO TORRENS LA MICROSCOPIA DE FUERZA ATOMICA (MFA) SE USA PARA MEDIR LAS FUERZAS DE ENLACE. AQUÍ ENTRE FRAGMENTOS DE ANTICUERPOS Y PEPTIDOS MUCIN 1

ENERGIA DE ENLACE ENERGIA DE DISOCIACION ES EL CAMBIO DE ENTALPIA PARA LA REACCION: D = H KJmol-1 RX F-F 158.8 O=O 498.4 H-F 569.9 Cl-Cl 242.6 S=S 425.3 H-Cl 431.6 Br-Br 192.8 Se=Se 332.6 H-Br 366.4 I-I 151.1 Te=Te 260.0 H-I 298.4 R + X OJO HUGO TORRENS

VARIACION DE LA ENERGIA DE ENLACE CON EL ORDEN DE ENLACE EN CC, NN, CN Y CO

ENERGIA DE ENLACE ENERGIA DE ENLACE PROMEDIO ES EL PROMEDIO DE LOS CAMBIOS DE ENTALPIA PARA LAS REACCIONES: RX n RX n-1 + X H 1 RX n-1 RX n-2 + X H 2 RX n-2 RX n-3 + X H 3 RX R + X H n H E = H/n KJmol -1 PARA METANO POR EJEMPLO: CH 4 CH 3 + H H 1 = 438.9 CH 3 CH 2 + H H 2 = 462.0 CH 2 CH + H H 3 = 424.0 CH C + H H 4 = 338.4 1663.3 HUGO TORRENS E = 1663.3/4 = 415.82 KJmol -1

VALORES DE ENERGIA DE DISOCIACION O ENLACE PROMEDIO PARA ALGUNOS ENLACES SELECTOS KJmol -1 C-H 411 O-H 458.8 C-C 345 C O 1071.9 O=O 493.6 C=O 798.9 N N 941.7 N-O 201 S-S 268 N=O 607 C-S 272 S=O 532.2 C=S 573 H-H 432.00 N-N 247 N-H 391

PARA CUALQUIER REACCIÓN QUÍMICA, EL CAMBIO DE ENTALPIA PUEDE SER CALCULADO A PARTIR DE LOS VALORES DE LAS ENTALPIAS DE FORMACIÓN: ΔH = ΣΔH f o ( productos ) - ΣΔH f o ( reactivos ) TAMBIÉN PODEMOS HACER UN CALCULO APROXIMADO DEL CAMBIO DE ENERGÍA PRODUCIDO DURANTE UNA REACCIÓN MEDIANTE: ΔE = ΣD ( productos ) - ΣD( reactivos ) LA APROXIMACIÓN ΔH ΔE ES "ADECUADA" EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, SOBRETODO CUANTO MAS ALEJADO DE CERO SEA EL VALOR DE ΔE HUGO TORRENS

PARA CUALQUIER REACCIÓN QUÍMICA, EL CAMBIO DE ENTALPIA PUEDE SER CALCULADO A PARTIR DE LOS VALORES DE LAS ENTALPIAS DE FORMACIÓN: ΔH = ΣΔH f o ( productos ) - ΣΔH f o ( reactivos ) TAMBIÉN PODEMOS HACER UN CALCULO APROXIMADO DEL CAMBIO DE ENERGÍA PRODUCIDO DURANTE UNA REACCIÓN MEDIANTE: ΔE = ΣD ( productos ) - ΣD( reactivos ) NEGATIVOS POSITIVOS USAR LOS VALORES DE D, SIEMPRE NEGATIVOS! LA APROXIMACIÓN ΔH ΔE ES "ADECUADA" EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, SOBRETODO CUANTO MAS ALEJADO DE CERO SEA EL VALOR DE ΔE HUGO TORRENS

SE ROMPEN:1 ENLACE H-H Y 1 ENLACE I-I SE FORMAN: 2 ENLACES H-I

VALORES DE ENERGIA DE DISOCIACION O ENLACE PROMEDIO PARA ALGUNOS ENLACES SELECTOS KJmol -1 C-H 411 O-H 458.8 C-C 345 C O 1071.9 O=O 493.6 C=O 798.9 N N 941.7 N-O 201 S-S 268 N=O 607 C-S 272 S=O 532.2 C=S 573 H-H 432 N-N 247 N-H 391 H-I 294.6 I-I 148.95

SE ROMPEN:1 ENLACE H-H Y 1 ENLACE I-I SE FORMAN: 2 ENLACES H-I H-H 432 I-I 148.96 580.96 2H-I 2 X 294.6 589.2

NH 3 Disociacjón de N 2 => D(N N) = -941.7 KJmol -1 Disociación de 3H 2 => 3 D(H-H) = 3(-432.0) = -1296 KJmol -1 ΣD (reactivos) = -2237.7 KJmol -1 Formación de 2NH 3 => 6 D(N-H)= 6(-390.8) = -2340 KJmol -1 ΣD (productos) = -2340 KJmol-1 ΔE = (-2340) - (-2237.7) = -102.30 KJmol-1 Para una sola mol de NH 3, ΔE =-102.30/2 KJmol-1 = -51.15 KJmol-1 (46.19-51.15/46.19)100=10.7% EL VALOR EXPERIMENTAL DE LA ENTALPIA DE FORMACIÓN DEL AMONIACO ES DE ΔH = -46.19 Y EL ERROR AL TOMAR ΔE EN LUGAR DE ΔH ES DE MENOS DEL 11% HUGO TORRENS

FORMACIÓN DE LA HIDRAZINA (N 2 H 4 ), DEL AMONIACO (NH 3 ) Y LA COMBUSTIÓN DE ETANO: N 2 + 2H 2 N 2 H 4 N 2 + 3H 2 2NH 3 CH 3 -CH 3 + 7/2 O 2 H 2 O + CO 2 N 2 H 4 Disociación de N 2 => D(N N)=-941.7 KJmol -1 Disociación de 2H 2 => 2 D(H-H)= 2(-432.0) = -864.0 KJmol -1 ΣD(reactivos) = -1805.7 KJmol -1 Formación de N-N => D(N-N)= -247 KJmol -1 Formación de N 2 H 4 => 4 D(N-H).= 4(-390) = -1560 KJmol -1 ΣD(productos) = -1807 KJmol -1 ΔE = (-1807) - ( -1805.7) = -1.3 KJmol -1 (ΔH = -1.8 KJmol -1 ) (1.8-1.3/1.8)100 = 27.8% EL VALOR EXPERIMENTAL DE LA ENTALPIA DE FORMACIÓN DE LA HIDRAZINA (N 2 H 4 ) ES DE ΔH = -1.8 Y EL ERROR AL TOMAR ΔE EN LUGAR DE ΔH ES DE MENOS DEL 30%. HUGO TORRENS

COMBUSTIÓN DE ETANO. CH 3 -CH 3 + 7/2 O 2 2CO 2 + 3H 2 O Disociar 6 C-H 6D(C-H) = 6(-413)KJmol -1 = -2478 KJmol -1 1 C-C (-348) KJmol -1 = -348 KJmol -1 7/2 O=O 7/2 (-495) KJmol -1 = -1732.5 KJmol -1 Total -4558.5 KJmol -1 Formar: 4 C=O 4(-799) KJmol -1 =-3196 KJmol -1 6 O-H 6(-463) KJmol -1 =-2778 KJmol -1 ΔH= Σ productos - Σ reactivos. Total -5974 KJmol -1 ΔH = (-5974 KJmol-1) - (-4558.5 KJmol-1) = -1416 KJmol -1 EXPERIMENTALMENTE, SE OBTIENE ΔH = -1428 KJmol -1 QUE REPRESENTA, DESDE LUEGO, UNA EXCELENTE APROXIMACIÓN. HUGO TORRENS

6 INDIQUE EL CAMBIO DE ENERGIA INVOLUCRADO Y LA DIRECCION ESPERADA PARA LA SIGUIENTE REACCION 2N 2 H 4 + 1/2S 8 2N 2 + 4H 2 S A) 1220 KJmol -1 A LA DERECHA B) 1220 KJmol -1 A LA IZQUIERDA C) 520 KJmol -1 A LA DERECHA D) 520 KJmol -1 A LA IZQUIERDA E) 1644 KJmol -1 A LA IZQUIERDA ΔH = ΔH(productos) - ΔH(reactivos) ΔH = ΔH(N 2 +H 2 S) - ΔH(N 2 H 4 +S) 2N 2 H 4 2N-N=2(-167)= -334 2N 2 H 4 8N-H=8(-386)= -3088 1/2S 8 8/2 S-S=8/2(-211)= -844 Total -4266 2N 2 2N N=2(-941)= -1882 4H 2 S 8S-H=8(-363) -2904 Total -4786 ΔH = ΔH(-4786) - ΔH(-4266) = -520 ΔH = ΔH(productos) - ΔH(reactivos) ΔH = ΔH(N 2 H 4 +S) - ΔH(N 2 +H 2 S) ΔH = ΔH(-4266) - ΔH(-4786) = 520 Δ= -4786 + 4266 = -520 por la formación de N 2 y 4H 2 S a la derecha

CONSIDEREMOS DE UNA MANERA MUY ESQUEMÁTICA LAS REACCIONES QUÍMICAS EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA. EN ESTAS MAQUINAS SE QUEMA GASOLINA, QUE PODEMOS FORMULAR COMO (-{CH 2 }-) N Y QUE EN MÉXICO, DESAFORTUNADAMENTE, CONTIENE DERIVADOS DE AZUFRE ( -C-S-, -C=S, -C-SH, -S-S- O, EN GENERAL, R-S ETC.), QUE ENTRA A LOS PISTONES MEZCLADA CON AIRE (N 2, O 2, ETC.) DONDE UNA CHISPA CATALIZA LA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN. CON ESTOS ELEMENTOS, PODEMOS CONSIDERAR LA REACCIÓN GENERAL: O 2 + N 2 + (-{CH 2 }-) N GASOLINA + R-S H 2 O + CO N + N N O M + SO N + OTROS VALVULA ABIERTA MEZCLA AIRE GASOLINA CHISPA CAMARA DE COMBUSTION PISTON

EL SIGUIENTE ESQUEMA MUESTRA ALGUNAS DE LAS REACCIONES INDIVIDUALES QUE PUEDEN POSTULARSE: 2O 2 + GAS 2H 2 O + 2CO O2 + 2CO 2CO 2 REACCIÓN 1 (COMBUSTIÓN INCOMPLETA) REACCIÓN 2 (COMBUSTIÓN COMPLETA) O 2 + N 2 2NO REACCIÓN 3 2O 2 + N 2 2NO2 REACCIÓN 4 O 2 + N 2 + 2NO 2 2N 2 O 2 REACCIÓN 5 9/2 O 2 + 2 (-CH 2 -SH) 3H 2 O + 2 CO 2 + 2 SO 2 REACCION 6 4 O 2 + (-CH 2 -S-CH 2 -) 3H 2 O + 2CO 2 + SO 2 REACCION 7 DE ACUERDO A ESTAS REACCIONES, LAS ENERGÍAS DE ENLACE (EN KJmol -1 ) PARA REALIZAR CADA UNO DE LOS CÁLCULOS, SON LAS SIGUIENTES:

DISOCIACION FORMACION C-H 411 O-H 458.8 C-C 345 C O 1071.9 O=O 493.6 C=O 798.9 N N 941.7 N-O 201 S-S 268 N=O 607 C-S 272 S=O 532.2 C=S 573 H-H 432 REACCIÓN 1 (COMBUSTIÓN INCOMPLETA) 2 O 2 + (-CH 2 -CH 2 -) 2H 2 O + 2CO 2 D(O=O) + 4 D(H-H) + 3D (C-C) 4 D(0-H) + 2 D(C O) 2 (-494) + 4 (-432) + 3 (-345) 4 (-459) + 2 (-1072) -3751-3980 ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = -3980 + 3751 = -229 KJmol -1 REACCIÓN 2 (COMBUSTIÓN COMPLETA) O 2 + 2CO 2CO 2 D (O=O) + 2 D(C O) 4 D(C=O) (-494) + 2(-1072) 4 (-799) -2638-3196 ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = 3196 + 2638 = -558 KJmol -1 HUGO TORRENS

REACCIÓN 3 O 2 + N 2 2NO D(O=O) + D(N N) 2 D(N=O) (-494) + (-942) 2 (-607) -1436-1214 ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = -1214 + 1436= 222 KJmol -1 REACCIÓN 4 2 0 2 + N 2 2 NO 2 2 D(O=O) + D(N=N) 4 D(N=0) 2(-494) + (-942) 4 (-607) -1930-2428 ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = -2428 + 1930 = -498 KJmol -1 REACCIÓN 5 O 2 + N 2 + 2 NO 2 2 N 2 O 2 D(O=O) + D(N N) + 4 D(N=0) 4 D(N=O) (-494) + (-942) + 4 (-607) 4 (-607) -1708-2428 ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = -2428 + 1708 = -720 KJmol -1 HUGO TORRENS

REACCIÓN 6 9/2 O 2 + 2 (-CH 2 -SH) 3H 2 O + 2CO 2 + 2SO 2 9/2 D(O=O) + 2 D(C-C) + 4 D(C-H) + 2 D(C-S) + 2 D(S-H) 6 D(H-O) + 4 D(C=O) + 4 D(S=O) 9/2 (-494) + 2 (-345) + 4 (-411) + 2 (272) + 2 (363) 6 (-459) + 4 (-799) + 4 (-532) -5827-8078 ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) =-8078 + 5827= -2251 KJmol -1 REACCIÓN 7 4O 2 + (-CH 2 -S-CH 2 -) 2H 2 O + 2CO 2 + SO 2 4 D(O=O) + 2 D(C-C) + 4 D(C-H) + 2 D(C-S) 4 D(H-O) + 4 D(C=O) + 4 D(S=O) 4 (-494) + 2 (-345) + 4 (-411) + 2 (272) 4 (-459) + 4 (-799) + 4 (-532) -4854-7160 ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = -8078 + 5827= -2306 KJmol -1 HUGO TORRENS

SI ΔH TOMA UN VALOR NEGATIVO, EL PROCESO SERÁ EXOTÉRMICO MIENTRAS QUE SI ADQUIERE UN VALOR POSITIVO SERÁ ENDOTÉRMICO. ESTE NO ES UN CRITERIO ABSOLUTO PERO ES UNA ADECUADA APROXIMACIÓN A LA PROBABLE ESPONTANEIDAD Y DIRECCIÓN QUE PUEDE ESPERARSE PARA UNA REACCIÓN DETERMINADA. POR EJEMPLO, PARA LAS REACCIONES ANTERIORES: REACCIÓN 1 (COMBUSTIÓN INCOMPLETA) 20 2 + (-CH 2 -CH 2 -) 2H 2 O + 2CO ΔE = -229 KJmol -1 REACCIÓN 2 (COMBUSTIÓN COMPLETA) O 2 + 2 CO 2 CO 2 ΔE = -558 KJmol -1 REACCIÓN 3 O 2 + N, 2 NO ΔE = 222 KJmol -1 REACCIÓN 4 2O 2 + N 2 2 NO 2 ΔE = -498 KJmol -1 REACCIÓN 5 O 2 + N 2 + 2 NO 2 2 N 2 O 2 ΔE = -720 KJmol -1 REACCIÓN 6 9/2 O 2 + 2 (-CH 2 -SH) 3 H 2 O + 2 CO 2 + 2 SO 2 ΔE = -2251 KJmol -1 REACCION 7 4 O 2 + (-CH 2 -S-CH 2 -) 2H 2 O + 2CO 2 + SO 2 ΔE = -2306 KJmol-1 HUGO TORRENS

COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO SALIDA DE LLAMA RELACION EQUIVALENTE AIRE:COMBUSTIBLE EMISIONES DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA MOSTRANDO EL EFECTO DE DIFERENTES RELACIONES AIRE:COMBUSTIBLE. LA REGION RICA ES AQUELLA EN LA QUE LA RELACION ES MENOR A 1.0, MIENTRAS QUE EN LA REGION DEFICIENTE, LA RELACION AIRE:COMBUSTIBLE ES MAYOR A 1:0 HUGO TORRENS

COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO SALIDA DE LLAMA RELACION EQUIVALENTE AIRE:COMBUSTIBLE EMISIONES DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA MOSTRANDO EL EFECTO DE DIFERENTES RELACIONES AIRE:COMBUSTIBLE. LA REGION RICA ES AQUELLA EN LA QUE LA RELACION ES MENOR A 1.0, MIENTRAS QUE EN LA REGION DEFICIENTE, LA RELACION AIRE:COMBUSTIBLE ES MAYOR A 1:0 HUGO TORRENS

COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO SALIDA DE LLAMA HUGO TORRENS

COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO SALIDA DE LLAMA RELACION EQUIVALENTE AIRE:COMBUSTIBLE EMISIONES DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA MOSTRANDO EL EFECTO DE DIFERENTES RELACIONES AIRE:COMBUSTIBLE. LA REGION RICA ES AQUELLA EN LA QUE LA RELACION ES MENOR A 1.0, MIENTRAS QUE EN LA REGION DEFICIENTE, LA RELACION AIRE:COMBUSTIBLE ES MAYOR A 1:0 HUGO TORRENS

COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO SALIDA DE LLAMA RELACION EQUIVALENTE AIRE:COMBUSTIBLE EMISIONES DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA MOSTRANDO EL EFECTO DE DIFERENTES RELACIONES AIRE:COMBUSTIBLE. LA REGION RICA ES AQUELLA EN LA QUE LA RELACION ES MENOR A 1.0, MIENTRAS QUE EN LA REGION DEFICIENTE, LA RELACION AIRE:COMBUSTIBLE ES MAYOR A 1:0 HUGO TORRENS

COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO SALIDA DE LLAMA RELACION EQUIVALENTE AIRE:COMBUSTIBLE EMISIONES DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA MOSTRANDO EL EFECTO DE DIFERENTES RELACIONES AIRE:COMBUSTIBLE. LA REGION RICA ES AQUELLA EN LA QUE LA RELACION ES MENOR A 1.0, MIENTRAS QUE EN LA REGION DEFICIENTE, LA RELACION AIRE:COMBUSTIBLE ES MAYOR A 1:0 HUGO TORRENS

HUGO TORRENS

QUE ATOMO, EN FLUOROBENCENO, ES EL MAS ELECTRONEGATIVO C 6 H 5 F EN TODA MOLECULA, TODOS LOS ATOMOS TIENEN LA MISMA ELECTRONEGATIVIDAD. COMO RESULTADO, CADA ATOMO TIENE DIFERENTE CARGA ELECTRICA PARCIAL.

ESTIME LAS CARGAS PARCIALES EN FLUOROBENCENO C 6 H 5 F PAULING F= 4.1 PAULING C= 2.5 - + PAULING H= 2.2 EN TODA MOLECULA, TODOS LOS ATOMOS TIENEN LA MISMA ELECTRONEGATIVIDAD. COMO RESULTADO, CADA ATOMO TIENE DIFERENTE CARGA ELECTRICA PARCIAL.

CUAL EL ANCHO MAXIMO EN FLUOROBENCENO

CUAL EL ANCHO MAXIMO EN FLUOROBENCENO

CUAL EL ANCHO MAXIMO EN FLUOROBENCENO

CUAL EL ANCHO MAXIMO EN FLUOROBENCENO

CUAL EL ANCHO MAXIMO EN FLUOROBENCENO

CUAL ES EL VOLUMEN APROXIMADO DEL FLUOROBENCENO V = AREA DE LA BASE (CIRCULO) POR ALTURA (VDW DE CARBONO)

ESTIME LA DENSIDAD DEL FLUOROBENCENO =m/v m=19 + 6(12) + 5(1)= 96 gmol -1 V= (vol molecula )(num Avogadro)

EL PUNTO DE EBULLICION DEL FLUOROBENCENO ES MAYOR AL DE BENCENO - + PARA BENCENO μ = 0 μ = x

COMO PODRIAN ACOMODARSE LAS MOLECULAS EN ESTADO SOLIDO

COMO REACCIONARIA FLUOROBENCENO CON NaH NaH

COMO REACCIONARIA FLUOROBENCENO CON NaH NaF

CUAL ES EL ENLACE MAS DEBIL

CUAL ES EL ENLACE MAS FUERTE

CUAL ES LA ENERGIA NECESARIA PARA DESCOMPONERLO 6(C-C)AROMATICO + 5(C-H)+ C-F C-C = 835 C-H = 411 7550 KJmol -1 C-F = 485

ES FACTIBLE OBTENER FLUOROBENCENO DE SUS COMPONENTES 7550 KJmol -1 5/2H 2 = 5/2(432) 5/2 H 2 + ½ F 2 + 3 C 2 1/2F 2 = ½(158) 2614 KJmol -1 3C 2 = 3(485)

FIN