Estrategias de diseño del suministro eléctrico de emergencia en hospitales

Documentos relacionados
EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS

Delomatic 4 DM-4 Terrestre/DM-4 Marino

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRICA CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y TRANSFORMADORES JUAN CARLOS BURGOS

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

GUÍA PRACTICA PARA LLENADO FORMATO ANEXO N 1 PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS RESOLUCION OS/CD

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

65.22 Aplicaciones Industriales de la Energía Eléctrica. Estudio de cargas y esquemas de distribución

UNIDADES de Transferencia SERIE NE-ATS 800-6,300 AMP

Mejora de la confiabilidad en el edificio Valdés Vallejo de la UNAM CONCLUSIONES

BIDELEK SAREAK: Implantación y alcance

ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO ELÉCTRICOS

INGENIERIA Y OBRAS ELECTRICAS MATERIALES ELECTRICOS

Impacto de la generación distribuida en la operación de sistemas de distribución de energía eléctrica

TITULO 4 Criterios generales de diseño 410 DISPOSICIONES GENERALES

El suministro de Energía Eléctrica a Buques desde Centrales de Generación con GNL para mejorar la Huella Ecológica en Puertos

DT2- Selección del dieléctrico y de la tecnología Equipos de medición x Herramientas x Criterios de evaluación Ver tabla de evaluación Duración 4h00

En dónde se ubica? MCset Distribución Primaria SM6 RM6. Alta tensión. Distribución pública. Distribución industrial. Generación. Subestación primaria

Anexo 2 Memorial Descriptivo MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE GRUPO ELECTRÓGENO

Instalaciones eléctricas en viviendas ELECTRICIDAD

ESQUEMAS. ITC-BT 12 INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE. ESQUEMAS.

TFC. entre la crítica y el oficio

Eliminar las corrientes transitorias durante la energización de bancos de condensadores Nota de aplicación 1

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

4º E.S.O. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UNA VIVIENDA

FUNCIONAMIENTO EN ISLA DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS NEGOCIO DE REDES ESPAÑA

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Instalaciones Eléctricas de un Hospital de 200 camas

TALLER INSTALACIONES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS: INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE. Objetivo

LEVANTAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS N 1. Elaborado por: Olander Tapia Julio Camas

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS MT-BT

Transformadores de Medida. Electrificación Rural UTP-245 Urique

cursos OnTheJob curso de maniobras en alta tensión

Haga clic para cambiar el estilo de título. cátedrachilectra

LA ELECTRICIDAD EN LOS HOSPITALES

Conectan entre sí varios elementos de la red, para hacer llegar la energía generada en. Central Red de transporte

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Motorclad. Descripción y uso del producto: Aplicaciones y beneficios del producto: 16/14

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

Ejemplo 1 Maniobra en salida de línea AT

2.1 La energía eléctrica

REDES INTELIGENTES: PROYECTO BIDELEK SAREAK. Bilbao, 5 de Junio 2013

Experiencias y Oportunidades para el Sistema Eléctrico. Jornada Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid

~ CATÁLOGO DE PRODUCTO ~ GE 1500 RPM GRUPOS ELECTRÓGENOS 1500 RPM.

Generadores diesel rpm

MOTORES DIESEL ANDINOS S.A. MANUAL DE TABLERO TRANSFERENCIA DSE 7320.

Frank Di Paolo Palma, Director EDC Network,

Con el fin de analizar las causas de los daños, el servicio de Asistencia Técnica de Iberdrola, reprodujo las maniobras el 2 de Julio de 2009.

1. Instalación eléctrica

CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.

Experiencia del uso del sincronismo en la cogeneración de energía WILLIAM ARCESIO SILVA

Conectan entre sí varios elementos de la red, para hacer llegar la energía generada en las centrales eléctricas hasta los consumidores

CUADROS ELÉCTRICOS DE CONMUTACIÓN

INFORME FINAL DE PERTURBACIÓN

SEGUNDO CONGRESO DE COGENERA MÉXICO WORLD TRADE CENTER, CDMX BENEFICIOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CONECTADA A ALIMENTADORES DE MEDIA TENSIÓN

REFERENCIA PROYECTO GENESAL ENERGY APLICACIÓN: MEDIATENSIÓN LUGAR: MÉXICO

INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS. República de Israel Nº 3931, (1650), San Martin Buenos Aires, Argentina

Copyright jesús trashorras montecelos

Diseñados para no parar

Miguel Ángel Figueroa Rivera Unidad de Fiscalización y Calidad del Sector Comisión Nacional de Energía (CNE, Honduras)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE REGULAN EL CONTRATO PARA EL SUMINISTRO, MONTAJE Y REFORMA DE LA INSTALACION ELECTRICA DE LOS GRUPOS

INTERRUPTORES AUTOMATICOS

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Sistemas eléctricos y fuentes de energía secundaria

0. INTRODUCCIÓN OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

SISTEMAS DE CONTROL DE HUMOS EN VIAS DE EVACUACION SANTOS BENDICHO

COMO FUNCIONA UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA COMPLETA Y FUNCIONAL POR QUE ES INDISPENSABLE CUIDAR NUESTROS APARATOS ELECTRÓNICOS

1.- Identifica los siguientes elementos utilizados en automatismos industriales.

D.III: Sistemas de protección de transformadores

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

Proyectos en MT y BT de acuerdo al manual de

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN. Parte 2 Introducción FERNANDO BERRUTTI AÑO 2015

NORMATIVA EXTREMADURA AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Novedades importantes en otras áreas

Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU

CARTA DE PRESENTACION

BLOQUE 1: Neumática. BLOQUE 1: Neumática

Portable Power Solutions

Gestión inteligente de la energía

Transformadores de distribución (MT/BT) Transformadores especiales. En baño de aceite mineral: (Llenado integral Hermético con

Patent Pending 1

IDENTIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE INSTALACIONES

Taller de Diseño de Centros de Transformación MT/BT - MT/MT y de Suministro de Media Tensión

Definición...3 Partes que constituyen las instalaciones de enlace...3

ITC-BT-33 INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS.

TECNOLOGÍA & INNOVACIÓN

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA

DISTRIBUIDAS DATOS DE LA ASIGNATURA

Centros de transformación compactos MT/BT. Series EHA-2/RA/1 GE

WOL30 El ascensor más pequeño del mundo

REPORTE FINAL DE INCIDENCIAS

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.01.42/0 IDENTIFICACIÓN DE INSTALACIONES FECHA: 01/04/02

Excelencia energética para un futuro sustentable

Transcripción:

Estrategias de diseño del suministro eléctrico de emergencia en hospitales Ricard Fernández, JG Ingenieros Introducción A la hora de diseñar el suministro de emergencia en un Hospital se presentan varias opciones. Cada sistema presenta aspectos que analizaremos brevemente y que pueden ayudar a decidir qué sistema es el idóneo en cada caso. El suministro de emergencia tiene como objeto suplir total o parcialmente el suministro normal en caso de fallo de éste. También puede ser útil en caso de quedar fuera de servicio una parte de la instalación por una avería local. Nos centraremos únicamente la implantación de sistemas basados en Grupos Electrógenos, es decir generadores eléctricos autónomos con motor Diésel. Otros sistemas, como duplicación de la acometida en Media Tensión o UPS dinámicos no se consideran en este artículo. Esquema 1. Grupos en Baja Tensión centralizados en Subestación. Los Grupos electrógenos se sitúan en la proximidad de la Subestación de MT/BT. La conmutación entre el suministro normal (Red pública) y el de emergencia (Grupos) se produce en el Cuadro General de Baja Tensión mediante uno o varios Conmutadores Automáticos de Redes (o ATS). Es la solución óptima para hospitales de un tamaño que permite la distribución principal de energía en Baja Tensión a todos sus puntos. Normalmente la Subestación se ubica en un punto perimetral del complejo hospitalario. Es necesario, para tener una mínima fiabilidad en la disponibilidad de la fuente de emergencia, disponer de un mínimo de 2 Grupos sincronizados en paralelo. La redundancia total de potencia es una opción a considerar si el presupuesto lo permite. En caso contrario, se planteará un sistema adicional de deslastre de cargas menos prioritarias para contemplar el posible fallo de uno de los Grupos.

Esquema 2. Grupos en Baja Tensión distribuidos en Subestaciones. Si el edificio tiene una extensión que aconseja la distribución principal de energía en Media Tensión, se situarán las Subestaciones de MT/BT estratégicamente distribuidas cerca de los puntos de consumo. A partir de aquí, el sistema tiene las mismas características que el anterior. Se ubicarán los Grupos en la proximidad de cada subestación. La situación de las subestaciones dentro del complejo ha de tener en cuenta las necesidades especiales de los Grupos en cuanto a ventilación, evacuación, contaminación sonora, etc. Típicamente, las diferentes subestaciones se interconectan entre sí mediante un anillo cerrado de Media Tensión. La conmutación entre suministros se realiza en los Cuadros Generales de Baja Tensión de cada Subestación. Esquema 3. Grupos en Baja Tensión centralizados en Central de Generación. Se trata de una posible variante al esquema 2, cuando la ubicación de los Grupos se quiere centralizar en un punto donde las implicaciones ambientales sean menores. La Central de Generación se deberá ubicar estratégicamente de forma que las distancias hasta las Subestaciones de MT/BT no sean excesivas para el transporte de energía en BT. Sería de aplicación, por ejemplo, en un edificio con 2 subestaciones, o en el que la Central de Generación se pueda situar más o menos cercana a todas las subestaciones.

Esquema 4. Grupos en Media Tensión centralizados en Central de Generación. Anillo único. Es un sistema que permite combinar las ventajas de esquema 2 en cuanto a eficiencia en el transporte de energía, con las ventajas del esquema 3 en cuanto a ubicación idónea de la central de generación. Los Grupos Electrógenos se sitúan en una central de generación en Media Tensión. La energía generada se conecta al Centro de Reparto de Media Tensión, donde se produce la conmutación entre la Red y los Grupos. Este sistema requiere un sistema de control adecuado en el centro de reparto para producir la secuencia adecuada de apertura y cierre de los interruptores de MT, constituyendo lo que sería el equivalente de una Conmutación Automática. El anillo de distribución de MT distribuye energía a las Subestaciones tanto en funcionamiento con red como de emergencia. Si los Grupos no cubren la totalidad de la potencia, se deberá producir en cada Cuadro General de Baja Tensión el deslastre correspondiente de las cargas no prioritarias. Es importante garantizar la comunicación de control entre la Central de Generación y las Subestaciones, teniendo en cuenta las grandes distancias que se pueden presentar. Hay que tener en cuenta que, dependiendo de la Tensión utilizada, puede ser necesaria la utilización de transformadores elevadores BT/MT, ya que los Grupos Electrógenos comerciales utilizan generalmente alternadores de hasta 6 kv. Para tensiones superiores hay que prever los espacios para dichos transformadores. Es importante hacer notar que en caso de que el fallo de suministro de red no sea general sino local (por ejemplo, fallo de un Transformador MT/BT) el sistema de generación no arrancaría. En este caso se haría necesario disponer de algún tipo de redundancia en las Subestaciones: por ejemplo, con Transformadores de reserva.

La sofisticación técnica de este sistema es superior a la de los anteriores y requiere un sistema de control avanzado. Esquema 5. Grupos en Media Tensión centralizados en Central de Generación. Anillo doble En este esquema es similar al esquema 4, pero la Generación en Media Tensión no se integra en el anillo general de MT sino que se crea un nuevo anillo paralelo de MT de emergencia. De esta forma, en cada Subestación MT/BT tendremos Transformadores de Suministro Normal y Transformadores de Emergencia. La Conmutación Automática se realizará en BT en los Cuadros Generales de cada Subestación. Con este sistema se puede producir el arranque de los generadores en caso de fallo local en una subestación. Es importante garantizar la comunicación de control entre la Central de Generación y las Subestaciones.

Conclusiones La elección de uno de los sistemas deberá tener en cuenta los siguientes factores: - Estructura de la red de distribución de energía del suministro normal dentro del complejo hospitalario - Dimensiones del complejo y distancias entre posibles áreas de instalaciones - Presupuesto disponible y grado de sofisticación técnica asumible.